Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)

17
PRIMER DIÁLOGO NACIONAL SOBRE CRECIMIENTO VERDE E INCLUSIVO EN BOLIVIA

Transcript of Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)

Page 1: Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)

PRIMER DIÁLOGO NACIONAL SOBRE CRECIMIENTO VERDE E INCLUSIVO EN BOLIVIA

Page 2: Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)

2

¿Puede el Crecimiento Verde e Inclusivo contribuir a superar el patrón primario exportador en Bolivia, bajo la Ley de la

Madre Tierra y Desarrollo para Vivir Bien?

Page 3: Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)

3

1 LATN es una red de investigación independiente y multidisciplinaria que tiene por objetivo la generación de conocimiento y la articulación política en temas relacionados con el comercio, el desarrollo sustentable y la inclusión desde una perspectiva de economía política. Trabaja con el firme propósito de contribuir al diálogo político a través de la investigación.

En base al estudio de caso sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia, realizado por la MA.Lic. María Rosa Gamarra C. con el apoyo del PhD. Ludwing Torres C. como parte del proyecto regional sobre este tema de la Red LATN1 , se llevó a cabo el “Primer Diálogo Nacional sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia: ¿Puede el Crecimiento Verde e Inclusivo contribuir a superar el patrón primario exportador en Bolivia, bajo la Ley de la Madre Tierra y Desarrollo para Vivir Bien?” En esta ocasión, el concepto de Crecimiento Verde e Inclusivo fue presentado e identificado como un marco innovador e interesante, debido a que abarca tres enfoques que hasta ahora se han manejado de forma individual: el enfoque de recursos naturales y cuidado del medio ambiente, el enfoque social y el enfoque económico.

En el desarrollo del evento, se tocaron tanto temas estructurales (patrón primario exportador) como temas más actuales

y coyunturales (Ley de la Madre Tierra y su aplicación). En este sentido, se armó, mediante bloques de discusión, una estructura que permitió a los participantes recibir la información, en algunos casos conceptual y en otros instrumental de los temas antes descritos, y de este modo realizar aportes basados en el intercambio de experiencias y de conocimiento.

En el primer bloque, se tocó la situación del país así como algunas proyecciones, además del marco de la Ley de la Madre Tierra y su tratamiento. En el segundo bloque, se presentó la aplicación de la Ley en un caso concreto. En el tercer bloque, que fue el central, se expuso el proyecto de la Red LATN así como el caso de estudio sobre el Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia. En el cuarto y último bloque se complementó y cerró el tema con dos exposiciones desde perspectivas más particulares, el desarrollo productivo y social, que si bien no fueron exhaustivas, aportaron a la reflexión general.

Resumen Ejecutivo

Page 4: Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)

4

Acerca del Diálogo

Ante la posición reactiva del actual gobierno boliviano, el tratar cualquier tema vinculado a la Economía Verde resulta un gran desafío. Si bien el concepto, que sirve de marco a los estudios dentro del proyecto de la red LATN, no se limita a lo propuesto por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente2 , la percepción de varios actores se asocia estrictamente a éste. Es por esta razón que cualquier actividad vinculada a este concepto, en la que se pretenda agregar valor, requiere de la elaboración de estrategias especiales, para motivar a los participantes a realizar un intercambio de conocimientos considerando la situación particular del país, que se encuentra en procesos de cambio estructurales y configurando nuevos marcos normativos.

En este contexto, fue articulado el Primer Diálogo Nacional sobre Crecimiento Verde e Inclusivo realizado por el Centro de Investigación, Capacitación y Asistencia Técnica – América Latina (CICATAL)3 , cuyo mandato se enfoca en hacer que el conocimiento sea accesible tanto para los individuos como para las organizaciones, haciendo uso de canales eficientes y sostenibles diseñados para incrementar la capacidad de absorber y adaptar nuevo conocimiento. En última instancia, el objetivo principal de CICATAL es el de actuar como un conector en tiempo real, que construya puentes de conocimiento entre los diferentes actores involucrados en el proceso.

