Prevenir la violencia sexual en el conflicto armado

13
UNCLASSIFIED SEMINARIO SOBRE LA “INICIATIVA PARA PREVENIR LA VIOLENCIA SEXUAL EN EL CONFLICTO ARMADO” ( PSVI ) INTRODUCCIÓN POR DANIEL PRUCE, MINISTRO CONSEJERO EMBAJADA DEL REINO UNIDO, MADRID Buenos días y bienvenidos a la Embajada del Reino Unido. Les estoy muy agradecido a todos por estar aquí. Es muy alentador que entre los que han venido hoy a tratar un tema sumamente importante, se encuentren representantes de numerosas organizaciones tan respetadas en el ámbito de los derechos humanos y del desarrollo. También quisiera darle las gracias al ministerio de Asuntos Exteriores de España por su presencia hoy aquí, así como a la representante de ACNUR, Señora María Jesús Vega. UNCLASSIFIED /home/website/convert/temp/convert_html/557d9eedd8b42a642d8b485d/document.docx

description

Introducción de Daniel Pruce, Ministro Consejero de la Embajada del Reino Unido en Madrid.

Transcript of Prevenir la violencia sexual en el conflicto armado

Page 1: Prevenir la violencia sexual en el conflicto armado

UNCLASSIFIED

SEMINARIO SOBRE LA

“INICIATIVA PARA PREVENIR LA VIOLENCIA SEXUAL

EN EL CONFLICTO ARMADO” ( PSVI )

INTRODUCCIÓN POR

DANIEL PRUCE, MINISTRO CONSEJERO

EMBAJADA DEL REINO UNIDO, MADRID

Buenos días y bienvenidos a la Embajada del Reino Unido.

Les estoy muy agradecido a todos por estar aquí. Es muy alentador que entre los

que han venido hoy a tratar un tema sumamente importante, se encuentren

representantes de numerosas organizaciones tan respetadas en el ámbito de los

derechos humanos y del desarrollo.

También quisiera darle las gracias al ministerio de Asuntos Exteriores de

España por su presencia hoy aquí, así como a la representante de ACNUR,

Señora María Jesús Vega.

Estamos aquí, esta mañana, para hablar sobre la “Iniciativa para prevenir la

violencia sexual”.

Tiene una especial importancia que estemos tratando este tema hoy, ya que es el

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

 

UNCLASSIFIED /tt/file_convert/557d9eedd8b42a642d8b485d/document.docx

Page 2: Prevenir la violencia sexual en el conflicto armado

UNCLASSIFIED

Esta iniciativa fue lanzada por el ministro de Exteriores del Reino Unido,

William Hague, en mayo de 2012. Desde entonces, el Gobierno británico viene

trabajando estrechamente con la ONU y sus socios internacionales, entre ellos

España, de cara a construir un consenso internacional que lleve a la toma de

medidas para ponerle fin a este problema.

El ministro de Exteriores del Reino Unido será el anfitrión de una reunión

internacional de gran envergadura que tratará este tema y se celebrará en

Londres en junio de 2014. El objetivo de dicha reunión será uno de los más

importantes que se hayan discutido en el Reino Unido: convertir el compromiso

político en medidas prácticas. Queremos que los gobiernos vengan a esta

reunión dispuestos a mostrar las medidas prácticas concretas que ya han

tomado, o tienen la intención de tomar, en este ámbito.

Por lo tanto, teniendo esto en mente, nuestro objetivo prioritario esta mañana es

sencillo: identificar de qué forma podemos trabajar juntos para aumentar la

concienciación en España sobre este tema, con vistas a contribuir a que la

conferencia de junio sea un éxito.

Permítanme que diga unas breves palabras sobre la Iniciativa.

La violación y otras formas de abusos sexuales se utilizan como arma en los

conflictos armados de todo el planeta. Pero todavía hoy en día, los autores de

estos crímenes tan atroces y destructivos suelen salir impunes. Mientras tanto,

cientos de miles de víctimas luchan por reconstruir sus vidas.

El Gobierno británico se ha comprometido a ponerle fin a esto.

