Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de...

63
Prevención y control Del fuego

Transcript of Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de...

Page 1: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Prevención y control

Del fuego

Page 2: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Cumplimiento

Escucharnos

Uso equipos tecnológicos

Preguntas que construyen

Compartir experiencias

Mente abierta

acuerdos

Page 3: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Objetivos de aprendizaje

Objetivo general del contenido técnico en seguridad y salud en el

trabajo.

Objetivo general del cuidado.

Potencializar acciones de cuidado para generar hábitos que

promuevan la preservación y conservación de la vida..

Brindar herramientas que permitan al trabajador – estudiante conocer las características básicas del fuego, sus

componentes, los peligros asociados, las medidas de extinción, prevención y control efectivas.

Page 4: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

CUIDADO DE UNO MISMO

¿En mi hogar, estoy expuesto a situaciones que ponen en peligro mi vida?

“Cuando el hacer del hombre es consecuente con lo que piensa y siente, se encuentra en armonía y equilibrio, y el

hombre puede disfrutar de un estar saludable”. Javier, M. (2002)

Page 5: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Contextualización Cuidado De Uno Mismo

En cualquier momento o lugar estamos expuestos a situaciones que podrían afectar la salud o poner en riesgo la vida, en ocasiones no logramos identificarlas o no las percibimos con el potencial de generarnos daño, razón por la cual no contemplamos como actuar en

caso de presentarse y eso podría generar un daño superior al esperado.

Page 6: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Desarrollo del Contenido

En ocasiones el no haber vivido una situación que pone en riesgo la vida, nos lleva a creer que estas son ajenas a nosotros o que pueden ocurrirle a otros, razón por la cual no buscamos

prepararnos para el momento de su ocurrencia

Page 7: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Que tengo en mi casa

debe identificar las condiciones que tienen el potencial de generar daño por presencia de fuego

en su hogar, que personas se verían afectadas en caso de ocurrir un evento, cuáles serían las perdidas y describir como está preparado para enfrentarlas actualmente.

Page 8: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Balance de Consecuencias

CONSECUENCIAS NEGATIVAS

CONSECUENCIAS POSITIVAS CONSECUENCIAS POSITIVAS

CONSECUENCIAS NEGATIVAS

COMPORTAMIENTO DESEADO COMPORTAMIENTO NO DESEADO

Tomar acciones para prevenir incendios.

No tomar acciones para prevenir incendios

Page 9: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Conclusiones

En cualquier contexto de nuestra vida podemos vernos enfrentados a distintas situaciones que nos ponen en riesgo, para ello es necesario que cada uno de nosotros aprenda a identificar cuáles son

esas condiciones, cuál es la forma de prevenirlas y en caso de que se materialicen cual es la forma

de actuar para disminuir los daños y pérdidas.

Page 10: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

CUIDADO DE LA PALABRA

¿Qué características generales del fuego y de sus métodos de extinción debo conocer, que me permitan definir acciones

básicas para su control?

“El cui“Si desde una ética del cuidado se busca el bienestar de los demás, se estaría pensando como un derecho el bienestar

de todos los excluidos”. Cortés y Parra. (2009)

Page 11: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Contextualización del cuidado de la palabra

La finalidad principal de todo aquel que aporte a la seguridad y salud en el trabajo, es la de salvar la vida de las personas en peligro; secundariamente, su trabajo se dirige a la neutralización y a la prevención

de toda situación de riesgo, utilizando los medios y recursos disponibles con la mayor eficacia posible

Page 12: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Desarrollo del Contenido

Page 13: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Obligaciones del empleador

Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales conforme a lo establecido en las Resoluciones 2346 de 2007 y 1918 de 2009

Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios

Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención de emergencias que involucran manejo del fuego

Garantizar que los sistemas y equipos de protección contra incendios, cumplan con los requerimientos de la normatividad establecida. (Ley 1575 del 2012

Disponer de un director de brigada contra incendio de control de incendios, de trabajadores autorizados en el nivel requerido y de ser necesario, un ayudante de seguridad según corresponda

Garantizar que el suministro de equipos, la capacitación y el reentrenamiento

1

4

5

2

3

6

Garantizar un programa de capacitación a todo trabajador que se vaya a exponer al riesgo de respuesta en emergencias que involucren el manejo y control del fuego