Bajo este mandato, el evento fue diseñado con el objetivo de generar un espacio intelectual para los actores de la sociedad boliviana involucrados en promover el desarrollo sostenible a través del intercambio de conocimientos, conceptos, mecanismos y alternativas, que contribuyan a afrontar problemas

“El ambientalismo de la Economía Verde es un nuevo colonialismo de doble partida, por un lado es un colonialismo de la naturaleza, al mercantilizar las fuentes naturales de la vida y por otro es un colonialismo a los países del Sur que cargan en sus espaldas la responsabilidad de proteger el medio ambiente, que es destruido por la economía capitalista industrial del Norte.” (Evo Morales, 2012, discurso en la Plenaria de Rio+20)

Page 5: Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)

5

estructurales que limitan el desarrollo del país, donde todos y cada uno de los aportes es válido y valioso.

¿Por qué un diálogo? Paulo Freire indica que las situaciones dialógicas producen nuevas formas de reflexión emancipadora a partir de la confrontación de conocimientos y experiencias que permitan una forma de distanciamiento de los procesos en los que están inmersos, es decir, para construir conocimiento debemos salir de nuestra zona de confort y ser capaces de mirar más allá de nuestros propios límites. En este sentido, el diálogo es una modalidad adecuada para promover procesos de acción transformativa, que solamente puede ser desarrollada en un territorio por los participantes del mismo, quienes construyen su propio aprendizaje colectivo.

El foco del diálogo se centró en el conocimiento; el conocimiento que cada participante pudo aportar desde su propio contexto y a partir del cual se generen acciones concretas que puedan contribuir en la agenda de la política pública. En este caso, el tema de la interculturalidad que existe en el país, más que una barrera, se concibió como una oportunidad, no sólo para enriquecer el mismo diálogo sino también para abarcar una gama más amplia de actores que intervienen y contribuyen en su contexto. Al fin y al cabo, el objetivo central del evento fue promover acciones concretas.

2 El concepto de Economía Verde ha existido desde hace varios años, sin embargo fue introducido oficialmente a la mesa de discusión cuando la Asamblea General de la ONU decidió organizar la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible en Rio de Janeiro, Brasil el año 2012.

3 Bajo el auspicio de la Red LATN y el IDRC del Canadá.

Page 6: Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)

6

ParticipantesBolivia es un país de múltiples lenguas, múltiples nacionalidades, múltiples contextos socioculturales, que vienen de la mano de diferentes visiones y concepciones por parte de los actores que lo representan. En este evento se rescató esta diversidad de aportes, lo cual enriqueció el diálogo entre los participantes al momento de compartir sus conocimientos y experiencias. Se contó con la participación de actores que no sólo están involucrados con el desarrollo del país, sino también interesados en cambiar su realidad. Éstos mostraron el tipo de debate que se puede articular cuando existen el compromiso y los valores para hacer un intercambio basado en el respeto, la sinceridad y en la verdad, un debate en el que no necesariamente se lleguen a acuerdos entre todas las partes, pero en el que el diálogo en sí mismo es un resultado (que es más escuchar que hablar).

ProgramaComo se mencionó anteriormente, la articulación del evento fue estratégica para lograr sinergia entre los participantes, así como entre los conocimientos que éstos mismos pudieron aportar. En este sentido, se organizó en base a la pregunta: “¿Puede el Crecimiento Verde e Inclusivo contribuir a superar el patrón primario exportador en Bolivia, bajo la Ley de la Madre Tierra y Desarrollo para Vivir Bien?”.

Este planteamiento permitió tocar temas novedosos en el país como el del Crecimiento Verde e Inclusivo, tratando también de ahondar en cuestiones más históricas, como el tema de la explotación de recursos naturales que se viene dando desde el nacimiento del país, y temas más coyunturales como la Ley de la Madre Tierra. En este sentido, englobar temas trascendentes para el contexto boliviano permitió que los actores no sólo compartieran sus experiencias y saberes, sino también recogieran los de los demás.