UNCLASSIFIED /tt/file_convert/557d9eedd8b42a642d8b485d/document.docx

Page 3: Prevenir la violencia sexual en el conflicto armado

UNCLASSIFIED

Queremos encontrar formas prácticas que respalden a las víctimas para que

sientan la suficiente confianza como para denunciar este crimen. Tienen

derecho a que se haga justicia y derecho a recibir a apoyo. Sin embargo, con

frecuencia son víctimas del estigma social. Tenemos que hacer que las víctimas

del estigma sean los autores y no las víctimas, ponerle fin a la cultura de la

impunidad y asegurarnos de que cada vez más individuos son llevados ante la

justicia y condenados por los crímenes que han cometido.

Así, estamos haciendo uso de la red diplomática global del Reino Unido, y su

influencia, para promover un plan de acción sostenido a nivel internacional y

para mejorar la capacidad jurídica y práctica de otros países a la hora de

enfrentarse ellos mismos a estos delitos.

Hasta el momento, se han logrado avances considerables.

En abril, los ministros de Exteriores del G8 acordaron una Declaración histórica

que promete terminar con la violencia sexual en el conflicto armado.

En junio, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una Resolución que

contempla medidas concretas para incrementar la respuesta de la ONU frente a

la violencia sexual en el conflicto.

Y en septiembre, William Hague presidió una reunión en la Asamblea General

de la ONU, en la que 135 países (dos terceras partes de los Estados miembros)

apoyaron una nueva “Declaración de compromiso para erradicar la violencia

sexual en el conflicto armado”. El Gobierno de España se encuentra entre

aquellos países que han firmado dicha Declaración.

UNCLASSIFIED /tt/file_convert/557d9eedd8b42a642d8b485d/document.docx

Page 4: Prevenir la violencia sexual en el conflicto armado

UNCLASSIFIED

En cuanto a planes de futuro, en junio de 2014 el Reino Unido será el anfitrión

de una conferencia en Londres, en la que se reunirán estos 135 gobiernos,

además de representantes de la sociedad civil, la comunidad jurídica y la militar

del mundo entero. Antes de la fecha, haremos una consulta para pedir puntos de

vista sobre cómo debemos centrar nuestros esfuerzos. Esperamos que sea

posible lanzar un nuevo Protocolo Internacional, en el que se acuerden los pasos

prácticos necesarios para ponerle fin a la cultura de la impunidad en los casos de

violación en zonas de guerra.

William Hague quiere que la cumbre sea ambiciosa y estimulante, y que cambie

puntos de vista a nivel global. Al margen, junto a la reunión principal, se

celebrarán un número considerable de eventos que explorarán nuevos enfoques

en el ámbito de la prevención de conflictos y tratamiento de la violencia sexual,

además de abordar temas más generales como los derechos de la mujer, paz y

reconciliación, la justicia internacional; y la empresa y los derechos humanos.

Como pueden ver, será un evento de gran relevancia y de elevado perfil.

Quisiera decir algo sobre el equipo de expertos.

Hemos creado un equipo de expertos, dedicados a combatir y prevenir la

violencia sexual en el conflicto armado, para que sirva de base a todos estos

esfuerzos. Este grupo recurre a la experiencia y capacidad de médicos,

abogados, policías, psicólogos, especialistas forenses y expertos en el cuidado y

protección de víctimas y testigos.

Este equipo podrá ser enviado al exterior con poco preaviso. Una vez fuera,

reunirá pruebas y testimonios que puedan utilizarse en las investigaciones y en

los tribunales, ayudará con la asistencia a las víctimas y a los testigos y formará

a las autoridades locales.

UNCLASSIFIED /tt/file_convert/557d9eedd8b42a642d8b485d/document.docx

Page 5: Prevenir la violencia sexual en el conflicto armado

UNCLASSIFIED

El equipo ofrecerá apoyo y estará disponible para las misiones de la ONU y de

otras organizaciones internacionales. Además proporcionará a las autoridades

nacionales formación y orientación para asistirles con el desarrollo de una

legislación y una capacidad adecuadas. También trabajará en primera línea con

organizaciones, constructores de la paz y defensores locales de los derechos

humanos.

Pero ningún país puede abordar este tema en solitario.

Por este motivo, uno de nuestros objetivos es promover una mayor coordinación

en este ámbito entre los diferentes países. Esto implica trabajar en estrecha

colaboración con muchos de nuestros socios internacionales, para así identificar

si hay oportunidad de hacer despliegues conjuntos. Y esto requiere que la

acción sea decidida y coordinada con las agencias internacionales y las ONGs.