Garantizar que todo trabajador autorizado para atención de emergencias con manejo y control del fuego reciba al menos un reentrenamiento anual

Asegurar que cuando se desarrollen actividades de respuesta ante emergencias con incendios, exista acompañamiento permanente de una persona que esté en capacidad de activar el plan de llamado

Solicitar las pruebas que garanticen el buen funcionamiento del sistema de protección contra incendios y/o los certificados que lo avalen

Se debe incluir dentro del Plan básico legal que posee la empresa un plan de respuesta a emergencias, para este caso en específico en la gestión integral del riesgo contra incendios.

La capacitación en materia de manejo del riesgo contra incendio, solo será otorgada por el organismo de gobierno que tenga las competencias acorde a la ley 1575 del 2012, para este caso el CUERPO DE BOMBEROS DE LA CIUDAD.

7

8

9

10

11

12

Page 14: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Obligaciones del trabajador

Asistir a las capacitaciones programadas por el

empleador y aprobar satisfactoriamente las

evaluaciones, así como asistir a los

reentrenamientos

Cumplir todos los procedimientos de salud y seguridad en el trabajo

para el manejo integral

del Riesgo contra incendio establecido por el empleador

Utilizar las medidas de prevención y protección

contra incendios que sean implementadas por el

empleador.

Reportar al director de brigada contra incendio de control de incendios el deterioro o daño de los sistemas individuales o colectivos de prevención y

protección contra incendios

Responder en situación reales bajos los niveles de capacitación en

incendios y su nivel de protección, así como la clasificación de la brigada en protección contra incendios de su organización.

Page 15: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Obligaciones de la ARL

• Las administradoras de riesgos laborales, que tengan afiliadas empresas en las que exista el riesgo de incendios y emergencias que involucren manejo del fuego artículos 56, 59 y 80 del Decreto 1295 de 1994, Resolución 256 y ley 1575 del 2012.

• Realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación de riesgos de incendios de acuerdo

• a la legislación vigente.

• Ejercer la vigilancia y control en la prevención de los riesgos de incendios conforme a las inspecciones que el departamento de seguridad de bomberos las desarrolle en su jurisdicción, así como la formación impartida por el bombero de gobierno (Ley 1575 del 2012).

• Asesorar a los empleadores, sin ningún costo y sin influir en la compra, sobre la selección y utilización de los elementos de protección personal para control de incendios y manejo del fuego

• Elaborar, publicar y divulgar Guías Técnicas estandarizadas por actividades económicas para la aplicación de la gestión integral del riesgo contra incendio

Page 16: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Química y comportamiento del fuego

Componentes básicos

de la combustión

como un proceso que se mantiene a sí mismo cuando un combustible es reducido en forma muy rápida por un agente oxidante, junto con la evolución de calor y luz.

Cuando lo soplo = elimino el comburente.

Si le echo agua = elimino el calor. Si corto el palito = elimino el combustible

Page 17: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Oxigeno (agente oxidante) Combustible Calor Reacción química en cadena

Page 18: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Factores que inciden en la ocurrencia de incendios

Recalentamiento de materiales

Superficies calientes

Llamas de quemadores

Ignición espontánea

Corte y soldadura

Exposición

Sustancias derretidas

Rayos durante tormentas

Riesgos más comunes de incendio

Almacenamiento de combustibles inflamables en

sitios no apropiados.

Recargar instalaciones

eléctricas

Cilindros para gas

en áreas sin ventilación

Arrojar colillas o fósforos

encendidos descuidad

amente Acumulación y quema de

basura en sitios no

adecuados para tal fin

Reforzar fusibles

Utilizar cables pelados o empalmes

provisionales

Page 19: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Fases del fuego

Incipiente: • 20 % de oxígeno contenido en aire.

• Producción de H2O, CO2, cantidades pequeñas de SO2, CO2, CO. • Ligeramente sobre los 100º F (54º C).

Combustión libre: • Reducción de la fuente de oxígeno. • El calor se acumula en las áreas superiores. • Aproximadamente 1.300º f (700º C).

