PREVENCIÓN DE ACCIDENTES - coprevac.com · prevac, es decir que adopte hÁbitos de comportamiento...

39
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

Transcript of PREVENCIÓN DE ACCIDENTES - coprevac.com · prevac, es decir que adopte hÁbitos de comportamiento...

PREVENCIÓN

DE

ACCIDENTES

C O N T E N I D O

1. INTRODUCCIÓN

2. SEGURIDAD OPERACIONAL

3. CONCEPTOS

4. OBJETIVO DE LA PREVAC

5. FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS

6. SECUENCIA O CADENA DE EVENTOS

7. PROGRAMA PREVAC

1.1 GLOSARIO DE TÉRMINOS

AVSEC : AVIATION SECURITY

CIAA : COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE

ACCIDENTES DE AVIACIÓN

DGAC : DIRECCIÓN GENERAL DE

AERONÁUTICA CIVIL

ICAO : INTERNATIONAL CIVIL AVIATION

ORGANIZATION

PREVAC : PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

SAFETY: SEGURIDAD CONTRA ACCIDENTES

SECURITY : SEGURIDAD CONTRA DELITOS

SMS : SAFETY MANAGEMENT SYSTEMS

1. INTRODUCCIÓN

1.2 NATURALEZA DEL ACCIDENTE

INCIDENTE

NO causa

lesiones o daños

Error Humano

Violación de

Normas

1 4 6532

ACCIDENTE- Lesiones mortales o

graves

- Daños materiales

- Pérdidas Económicas

Actos

Inseguros

Condiciones

Inseguras+ =

Mal Funcionamiento

Máquinas, Equipos

o Instalaciones

PELIGROS

- Se identifican

- Se describen

Ejemplo:

Combustible

derramado

CONSECUENCIAS

Posibles

Ejemplo:

Incendio

Contaminación

RIESGOS

Probabilidad Gravedad

5 FRE A CAT

4 OCA B PEL

3 REM C MAY

2 IMP D MEN

1 EXT IMP E INS

CADENA DE SUCESOS

INT: 5A, 5B, 5C, 4A, 4B, 3A

TOL: 5D, 5E, 4C, 4D, 4E,

3B, 3C, 2A, 2B, 2C, 2D

ACE: 3D, 3E,

2E, 1A, 1B,

1C, 1D,

1E

TOLERABILIDAD

DEL RIESGO

1.3 CAUSAS DE ACCIDENTES

TIEMPO

FUENTE: DOCUMENTO 9422-AN/923

MANUAL DE PREVAC-OACI 1984

CA

US

AS

( %

)

POR MEDIO DE UN

PROCESO CONTINUO DE

IDENTIFICACIÓN DE

PELIGROS Y GESTIÓN DE

RIESGOS

SEGURIDAD OPERACIONAL

NO EXISTE

SEGURIDAD

OPERACIONAL

ABSOLUTA

RIESGO DE

DAÑOS A

BIENES

RIESGO DE

LESIONES AL

PERSONAL

PERDIDAS

FINANCIERAS,

MEDIO AMBIENTE

Y SOCIEDAD

REDUCEN Y

MANTIENE NIVEL

ACEPTABLE O

POR DEBAJO DEL

MISMO

ESTADO EN QUE EL

2. SEGURIDAD OPERACIONAL

2.1 ENFOQUE SISTÉMICO DEL SMS

(SAFETY MANAGEMENT SYSTEM)

2.2 SEGURIDAD OPERACIONAL

NINGÚN ACCIDENTE O INCIDENTE GRAVE

ACTITUD DE LOS EMPLEADOS (CULTURA

SEGURA)

AUSENCIA DE PELIGROS O RIESGOS

GRADO DE RIESGOS INHERENTES

AVIACIÓN SON ACEPTADOS

PROCESO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Y GESTIÓN DE RIESGOS

CONTROL DE PÉRDIDAS POR ACCIDENTE

3. CONCEPTOS

SECURITY:

SEGURIDAD CONTRA ACTOS

DELICTIVOS

AVSEC: AVIATION SECURITY

SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN

CIVIL CONTRA DELITOS

SAFETY:

SEGURIDAD CONTRA

ACCIDENTES = PREVAC

ACCIDENTE DE AVIACIÓN

ES UN SUCESO DURANTE LA UTILIZACIÓN

DE UNA AERONAVE DEBIDO AL CUAL:

UNA PERSONA SUFRE LESIONES

MORTALES O GRAVES;

LA AERONAVE SUFRE DAÑOS

CONSIDERABLES QUE SIGNIFICAN

ROTURAS ESTRUCTURALES O QUE

EXIGEN UNA REPARACION IMPORTANTE

O;

LA AERONAVE DESAPARECE O NO SE

PUEDE LLEGAR A ELLA.

INCIDENTE

TODO SUCESO RELACIONADO CON LA

UTILIZACIÓN DE UNA AERONAVE, MÁQUINA

O EQUIPO QUE NO LLEGUE A SER

ACCIDENTE, QUE AFECTE O PODRÍA

AFECTAR LA SEGURIDAD DE LAS

OPERACIONES.

UN INCIDENTE GRAVE INDICA QUE CASI

OCURRIÓ UN ACCIDENTE.

ES TODO AQUELLO QUE PUEDE CAUSAR

UNA LESIÓN O DAÑO.

ES NECESARIO DISTINGUIR ENTRE

PELIGRO (EL POTENCIAL DE CAUSAR

PERJUICIOS) Y

RIESGO (LA PROBABILIDAD DE QUE EL

PERJUICIO OCURRA DENTRO DE UN

PERÍODO DETERMINADO).

PELIGRO

EL RIESGO TIENE DOS DIMENSIONES:

1) LA PROBABILIDAD DE QUE EL HECHO

PELIGROSO SE PRODUZCA.

2) Y LA GRAVEDAD DE SUS POSIBLES

CONSECUENCIAS.

LOS RIESGOS SE EXPRESAN EN CIFRAS

ABSOLUTAS: NÚMERO DE MUERTOS,

PÉRDIDA DE INGRESOS O PÉRDIDA DE

PARTE DEL MERCADO.

RIESGO

ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES

COORDINADAS QUE SE REALIZAN CON

LA FINALIDAD DE ELIMINAR LOS

PELIGROS POTENCIALES DE

ACCIDENTES, GENERADOS POR LOS

ACTOS INSEGUROS DE LAS PERSONAS Y

LAS CONDICIONES INSEGURAS DE LAS

MÁQUINAS Y EQUIPOS.

PREVENCIÓN DE

ACCIDENTES

SITUACIÓN PRESENTADA POR LAS FALTAS O

ERRORES DE UNA PERSONA, QUE ORIGINAN UNA

FALTA DE CONTROL SOBRE LOS RIESGOS DE LA

ACTIVIDAD QUE REALIZA, GENERANDO UN

PELIGRO POTENCIAL DE ACCIDENTE.

EL ERROR SE GENERA CUANDO LA ACCIÓN SE

DESVÍA DE LA INTENCIÓN O CUANDO LA INTENCIÓN

ES INADECUADA.

LOS ERRORES NUNCA SON INTENCIONALES.

EL ERROR HUMANO ES INEVITABLE Y UBICUO.

ACTOS INSEGUROS

ERROR HUMANO

LA MAYORIA DE ACCIDENTES SE PRODUCEN

POR ERROR HUMANO DEBIDO

PRINCIPALMENTE A:

1) LA FALTA DE CONOCIMIENTO SOBRE

LOS PROCEDIMIENTOS, INSTRUCCIONES,

MEDIDAS DE SEGURIDAD Y DE PREVAC.

2) INOBSERVANCIA SOBRE LAS MEDIDAS DE

SEGURIDAD Y PROCEDIMIENTOS

ESTABLECIDOS.

