Primer Examen Parcial (1)

1
Primer examen parcial Introducción a la Filosofía Moderna Para entregar el día 29 de octubre de 2013 1. Explique en qué consiste el llamado “círculo cartesiano” o “círculo de Arnauld”. ¿Qué respuesta da Descartes a esta objeción? 2. Explique, del Tratado de la Reforma del Entendimiento de Spinoza: - “Hasta aquí tuvimos, en primer lugar, un fin hacia el cual queremos dirigir todos nuestros pensamientos” (¿Cuál es ese fin y por qué es ese y no otro?) - “En segundo lugar, llegamos a conocer cuál es la percepción más perfecta, con cuyo auxilio podemos llegar a nuestra perfección” (¿Cuál es esa percepción más perfecta? ¿En qué consiste “nuestra perfección” y por qué?) - “En tercer lugar, conocimos cuál es el primer camino en el que debe entrar el espíritu para comenzar bien, a saber, que según la norma de una idea verdadera dada cualquiera, emprenda activamente la búsqueda con leyes determinadas”. (TRE, 49). 3. ¿Por qué dice Spinoza que “cuanto menos conocen los hombres la Naturaleza, tanto más fácilmente pueden figurarse muchas cosas” (TRE, 58)? [Por favor, no utilice más de tres cuartillas a doble espacio para resolver el examen. Use sus propias palabras. Sea claro, o clara. Cuide la redacción]

Transcript of Primer Examen Parcial (1)

Page 1: Primer Examen Parcial (1)

Primer examen parcial

Introducción a la Filosofía Moderna

Para entregar el día 29 de octubre de 2013

1. Explique en qué consiste el llamado “círculo cartesiano” o “círculo de Arnauld”. ¿Qué respuesta da Descartes a esta objeción?

2. Explique, del Tratado de la Reforma del Entendimiento de Spinoza:

- “Hasta aquí tuvimos, en primer lugar, un fin hacia el cual queremos dirigir todos nuestros pensamientos” (¿Cuál es ese fin y por qué es ese y no otro?)

- “En segundo lugar, llegamos a conocer cuál es la percepción más perfecta, con cuyo auxilio podemos llegar a nuestra perfección” (¿Cuál es esa percepción más perfecta? ¿En qué consiste “nuestra perfección” y por qué?)

- “En tercer lugar, conocimos cuál es el primer camino en el que debe entrar el espíritu para comenzar bien, a saber, que según la norma de una idea verdadera dada cualquiera, emprenda activamente la búsqueda con leyes determinadas”. (TRE, 49).

3. ¿Por qué dice Spinoza que “cuanto menos conocen los hombres la Naturaleza, tanto más fácilmente pueden figurarse muchas cosas” (TRE, 58)?

[Por favor, no utilice más de tres cuartillas a doble espacio para resolver el examen. Use sus propias palabras. Sea claro, o clara. Cuide la redacción]