Previsión Civil - Guatemala

13
OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PUESTOS DEPARTAMENTO DE PREVISION CIVIL 1 Elaborado por: Sección de Planificación y Proyectos, Departamento de Desarrollo Institucional

Transcript of Previsión Civil - Guatemala

Page 1: Previsión Civil - Guatemala

OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PUESTOS DEPARTAMENTO DE PREVISION CIVIL

1

Elaborado por: Sección de Planificación y Proyectos, Departamento de Desarrollo Institucional

Page 2: Previsión Civil - Guatemala

OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PUESTOS DEPARTAMENTO DE PREVISION CIVIL

2

Elaborado por: Sección de Planificación y Proyectos, Departamento de Desarrollo Institucional

ANTECEDENTES HISTÓRICOS El origen de las clases pasivas en Guatemala se puede encontrar primeramente en el Decreto de las Cortes Españolas de fecha 3 de septiembre de 1820, por medio del cual se contempló que los empleados de Hacienda tenían derecho de jubilarse con un tercera (1/3) parte de su salario por 10 años de servicios. Posteriormente, se emitió el Código Fiscal, Decreto Gubernativo número 263 que estuvo vigente del 17 de junio de 1881 a 1923, que también protegía de manera especial al personal de Hacienda que tuviera mas de 60 años de edad y 30 años de servicio, así como a los físicamente imposibilitados para realizar su trabajo, a las viudas, hijos legítimos y madres viudas de algunos funcionarios del ramo. El referido Decreto se dejó sin efectos el 30 de abril de 1923 al emitirse el Decreto Legislativo 1249 “Ley de Jubilaciones, Pensiones y Montepíos” que tenía cobertura de empleados y funcionarios públicos civiles y militares, el cuál estuvo vigente hasta el 25 de abril de 1932 cuando se emitió el Decreto Legislativo 1811, vigente del 6 de mayo de 1932 al 30 de junio de 1970. La vigencia del Decreto Legislativo 1811 durante 38 años sin ser actualizado, dio como resultado la emisión y promulgación del Decreto 28-70 del Congreso de la República que tomó vigencia a partir del 1 de julio de 1970. Esta Ley introdujo importantes modificaciones al régimen de pensiones existentes en la legislación y al mismo tiempo nuevos beneficios como el derecho que tienen los trabajadores del Estado de contribuir voluntariamente al régimen con el objeto de completar el tiempo que se requiere para obtener la prestación y la trasferencia de las operaciones de registro, trámite y autorización de pensiones a la Oficina Nacional de Servicio Civil, por medio del Decreto 106-71 del Congreso de la República en vigencia a partir del 29 de diciembre de 1971. Los aspectos contables y pago de prestaciones derivadas del régimen de clases pasivas civiles del Estado quedaron a cargo de la Dirección de Contabilidad del Estado.

Page 3: Previsión Civil - Guatemala

OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PUESTOS DEPARTAMENTO DE PREVISION CIVIL

3

Elaborado por: Sección de Planificación y Proyectos, Departamento de Desarrollo Institucional

A través de la Resolución No. DSC-1-74 del 15 de marzo de 1974 la Dirección de la ONSEC, autorizó el Manual de Organización Interna en el que este departamento aparece registrado como Departamento de Clases Pasivas, dividido en Jefatura, Sección de Administración y Sección de Análisis; responsables de recepción, registro, trámite y autorización de pensiones. El Decreto 28-70 tuvo varias modificaciones parciales hasta que se emitió el decreto número 63-88 del Congreso de la República por medio del cual se actualiza el régimen de clases pasivas civiles del Estado, mismo que estaba a cargo del departamento de CLASES PASIVAS de esta oficina y que al realizarse la reestructuración de la Oficina por medio del ACUERDO GUBERNATIVO NUMERO 691-95 del 12 de diciembre de 1995 se denomina Departamento de PREVISION CIVIL encargado de administrar el Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado, contenido en el referido decreto 63-88, para lo cual debe crear y aplicar los temas y procedimientos tendientes a operacionalizar las solicitudes de pensiones establecidas en la Ley, con el objetivo de proporcionar los beneficios económicos a la población trabajadora del Estado y sus familias. Además es el departamento encargado de mantener actualizada la base de datos estadísticos que permitan generar información cuantitativa de orden económico y social, para realizar los respectivos estudios actuariales y financieros. La estructura organizacional que actualmente existe en el Departamento de Previsión Civil, fue autorizada por medio del Acuerdo de Dirección No. D-2003-049 del 26 de diciembre de 2003 en respuesta al crecimiento y modernización de los sistemas de control interno para ofrecer una mejor atención en la prestación de los diferentes servicios relacionados con las pensiones contenidas en la Ley de Clases Pasivas del Estado y su Reglamento, estableciéndose la organización siguiente:

Jefatura Sub-Jefatura Sección de Ventanillas Sección de Trabajo Social Sección de Análisis

Page 4: Previsión Civil - Guatemala

OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PUESTOS DEPARTAMENTO DE PREVISION CIVIL

4

Elaborado por: Sección de Planificación y Proyectos, Departamento de Desarrollo Institucional

BASE LEGAL Al Departamento de Previsión Civil le corresponde la administración, registro y trámite de las operación administrativas del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado y como parte de la Oficina Nacional de Servicio Civil, su gestión está fundamentada en las leyes y disposiciones siguientes:

Constitución Política de la República de Guatemala del 03 de junio de 1985.

