PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES...

49
PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995.1996 Dr. Mixirno CARVAJAI. CONTRERAS Todo se lo debo a nii L~niversidod, n nii Iiijo MLniiao, tni iiococidn dc rrrvir a la juiirnlud. M. c:. <:. SUMARIO: P~ólogo. 1. Planeocidn y eu<iluaci<iti: 1.1. Elaborar uri si~tcmn de metas y pl-ioridodes a cumplir pov las rlifcrcntcs drcnr de lo Facul- tad. 1.2 P~acticor reuniones de trabajo al principio de cado ejercicio ercolar. 1.3 Formulor prog7oinar de seguimiento. 1.3.1 Aplicoridn d r los nuevos planes dc estudio. 1.3.1.1, Licenciot$lrn. 1.3.1.2 Diuiri<in de estu- dios de posgrado. 1.3.1.3 Sisternn de Uniii<,nidod Abierta. 1.3.2 Rendi- nhiento de lo planta docen,te. 2. Personal ncndérnico: 2.1 Fotn~oción y actualización. 2.2 Kegularizocidn arodévzirn. 2.3 Asiduida<l. 2.4 Recono. cimientos ocadimicos. 2.5 Planta académica. 2.6 Comités y ttitorias oca- déniicar, 3. Alutnnos: 3.1 Atcncidn escolor. 3.1.1 Calendario ercolor. 51.2 R~inrciipciories. 3.1.3 Exirnenes extroordinnrios. 3.1.4 Inirripcidn al piitier ingreso. 3.1.5 Certificados de estudios. 3.1.6 Revisiones de cs- tudio. 3.1.7 Cot~tanciar dc estudio. 3.1.8 Historias otadémicar. 3.2 Idio- ma, 3.3 Computacidn. 3.4 Matricula. 3.4.1 Licencintura. 3.4.2 Porgrado. 3.4.3 Sistemas de Universidad Aoierto. 3.5 Eualuacidn. 3.6 Servicio Social. 3.7 Titulacidn. 3.7.1 Licenciatura. 3.72 Posgrada. 3.7.3 Sistema du Univer~idod Abierta. 3.8 Reconocimiento a nlumnor. 3.9 Actividades deportivas. 4. Difusidn y extensión académica: 4.1 Educación rontinun. 4.2 Intercambio ocadén~ico. 4.3 Eventos <ica<limicos y cultr~rnles. 4.4 Pn- yecto editorial. 4.5 Rmisfa de la Facultad ,le Dcrecho. 4.5.1 Boletín dr la Facultad de Derecho. 4.5.2 Proyecto Editorial del SUA. 5. Scmicios d e apoyo: 5.1 Centro de cómputo. 5.1.1 Scrn~cior. 5.1.2 Cursos. 5.1.8 Man- tenimiento. 5.1.4 Zmntario. 5.1.5 Nueuos &irtemas. 5.2 Bufete juridico. 5.3 Bolsa de trabajo. 5.4 Didlago iuridico. í.5 Biblioteca. 55.1 Semicias al piiblico. 5.6 Otros scli,irior. 5.7 Administración. 5.7.1 Infraestructura. 5.7.2 Presupuesto. 5.7.3 Ingresos cxtraordinorior. 6. Manual de organizo- cid". 7. Crdnicn y memoria de la Facultad de Derccho, 8. Asociación Nucional dc Facultades, Ercuelas de Dercciio e Inrtitutor de Investigo- ridn Jurídico, A. C. 9. Medalla conmemor<itiva. 10. Fundon'dn ontigun E$cuela Naciotzol de Jurirprude>zcio. 11. Fidn democrático. 12. Epílogo. Di~crtor <le la Facultad dc Deieclio <le la UVAM. www.derecho.unam.mx

Transcript of PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES...

Page 1: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995.1996

Dr. Mixirno CARVAJAI. CONTRERAS

Todo se lo debo a nii L~niversidod, n nii Iiijo MLniiao, tni iiococidn dc rrrvir a la juiirnlud.