La jornada se dividió en cuatro bloques de discusión. Cada bloque se compuso de dos ponencias a cargo de expertos en el tema y que a su vez abrían la discusión en otras dos preguntas a las cuales los participantes debían dar una respuesta y que les permitió llegar a conclusiones mucho más ricas y concretas.Teniendo en consideración los diferentes contextos de donde venía cada uno de los participantes, se organizaron mesas de discusión mixtas para incentivar el diálogo entre los mismos.

Page 7: Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)

7

Bloques de discusión

Como introducción, en el primer bloque de discusión se presentó la Agenda Prospectiva de Desarrollo Balanceado para Bolivia, a cargo del PhD. Luis Carlos Jemio - Investigador Senior del INESAD (Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo). Las agendas prospectivas permiten tener no sólo una idea de la situación coyuntural del país y de la región, sino también una visión de largo plazo que permite desarrollar objetivos de crecimiento relacionados a las tendencias proyectadas y donde, para la concreción de dichos objetivos, es necesario que todos los sectores contribuyan.

En este sentido, el tipo de análisis requerido para darle sustancia a la agenda prospectiva se construye a partir de la interconexión de variables y la tendencia de las mismas (tendencia demográfica, tendencia económica, tendencia social, tendencia medio ambiental, etc.). Es decir, es necesario tener una visión más amplia e integral sobre los actores que intervienen en el proceso para alcanzar las metas planteadas.

Según lo que mostró Jemio, el PIB per cápita de Bolivia está muy por detrás del PIB per cápita de la región, y sólo para doblar este número hará falta crecer a una tasa de 7%, lo que supone incrementar la tasa de inversión requerida de 20% a 25%. Ahora bien, no podemos desconocer las consecuencias o implicancias de cualquier política de crecimiento sobre temas importantes como la pobreza o el empleo, y es en este sentido que es necesario que cada política vaya acompañada por otras que permitan paliar dichas consecuencias. En el caso de la pobreza, por ejemplo, es necesario, además de las políticas de crecimiento, aplicar políticas redistributivas, para que de este modo los beneficiados no sean solamente unos pocos.

El crecimiento también tiene costos medioambientales y es por esta razón que el concepto de Desarrollo Balanceado es clave, ya que permite ver todo el panorama del crecimiento y sus consecuencias, y promueve el logro de metas planteadas de

Primer Bloque: Visión general y situación de la normativa boliviana

Page 8: Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)

8

una forma más armónica con todos los sectores.

En el mismo bloque se presentó la Ley Marco de la Madre Tierra y el Desarrollo Integral para Vivir Bien, a cargo del Sr. Ricardo Rojas – Director Mecanismo Conjunto, Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra. Dicha presentación tuvo como objetivo brindar información más profunda sobre su marco conceptual y el estado de su aplicación. Según lo expresado por Rojas, el contexto bajo el que se construye la Ley parte de la posición declarada del gobierno boliviano en contra de la Economía Verde, que la describe como una falsa solución ante la crisis climática. La propuesta boliviana, en este sentido, se basó en dos principios: la complementariedad de derechos y una relación entre lo que es conservación de los sistemas de vida pero que, a su vez, permita un uso y aprovechamiento de los mismos.

Teniendo en cuenta los antecedentes que la preceden, la Ley de la Madre Tierra incorpora dentro de su marco conceptual el enfoque de desarrollo integral, que, según Rojas, es un paso intermedio para la concreción del paradigma del Vivir Bien, además que establece sus fundamentos para garantizar los sistemas de vida y su conservación. Tiene cuatro fines: determinar lineamientos y principios de los sistemas de vida (accesos y componentes), establecer objetivos del desarrollo, orientar las leyes y definir el marco institucional. Asimismo el marco conceptual se divide

en tres enfoques: enfoque sectorial, programático y de aprovechamiento, uso y conservación de los recursos, que se refieren a la mitigación, adaptación y conjunto, respectivamente. Bajo esta línea, las transferencias económica y de conocimiento son importantes, según el expositor.