Latente:

• Oxígeno por debajo de 15%. • Generación de altas temperaturas. • El CO y el carbón pueden causar una explosión por flujo reverso.

Page 20: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Clasificación del fuego según la naturaleza del material combustible

Page 21: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Métodos de extinción

Enfriamiento Sofocamiento

Eliminación o dilución del material combustible

Inhibición de la

reacción en

cadena

Page 22: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Partes del extintor

Cilindro o recipiente principal

Agente extintor

Agente expulsor (gas ambiental Nitrógeno)

Mecanismo de expulsión o tubo

sifón

Boquilla o corneta.

Manómetro o sistema de medición

Manija de disparo.

Manija de transporte

Manguera

Pin de seguridad

Page 23: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Procedimiento para utilización de extintor

1. Identifique el tipo de fuego (A,B,C,D,K).

2. Romper el sello de seguridad y probar el extintor (verificación de presión). 3. Transporte al sitio del fuego el extintor. 4. Ubíquese a favor del viento teniendo en cuenta la distancia (agua 9 metros, polvo químico seco 3 metros, C02 2 metros).

5. Tome el extintor en posición vertical, apunte a la base del fuego en forma continua en zigzag. 6. Retírese de frente del fuego, verificando la extinción realizada. 7. Envíe a recargar o reemplace el extintor utilizado

Page 24: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención
Page 25: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

“Conocimientos a prueba de fuego”.

cada trabajador – estudiante, observará la siguiente imagen y deberá identificar

Cuáles son los principales materiales combustibles que

están presente en esa área.

Qué tipo de fuego se podría presentar.

Qué extintor utilizaría para el control de una posible

situación de fuego. Ahora, deberá escoger un área de trabajo de la empresa a la que representa y realizar el mismo ejercicio.

Page 26: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención
Page 27: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Conclusiones

Como personas y trabajadores tenemos la posibilidad de identificar en nuestro entorno cuales son aquellas

condiciones que tienen el potencial de generar incendios; al conocer este contexto tenemos la

posibilidad de determinar cuáles son los componentes presentes, lo que nos permitirá tomar la elección

adecuada sobre el método de extinción

correspondiente.

Page 28: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

CUIDADO DEL ENTORNO

¿Cómo actuar frente a la prevención y control del

fuego?

“El desplazamiento de perspectiva supone, justamente, deshacerse de esa persistente pregunta por el otro que nada

le pregunta al otro– para ponernos a pensar en lo que hacemos nosotros, en lo que hay de proximidad y distancia, de

cercanía y lejanía, de igualdad y desigualdad en el nosotros de la educación”.

Skliar C. & Foster R. (s.f)

Page 29: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Contextualización del cuidado del entorno

A partir de los peligros identificados en la realización de una actividad de respuesta en emergencias que involucran manejo del fuego, se requieren establecer procedimientos y estrategias para minimizar o mitigar los accidentes por generación de incendios. Lo que se pretende es identificar preventivamente las condiciones inseguras que pueden presentar los

equipos, los elementos de protección, los lugares y los mismos procedimientos utilizados durante la realización de la actividad

Page 30: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Desarrollo del Contenido

Medidas de

prevención

La Capacitación en prevención y determinación de condiciones de vulnerabilidad ante incendios

Sistemas de ingeniería para prevención y control de incendios

Medidas individuales y colectivas de prevención

(capacitación y formación de personal en técnicas de bomberotecnia).

Elaborar y establecer los procedimientos operativos normalizados para atención en situaciones de emergencia que involucren manejo y control del fuego

Page 31: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Capacitación o certificación de competencia laboral

acorde a la resolución 256 DEL 2014 otorgada por la

Dirección nacional de bomberos de Colombia

Jefes de área que tomen decisiones administrativas en relación con

la aplicación de esta resolución en empresas en las que se haya identificado como prioritario el riesgo de incendios.

Trabajadores u operarios que realizan trabajos en sitios y bajo

condiciones especiales que pueden propiciar u originar incendios.

Coordinador de emergencias en control y prevención de incendios.

Aprendices de formación titulada de las instituciones de formación

para el trabajo, que ofrezcan programas en los que en su práctica o vida laboral pueda existir el riesgo de incendios, deben ser formados y certificados en el nivel avanzado de respuesta (BRIGADAS TIPO 3) en control y manejo del fuego por BOMBEROS de gobierno.

