Prevencion

25
NIVELES DE

Transcript of Prevencion

Page 1: Prevencion

NIVELES DE

Page 2: Prevencion

La prevención consiste en anticiparse, preceder, disminuir

las probabilidades de que un hecho o evento suceda,

mediante la realización de acciones para impedir que

acontezca.

Page 3: Prevencion

La prevención es la

esencia misma del

control de cualquier

enfermedad

transmisible, no

transmisible y de

accidentes y

situaciones de

violencia .

Page 4: Prevencion

La prevención requiere de una acción anticipada

que se basa en el conocimiento de la historia

natural y social de la enfermedad para hacer

improbable el inicio de la enfermedad o un

posterior progreso de ésta.

Page 5: Prevencion

La vacuna es una forma de prevención

primaria…..

Page 6: Prevencion

La prevención puede ser realizada en el periodo pre

patogénico con medidas diseñadas para promover la salud

general óptima, mediante la protección especifica del ser

humano contra agentes patógenos o por establecimiento de barrera contra los agentes del ambiente. A este

procedimiento se le llama prevención primaria.

Page 7: Prevencion

En el periodo patogénico, tan pronto como la

enfermedad es detectable, la prevención

secundaria puede realizarse por medio de un

diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno y

adecuado.

Page 8: Prevencion

El tratamiento adecuado es una forma de prevención secundaria….

Page 9: Prevencion

Cuando el proceso de

patogénesis ha

progresado y la

enfermedad avanza más

allá de sus primeros

estadios, la prevención

secundaria puede

realizarse también por

medio de un adecuado

tratamiento para evitar las

secuelas y limitar la

invalidez.

Page 10: Prevencion

Más tarde, cuando el daño y la invalidez

han sido detenidos, la prevención

terciaria se lleva a cabo por la

rehabilitación.

Page 11: Prevencion

No hay fases estáticas o aisladas

de prevención, sino que

constituyen una continua

equivalencia con la historia natural

de cualquier enfermedad.

Page 12: Prevencion

Niveles de aplicación de las medidas preventivas en relación con la historia

natural y social de la enfermedad, clasificada según su punto más efectivo

de aplicación .

Cuadro adaptado de: Leavell, R.H. y E.G. Clark.

Preventive medicine for the doctor in his community. 3ª. Edición.

Page 13: Prevencion

PREVENCION PRIMARIA

Page 14: Prevencion

Se aplica en el periodo prepatogénico. Tiene por

objeto romper el eslabón más débil o la parte más

accesible de la red causal de la enfermedad o la

cadena epidemiológica y evitar que se produzca el

estímulo de enfermedad.

Lavado de manos

Aplicación de vacunas

Aplicación de fluor

En otras palabras, la prevención primaria se refiere

a la promoción de la salud y a la protección

específica de las enfermedades

EJEMPLOS

Page 15: Prevencion

Prevención primaria. Educación médica y sexual Planificación familiar Hábitos y costumbres Nutricional Programa de control de crecimiento y desarrollo pre y post natal Promoción del saneamiento Agua potable intradomiciliaria Disposición de excretas Eliminación de basuras Control de fauna nociva Higiene de los alimentos Mejoramiento de la vivienda Distribución racional del ingreso familiar Mejoramiento del ambiente familiar, escolar y laboral Capacitación familiar y laboral Mejoramiento del ingreso económico Prestaciones

Protección especifica.

Inmunizaciones específicas Aseo personal Dieta equilibrada Programa de detección de enfermedades Medidas adecuadas de seguridad en el hogar, escuela y trabajo Evitar la exposición de factores cancerígenos y alérgenos Ejercicio físico adecuado Visitas regulares de control médico Control de contactos de enfermos Adecuada distribución de los recursos médico-asistenciales Asesoramiento genético.

Page 16: Prevencion

PREVENCION SECUNDARIA

Page 17: Prevencion

Cuando el ser humano enferma se aplica la

prevención secundaria, que consiste en el

diagnostico precoz , el tratamiento oportuno y la

limitación del daño de una enfermedad en

evolución para modificara las alteraciones

progresivas y evitar así lesiones orgánicas más

graves que produzcan una mayor discapacidad.

El diagnóstico precoz y tratamiento oportuno, significa

reconocer los factores de riesgo, signos y síntomas de la

enfermedad para detectarlas, diagnosticarlas y tratarlas en

forma oportuna.

Page 18: Prevencion

Diagnostico y tratamiento

oportuno.

•Atención medica oportuna •Descubrimiento de enfermedad en los primeros estadios •Descubrimiento de casos individuales en la población •Tratamiento inmediato y adecuado de los casos descubiertos •Existencia suficiente de auxiliares de diagnóstico y tratamientos •Exámenes periódicos a población infantil y adolescente •Programas de control •Cursos de capacitación •Medicina basada en evidencias

Limitación del daño. Prevención de secuelas Utilización de recursos médicos para evitar que la enfermedad pase a un estado más avanzado

Page 19: Prevencion

Implica el empleo de estudios de laboratorio y gabinete

que identifiquen manifestaciones de la enfermedad.

•Citología exfoliativa (cáncer)

•Biometria hemática (anemia)

•Glucemia (diabetes)

•Radiografia de tórax (tuberculosis)

EJEMPLOS

Page 20: Prevencion

Limitaciones del daño, refiere principalmente las acciones terapéuticas

que deben tomarse para minimizar las consecuencias de una

enfermedad.

a) Físico

b) Dietético

c) Medicamentoso

d) Ortopédico

e) Quirúrgico

f) Psicoterapéutico

Page 21: Prevencion

Sus objetivos son:

1. Reducir o retrasar los deterioros y

consecuencias de las enfermedades.

2. Erradicar las causas de la enfermedad de

acuerdo con las reglas clínico-terapéuticas

Page 22: Prevencion

PREVENCION TERCIARIA

Page 23: Prevencion

La prevención terciaria se refiere al

proceso de rehabilitación física,

socioeconómica y psicológica para

corregir, hasta donde sea posible, la

incapacidad producida, para que el

paciente pueda adaptarse a sus

nuevas condiciones de vida y fomentar

su productividad en la escuela o el

trabajo.

Page 24: Prevencion

Rehabilitación.

oRecuperación máxima de la funcionalidad

oTerapia ocupacional en el hogar y hospital

oCambio psicosocial del incapacitado

oEducación de público y empresas para la aceptación del

incapacitado

oUtilización máxima de las capacidades remanentes en

ocupación gubernamental de incapacidad total

Page 25: Prevencion

y la medicina del

trabajo??????