Ley de Servicio Civil, Decreto 1748 del Congreso de la República del 10 de mayo de 1968.

Reglamento de la Ley de Servicio Civil y sus reformas, Acuerdo Gubernativo

No.18-98 del 15 de enero de 1998.

Ley de Salarios de la Administración Pública, Decreto No.11-73 del Congreso de la República del 02 de marzo de 1,973.

Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado, Decreto número 63-88 del

Congreso de la República del 26 de octubre de 1988.

Reglamento de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado, Acuerdo Gubernativo No.1220-88 del 30 de diciembre de 1988.

Ley Orgánica del Presupuesto Decreto 101-97 del Congreso de la

República.

Decreto 62-94 del Congreso de la República, Presupuesto General de Ingresos y Egresos.

Acuerdo Gubernativo número 691-95 del 12 de diciembre de 1995,

Reestructuración de la Oficina Nacional de Servicio Civil.

Acuerdo de Dirección No. D-2003-49 del 26 de diciembre de 2003.

Page 5: Previsión Civil - Guatemala

OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PUESTOS DEPARTAMENTO DE PREVISION CIVIL

5

Elaborado por: Sección de Planificación y Proyectos, Departamento de Desarrollo Institucional

DEPARTAMENTO DE PREVISIÓN CIVIL

MISIÓN Velar por la correcta aplicación de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado, específicamente en lo que respecta a la administración, registro, análisis, trámite, autorización y demás operaciones que establece el Régimen de Clases Pasivas, a efecto de proporcionar a los servidores, ex-servidores públicos y sus respectivas familias, las pensiones y beneficios establecidos en la misma, como compensación a los servicios prestados al Estado.

VISION

Ser el órgano administrador del régimen de pensiones establecido por la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado que facilite y dinamice el proceso de obtención de las mismas, bajo el marco jurídico establecido, garantizando a la vez la prestación del servicio con calidad, eficiencia y prontitud.

Page 6: Previsión Civil - Guatemala

OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PUESTOS DEPARTAMENTO DE PREVISION CIVIL

6

Elaborado por: Sección de Planificación y Proyectos, Departamento de Desarrollo Institucional

Page 7: Previsión Civil - Guatemala

OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PUESTOS DEPARTAMENTO DE PREVISION CIVIL

7

Elaborado por: Sección de Planificación y Proyectos, Departamento de Desarrollo Institucional

GENERALES

• Garantizar la correcta aplicación de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado para el otorgamiento de las diferentes pensiones y otros beneficios a los trabajadores, extrabajadores del Estado y sus respectivas familias.

• Apoyar a la Dirección y Sub-Dirección de esta Oficina, a través de las diferentes Secciones, Sectores y Unidades de trabajo, en todo el proceso de administración, registro, análisis, trámite, autorización y demás operaciones que establece la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado.

Page 8: Previsión Civil - Guatemala

OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PUESTOS DEPARTAMENTO DE PREVISION CIVIL

8

Elaborado por: Sección de Planificación y Proyectos, Departamento de Desarrollo Institucional

ESPECÍFICOS

• Planificar, organizar, coordinar y dirigir las actividades técnicas y administrativas para la eficiente administración del Régimen de Clases Pasivas del Estado.

• Estudiar, dictaminar y resolver expedientes para el otorgamiento de pensiones a

los servidores, exservidores públicos y sus beneficiarios que hayan contribuido al Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado.

• Coordinar criterios y actividades con otras dependencias e instituciones del

Sector Público que participan en el proceso de aplicación del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado.

• Difundir a los Servidores Públicos información sobre el Régimen, a efecto que

conozcan los derechos que la ley les otorga.

• Recopilar datos estadísticos sobre beneficiarios, pensiones otorgadas, costos y otros datos relacionados, que faciliten la formulación de estudios actuariales que su vez permitan el planteamiento de alternativas para el mejoramiento del Régimen.

• Establecer los registros y archivos necesarios para dar seguimiento a las

diversas pensiones otorgadas a fin de llevar el debido control de su vigencia.

• Dar seguimiento a los programas de proyección social, principalmente los encaminados a beneficiar a los incapacitados, viudas, huérfanos y personas de la tercera edad.