¿Cómo se concretiza todo esto? Rojas afirma que se concretiza a partir del principio de la complementariedad de derechos, que se refiere a la complementariedad entre los derechos de los pueblos indígenas con al desarrollo integral, así como el derecho a vivir libres de pobreza y el derecho de la Madre Tierra (esta vez como como sujeto). En tres pasos la ruta que se está siguiendo contempla: caracterizar sistemas de vida, llegar a acuerdos entre los actores del sistema y seguir en línea con la conservación.

Page 9: Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)

9

Para el segundo bloque, el Sr. Carlos Carafa, Director Ejecutivo de Agua Sustentable (ONG), hizo un importante aporte al analizar la incidencia y la aplicación de la Ley de la Madre Tierra en el caso concreto de la Cuenca Mauri y Desaguadero, donde el reto consiste alinear el trabajo en esta región con el enfoque de la Ley.

Dentro de un contexto sociopolítico donde la política externa es muy activa en contraste con lo que se ha hecho hacia adentro y donde dichas políticas tienen que ver con el extractivismo, la depredación y los megaproyectos, según Carafa, en la Ley de la Madre Tierra predomina el discurso y un marco condicionado a las mega-inversiones.

Indicó que Bolivia es un país con una gran debilidad institucional, donde se hace demasiado énfasis en los derechos y casi nada en los deberes y obligaciones, lo que conlleva a una vaga búsqueda del bien común.

Además, si bien en el país existe una gran movilidad poblacional (dinámica urbano-rural muy fuerte), y ya no se puede negar el hecho de que Bolivia es un país más urbano que rural, socioculturalmente hablando, es un país más rural que urbano,

donde conviven (y muchas veces se contraponen) tres economías: economía familiar (padrinazgo), economía de mercado (oferta y demanda) y economía natural (extracción de recursos).

En este contexto, sostuvo que, si bien los principios fundamentales de la ley pretenden garantizar la regeneración de la naturaleza, si no se construye una cultura de bien común los problemas ya existentes se van a potenciar en el futuro ya que los sistemas de vida tienen límites en su capacidad de regenerarse y la humanidad tiene límites en sus capacidad de revertir sus acciones, en este sentido la concurrencia pública para implementar normas es fundamental.

Según indicó, hay demasiados recursos en este país que no tienen propuesta, debido al drama de la pre-inversión y de los estudios de factibilidad, fuera del drama de la burocracia después de la adjudicación del proyecto. Con estas limitaciones, se deben rescatar y proyectar iniciativas con el enfoque de adaptación, es decir, hay que implementar sobre lo que se tiene y sobre lo que hay, desarrollando capacidades de los individuos mediante la formación de los mismos que los dote de instrumentos para transformar.

Segundo Bloque: Aplicación de la normativa boliviana en un caso concreto

Page 10: Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)

10

Para el tercer bloque, que fue el central del Primer Diálogo Nacional, se hizo la presentación del Proyecto Crecimiento verde e Inclusivo América Latina, a cargo del PhD ( c) Juliana Peixoto (Flacso Argentina – Red LATN), quien mostró de manera general el contexto en el cual se inserta el Primer Diálogo Nacional en el marco del proyecto de Crecimiento Verde e Inclusivo de la Red LATN.

Según indicó Peixoto, los objetivos de la red son los de producir conocimiento orientado a las políticas públicas, articular diferentes actores y visiones, y contribuir para la consolidación de una comunidad latinoamericana de expertos para que se pueda, en un mediano plazo, importar menos marco teórico. Y bajo esta línea, la maduración de la agenda de investigación de la red ha tomado en cuenta los riesgos y oportunidades de la implementación de acuerdos y diferentes estrategias de integración regional.