3) LA FALTA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL EN

LA EJECUCIÓN DE SUS ACTIVIDADES.

SITUACIÓN PRESENTADA POR EL

MAL FUNCIONAMIENTO O MAL

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS

MÁQUINAS, EQUIPOS O

INSTALACIONES, QUE GENERA UN

PELIGRO POTENCIAL DE ACCIDENTE.

CONDICIONES

INSEGURAS

4. OBJETIVO DE LA

PREVAC

PREVENIR ACCIDENTES

PREVENIR LESIONES AL PERSONAL

PREVENIR DAÑOS A BIENES

PREVENIR PÉRDIDAS FINANCIERAS,AL MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD.

5. FUNDAMENTOS

DOCTRINARIOS

PREVAC ES UNA FUNCIÓN Y

RESPONSABILIDAD PERSONAL

DE LOS GERENTES Y JEFES, QUE

SE DEBE REALIZAR EN TODOS

LOS NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN.

LA ACCIÓN FUNDAMENTAL DE

PREVAC ES DETECTAR Y ELIMINAR

OPORTUNAMENTE LOS PELIGROS

POTENCIALES DE ACCIDENTE.

LA ACCION CORRECTIVA ES

RESPONSABILIDAD DE LOS

GERENTES Y JEFES CON LA

PARTICIPACIÓN DEL ASESOR DE

PREVAC.

LA DETECCIÓN DE PELIGROS

POTENCIALES DE ACCIDENTES SE

FUNDAMENTA EN LO SIGUIENTE:

TODO ACCIDENTE ES EL RESULTADO DE UNA

“SECUENCIA DE EVENTOS” ERRADOS,

PRODUCTO DE ACTOS INSEGUROS DE LAS

PERSONAS Y DE LAS CONDICIONES INSEGURAS DE LAS MÁQUINAS Y EQUIPOS.

SI UN EVENTO HA DEMOSTRADO SER CAPAZ

DE PRODUCIR UN ACCIDENTE, MIENTRAS NO

SE ELIMINE O MODIFIQUE DICHO EVENTO, EL ACCIDENTE TENDERÁ A REPETIRSE.

EN TODO ACCIDENTE EXISTE UNA RELACIÓN

HOMBRE - MÁQUINA - MEDIO AMBIENTE –

GESTIÓN.

EN CASO DE ACCIDENTE SE

REALIZAR LA INVESTIGACIÓN

TÉCNICA PARA :

DETERMINAR LOS FACTORES

CAUSALES QUE PRODUJERON EL

ACCIDENTE.

DETERMINAR LAS DEFICIENCIAS

DE LOS SISTEMAS DE

PROTECCIÓN ESTABLECIDOS PARA

MINIMIZAR LOS EFECTOS DE LOS

ACCIDENTES.

RECOMENDAR LAS MEDIDAS PARA

OPTIMIZAR LAS ACTIVIIDADES DE

PREVAC.

LA PREVAC TIENE EN CUENTA DOS

ASPECTOS FUNDAMENTALES

EL ASPECTO MATERIAL:

LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS QUE

ORIGINAN LOS ACCIDENTES SON

MAYORES, CON RELACIÓN A LOS

COSTOS QUE SE GENERAN PARA

EVITARLOS.

EL ASPECTO MORAL:

NOS PRESENTA A UN SER HUMANO EN LA

REALIZACIÓN DE DIVERSAS ACTIVIDADES

DONDE PODRIA PELIGRAR SU INTEGRIDAD

FÍSICA, Y A OTRO SER HUMANO RESPONSABLE

DE PROVEER LOS MEDIOS PARA

PROTEGERLOS DE ESOS PELIGROS.

EL BALANCE EXACTO ENTRE LA

PREVAC Y LAS EXIGENCIAS DEL

CUMPLIMIENTO DE LOS OBJE-

TIVOSY METAS, DEBERÍAN SER

CONSIDERADOS DESDE EL

DE VISTA SIGUIENTE :

EL EJECUTOR BAJO NINGUNA

CIRCUNSTANCIA PODRÁ DESVIARSE

DEL CUMPLIMIENTO DE LAS

NORMAS VIGENTES.

