Primer Examen Parcial 1 Hdp115

3
Universidad de El Salvador Herramientas de Productividad Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería de Sistemas Informáticos PRIMER EXAMEN PARCIAL Fecha: 03 04 09 Nombre: Tito Javier Miguel Gladamez Carne: MG04077 1a. PARTE (10%): Responda si la afirmación es Falsa (F) o Verdadera (V). 1. Herramientas para el diccionario: registran y mantienen descripciones de los elementos tales Como grupos de datos. Esta pertenece al diseño de los sistemas………………………………………………………………….…………..F 2. Los recursos de trabajo están formados por las personas, equipamiento y materiales……………………………………………………..V 3. Dentro de las fases de un proyecto una gran parte del éxito o el frasco del mismo se fragua Principalmente en la fase de control. ……………………………………………………………………………………………………….…F 4. Las herramientas CASE en la actualidad son totalmente compatibles entre ellas, siempre y Cuando estén dirigidas a la misma área de trabajo. ...………………………………………………………...……………………………….F 5. Un proyecto es un esfuerzo permanentemente para la creación u obtención o servicio único.……………………………………………….F 2a. PARTE (10%): Coloque en los paréntesis el numeral de la Izquierda que corresponda. A. Crean representaciones graficas o modelos de sistemas, apoyan el dibujo y ( ) Fortran, Cobol Revisión de diagramas. ( ) 3 a Generación de Computadoras B. Es un lenguaje de programación de bajo nivel, en que las instrucciones y ( D) L4GL Las direcciones de memoria están representadas por símbolos. Permite la Utilización de nombres símbolos en lugar de ceros y unos. ( ) Proyecto C. Se caracteriza por el nacimiento del Microprocesador, Chips de memoria. ( ) Dificultades al Utilizar MS Project D. Se caracteriza por ser no-procedimental. ( A) Herramientas para Diagramación E. Es el promedio de trabajo que lleva a cabo el personal de desarrollo de un ( ) Relación entre objetos Proyecto de forma individual durante un determinado espacio de tiempo. ( B) Lenguaje Ensamblador ( ) Características del PERT ( ) Lenguaje Interprete ( ) Programación Predictiva ( ) Diagrama GANT ( E) Productividad ( C) 4 a Generación de Computadoras ( ) 5 a Generación de Computadoras 3a. PARTE (30%): Mencione los elementos que complementan las siguientes frases. 1. Los tipos de dependencia entre tareas son: i. Fin a Comienzo ii. Comienzo a Comienzo iii. Fin a Fin iv. Comienzo a Fin 2. Los costes a considerar en un proyecto son: i. coste de Hw y Sw utilizados ii. coste de ideas, viajes y aprendizaje iii. coste del esfuerzo (punto esencial del proyecto). Incluye: - salarios de personal involucrados en el proyecto - coste sociales y de seguros individuales iv. costes indirectos aplicados al personal del proyecto: - costes de mantenimiento del edificio, luz, calefacción, etc. - Costes administrativos y de comunicaciones - Costes sociales colectivos 3. Mencione y explique cuales son las herramientas para el desarrollo de los sistemas i. Herramientas para el análisis: Ayudan a documentar un sistema existente y a determinar los requerimientos de una aplicación nueva. a. Herramientas para la recolección de Datos: capturan detalles que describen sistemas y procedimientos en uso, documentan procesos y actividades de decisión. b. Herramientas para la Diagramación: crean representaciones gráficas o modelos de sistemas, apoyan el dibujo y revisión de diagramas c. Herramientas para el Diccionario de Datos: registran y mantienen descripciones de los elementos del sistema. Con frecuencia reportar donde se utilizan los elementos del sistema. ii. Herramientas para el diseño: apoyan el proceso de formular las características que el sistema debe tener para satisfacer los requerimientos detectados durante la actividad de análisis. a. Herramientas para especificación: éstas apoyan el proceso de formular las características que debe tener una aplicación, tales como entradas, salidas, procesamiento y especificaciones de control b. Herramientas para presentación: Se utilizan para describir la posición de datos, mensajes y encabezados sobre las pantallas de las terminales, reportes y otros medios de entrada y salida. NOTA:

Transcript of Primer Examen Parcial 1 Hdp115

Page 1: Primer Examen Parcial 1 Hdp115

Universidad de El Salvador Herramientas de Productividad

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Escuela de Ingeniería de Sistemas Informáticos

PRIMER EXAMEN PARCIAL

Fecha: 03 – 04 – 09

Nombre: Tito Javier Miguel Gladamez

Carne: MG04077

1a. PARTE (10%): Responda si la afirmación es Falsa (F) o Verdadera (V).