Como antecedentes, señaló a la crisis de fines de los 90, en donde se empezaron a presentar muchas preguntas y demanda de investigación acerca de los impactos distributivos de comercio, y en un contexto de integración más amplio, el investigar el vínculo que existe entre el comercio y los patrones de crecimiento

e impacto distributivo de los mismos (y su capacidad de inclusión) se hizo más relevante.

Pero el estudio de patrones de crecimiento no estaría completo sin la gran pregunta acerca de su sustentabilidad y la sustentabilidad de los patrones de especialización e inserción, que se refiere a cómo articular la integración productiva en los países y en su relación con otros países, afirmó Peixoto.

Ahora bien, lo verde está de moda y en vista de que se necesitaba un marco conceptual, ya que en la región había disparidad entre conceptos y rechazo por parte de algunos actores, se fijó una base conceptual de tres dimensiones: sustentabilidad medio ambiental, inclusión social y crecimiento económico. Lo cual, según Peixoto, plantea un reto adicional ya que las principales tensiones al analizar simultáneamente esas variables se centran en la discusión atravesada por las cuestiones norte-sur y crecimiento motorizado por la explotación de recursos naturales. En este sentido, los principales objetivos de la iniciativa son los de entender las tensiones entre los diferentes actores o sectores, buscar ejemplos exitosos y también buscar darle visibilidad al debate.

Tercer Bloque: Crecimiento Verde e Inclusivo

Page 11: Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)

11

Para Peixoto, los grandes motores de crecimiento son, muchas veces, sectores económicos con resistencia hacia lo verde, pero lo verde no puede ser una barrera más de exclusión. Algunas características de la región, como ser la gran inequidad existente en la misma, la debilidad generalizada del estado de bienestar de absorber grupos excluidos en su transición hacia lo verde y el marco regulatorio muchas veces inefectivo, generan este rechazo.

En el mismo bloque, la MA.Lic. María Rosa Gamarra C. presentó el Estudio de Caso sobre Crecimiento verde e Inclusivo en Bolivia, a su cargo con el apoyo del PhD. Ludwing Torres C. para el proyecto regional de la Red LATN.

La investigadora indicó que, bajo la premisa de que América Latina no es una región plana y que tiene grandes asimetrías en términos de las mismas visiones de desarrollo, para hacer el estudio se debía partir de algún elemento en común para hacer los estudios regionales comparables, y que este elemento fue el concepto de Crecimiento Verde e Inclusivo, propuesto por la red.Para introducirse en el panorama del crecimiento verde e inclusivo, según indicó Gamarra, fue necesario hacer el análisis de la evolución de la posición boliviana sobre el cambio climático (donde cambio climático y economía verde aparecen solapados). Ante el evidente rechazo a la propuesta o mecanismo de economía verde, y la vinculación directa de esta posición con la necesidad de reivindicar y generar un mecanismo de justicia climática, se crea el Marco Normativo de la Ley de la Madre Tierra. Lo cual es un avance, ya que sentó precedente sobre la existencia

a un nivel normativo del reconocimiento de la importancia de la temática.

Sin embargo, señaló también que a partir del 2005, Bolivia pareciera haber comenzado a mostrar síntomas de la enfermedad holandesa, debido a que el tipo de cambio real se estaría apreciando por el boom de exportaciones de recursos naturales, restando competitividad a los sectores industriales y productivos nacionales no vinculados a la minería y los hidrocarburos. Ahora bien, para Gamarra, la preocupación no es por el crecimiento que existe en ciertos periodos en determinado momento, sino más bien cuando ese crecimiento deja de darse.