Page 32: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Jefes de área que tomen decisiones

administrativas en relación con la aplicación de esta resolución en empresas en las que se haya

identificado como prioritario

el riesgo de incendios.

Trabajadores u operarios que

realizan trabajos en sitios y bajo condiciones

especiales que pueden

propiciar u originar

incendios.

Coordinador de emergencias en

control y prevención de

incendios

Aprendices de formación titulada de las instituciones

de formación para el trabajo, que

ofrezcan programas en los que en su práctica o vida

laboral pueda existir el riesgo de

incendios, deben ser formados y

certificados en el nivel avanzado de

respuesta (BRIGADAS TIPO 3) en control y manejo del fuego por BOMBEROS de

gobierno

Capacitación o certificación de competencia laboral acorde a la resolución 256 DEL 2014 otorgada por la Dirección nacional de

bomberos de Colombia

Page 33: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Medidas colectivas de prevención

Análisis de

riesgo contra

incendios de

la

organización

Plan de

emergencia

y

evacuación

Plan

maestro de

protección

contra

incendios

Manejo y control

del fuego,

procedimiento

operativo

normalizado de

respuesta a

emergencia

Administración de

la emergencia

para la respuesta

en actividades

donde está

involucrado

incendios.

Page 34: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Lista de chequeo debe contener como mínimo

1. Nombre (s) de trabajador (es).

2. Tipo de trabajo.

3. Condiciones y observaciones generales a la cual se va a desarrollar

la actividad.

4. Fecha y hora de inicio y de terminación de la tarea.

5. Verificación de la afiliación vigente a la seguridad social.

6. requisitos de Trabajador (requerimientos de aptitud)

7. Descripción y procedimiento de la tarea.

8. Elementos de protección personal.

9. Elementos de respuesta a incendios. 10. Equipo de prevención contra incendios. 11. Herramientas a utilizar.

12. Constancia de capacitación o certificado de competencia laboral para prevención de incendios y manejo del fuego otorgado por un cuerpo de bomberos. 13. Hoja de destreza en donde garantiza la fecha exacta del último entrenamiento y que no supere los tres meses de

realizado, lo cual es un factor de entrenamiento y error.

Page 35: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

o Señalización informativa, preventiva y restrictiva

o Redes contra incendios, bombas contra incendios, sistemas de detección y rociadores.

o Cinta para demarcar o barandas de

protección de área, mallas de seguridad, cercas y barricadas, etc.

o Equipos contra fuego.

Clasificación de las medidas de protección

Medidas Pasivas de Protección:

Medidas Activas de Protección

Equipo de protección personal ante emergencia para atención de

incendios.

Extintores portátiles y sus condiciones.

Equipos de contención de materiales peligrosos.

Equipos de protección respiratoria y sistemas SCBA (auto contenido)

Estado y condiciones de gabinetes y tomas de agua.

Estado y condiciones de detectores, alarmas y red contra incendio.

Todo acompañado de sus respectivas listas de chequeo y verificación.

Sistemas de hidrantes.

Cadenas de llamado y articulación con los cuerpos de bomberos de la

municipalidad.

Sistemas de ventilación y manejo de simulaciones y simulacros, dentro

de la organización.

Page 36: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Cascos de bombero.

Botas

Guantes

Pantalón

Chaquetón Monja

Page 37: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Diagnóstico

Page 38: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Inventario de tareas que puedan generar incendios

Inventario de equipos para realizar la tarea

Inventario de Equipo de Protección Personal

Inventario de procedimientos para respuesta en situaciones de emergencia que involucren manejo del fuego

Matriz de competencias

Riesgo expresado

Page 39: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Análisis

Presentación y propuesta de

control

Documentación Implementación

Seguimiento

Control de cambios

Page 40: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Normas generales de seguridad para equipos

Extintores

deben estar instalados en sitios desde los cuales se puedan operar fácilmente y las mangueras deben tener extensión para llegar a los sitios

previstos

Tubería de conducción

evitar instalarlas por sitios donde haya tránsito pesado

Roscas y llaves

mantenerlas lubricadas para evitar su oxidación, es necesario activarlas con alguna frecuencia, una vez por mes, para constatar su fácil apertura

Mangueras vigilar su permanente buen estado y cuidar de que no estén conectadas en tramos largos.

