Prevención de Riesgos

30
5 ¿Qué contiene el trolley? 80 5.4 Fichas de actividad Se trata de una serie de 25 fichas en las que se describen diferentes temas específicos relacionados con la prevención de riesgos. El objetivo que se persigue es adquirir y consolidar contenidos de tipo conceptual y actitudinal relacionados con la prevención de riesgos. Su clasificación por bloques de contenido es la siguiente: Identificación y Prevención de Riesgos (12): 1. Viaje en el tiempo 2. Orden y limpieza 3. Caídas 4. Te puedes cortar o pinchar 5. No te quemes 6. La electricidad 7. Productos químicos 8. Ruido 9. Sobreesfuerzos y posturas 10. Pantallas de visualización 11. Vamos de excursión 12. Parte escolar de accidentes Señales (4): 13. Tipos de señalización 14. Señales en forma de panel 15. Señales en forma de panel: tipos 16. ¿Qué señal corresponde?

description

Fichas de actividades creadas por la Junta de Castilla y León, España, para la campaña de prevención de riesgos en el ámbito educativo

Transcript of Prevención de Riesgos

Page 1: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley?80

5.4 Fichas de actividad

Se trata de una serie de 25 fichas en las que se describen diferentes temas específicos relacionados con la prevención de riesgos. El objetivo que se persigue es adquirir y consolidar contenidos de tipo conceptual y actitudinal relacionados con la prevención de riesgos.

Su clasificación por bloques de contenido es la siguiente:

Identificación y Prevención de Riesgos (12):1. Viaje en el tiempo

2. Orden y limpieza

3. Caídas

4. Te puedes cortar o pinchar

5. No te quemes

6. La electricidad

7. Productos químicos

8. Ruido

9. Sobreesfuerzos y posturas

10. Pantallas de visualización

11. Vamos de excursión

12. Parte escolar de accidentes

Señales (4):13. Tipos de señalización

14. Señales en forma de panel

15. Señales en forma de panel: tipos

16. ¿Qué señal corresponde?

Page 2: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley? 81

Los EPIs (3):17. ¿Qué es un EPI?

18. ¿Cuándo se utiliza un EPI?

19. ¿Quién lleva EPIs?

112 y plan de emergencias (4):20. 112 Castilla y León

21. Incendio

22. Plan de emergencia

23. Plano de evacuación

Primeros auxilios (2):24. Hemorragias y fracturas (Primeros auxilios)

25. P.A.S.

Page 3: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley?82

Identificación y Prevención de Riesgos

Ficha 1. Viaje en el tiempo

Sabemos que los primitivos pobladores de nuestras tierras realizaban diferentes actividades y que para ello utilizaban herramientas rudimentarias. Evidentemente, estaban expuestos y se enfrentaban a algunos riesgos naturales que constituían la esencia de la lucha por la supervivencia.

Hoy día, como resultado de la evolución humana y la tecnología han desaparecido muchos de aquellos riesgos pero también, han aparecido otros nuevos a los que hay que hacer frente con hábitos seguros de comportamiento y medidas de prevención eficaces.

Page 4: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley? 83

Ficha 2. Orden y limpieza

Conviene llamar la atención de los alumnos sobre la importancia de que haya “un lugar para cada cosa” y “cada cosa en su lugar” para evitar caídas, golpes, resbalones, etc.

Si bien la ilustración de la ficha muestra una habitación, se puede trasladar la actividad a cualquier otro escenario que el profesor considere.

Page 5: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley?84

Ficha 3. Caídas

Las caídas son uno de los incidentes más frecuentes en el medio escolar. Conviene, pues, ubicar las situaciones ilustradas en la ficha en lugares conocidos por los alumnos (colegio, parque…) donde pueda existir riesgo de caídas de altura o al mismo nivel.

Page 6: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley? 85

Ficha 4. Te puedes cortar o pinchar

En la ficha se muestran, a modo de ejemplo, varios objetos y utensilios cortantes o punzantes. Es aconsejable centrar la atención en el uso y manipulación adecuados de objetos y herramientas peligrosos para evitar cortes y pinchazos, en uno mismo o en compañeros.