Al analizar el desempeño económico del país en las últimas décadas, independientemente de que el modelo de desarrollo sea más liberal o más estatista y que se logre un mayor crecimiento económico en algún periodo en particular, indicó que el hecho de que la economía esté basada en ese patrón de crecimiento primario exportador extractivista parece ser el factor de mayor gravitación en la persistencia de la pobreza, los problemas de inequidad y desarrollo a largo plazo. Gamarra afirmó que este patrón es un factor determinante para limitar el desarrollo social, ya que pese a los buenos resultados económicos registrados los últimos años, siguen existiendo pobreza y desigualdad en la distribución de recursos, es decir, la mayoría de la población boliviana no se beneficia de dicho crecimiento.

Bajo esta línea, el objetivo del estudio fue la elaboración de un diagnóstico del potencial de avanzar hacia el crecimiento verde e inclusivo en Bolivia, en función

Page 12: Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)

12

de los actuales modelos de desarrollo y patrones de crecimiento e identificar las principales políticas que ayudarían a su logro y la superación de los principales desafíos. De este modo, dentro del estudio se propusieron tres sectores de la economía boliviana, que según los autores eran los que tenían mayor potencial para el crecimiento verde e inclusivo. Los criterios para la selección de dichos sectores se basaron en cuáles eran los sectores que aportaron más al crecimiento económico en los últimos años, los sectores que más empleo generaron, los que más políticas ambientales desarrollaron y los que menos años de educación exigen a sus trabajadores.

Los tres sectores propuestos en el estudio fueron el sector minero, el sector agrícola y el sector energético (eléctrico). En sus resultados encontraron que el sector agrícola, si bien es un sector con gran potencial para el desarrollo social, tiene serios problemas en términos de coherencia entre la parte normativa, la visión que se tiene de desarrollo para el sector y lo que en realidad acontece. Los sectores minero y energético son sectores intensivos en capital pero generan una cantidad mínima de empleo y se debe tomar en cuenta que la producción en el sector minero no se da como resultado de una demanda del mercado interno, más bien al contrario, depende de la demanda del mercado mundial, y está principalmente controlado por las transnacionales. En el mismo, si bien el gobierno ha logrado importantes avances, no han sido lo suficientes efectivos como para generar algún tipo de desarrollo social a largo plazo y ni se ha ocupado de la protección ambiental como debería, ya que es un sector altamente contaminante.

El sector agrícola se ve regido por un modelo de estado empresario que ha guiado el modelo de desarrollo, y aunque sea un sector que ha perdido participación en el PIB del país (de 32% a 15% en los últimos años), los autores reconocen su importancia el momento de proponer políticas de crecimiento y desarrollo, ya que del mismo depende la seguridad alimentaria, lo cual representa desafíos económicos, ambientales y sociales en vista de que aún existe un gran déficit de desarrollo.

Según lo indicado por Gamarra, los tres sectores seleccionados para el estudio, si bien tienen características muy diferentes, comparten problemas como la brecha que existe entre la norma y la realidad, además de los serios problemas referidos al desarrollo económico, social y tecnológico, y la escasa disposición para la cooperación y colaboración entre actores que intervienen en los mismos.

En este sentido, su principal conclusión es que la formulación de las nuevas políticas debería realizarse dentro de procesos de diálogo y de participación más amplios que incluyan a los actores desde el inicio, además de que es necesario superar las incongruencias que existen en la normativa y su aplicación, ya que existe una brecha importante entre la parte normativa (discurso) y la realidad y lo que falta es aclarar los significados de las leyes para evitar una peligrosa ambigüedad.

Page 13: Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)

13

Cuarto Bloque: Otras perspectivas relevantes

El concepto de Crecimiento Verde e Inclusivo tiene múltiples perspectivas, entre las cuales también se encuentran el desarrollo productivo y el desarrollo social. En este sentido, en el cuarto y último bloque se presentaron a modo de cierre, aunque no de una forma exhaustiva, contribuciones sobre estos dos temas.