Herramientas y equipos mantener conexiones, boquillas y pitones acorde al tipo de instalaciones.

Instalaciones eléctricas

en partes propensas a explosión, la iluminación debe ser antiexplosiva, se

deben colocar interruptores automáticos y

extractores de gas y polvo.

Tanques de combustible

deben revisarse para que no tengan escapes y sus válvulas estén en correcto estado.

Page 41: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

• Evite recargar los tomacorrientes con la

conexión simultánea de varios equipos eléctricos. • Evite la acumulación de papeles, basuras y sólidos combustibles en sitios donde se pueda crear y propagar el fuego. • Antes de salir de su sitio de trabajo cerciórese

que nada haya quedado encendido o conectado al fluido eléctrico; y que no hay peligro de incendio.

Plan de acción para casos de incendios

QUE HACER... ANTES DE UN INCENDIO

• Conocer las normas de seguridad para evitar incendios. • Conocer la ubicación de los extintores en su sitio de trabajo, identificar los hidrantes, puertas de salida y sitios de reunión final.

• Evitar descarga de líquidos inflamables en alcantarillas • En ambientes cargados de vapores o gases, evite hacer chispas, encender fósforos o cualquier fuente de ignición.

• Sea cuidadoso en el manejo de los equipos eléctricos, informe sobre las instalaciones eléctricas defectuosas

Page 42: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Durante un incendio

Evite el pánico,

él es su principal

enemigo

Una vez iniciada la

evacuación no se

devuelva por ningún

motivo

Por ningún motivo utilice

ascensores, baje por las

escaleras de emergencia.

Si se encuentra en un lugar

lleno de humo salga

agachado cubriéndose la

nariz y boca con algún textil

húmedo

Si su ropa se incendia no

corra, arrójese al suelo y

dé vueltas sobre su cuerpo

Si ve a alguien con

sus ropas

encendidas, arrójele

una cobija, manta o

tela gruesa Si en su ruta de

evacuación se

encuentra una puerta,

tóquela, si está caliente

no la abra, busque otra

salida.

Page 43: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Después del incendio

Reúnase con sus familiares, vecinos y/o compañeros

de trabajo

Una vez apagado el incendio cerciórese de

que este no ha debilitado la resistencia

del lugar

Cerciórese de que no ha

quedado ningún foco de nuevos

incendios

En caso de quemadura lave

la parte afectada con agua fría y

limpia.

No regrese al lugar del

incendio a no ser que se encuentre

capacitado y condiciones de

combatirlo.

Nunca aplique sobre

quemaduras café, arena o

sal.

Nunca reviente las ampollas

Page 44: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Apagando incendios .

Cada equipo debe seleccionar una empresa preferiblemente donde

labore uno de los integrantes y realizar una descripción de las

actividades realizadas en la organización. Dar respuesta a cada uno

de los puntos establecidos a continuación.

Page 45: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

1. Identificar que material combustible predomina en la empresa.

2. Identificar y describir las posibles causas de incendios (fuentes de calor que puedan generar incendios)

3. Hacer inventarios de equipos para la prevención (detectores), protección y control (extintores y red contraincendios). 4. Hacer inventario de equipo humano – estructura estratégica, táctica y de tarea (líder de emergencias, líder de brigada y brigadistas).

5. Establecer que estándares y medidas de seguridad se tienen contemplados y cual considera se deberían aplicar. 6. Aplicar el formato de inspección de extintores. 7. Establecer recomendaciones o acciones de mejora para la empresa.

Page 46: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Conclusiones

La identificación temprana de todas las tareas altamente riesgosas en generación de emergencias o que involucren manejo del fuego en una empresa, de

los peligros que están presentes en dichas tareas, de los riesgos a que están expuestos los trabajadores, el estado de los elementos, equipos, medios y herramientas, etc.,

hacen que cuente con información clave para tomar las medidas preventivas y correctivas para asegurar que la

tarea se realice de forma segura.

Page 47: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

CUIDADO DEL OTRO

.