Page 7: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley?86

Ficha 5. No te quemes

El objeto de la ficha es prevenir las quemaduras bien con objetos que estén excesivamente calientes (comida, bebida, radiador, plancha…etc.), bien por contacto eléctrico o bien por contacto con productos químicos domésticos (lejía, desatascadores, etc.). Asimismo, se hace una mención especial a las posibles quemaduras solares y su protección.

Page 8: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley? 87

Ficha 6. La electricidad

Tratándose de uno de los riesgos de potenciales consecuencias graves, es necesario insistir tanto en evitar el contacto con elementos potencialmente peligrosos como en algunas condiciones que aumentan el riesgo (manos o cuerpo húmedo, estar descalzo, etc.).

Es necesario destacar la importancia de utilizar materiales aislantes así como de disponer en las casas de una correcta instalación eléctrica.

Page 9: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley?88

Ficha 7. Productos químicos

En esta ficha se pone de manifiesto el riesgo que para la salud puede acarrear la indebida manipulación y utilización de los productos químicos. Por ello, se llama la atención sobre la necesidad de conocer el significado de las etiquetas que aparecen en ellos.

Disponer de algún ejemplo material sería aconsejable, destacando el hecho de que todas llevan el fondo de color naranja.

Page 10: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley? 89

Ficha 8. Ruido

Tras recordar someramente cómo funciona el oído (adaptado al nivel de cada curso), lo esencial es distinguir entre el ruido que molesta (nos distrae de nuestra tarea o no nos deja dormir) y el ruido que daña el oído y produce sordera temporal o definitiva.

Sería recomendable recordar que muchos trabajadores sufren sordera por no haberse protegido los oídos del ruido generado por las máquinas y los martillazos.

Page 11: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley?90

Ficha 9. Sobreesfuerzos y posturas

Cómo llevar la mochila, cómo distribuir la carga en ella, cuánto peso se puede llevar, cómo sentarse, etc. son preguntas que generalmente los escolares no se hacen porque ya tienen unos hábitos adquiridos, hábitos que, en muchos casos, no son saludables. La ficha pretende mostrar la respuesta correcta a estos interrogantes.

Page 12: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley? 91

Ficha 10. Pantallas de visualización

Los puntos principales que se destacan en esta ficha son: el correcto uso y colocación de la pantalla del ordenador, la altura de la silla respecto a la mesa y la postura que se adopta mientras estamos frente al ordenador. Un mal uso de la pantalla fatiga la vista y una inadecuada postura fatiga la espalda.

Si se cuenta con un ordenador en el aula, sería aconsejable comprobar estos aspectos en la práctica.

Page 13: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley?92

Ficha 11. Vamos de excursión

Se trata de discriminar entre elementos necesarios e innecesarios para garantizar unas condiciones mínimas de seguridad para el desarrollo de una excursión.

Especial atención merecerá la ropa y calzado, así como la comida y bebida entre otros aspectos, según la orografía del lugar de la excursión y las condiciones meteorológicas posibles a las que hacer frente, sin olvidar los peligros derivados de los animales y las plantas.

Page 14: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley? 93

Ficha 12. Parte escolar de accidentes

Se trata de un modelo de registro de accidentes con fines única y exclusivamente didácticos. Con él se pretende que el alumno describa y analice un “accidente” que haya presenciado o sufrido, bien en el colegio o fuera de él.

Page 15: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley?94

Señales

Ficha 13. Tipos de señalización

En el dibujo de esta ficha se han colocado diversas señales visuales, sonoras, gestuales y verbales con el objeto de que los alumnos conozcan los diferentes tipos de señalización existentes.

Page 16: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley? 95

Ficha 14. Señales en forma de panel

Se pretende que los alumnos conozcan los distintos elementos que componen una señal en forma de panel: colores de seguridad y contraste, pictograma.