El Sr. Iván Larrazábal, Gerente de Promoción Industrial y Comercio Exterior de la Cámara Nacional de Industrias, presentó la situación de la industria y la contaminación ambiental en el país, así como las características principales del Reglamento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM) y la coincidencia, en términos generales, de que la normativa actual debe ser revisada, ya que es anticuada y no ha evolucionado al ritmo del crecimiento urbano o del crecimiento de la industria.Para Larrazábal el tema ambiental es un tema bastante complejo, y según indicó, después de una auditoría que hizo la Contraloría boliviana se encontraron temas muy críticos respecto a las normas ambientales que demuestran que tal vez no se están aplicando, entre ellos: no se realizaron las debidas gestiones para la construcción de

sistemas para el tratamiento de aguas, existen incumplimiento por parte de las autoridades en los temas de control y vigilancia de la norma, existe una débil institucionalidad y la alta contaminación en las principales afluentes paceñas, etc.

Lo que preocupa en este tema es que si no se hace algo pronto, los costos, no sólo ambientales sino de salud de la población pueden ser muy altos, debido a que dicha contaminación llega a la producción y después al consumo debido al uso de aguas contaminadas. Algunos datos que es necesario tomar en cuenta sobre el desarrollo productivo del país: la industria manufacturera está estancada, lo que da muestra de que es necesario encarar la industrialización mediante políticas de incentivo y de apoyo.

Asimismo, y a modo de cierre de las ponencias, se presentó la Inclusión de poblaciones vulnerables en los procesos de desarrollo integral con crecimiento verde, a cargo del Sr. Javier Castro, Director de Helpage International Bolivia.

Castro abrió su presentación con la frase: “ser indígena, nacer en el área rural y ser mujer es hoy una desventaja, envejecer en esas circunstancias es una situación

Page 14: Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)

14

muy cruel.” En la cual se identifica a la mayor parte de la población vulnerable del país. Según Castro, la vulnerabilidad es el resultado de la exposición a riesgos aunado a la incapacidad para enfrentarlos y a la inhabilidad para adaptarse activamente.

No se puede ignorar el hecho de que la población vulnerable es una parte importante de la sociedad, ya que según sus datos, el 62% de la población se identifica con una de las 36 etnias del país, el 41% se identifica como indígena, el 49% vive en extrema pobreza y no cuenta con ingresos suficientes para alimentarse adecuadamente, 1 de cada 3 niños indígenas sufre desnutrición y un retraso en el crecimiento, el 70% de las personas que viven en extrema pobreza son mujeres, 9 de cada 10 mujeres son

víctimas de algún tipo de violencia, 8.9% de la población boliviana tiene más de 60 años (adulto mayor) y para para el 2050, se proyecta que uno de cada cuatro bolivianos será adulto mayor.

Los anteriores datos preocupan y sorprenden, y son una muestra de que esta realidad necesita ser cambiada. Ahora bien, según indicó, existen ventajas de incluir sectores vulnerables dentro del crecimiento verde, por ejemplo los adultos mayores (que es la población vulnerable de la que se ocupa organización) tienen un conocimiento local único, extenso e histórico que es necesario rescatar para poder combinarlo con la tecnología, además es una población que aún forma parte de la población productiva y activa de la sociedad boliviana.

Page 15: Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)

15

Resultados y Conclusiones

El Primer Diálogo Nacional sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia contó con la participación de actores que llegaron de contextos y regiones diferentes, lo cual fue una oportunidad de enriquecer el diálogo y las conclusiones a las que se llegaron, aunque el contraste de visiones también representó un desafío.

Según concluyeron los participantes, Bolivia es un país con una gran potencialidad en el tema de crecimiento verde debido a que es un país rico en recursos naturales, y en cuanto al concepto propuesto, si bien es un concepto complejo e interesante que puede servir de base para construir cosas más concretas, es necesario aterrizarlo más, en el sentido de que falta aclarar la forma en la que éste articula todas sus partes. Sin embargo se expresaron también algunas opiniones opuestas, que afirmaron que la propuesta teórica no tiene futuro debido a la posición del estado boliviano, que no comparte la misma visión.