¿Cómo puedo contribuir, en las situaciones en las que el fuego entra en contacto con las personas que están a mí alrededor?

“Tal vez el acontecimiento pedagógico ocurra cuando seamos capaces de decirle al otro, por una parte, que no está mal ser lo

que se es y de decirle, inclusive, que tampoco estaría mal poder/querer ser otras cosas además de lo que se es”.

Skliar C. & Foster R. (s.f)

Page 48: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Contextualización del Cuidado del Otro

Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de promover el bienestar y calidad de vida tanto individual como colectiva, una forma de hacerlo es aplicando

medidas que permitan auxiliar a las personas que hayan sufrido las consecuencias por el contacto directo con el fuego.

Page 49: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Desarrollo del contenido

Efectos del incendio en el ser humano • Los causados por el humo y los gases tóxicos que se desprenden.

• Los provocados por la acción directa del calor o del fuego. • Los ocasionados por golpes de material, caída de estructuras, caída de material vegetal, herramientas o animales.

Page 50: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

En caso de problemas respiratorios

Manifestaciones: • Asfixia o tos permanente • Piel pálida y sudorosa • Coloración azul de la piel (cianosis) • Pulso rápido y débil. • Pérdida del conocimiento.

• Pupila dilatada parcialmente

Primero auxilios:

• Retire la víctima del lugar donde sucedió el accidente. • Si está consciente dele a beber leche. Esta protege la mucosa del tejido digestivo. • Revise las fosas nasales, si están sucias, límpielas con una gasa humedecida con suero fisiológico. • Traslade la víctima a un centro asistencial

• Durante el traslado controle la respiración y el pulso. Dé respiración artificial si es necesario.

En caso de quemaduras

Manifestaciones: • Piel enrojecida, seca y con dolor. • Ampollas, piel húmeda • Área quemada, de color grisáceo o acartonada y destrucción

de tejidos (piel, músculos). Primeros auxilios: • Colocar compresas de agua fría. • Lavar con agua fría hervida. • No reventar ampollas.

• Llevar a la víctima a un centro asistencial para ser valorada por un médico. • Cubrir con gasa limpia.

Page 51: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Evite ponerse en contacto directo con los líquidos o secreciones corporales.

Lave la herida con agua hervida fría y jabón, con movimientos circulares, del centro de la herida

hacia afuera, si la herida no está infectada (herida limpia), y de afuera hacia el centro cuando la herida está contaminada.

Llévelo a un centro asistencial

En caso de heridas

Precauciones

• Utilice guantes u otros elementos de protección. • Nunca utilice algodón para limpiar una herida. • Sostenga y cubra con un pañuelo, gasa o vendas limpias, la herida • No unte pomada, polvos, ni sustancias colorantes.

• Si la herida está infectada, hay pus, hinchazón, enrojecimiento y dolor, el lavado se hace desde la parte externa de la herida para evitar que la infección se propague. • No trate de introducir los órganos que se hayan salido por la herida.

• No retire el objeto que está causando la lesión.

Cómo auxiliar a una víctima de las llamas

Evita que la víctima corra, si hace esto, se avivarán las llamas

Asegúrate de que las manos de la víctima cubran su cara.

Antes de tocar a la víctima es importante verificar si está en contacto con algún tipo de energía eléctrica

Pon a la víctima en el piso y cúbrela con una manta, cortina, toalla o chamarra para sofocar las llamas

Si no tienes con qué envolver a la víctima debes hacerla rodar sobre el piso hasta que el fuego se apague

Page 52: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Recordatorios

• Lo más importante en cualquier tipo de emergencia es salvar la vida.

• Solicita inmediatamente los servicios de emergencia como es el del cuerpo de bomberos.

• Nunca vayas solo a combatir un incendio

• En caso de incendio por ningún motivo, deberás permanecer en un lugar en donde haya humo o gases venenosos, sal de inmediato.

• La capacitación y la práctica en simulacros de evacuación en caso de incendios, es la medida preventiva más efectiva para el control de este tipo de eventualidades.

• Si tienes dudas en cuanto al control de una emergencia o no sabes qué hacer al respecto, retírate del lugar

Page 53: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

cuidados para el beneficio del otro

deberán simular una situación en la que se produzca un incendio.