Page 17: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley?96

Ficha 15. Señales en forma de panel: tipos

Complementa a la ficha anterior mediante la descripción de todas las características que han de reunir las señales en forma de panel.

De izquierda a derecha y de arriba abajo aparecen las siguientes:

Señal Borde Fondo Símbolo

Prohibido fumar Rojo Blanco Negro

Uso obligatorio de casco Blanco Azul Blanco

Extintor Blanco Rojo Blanco

¡Peligro! Sustancias nocivas e irritantes Negro

Naranja (única excepción)

Negro

Botiquín Blanco Verde Blanco

Riesgo eléctrico Negro Amarillo Negro

Agua no potable Rojo Blanco Negro

Sustancia inflamable Negro Naranja Negro

Uso obligatorio de botas Blanco Azul Blanco

Salida de emergencia Blanco Verde Blanco

Escalera Blanco Rojo Blanco

¡Peligro! Suelo resbaladizo o ¡Peligro! Caídas al mismo nivel Negro Amarillo Negro

Uso obligatorio de guantes Blanco Azul Blanco

Prohibido encender fuego Rojo Blanco Negro

Pulsador de alarma Blanco Rojo Blanco

Page 18: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley? 97

Ficha 16. ¿Qué señal corresponde?

Para finalizar, se propone que el niño ponga en práctica los conocimientos adquiridos identificando el significado de las señales que puede encontrar en distintos ámbitos.

- Obra de construcción:

• Prohibido el paso a personas ajenas a la obra

• Uso obligatorio de casco

• Uso obligatorio de botas

• Uso obligatorio de guantes

• Uso obligatorio de arnés

• Riesgo eléctrico

• Peligro de cargas suspendidas

• Peligro caída de objetos

• Botiquín

- Gasolinera:

• Prohibido fumar

• Uso obligatorio de ropa de protección

• Peligro de incendio

• Peligro de explosión

• Extintor

• Manguera de incendios

• Botiquín

• Sustancia inflamable

Page 19: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley?98

- Hospital:

• Prohibido fumar

• Prohibido usar los ascensores en caso de emergencia

• Uso obligatorio de ropa de trabajo

• Riesgo eléctrico

• Riesgo biológico

• Riesgo de radiación

• Extintor

• Pulsador de alarma

• Manguera de incendios

• Botiquín

• Salida de emergencia

Page 20: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley? 99

Los EPIs

Ficha 17. ¿Qué es un EPI?

Efectuando un paralelismo con los elementos naturales que sirven de protección a los animales, fruto de su evolución a través de la selección natural y de la adaptación, esta ficha intenta explicar la finalidad de los EPIs en el ámbito de la prevención de riesgos. A continuación, se proponen algunos ejemplos que pueden ser útiles para realizar las actividades, referidos tanto a animales como al ser humano:

Las ballenas, morsas, focas, etc. tienen una piel gruesa que les protege del frío.

Las plumas de las aves, les protege de las inclemencias meteorológicas.

El pelo de los osos polares, les protege del frío.

El hilo de seda de las arañas, las protegen de las caídas.

La ardilla voladora dispone de una membrana que se infla durante los saltos, actuando como un paracaídas.

- Lágrimas: protegen al ojo de la deshidratación y ayudan a expulsar cuerpos extraños.

- Ceja: evitan la caída del sudor a los ojos.

- Pelos de la nariz: atrapan partículas actuando como filtro.

- Caja torácica: protege los órganos vitales de posibles golpes.

- Nariz: humidifica y calienta el aire para evitar afecciones respiratorias.

- Glóbulos blancos: protegen contra lo que consideran extraño al organismo.

Page 21: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley?100

Ejemplos de EPIs utilizados por las diferentes profesiones propuestas:

- Bombero: casco, ropa ignífuga, botas, guantes ignífugos, mascarillas con y sin aportación de oxígeno…

- Soldador: peto de cuero, pantalla con filtro de radiaciones para los ojos y cara, botas y guantes de cuero…

- Cirujano: guantes de látex, gafas o pantallas para salpicado, mascarilla…

- Carnicero: guantes de malla metálica, guantes resistentes al corte…

Page 22: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley? 101

Ficha 18. ¿Cuándo se utiliza un EPI?

Es necesario transmitir la idea de que los EPIs se deben utilizar sólo como última medida preventiva. Es decir, cuando no haya sido posible implantar medidas de tipo colectivo suficientemente eficaces.

Page 23: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley?102

Ficha 19. ¿Quién lleva EPIs?

Se ha intentado representar a diferentes profesionales con los elementos de protección individual más representativos de sus actividades. Con ello se pretende dar a entender que son específicos para cada una de las profesiones y necesarios en muchos casos.

Page 24: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley? 103

112 y plan de emergencias

Ficha 20. 112 Castilla y León

Esta ficha pone de manifiesto que el servicio de intervención de emergencias se identifica con el número 112, y que es el número al que acudir para solicitar ayuda ante cualquier situación de emergencia, ya que aglutina todos los servicios de urgencia (bomberos, policía, ambulancias…).

Page 25: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley?104

Sería interesante realizar un supuesto de emergencia en el que participen los alumnos.

Asimismo, se puede proponer la elaboración escrita entre alertante y operador del 112.

A modo de ejemplo:

alumno: marca el 112.

operador: 112 Castilla y León, dígame.

alumno: Llamo porque he visto un accidente de tráfico.

operador: ¿En qué lugar?

alumno: En la calle Urano, enfrente del supermercado.

operador: ¿Qué ha ocurrido?

alumno: Un coche ha atropellado a un chico que iba en una moto sin casco.

operador: ¿Hay heridos? ¿Cómo está el chico?

alumno: Está echado en la calzada, se queja mucho, tiene heridas en los brazos y sangre en la cara.

operador: no le muevan, enseguida mandamos policía y una ambulancia.etc…

Page 26: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley? 105

Ficha 21. Incendio

Esta ficha analiza los factores necesarios para que se produzca un incendio y señala los comportamientos más adecuados para su evitación y control.

Pueden utilizarse referencias a casos, noticias, etc. como complemento de la ficha, con el fin de centrar la atención en el desencadenante de un incendio. Asimismo, algún experimento visual (vela que se apaga encerrada en un vaso) puede ayudar a ilustrar el efecto de la ausencia de uno de los factores necesarios.

Page 27: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley?106

Ficha 22. Plan de emergencia

Uno de los aspectos más importantes a la hora de que un plan de emergencia resulte eficaz es prever el modo de evacuación del edificio de forma segura. Para ello, cada persona ha de tener asignada una tarea específica atribuida previamente.

Es importante, por tanto, insistir en que los alumnos conozcan las rutas de evacuación del centro.

Las salidas al recreo constituyen una buena ocasión para apreciar comportamientos y situaciones objeto de análisis, de cara a prever la resolución de situaciones en casos de emergencia real o ante simulacros programados.

Page 28: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley? 107

Ficha 23. Plano de evacuación

Se trata de una actividad dirigida a familiarizar a los alumnos con la representación de los planos de evacuación que se encuentran en numerosos lugares públicos y privados (centros comerciales, cines, hoteles…etc.). Para ello se simula el plano de evacuación de un centro escolar señalando los iconos más habituales de lucha contra incendios y salidas de emergencia.

Se sugiere, como actividad opcional, la realización de un plano sencillo de la planta del colegio donde se sitúe su aula y la ruta de evacuación elegida, situando las señales correspondientes de salida, extintores, mangueras… en función de los equipos existentes.

Page 29: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley?108

Primeros auxilios

Ficha 24. Hemorragias y fracturas

Esta ficha plantea dos de las más frecuentes consecuencias, dañinas para la salud, derivadas de situaciones peligrosas que se producen en el entorno de los niños.

Page 30: Prevención de Riesgos

5

¿Qué contiene el trolley? 109

Ficha 25. P.A.S.

El objeto de la ficha es que los alumnos conozcan los pasos adecuados a seguir en una situación de emergencia en la que exista algún accidentado.