1. Herramientas para el diccionario: registran y mantienen descripciones de los elementos tales

Como grupos de datos. Esta pertenece al diseño de los sistemas………………………………………………………………….…………..F 2. Los recursos de trabajo están formados por las personas, equipamiento y materiales……………………………………………………..…V

3. Dentro de las fases de un proyecto una gran parte del éxito o el frasco del mismo se fragua

Principalmente en la fase de control. ……………………………………………………………………………………………………….…F 4. Las herramientas CASE en la actualidad son totalmente compatibles entre ellas, siempre y

Cuando estén dirigidas a la misma área de trabajo. ...………………………………………………………...……………………………….F

5. Un proyecto es un esfuerzo permanentemente para la creación u obtención o servicio único.……………………………………………….F

2a. PARTE (10%): Coloque en los paréntesis el numeral de la Izquierda que corresponda.

A. Crean representaciones graficas o modelos de sistemas, apoyan el dibujo y ( ) Fortran, Cobol

Revisión de diagramas. ( ) 3a Generación de Computadoras

B. Es un lenguaje de programación de bajo nivel, en que las instrucciones y ( D) L4GL Las direcciones de memoria están representadas por símbolos. Permite la

Utilización de nombres símbolos en lugar de ceros y unos. ( ) Proyecto

C. Se caracteriza por el nacimiento del Microprocesador, Chips de memoria. ( ) Dificultades al Utilizar MS Project D. Se caracteriza por ser no-procedimental. ( A) Herramientas para Diagramación

E. Es el promedio de trabajo que lleva a cabo el personal de desarrollo de un ( ) Relación entre objetos

Proyecto de forma individual durante un determinado espacio de tiempo. ( B) Lenguaje Ensamblador

( ) Características del PERT

( ) Lenguaje Interprete

( ) Programación Predictiva ( ) Diagrama GANT

( E) Productividad

( C) 4a Generación de Computadoras ( ) 5a Generación de Computadoras

3a. PARTE (30%): Mencione los elementos que complementan las siguientes frases.

1. Los tipos de dependencia entre tareas son:

i. Fin a Comienzo ii. Comienzo a Comienzo

iii. Fin a Fin

iv. Comienzo a Fin

2. Los costes a considerar en un proyecto son: i. coste de Hw y Sw utilizados

ii. coste de ideas, viajes y aprendizaje

iii. coste del esfuerzo (punto esencial del proyecto). Incluye: - salarios de personal involucrados en el proyecto

- coste sociales y de seguros individuales

iv. costes indirectos aplicados al personal del proyecto: - costes de mantenimiento del edificio, luz, calefacción, etc.

- Costes administrativos y de comunicaciones

- Costes sociales colectivos

3. Mencione y explique cuales son las herramientas para el desarrollo de los sistemas

i. Herramientas para el análisis: Ayudan a documentar un sistema existente y a determinar los requerimientos de una aplicación nueva.

a. Herramientas para la recolección de Datos: capturan detalles que describen sistemas y procedimientos en

uso, documentan procesos y actividades de decisión. b. Herramientas para la Diagramación: crean representaciones gráficas o modelos de sistemas, apoyan el

dibujo y revisión de diagramas

c. Herramientas para el Diccionario de Datos: registran y mantienen descripciones de los elementos del sistema. Con frecuencia reportar donde se utilizan los elementos del sistema.

ii. Herramientas para el diseño: apoyan el proceso de formular las características que el sistema debe tener para satisfacer los

requerimientos detectados durante la actividad de análisis. a. Herramientas para especificación: éstas apoyan el proceso de formular las características que debe tener

una aplicación, tales como entradas, salidas, procesamiento y especificaciones de control

b. Herramientas para presentación: Se utilizan para describir la posición de datos, mensajes y encabezados sobre las pantallas de las terminales, reportes y otros medios de entrada y salida.