En la simulación deberán llevar a la práctica las medidas

básicas anteriores para los efectos y consecuencias en el ser humano, producidos por la acción del fuego.

Cada uno de los integrantes deberá actuar bajo los siguientes roles: Trabajador accidentado, Supervisor, Brigadista, Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo. Compartir, de acuerdo a las indicaciones del

facilitador.

Page 54: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Conclusiones

el conocimiento de medidas de atención en caso de emergencia (incendio), contribuye a evitar complicaciones para la víctima, si se garantiza la atención rápida y adecuada. Cada uno de nosotros como parte de un equipo de trabajo tiene la responsabilidad de procurar la seguridad de las personas, las instalaciones y el medio ambiente, para

ello se requiere el cumplimiento en la aplicación de las medidas de prevención, protección y control establecidas por la organización.

Page 55: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

CUIDADO DEL PLANETA

¿Cómo impacta la prevención y control de incendios en

cualquier contexto de mi vida?

”Primero, fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora, es necesario civilizar al hombre en su

relación con la naturaleza y los animales”. Hugo V. (s.f)

Page 56: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Contextualización Cuidado del planeta

En cualquier contexto de nuestra vida, ya sea familiar, social o laboral, estamos expuestos a vivir situaciones relacionadas con presencia de fuego, las cuales en el caso de materializarse podrían generar pérdidas no solo económicas sino también en las personas, es por ello que cada uno de nosotros debe estar en la capacidad de identificar todas aquellas condiciones

que tienen el potencial de generar incendios, al mismo tiempo que conocer las medidas de prevención, protección y control que vayan encaminadas a prevenir la ocurrencia de este situación.

Page 57: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Desarrollo del contenido

La gestión en la prevención y el control del fuego tiene un impacto en todos los contextos de nuestra vida, porque sin importar el lugar donde nos encontremos siempre estaremos expuestos a

enfrentarnos a situaciones donde se puedan presentar incendios, es por esto que cada uno debe estar en la capacidad de identificar las características de los materiales combustibles y las posibles causas que puedan generar incendios, así mismo debemos estar en la capacidad de saber cómo actuar en caso de presentarse esta situación

Page 58: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Mi padre me enseñó a aprovechar la oportunidad de vivir plenamente, reflexionando sobre la naturaleza para disfrutarla,

cuidarla y compartirla con todos”. Rodríguez de la F.,

Page 59: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Reconociendo el impacto

Cada equipo deberá elaborar una historieta de una situación, presentada en cualquier contexto de la vida donde consideren puede ocurrir un incendio

Seguidamente Identificarán, las condiciones de riesgo,

que tipo de incendio se podría presentar, cual o cuales

son las técnicas que se tienen actualmente para controlarlo y que medidas sugieren para su prevención y control.

Finalmente deberán explicar cómo estas acciones garantizan la sostenibilidad de las personas y la empresa y cuál es su compromiso.

Page 60: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Conclusiones

Todas las acciones de cuidado que tomemos en nuestra

vida, contribuyen a la sostenibilidad de las personas y de las empresas, es por esto que cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de realizar de forma segura las tareas

que ejecutamos diariamente.

Page 61: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Mapa mental

Page 62: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Bibliografía.

• Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, “Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud • Ocupacional”. NTC OSHAS 18001. Bogotá 2007. • Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC,

“Seguridad Industrial, realización de Inspecciones • Planeadas”. NTC 4114. Bogotá 1997. • National Fire Protection Agency. Código del fuego NFPA 1. • National Fire Protection Agency. Norma para Extintores Portátiles Contra Incendios NFPA 10. • National Fire Protection Agency. Brigadas Contra Incendio Privadas NFPA 600.

• National Fire Protection Agency. Símbolos de Seguridad contra el Fuego NFPA 170. • National Fire Protection Agency. Código de líquidos inflamables y combustibles NFPA 30.

Page 63: Prevención y control Del fuego - RIDSSO€¦ · Incluir en el programa de SGSST programa de protección contra incendios Cubrir las condiciones de riesgo de respuesta en atención

Javier Coral M. - Kumara Seguridad y Salud en el Trabajo

Preparado por: