Prevención de Fracturas

21
“PREVENCIÓN DE LAS FRACTRURAS” XIII Congreso Nacional de la AEMM Asociación Española para el Estudio de la Menopausia Jesús C. Presa Lorite Servción Obstetricia y Ginecología Complejo Hospitalario de Jaén

Transcript of Prevención de Fracturas

“PREVENCIÓN DE LAS FRACTRURAS”

XIII Congreso Nacional de la AEMMAsociación Española para el Estudio de la Menopausia

Jesús C. Presa LoriteServción Obstetricia y Ginecología

Complejo Hospitalario de Jaén

2

¿MERECE LA PENA PREVENIR LAS FRACTURAS?

Se estima en España: más de 2 millones

La prevalencia mujeres de raza blanca de más de 50 años oscila entre un 15% y un 30%

Alrededor de un 60% de las mismas no son detectadas clínicamente

Riesgo de una mujer española de más de 50 años: 12-16%

CANTIDAD Y CALIDADFuller Allbright : “demasiado poco hueso”

“ Aumenta la mortalidad un 32% por cada vértebra aplastada”

3

IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO

En aquellos atributos, condiciones o estados del sujeto que lo predisponen a padecer la enfermedad o sus consecuencias, principalmente la fractura.

• Diversas escalas clínicas basan en ellos su mayor valor predictivo (FRAX , Qfracture)

•Seleccionar individuos a los que realizar densitometría

• Puede indicarnos cuando iniciar tratamiento farmacológico, principalmente en osteopenia

En que radica su importancia:

4

FACTORES DE RIESGO

5

EDAD

Principal factor de riesgo asociado a fractura por fragilidad

La disminución de la DMO y la resistencia ósea constituye una

característica de la biología humana.

Sumar 10 años incrementa el riesgo de fractura:- de cadera: x3- de otras localizaciones (húmero, vertebras): x8-13

(Mak JC. Med J Aust.2010)

“ La prevención empieza en la adolescencia”

“Osteoporosis Ginecológica Vs Osteoporosis Postmenopáusica

6

ANTECEDENTE DE FRACTURA

Es el factor individual con mayor riesgo relativo de fractura osteoporótica

La presencia de fractura con compresión vertebral resulta mejor predictor de riesgo

que la sola medición de la densidad mineral ósea(National Osteoporosis Foundation,2008)

“ La fractura de muñeca es muy ginecológica”

7

PREVENCIÓN PRIMARIA

El objetivo es bloquear e interferir la acción de eventuales factores de riesgo en su contacto con sujetos susceptibles. Conocidos los factores de riesgo, pueden desplegarse medidas específicas.

8

ALCOHOL, TABACO Y SEDENTARISMO

El consumo moderado puede tener efectos beneficiosos

El consumo excesivo se asocia con disminución de la

DMO y aumento del riesgo de fractura de cadera y

antebrazo. (Hannan,et al, 2000) Grado recomendanción B.

¿ Qué podría ser un consumo moderado y beneficioso?

Postmenopausal Osteoporosis Guidelines AACE,

2010: evitar un consumo superior a 7 bebidas/semana

“ Tasa de mujeres inactivas en España es superior al 50%”

9

MENOPAUSIA PRECOZ

El riesgo osteoporótico es mayor cuanto más precoz es la edad de la

menopausia y mucho más intenso cuando la deprivación es brusca como

en la menopausia quirúrgica.

Internacional Menopause Society (IMS)

Las mujeres que experimentan la menopausia antes de los 45 años, y

sobre todo antes de los 40, deberían recibir THS por lo menos hasta la

edad de la menopausia natural

¿no modificable?

“ La THS es el mejor tratamiento preventivo de la osteoporosis”(osteoporosis ginecológica)

10

PREVENCIÓN SECUNDARIA

El objetivo es diagnosticar la enfermedad lo más precozmente posible y tratarla adecuadamente

11

¿CUANDO INICIAR TRATAMIENTO?

Cuando SÍ hay que tratar en la mujer postmenopáusica:

Osteoporosis establecida (T-Score <-2,5)

Fractura por fragilidad (cadera o vertebral)

Cuando NO hay que tratar en la mujer postmenopáusica:

Con valores normales Densidad mineral ósea (T-Score >-1)

Con osteopenia leve y sin factores de riesgo para pérdida acelerada de masa ósea.

“ Tratar pacientes ya fracturadas”

12

¿CUANDO INICIAR UNA PREVENCIÓN?

Mujeres postmenopáusicas sin diagnóstico osteoporosis:

Mujeres >70 años con múltiples factores de riesgo.

1 Historia familiar de Fractura y 2 Factores de riesgo.

Pacientes con cáncer de mama con Inhibidores aromatasa

Las pacientes con osteopenia (T-Score: -1.0 y -2.5):

El riesgo individual de fractura, las comorbilidades y las preferencias

personales son importantes para sopesar los beneficios y riesgos

“Hasta un 50% de la Fracturas se producen en este rango”

”Valorar muy bien el perfil de riesgo”

13

¿QUÉ TERAPIA UTILIZAR?

Considerar el balance entre beneficios y riesgos potenciales de acuerdo a las

circunstancias clínicas de cada paciente

ESTRÓGENOS

TIBOLONA

RALOXIFENO

BAZEDOXIFENO

CALCITONIA

ALENDRONATO

RISEDRONATO

IBANDRONATO

R. ESTRONCIO

ETIDRONATO

DENOSUMAB

TERIPARATIDA

H.PARATIROIDEA

A. ZOLEDRÓNICO

NUEVAS TERAPIAS

14

¿CÓMO MANEJAR LOS TRATAMIENTOS?

“Las nuevas terapias no han demostrado su validez en prevención”

“La osteoporosis es una enfemerdad para toda la vida, pero no significa que siempre se esté tratando”

“Por cada Fractura atípica evitamos 50-100 fracturas de cadera típicas”

15

CUMPLIMIENTO

“Un 50% de adherencia al tratamiento deja a las pacientes con el mismo riesgo de fractura”

16

CUMPLIMIENTO

Fhoemo 2007.

17

PREVENCIÓN TERCIARIA

El objetivo más importante es la reducción del riesgo de las complicaciones propias de la enfermedad, considerando un daño basal ya establecido.

18

FACTORES DE RIESGO DE CAÍDAS

“Los fármacos no pueden modificar los factores de riesgo de caída”

19

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Los programas de intervención multifactorial, han

demostrado su eficacia para prevenir caídas y

comprenden:

El ejercicio físico regular que mejora la

autoconfianza, la seguridad de los movimientos y

el fortalecimiento muscular

Asesoramiento e intervención sobre los riesgos

del hogar

Evaluación y atención de la visión

Revisión de los tratamientos farmacológicas

“Tratamiento de la Sarcopenia”

20

CONCLUSIONES

Es importante la evaluación de factores de riesgo osteoporótico en TODAS las mujeres a partir de la menopausia (y también en la premenopausia)

Toda paciente debe recibir intervención no farmacológica para preservar la DMO.

Hay que identificar la paciente con mayor riesgo osteoporótico para diagnosticar y planificar una línea de tratamiento

La prevención es un proceso global y no termina con la “prescripción de un fármaco”

21

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

El hombre cauto jamás deplora el mal presente; emplea el presente en prevenir las af l icciones futuras.

Will iam Shakespeare