El Gobierno británico quiere hacer un reconocimiento al enorme y dedicado

volumen de trabajo que la ONU, sus agencias y las ONGs han realizado en los

últimos diez años: han proporcionado asistencia y apoyo sanitario sexual sobre

el terreno, trabajando por la concienciación, persiguiendo casos jurídicos que

han sentado precedente y trabajando junto a los Estados miembros para darle

forma a unas Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU dirigidas sobre

todo a las mujeres, la paz y la seguridad.

Un componente central de nuestro enfoque ha sido la estrecha colaboración y

apoyo al trabajo de la Representante Especial del Secretario General de la ONU

para la lucha contra la violencia sexual en los conflictos, la Sra. Zainab Hawa

Bangura, y su equipo de expertos sobre el Estado de Derecho. Esto significa que

para finales de 2013, se enviará a un experto en la Iniciativa PSVI para reforzar

UNCLASSIFIED /tt/file_convert/557d9eedd8b42a642d8b485d/document.docx

Page 6: Prevenir la violencia sexual en el conflicto armado

UNCLASSIFIED

el conocimiento que tiene el equipo de la ONU sobre el Oriente Medio y la

región del Norte de África, incluyendo, entre otros temas, la ley islámica.

Somos firmes defensores de sus esfuerzos por lograr que la respuesta de la

ONU ante la violencia sexual en el conflicto armado sea coherente y

coordinada.

Me gustaría terminar por citar a William Hague. El pasado mes de abril dijo:

«Nuestro objetivo ha de ser un mundo en el que sea inconcebible que miles de

mujeres, niños y hombres sean violados durante el transcurso de un conflicto

armado, gracias a que exista un marco internacional disuasorio y de rendición

de cuentas por el que devenga imposible».

El mundo ha firmado tratados sobre las municiones en racimo, las minas

terrestres y el comercio de armas. Cada uno de estos acuerdos internacionales se

consideró inicialmente como algo imposible. Pero en cada caso, la indignación

moral nutrió la determinación de ponerse en acción, lo que al final tuvo como

resultado un acuerdo global. Ahora es el momento de que ocurra lo mismo con

los esfuerzos internacionales por luchar contra la violencia sexual en zonas de

conflicto.

UNCLASSIFIED /tt/file_convert/557d9eedd8b42a642d8b485d/document.docx

Page 7: Prevenir la violencia sexual en el conflicto armado

UNCLASSIFIED

Estamos decididos a contribuir para que la cultura de la impunidad en los casos

de violación durante la guerra sea destruida, y a conseguir el apoyo

internacional para hacer más por las víctimas y los supervivientes. Tenemos que

darle la vuelta a aquellas viejas ideas que asumen que la violación va asociada

de manera inevitable al conflicto armado. También es un tema central en la

política de exteriores, ya que la violencia sexual perpetúa la división y el

conflicto, minando la paz y la seguridad a nivel internacional.

El Reino Unido y España mantienen una larga historia de colaboración, motivo

de orgullo, en la que han trabajado codo con codo en asuntos internacionales.

Nuestros soldados, diplomáticos, expertos en asistencia, abogados y médicos,

por poner algún ejemplo, han servido y trabajado juntos por todo el mundo, para

hacer del mismo un lugar mejor y más seguro. El Gobierno británico ha recibido

muy favorablemente la firma por parte del Gobierno de España de la

Declaración de la Asamblea General de la ONU. Y esperamos poder seguir

trabajando estrechamente con él en este tema. Muchas gracias por estar hoy

aquí.

Y muchas de las organizaciones representadas hoy aquí, han dedicado décadas a

trabajar en este ámbito. Gracias a ustedes, así como a sus colegas en el resto del

mundo, estamos trabajando sobre unos cimientos bien sólidos.

Pero tenemos que hacer mucho más, juntos. Estoy seguro de que trabajando

junto a ustedes podemos aumentar aún más la energía internacional para

abordar este problema tan crucial, y así contribuir a que la Conferencia de

Londres, que se celebrará en junio de 2014, logre todos sus objetivos.

Muchas gracias.

UNCLASSIFIED /tt/file_convert/557d9eedd8b42a642d8b485d/document.docx