PRINCIPIOS DE LA PREVAC

LOS ACCIDENTES PUEDEN

PREVENIRSE LOS ESFUERZOS DE

TODO EL PERSONAL DEBERÍAN

ESTAR ORIENTADOS A LA

IDENTIFICACIÓN Y REDUCCIÓN DE

LOS PELIGROS POTENCIALES.

EL ASESOR DE PREVAC ES EL

ENCARGADO DE DETERMINAR LA

PROBABILIDAD DE QUE OCURRA UN

ACCIDENTE.

MÉTODOS DE PREVAC

LOS MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EL DESARROLLO Y CONTROL DE

LAS ACTIVIDADES PREVAC TIENEN DOS

TAREAS FUNIDAMENTALES:

1º EDUCACIÓN DE PREVENCIÓN

DE ACCIDENTES.

2º PROCEDIMIENTOS PARA LA

DETECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE

LOS PELIGROS POTENCIALES.

POR EJEMPLO EL USO DEL IPPA

LA EDUCACIÓN DE PREVAC AL

PERSONAL TIENE POR OBJETO

LOGRAR “CONCIENCIA DE PREVENCIÓN

DE ACCIDENTES” Y OBTENER EL

CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS Y

TÉCNICAS DE SEGURIDAD EXISTENTES.

PARA DETECTAR LOS PELIGROS

POTENCIALES, LA ACCIÓN DE

SUPERVISIÓN DEBERÍA SER CONTÍNUA

EN TODOS LOS NIVELES DE EJECUCIÓN

Y PARA POSIBILITAR UNA SOLUCIÓN

RÁPIDA, LA ACCIÓN CORRECTIVA

PROPUESTA DEBERÍA LLEGAR SIN

INTERFERENCIAS A TODA LA

ORGANIZACIÓN.

EDUCACIÓN DE PREVAC

LOS MÉTODOS DEBEN

APLICARSE TENIENDO EN

CONSIDERACIÓN LAS ÁREAS

DE PREVAC:

SEGURIDAD DE VUELOS

SEGURIDAD EN TIERRA

APRECIACIÓN DE PREVAC

EL GERENTE GENERAL DEBERÍA

REALIZAR UNA APRECIACIÓN DE

PREVAC DE LA ORGANIZACIÓN

CONSIDERANDO :

1) LOS ACCIDENTES E INCIDENTES

AÉREOS.

2) LOS FACTORES DE RIESGO QUE

EXISTEN.

3) EL NIVEL DE CONCIENCIA DE PREVAC

Y LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES

DE LA ORGANIZACIÓN.

4) PREVAC DEL PERSONAL.

5) LAS COSTUMBRES Y HÁBITOS DEL

PERSONAL

6. SECUENCIA O CADENA DE

EVENTOS

LA CONDUCTA INSEGURA ORIGINA

ACTOS INSEGUROS.

LOS ACCIDENTES SON CAUSADOS POR

LOS ACTOS INSEGUROS DE LAS

PERSONAS EXPUESTAS A

CONDICIONES INSEGURAS.

LOS ACTOS INSEGUROS ORIGINAN:ERRORES HUMANOS Y FALTAS .

6. SECUENCIA O CADENA

DE EVENTOS

LOS ACTOS INSEGUROS Y LAS

CONDICIONES INSEGURAS CAUSAN LOS

ACCIDENTES.

LOS ACCIDENTES OCASIONAN LAS

LESIONES Y/O DAÑOS Y PÉRDIDAS

ECONÓMICAS.

LAS CONDICIONES INSEGURAS SON

ORIGINADO POR EL MAL

FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS,

EQUIPOS O DE LAS INSTALACIONES.