En cuanto a sus conclusiones sobre el estudio de caso sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia que se presentó, quedó claro que es necesario actualizar la normativa, promover su socialización

y el empoderamiento de la población de las diferentes políticas ambientales, además de buscar nuevos mecanismos de aplicación efectiva de la misma. El fortalecer la institucionalidad en el país es imprescindible para poder aplicar de manera efectiva aquello que está escrito. También el fortalecimiento de las autonomías regionales puede servir de base para utilizar y aprovechar mejor el potencial productivo específico de cada zona.

Si bien algunos participantes encontraron que tal vez el enfoque de Crecimiento Verde e Inclusivo es una oportunidad para alcanzar un desarrollo pleno que permitan salir del patrón primario exportador, algunas opiniones opuestas afirmaron que Bolivia es y seguirá siendo un país productor extractivista, pero que lo importante es que los réditos de esa actividad puedan ser destinados a fomentar la producción bajo una visión integral de desarrollo y generar cambios de actitud en la población mediante la formación del capital humano.Para enriquecer el bloque central del Primer Diálogo Nacional, el PhD Gover Barja, Director de Maestría en Gestión y Políticas Públicas de Maestrías para el Desarrollo de la Universidad Católica Boliviana, hizo una valoración del aporte

Page 16: Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)

16

del concepto de Crecimiento Verde e Inclusivo para el contexto boliviano. Según afirmó, en primera instancia, para lograr una protección efectiva del medio ambiente, se deben internalizar los costos que causan las actividades productivas y las externalidades de las mismas, una vez internalizados los costos es mediante la innovación tecnológica que se pueden hacer propuestas para reducirlos.

Mencionó también que existen dos caminos estratégicos para disminuir la desigualdad y la pobreza, uno es incentivar el crecimiento económico (que a su vez incrementa el empleo y el ingreso de los pobladores) y el otro es tratar de disminuir las brechas mediante las transferencias que se hacen a los grupos más vulnerables y con mayores necesidades insatisfechas. En Bolivia se hacen ambas, y es un hecho que la estrategia que más contribuyó a la disminución de las desigualdades es la del crecimiento, así que queda claro hacia dónde deberían apuntar las políticas nacionales.

Lo que para Barja fue interesante y novedoso del concepto de Crecimiento Verde e Inclusivo fue el enfoque mismo, en el que se combinan varias ideas normalmente manejadas por separado: la preocupación por el medio ambiente, el uso adecuado de los recursos naturales y la pobreza y desigualdad; y su implementación debe basarse en el tratamiento exhaustivo de los temas

individuales, con todos los pormenores de los mismos.

Desde su perspectiva, si bien los recursos naturales y la explotación de los mismos pueden hacer de estrategia de crecimiento y desarrollo económico para el país, éstos “no se comen”, es decir, una vez que se comercializan y se convierten en capital, éste debería invertirse para que de este modo se genere alguna rentabilidad de su explotación, de otro modo podríamos caer en la maldición de los recursos naturales, que es el equivalente a “comerse el capital”. La realidad, según indicó, es que no Bolivia no puede salir del patrón primario exportador, por lo menos hasta que se desarrolle la industria nacional.

En este sentido, el problema de la institucionalidad es el primer problema que debe resolverse, ya que implica serios problemas de organización que impiden solucionar problemas y cumplir las normas establecidas, y que los procesos y la gestión pública y privada sea deficiente.

Algo que ha quedado claro, después de escuchar todos los aportes de los participantes, es lo importante que es para los actores sentir que están siendo tomados en cuenta el momento de la toma de decisiones. Es por esta razón que el concepto de “inclusión” debe ser un tema central para los tomadores de decisiones políticas.

Page 17: Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)

CICATALwww.ci-cat.com

[email protected](591) 2 2794628