Prevalencia de fasciolosis en México

13
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA BUAP DHTICS Ensayo final “Prevalencia de la fasciolosis en México” Profesora Patricia Silva Sánchez Estudiante: García Evangelista Marian NRC: 61593 Julio, 2015.

Transcript of Prevalencia de fasciolosis en México

Page 1: Prevalencia de fasciolosis en México

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE MEDICINA BUAP

DHTICS

Ensayo final “Prevalencia de la fasciolosis en México”

Profesora Patricia Silva Sánchez

Estudiante: García Evangelista Marian

NRC: 61593

Julio, 2015.

Page 2: Prevalencia de fasciolosis en México

Introducción• En el año de 1379, F. hepatica fue el primer trematodo descrito en la historia, el

pastor francés Jean De Brie fue quien observó al parásito en el hígado de un ovino y relacionó esto con el consumo de una hierba llamada dauve, derivándose el nombre duela del hígado.

• En 1986, el Dr. Tay realizó una revisión de la literatura nacional, con lo cual reportó 53 casos.

• En 1992, Carrada Bravo publicó la prevelancia de esta parasitosis en nuestro país, indicando la existencia de más de 100 casos.

Page 3: Prevalencia de fasciolosis en México

La fasciolosis es una enfermedad parasitaria causada por el trematodo Fasciola hepatica. Existen clínicamente dos fases bien delimitadas, la primera inicia cuando el humano ingiere accidentalmente metarcercarias, las cuales se encuentran en plantas acuáticas, después de 3 a 4 meses se desarrollan fasciolas adultas que pasan a las vías hepáticas dando inicio a la segunda fase, o de estado.

Introducción

Page 4: Prevalencia de fasciolosis en México

1. Evaluar la prevalencia de fasciolosis humana documentada en México en los últimos 20 años.

2. Analizar cuáles son los estados de la República Mexicana con mayor prevalencia de fasciolosis humana

3. Evaluar cuál es la edad más frecuente de pacientes que sufren esta parasitosis.

4. Verificar si existen otras condiciones ambientales a las ya conocidas para el desarrollo de F. hepática.

5. Evaluar las medidas de prevención primaria en México e identificar propuestas viables de otros países.

6. Identificar cuál es el diagnóstico más oportuno y el tratamiento eficaz para la fasciolosis.

Objetivos

Page 5: Prevalencia de fasciolosis en México

Buscamos los casos documentados de fasciolosis humana en México, además de estudios epidemiológicos reportados en los últimos 20 años. A partir de éstos realizamos un análisis retrospectivo, transversal, observacional y descriptivo.

Material y métodos

Page 6: Prevalencia de fasciolosis en México

• En 2002, se estimó que 2.4 millones de personas se infectaron en 61 países.

• Los estados con el mayor número de casos son: Veracruz, Tabasco, Chiapas, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Guanajuato, San Luis Potosí, Sinaloa y Puebla como el principal (De Haro, et al, 1986).

Resultados y discusión

Page 7: Prevalencia de fasciolosis en México

En 2013, Zumaquero y colaboradores reportaron que la prevalencia de fasciolosis de 865 niños en edad escolar de Atlixco, Puebla, fue de 2.94% a 13.33%, con una media de 5.78%.

Resultados y discusión

Page 8: Prevalencia de fasciolosis en México

La tasa de infección ha aumentado en los últimos años, las mejoras higiénico-sanitarias no han sido suficientes en las últimas décadas, y la mayoría de los pacientes infectados de las zonas rurales no pueden ir a los centros médicos o en algunos casos puede haber un diagnóstico equivocado por la sintomatología insuficientemente sugestiva o por la carencia de métodos diagnósticos adecuados (Zumaquero, et al, 2013).

Resultadosy discusión

Page 9: Prevalencia de fasciolosis en México

Los caracoles del género Lymnaea sp. son los hospederos intermediarios y viven donde hay presencia de agua dulce de corriente lenta y con temperaturas aproximada de 20°C o mayores. Las formas infectivas de F. hepatica se distribuyen por las acequias y canales de riego, quedando adheridas sobre las hojas de los berros, lechugas, alfalfa y otras plantas acuáticas

Resultados y discusión

Page 10: Prevalencia de fasciolosis en México

Las medidas de prevención primaria deben ser consideradas para implementarse en las zonas con riesgo epidemiológico, estás medidas pueden ser de base física, química e inmunológica.

Resultados y discusión

Page 11: Prevalencia de fasciolosis en México

El albendazol era anteriormente utilizado para la fasciolosis; sin embargo, tiene una eficacia muy baja (Terashima, et al, 1995), por lo que en los últimos años, el triclabendazol es el tratamiento de elección para la infección por F. hepática, debido a su excelente efectividad y tolerabilidad (Millan, et al, 2000). Algunos autores proponen el uso de 10 mg/kg de peso corporal en una dosis repetida a las 48 horas con 100% de curación (Talaie, et al, 2004).

Resultados y discusión

Page 12: Prevalencia de fasciolosis en México

Existen pocos estudios sobre la prevalencia de fasciolosis en regiones endémicas de nuestro país, por lo cual se desconoce la situación real de pacientes afectados por esta parasitosis. El tratamiento eficaz demostrado es el uso de 10 mg/kg de peso corporal de triclabendazol en una dosis repetida a las 48 horas con un 100% de curación.

Conclusiones

Page 13: Prevalencia de fasciolosis en México

• Carrada Bravo T. 2003. Fascioliasis: Diagnóstico, epidemiología y tratamientos. Revista Gastroenterología. México, 8: 135–142.

• Carrada–Bravo T. 2006. Fasciola hepática Investigación clínico-epidemiológica. México. 52: 83-96.

• De Haro Arteaga I, Tay Zavala J, Bucio Torres MI, Gonzalez Angulo J. 1986. Salud pública. En: Flores Crespo R, Quiroz Romero H, Ibarra Velarde F, ed. Fasciolasis. Volumen Conmemorativo del Centenario del Descubrimiento del Ciclo de Fasciola hepatica Thomas y Leuckart 1883. Palo Alto, México DF: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Sector Pecuario. pp. 404–424.

• MASS Othón Cruz López, Dr. Alfredo Adán Pimentel, Dr. Orlando José Tamariz Cruz, QFB Arturo Muñoz López, Lic. en Act. María Cristina Cruz López, Lic. en Lit. María Elena Cruz López, Dra. Sandra Muñoz López. 2006. Fasciolosis hepática diagnosticada en fase de estado. México. pp. 279-86.

• Zumaquero-Ríos JL, Sarracent-Pérez J, Rojas-García R, Rojas-Rivero L, Martínez-Tovilla. 2013. Fascioliasis and Intestinal Parasitoses Affecting Schoolchildren in Atlixco, Puebla State, Mexico: Epidemiology and Treatment with Nitazoxanide. México. 7:e2553.

• Sergio Sánchez Sosa, Sergio Rojas Ortega, Gerardo Reed San Roman, Miguel Ángel Torres-Santana. 2000. Fasciolosis hepatobiliar masiva. Revista Gastroenterología. México. pp 179-183.

Referencias