SECUENCIA DE EVENTOS

DE UN ACCIDENTE

VARIABLES

INICIO DE LA SECUENCIA DE

EVENTOS

INTERRUMPIENDO LA

SECUENCIA DE EVENTOS

INTERACCIONES CON

LOS EVENTOS LOCALESDEFENSAS

Inadecuadas

ACTIVIDADES DE

PRODUCCIÓN

Actos peligrosos

CONDICIONES

PREVIASPrecursorespsicológicos de actospeligrosos

GESTIÓN DE OPS,

MANTO, ABAST,...

Deficiencias

PERSONAS QUE

TOMAN

DECISIONES

Decisiones con

fallas

Fallas Latentes

Fallas Latentes

Fallas Latentes

Fallas Activas

Fallas Activas

Ventana Limitada de

Oportunidad de

Accidentes

ACCIDENTES EN LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS COMPLEJOS

ACCIDENTE

ADMINISTRACIÓN(JEFE)

PRODUCCIÓN

CALIDAD

SEGURIDAD

ESTABLECE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

•EQUIPAMIENTO

•TAREA

•EXIGENCIAS – PLAZOS

•ORGANIZACIÓN

•CONFIANZA - SEGURIDAD

•MÉTODO DE TRABAJO

•TRATO PERSONAL

•AMBIENTE LABORAL - ARMONÍA

LAS CONDICIONES DE TRABAJO

GENERAN LAS ACTITUDES DEL TRABAJADOR

FAVORABLES DESFAVORABLES

RESPALDO ENTREGA REBELDÍARECHAZO

FALTAS Y ERRORES

ACTOS Y CONDICIONES

INSEGURAS

ACCIDENTES

CALIDAD Y ECONOMÍA

INVERSIÓN Y

PRODUCCIÓN

ASEGURADA

ÉXITO

MAL TRABAJO

EL PROGRAMA PREVAC BUSCA

LOGRAR QUE EL PERSONAL

DESARROLLE UNA CONCIENCIA DE

SEGURIDAD Y UNA CONCIENCIA

PREVAC, ES DECIR QUE ADOPTE

HÁBITOS DE COMPORTAMIENTO

SEGURO Y QUE CONTRIBUYA EN LA

PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS Y

MATERIALES DE LA ORGANIZACIÓN.

7. PROGRAMA PREVAC

LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA

PREVAC SERAN ESTABLECIDAS EN DOS

ÁREAS:

1) ACTIVIDADES ANTES DE LOS

HECHOS

2) ACTIVIDADES DESPUÉS DE LOS

HECHOS

ACTIVIDADES DE PREVAC

PREVAC SE PROCEDE A DETERMINAR

ACTIVIDADES ANTES DE LOS HECHOS,

QUE SON PROGRAMADAS PARA LA

SEGURA EJECUCIÓN DE LAS

OPERACIONES Y PARA REFORZAR

AQUELLAS QUE NO PRESENTAN

PELIGROS POTENCIALES.

POR EJEMPLO:

COMITÉ, REUNIONES, INSPECCIONES,

EDUCACIÓN, INFORME DE PELIGRO

POTENCIAL DE ACCIDENTE (IPPA),

REPORTE DE INCIDENTE POR MANTTO.,

CAMPAÑAS, PREMIOS Y ESTÍMULOS,

BOLETINES.

ACTIVIDADES ANTES DE

LOS HECHOS

UNA VEZ PRODUCIDOS LOS HECHOS,

QUE SE EFECTÚE UNA INVESTIGACIÓN

PARA DETERMINAR LAS CAUSAS Y

APLICAR ACCIONES CORRECTIVAS.

POR EJEMPLO:

1) PLAN PARA CASO DE EMERGENCIA

ACCIDENTE AÉREO Y/O TERRESTRE

2) PLAN CONTRA INCENDIO

3) PLAN DE EVACUACIÓN EN CASO DE

SINIESTRO O DESASTRES

NATURALES

4) INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE

AVIACIÓN Y TERRESTRES

ACTIVIDADES DESPUÉS

DE LOS HECHOS