Primer año medio modulo de prevencion 2013

4
1 Primer Año Medio PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR DEL CEAT El Plan Integral de Seguridad Escolar (P.I.S.E.), entra en vigencia el año 2005, es elaborado por el Ministerio de Educación junto con la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI), derogando a la operación D.E.Y.S.E. El propósito es el uso de procedimientos pertinentes, que contemple vías de escape, zona de seguridad así como la forma en que se debe proceder ante una emergencia. Este plan debe ser trabajado de tal forma que logre adecuar las actitudes y conductas de protección y seguridad, coordinando a toda la comunidad escolar, ya que es imprescindible que todos reaccionen proactivamente frente a sucesos de emergencia. Objetivos del P.I.S.E 1. Garantizar la integridad física y emocional de los alumnos y demás integrantes de la comunidad educativa del Ceat. 2. Preparar y tomar las medidas necesarias para salvaguardar vidas. 3. Entregar las medidas para responder durante y después de la situación de emergencia inculcando la AUTOPROTECCIÓN. 4. El presente plan comprende las siguientes situaciones de emergencias: SISMOS INCENDIOS. AMENAZA DE BOMBA, EMANACIÓN DE GASES TÓXICOS. En el Ceat el responsable de la seguridad es nuestro Director Don Claudio IhlDausend, quien delega dicha funciónen elConsejo de Seguridad Escolar encabezado por el Director del Área Eléctrica Don Iván Candía Pino. Este Consejo de Seguridad Escolar es quien elabora y supervisa la puesta en práctica del PISE y cuenta con la invalorable colaboración del Comité Paritario de Higiene y Seguridad del Ceat presidido por la profesora María Elizabeth Peña, por el Comité de Emergencia de nuestro establecimiento encabezado por el profesor Laureano Astete Muñoz, además el Consejo cuenta con la colaboración permanente del Cuerpo de Bomberos de San Pedro de la Paz, Carabineros y la ACHS (Asociación Chilena de Seguridad) entre otros. Centro Educacional de Alta Tecnología Profesor: José Arturo Montecino Parra Subsector: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Nombre: Curso: Fecha:

Transcript of Primer año medio modulo de prevencion 2013

Page 1: Primer año medio modulo de prevencion 2013

1

Primer Año Medio

PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR DEL CEAT El Plan Integral de Seguridad Escolar (P.I.S.E.), entra en vigencia el año 2005, es elaborado por el Ministerio de Educación junto con la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI), derogando a la operación D.E.Y.S.E. El propósito es el uso de procedimientos pertinentes, que contemple vías de escape, zona de seguridad así como la forma en que se debe proceder ante una emergencia. Este plan debe ser trabajado de tal forma que logre adecuar las actitudes y conductas de protección y seguridad, coordinando a toda la comunidad escolar, ya que es imprescindible que todos reaccionen proactivamente frente a sucesos de emergencia.

Objetivos del P.I.S.E

1. Garantizar la integridad física y emocional de los alumnos y demás integrantes de la comunidad educativa del Ceat.

2. Preparar y tomar las medidas necesarias para salvaguardar vidas. 3. Entregar las medidas para responder durante y después de la situación de

emergencia inculcando la AUTOPROTECCIÓN. 4. El presente plan comprende las siguientes situaciones de emergencias:

SISMOS INCENDIOS. AMENAZA DE BOMBA, EMANACIÓN DE GASES TÓXICOS.

En el Ceat el responsable de la seguridad es nuestro Director Don Claudio IhlDausend, quien delega dicha funciónen elConsejo de Seguridad Escolar encabezado por el Director del Área Eléctrica Don Iván Candía Pino. Este Consejo de Seguridad Escolar es quien elabora y supervisa la puesta en práctica del PISE y cuenta con la invalorable colaboración del Comité Paritario de Higiene y Seguridad del Ceat presidido por la profesora María Elizabeth Peña, por el Comité de Emergencia de nuestro establecimiento encabezado por el profesor Laureano Astete Muñoz, además el Consejo cuenta con la colaboración permanente del Cuerpo de Bomberos de San Pedro de la Paz, Carabineros y la ACHS (Asociación Chilena de Seguridad) entre otros.

∙ C e n t r o E d u c a c i o n a l d e A l t a T e c n o l o g í a

Profesor: José Arturo Montecino Parra Subsector: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

Nombre: Curso: Fecha:

aaaaaaa

Alumno: Curso: Fecha:

Page 2: Primer año medio modulo de prevencion 2013

2

Preparándonos para una emergencia sísmica

Vocabulario. Defina brevemente los siguientes conceptos.

1 Sismo / Terremoto

2 Deriva Continental/ Tectónica de placas

3 Cinturón de Fuego del Pacifico

4 Hipocentro

5 Epicentro

6 Magnitud / Richter

7 Intensidad / Mercalli

8 Subducción

9

Tsunami

10

Emergencia / Prevención

11

Evacuación / Zona de Seguridad

12

P.I.S.E.

Page 3: Primer año medio modulo de prevencion 2013

3

ACTIVIDADES

1. Señala y explica las fortalezas que nos permitirán enfrentar de la mejor forma una emergencia, especialmente una de naturaleza sísmica.

2. ¿Qué debilidades nos pueden perjudicar a la hora de enfrentar una emergencia? ¿Qué debo hacer para lograr superarlas?

3. Confecciona un breve resumen con lo principal que debes saber a la hora de planificar tu respuesta antes, durante y después de un terremoto en el Ceat.

ANTES DURANTE DESPUÉS

Page 4: Primer año medio modulo de prevencion 2013

4

Pauta de Corrección del Afiche Individual o en parejas se debe elaborar un afiche que promueva la prevención sísmica en el hogar. Este afiche se puede realizar en un pliego de cartulina o en la mitad de un pliego de papel craff (papel de envolver) En el afiche deberá estar plasmado con lo que hay que hacer ANTES, DURANTE Y DESPUÉS de un terremoto, teniendo alhogar como espacio físico (debe considerar lo que cada integrante familiar deberá hacer o funciones que cada uno tendrá en caso de sismo). No olviden utilizar imágenes o dibujos que se relacionen con la temática de trabajo. RECUERDE QUE EL TRABAJO EN CLASES ES EVALUADO PERMANENTEMENTE.

INDICADORES 1

INSUFICIENTE 2

SUFICIENTE 3

BUENO 4

MUY BUENO

Trabajo limpio y ordenado.

Uso de materiales de forma que resulta armónico a la vista.

Estilo y tamaño de letra adecuados al propósito del texto.

Utiliza todos los elementos del formato exigido en las instrucciones.

Se proyecta en el trabajo el desarrollo de un trabajo en equipo.

Redacción clara del texto inserto en el afiche, de manera que el mensaje es comprensible y efectivo.

Ortografía y caligrafía cumplen con

la norma.

Presenta claridad en la exposición

de las ideas.

Muestra creatividad en el desarrollo

de la actividad

Puntaje Total

Nota

Nombre de los integrantes:

Consultas al correo del profesor: [email protected]

Facebook educativo: Profe Montecino Parra