Page 9: Previsión Civil - Guatemala

OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PUESTOS DEPARTAMENTO DE PREVISION CIVIL

9

Elaborado por: Sección de Planificación y Proyectos, Departamento de Desarrollo Institucional

Page 10: Previsión Civil - Guatemala

OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PUESTOS DEPARTAMENTO DE PREVISION CIVIL

10

ORGANIGRAMA FUNCIONAL

DEPARTAMENTO DE PREVISION CIVIL Simbología: _____ Personal de Apoyo

SUB-JEFATURA

Secretaria

SECCION DE

VENTANILLAS

SECCION DE

ANALISIS

SECCION DE TRABAJO SOCIAL

UN

IDA

D D

E A

POY

O

GO

BER

NA

CIO

NES

. D

EPA

RTA

MEN

TALE

S

SEC

TOR

A

SEC

TOR

B

SEC

TOR

“C

SEC

TOR

“D

REC

EPC

IÓN

, R

EVIS

ION

, R

EGIS

TRO

, G

RA

BA

CIÓ

N,

CO

RR

ESPO

N.,

CO

NFR

ON

TAR

A

RC

HIV

O

Secretaria

UN

IDA

D D

E

AC

UER

DO

S

JEFATURA

Elaborado por: Sección de Planificación y Proyectos, Departamento de Desarrollo Institucional

Page 11: Previsión Civil - Guatemala

OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PUESTOS DEPARTAMENTO DE PREVISION CIVIL

11

Elaborado por: Sección de Planificación y Proyectos, Departamento de Desarrollo Institucional

Page 12: Previsión Civil - Guatemala

OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PUESTOS DEPARTAMENTO DE PREVISION CIVIL

12

Elaborado por: Sección de Planificación y Proyectos, Departamento de Desarrollo Institucional

FUNCIONES GENERALES

Las principales funciones que tiene a su cargo el Departamento de Previsión Civil como ente encargado de la administración del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado, son las siguientes:

• OTORGAMIENTO DE PENSIONES

Esta función comprende la recepción, ingreso, registro, análisis, trámite y autorización de pensiones por jubilación e invalidez que solicitan los trabajadores y extrabajadores del Estado, así como las pensiones por viudez, orfandad y a favor de padres que solicitan los beneficiarios correspondientes, según lo establece la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado.

• AUTORIZACIÓN DE CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS

Esta función comprende la recepción, análisis y emisión de resoluciones a través de los cuales se autoriza a los trabajadores del Estado de las Entidades Descentralizadas que no cuentan con régimen propio de pensiones, según lo establece el artículo 19 de la citada Ley, contribuir voluntariamente al Régimen de Clases Pasivas. De igual manera para los extrabajadores del Estado que les falta 5 años o menos para adquirir el derecho a la jubilación según lo establece la Ley de Clases Pasivas.

• ASESORIA U ORIENTACIÓN EN MATERIA DE CLASES PASIVAS

Comprende la asesoría u orientación a los usuarios que se brinda a través de las diferentes ventanillas de atención al público, así también aquellas que se brindan vía telefónica y a nivel institucional cuando las mismas lo requieren.

• CAPACITACIÓN SOBRE EL REGIMEN DE CLASES PASIVAS A

TRABAJADORES DEL ORGANISMO EJECUTIVO Y ENTIDADES DESCENTRALIZADAS AFILIADAS A DICHO RÉGIMEN.

Comprende la disertación de conferencias relacionadas con la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado que en coordinación con el Departamento de

Page 13: Previsión Civil - Guatemala

OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PUESTOS DEPARTAMENTO DE PREVISION CIVIL

13

Elaborado por: Sección de Planificación y Proyectos, Departamento de Desarrollo Institucional

Desarrollo Institucional se imparten a los trabajadores del Organismo Ejecutivo y de las Entidades Descentralizadas que no cuentan con Régimen Propio de Pensiones.

• COORDINACIÓN DE PROGRAMAS DE PROYECCIÓN SOCIAL.

Esta función está específicamente a cargo de la Sección de Trabajo Social y comprende la realización de programas y actividades encaminadas a dar atención especial a las personas incapacitadas, viudas, huerfanos y adultos mayores. Para ello se brinda atención personalizada en casos de notificaciones, ratificaciones y otros trámites relacionados, a domicilio o a nivel institucional cuando se trata de personas hospitalizadas o ubicadas en asilos u hogares de ancianos.

• COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A USUARIOS DEL INTERIOR DEL PAIS A TRAVÉS DE LOS DELEGADOS DE LAS GOBERNACIONES DEPARTAMENTALES. Este programa comprende la atención a los usuarios del Régimen de Clases Pasivas a través de los Delegados de las Gobernaciones Departamentales quienes por vía telefónica establecen comunicación la Oficina para establecer el proceso de avance en el trámite de las diferentes solicitudes de pensiones u otros beneficios. A través de estas delegaciones también se realizan notificaciones y ratificaciones para aquellas personas que debido a incapacidad física o de otra índole no pueden viajar a la ciudad capital a realizar el trámite personalmente.