NOTA:

Page 2: Primer Examen Parcial 1 Hdp115

iii. Herramientas para el desarrollo: Ayudan a trasladar los diseños en aplicaciones funcionales

a. Herramientas para ingeniería de software: apoyan el proceso de formular diseños de software,

incluyendo procedimientos y controles, así como la documentación correspondiente b. Generadores de código: producen el código fuente y las aplicaciones a partir de especificaciones

funcionales bien articuladas

c. Herramientas para pruebas: apoyan la fase de evaluación de un sistema o sus partes contra las especificaciones

4. Las principales características de los proyectos son: i. Complejidad

ii. Incertidumbre

iii. Dinámico

5. La fase de Programación de la red del proyecto consta de:

i. Planamente de la red ii. Programación de la red

iii. Control de la red

6. Los componentes del análisis estructurado son:

1. Símbolos gráficos. Iconos y convenciones para identificar y describir los componentes de un sistema junto con las relaciones entre esos

componentes. 2. Diccionario de datos. Descripción de todos los datos utilizados en el sistema.

3. Descripciones de procesos y procedimientos. Declaraciones formales que emplean técnicas y lenguajes que permiten a los analistas

describir actividades importantes que forman parte del sistema. 4. Reglas. Estándares para describir y documentar el sistema en forma correcta y completa.

4a. PARTE (50%): Desarrolle los siguientes ejercicios.

Ejercicio 1 (20%). La Universidad de El Salvador requiere contratar unos estudiantes para que determinen los costos de un proyecto por medio de puntos de función, que le permita llevar el control de todos los estudiantes que solicitan retiro de materias, en las diferentes facultades, la universidad

cuenta con un grupo de 7 personas encargadas en el área de informática ($1,300.00), se contaran 2 analistas programadores ($700.00 $800.00); y del

grupo seleccionan una persona encargada del proyecto, dentro del grupo se encuentra un asesor informático, determinar el costo de la aplicación por

medio de puntos de función, además el coste por puntos de función, el esfuerzo, y la productividad del proyecto.

La institución cuenta ya con una aplicación y desea aplicar estas aplicaciones por medio de una interfaz que permita la integración de ambas

aplicaciones. Para la realización del sistema se contara con formularios para solicitar diferentes aspectos de la empresa (2), 3 cuadros de diálogos con combos para ingreso de datos, 4 mensajes de error, se presentaron 2 gráficos con sus respectivas tablas, 3 infórmense y/o reportes, 3 archivos

conteniendo bases de datos, una pantallas sobre lo que necesitaban los gerentes (petición de datos estadísticos, gráficos y otros). El proyecto esta para

2 meses con factor de peso simple. El programa lo realizaran en Java.

Factor de peso

Parámetros de medida Cuenta Simple Medio Complejo

Nº de entradas de usuario 2+3=5 x 3 4 6 = 15

Nº de salidas de usuario 4+3+2=9 x 4 5 7 = 36

Nº de peticiones de usuario 1 x 3 4 6 = 3

Nº de archivos lógicos 3 x 7 10 15 = 21

Nº de interfaces externas 2 x 5 7 10 = 10

Total = 85

Nota: Los Valores de Ajuste de la Complejidad se establecen en 70

PF=Total*[0.60+0.01*(VAComplejidad)]=85(0.60+0.01*70)=85(0.60+0.70)=85*1.30=110.50≈110

LDC=PF*MLDC=110*53(←Java)=5,830 líneas/código

KLOC=LDC/100=5,830/1000=5.830 kilo-líneas/código

Esfuerzo=Personas-mes=7+2=9personas/mes

Psw=KLOC/Esfuerzo=5.830/9=0.647

CTsw=CTaplicación=PF*Psw=110*0.689=$71.17

CostePF=CTsw/PF=71.17/110=$0.647

Pproy=PF/Esfuerzo=110/9=12.22

Page 3: Primer Examen Parcial 1 Hdp115

Ejercicio 1 (30%).

La siguiente tabla muestra las actividades del proyecto de compra de un auto.

Actividad Predecesores Duración

A Hacer un estudio de factibilidad -------------- 3

B Encontrar comprador potencial A 14

C Lista de los modelos disponibles B 1

D Investigar los modelos A 3

E Entrevista con mecánico C 1

F Recolectar propaganda C 2

G Compilar datos D, E, F 1

H Escoger los mejores modelos G 1

I Conducción de prueba H 3

J Pedir datos de garantía H 2

K Escoger vehiculo I, J 2

L Escoger agencia K 2

M Investigar el color y las extras L 4

N Prueba de manejo del modelo L 1

O Comprar auto M, N 3

SE PIDE:

5- Formular la red del proyecto

6- Determinar ruta critica → A, B, C, F, G, H, I, K, L, M, O

7- Holgura para las actividades G, H, K → 0, 0, 0

8- Duración del proyecto → 36 días