M. c:. <:.

SUMARIO: P~ólogo. 1. Planeocidn y eu<iluaci<iti: 1.1. Elaborar uri si~tcmn de metas y pl-ioridodes a cumplir pov las rlifcrcntcs drcnr de lo Facul- tad. 1.2 P~acticor reuniones de trabajo al principio de cado ejercicio ercolar. 1.3 Formulor prog7oinar de seguimiento. 1.3.1 Aplicoridn d r los nuevos planes dc estudio. 1.3.1.1, Licenciot$lrn. 1.3.1.2 Diuiri<in de estu- dios de posgrado. 1.3.1.3 Sisternn de Uniii<,nidod Abierta. 1.3.2 Rendi- nhiento de lo planta docen,te. 2. Personal ncndérnico: 2.1 Fotn~oción y actualización. 2.2 Kegularizocidn arodévzirn. 2.3 Asiduida<l. 2.4 Recono. cimientos ocadimicos. 2.5 Planta académica. 2.6 Comités y ttitorias oca- déniicar, 3. Alutnnos: 3.1 Atcncidn escolor. 3.1.1 Calendario ercolor. 51.2 R~inrciipciories. 3.1.3 Exirnenes extroordinnrios. 3.1.4 Inirripcidn a l pii t ier ingreso. 3.1.5 Certificados de estudios. 3.1.6 Revisiones de cs- tudio. 3.1.7 Cot~tanciar dc estudio. 3.1.8 Historias otadémicar. 3.2 Idio- ma, 3.3 Computacidn. 3.4 Matricula. 3.4.1 Licencintura. 3.4.2 Porgrado. 3.4.3 Sistemas de Universidad Aoierto. 3.5 Eualuacidn. 3.6 Servicio Social. 3.7 Titulacidn. 3.7.1 Licenciatura. 3.72 Posgrada. 3.7.3 Sistema du Univer~idod Abierta. 3.8 Reconocimiento a nlumnor. 3.9 Actividades deportivas. 4. Difusidn y extensión académica: 4.1 Educación rontinun. 4.2 Intercambio ocadén~ico. 4.3 Eventos <ica<limicos y cultr~rnles. 4.4 P n - yecto editorial. 4.5 Rmisfa de la Facultad ,le Dcrecho. 4.5.1 Boletín d r la Facultad de Derecho. 4.5.2 Proyecto Editorial del SUA. 5. Scmicios d e apoyo: 5.1 Centro de cómputo. 5.1.1 Scrn~cior. 5.1.2 Cursos. 5.1.8 Man- tenimiento. 5.1.4 Zmntario. 5.1.5 Nueuos &irtemas. 5.2 Bufete juridico. 5.3 Bolsa de trabajo. 5.4 Didlago iuridico. í.5 Biblioteca. 55.1 Semicias al piiblico. 5.6 Otros scli,irior. 5.7 Administración. 5.7.1 Infraestructura. 5.7.2 Presupuesto. 5.7.3 Ingresos cxtraordinorior. 6. Manual de organizo- cid". 7. Crdnicn y memoria de la Facultad de Derccho, 8. Asociación Nucional dc Facultades, Ercuelas de Dercciio e Inrtitutor de Investigo- ridn Jurídico, A. C. 9. Medalla conmemor<itiva. 10. Fundon'dn ontigun E$cuela Naciotzol de Jurirprude>zcio. 11. Fidn democrático. 12. Epílogo.

Di~crtor <le la Facultad dc Deieclio <le la UVAM.

www.derecho.unam.mx

Page 2: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

PROLOGO

En el mes de julio de 1995, la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México, me honro al permitirme continuar al servicio de esta Facultad como director.

De entonces a la fecha, ha transcurrido un año de esta administra- ción, de acuerdo a lo establecido, me presento ante la comunidad de la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo 1995-1996 en éste, se consignan los avances que en el cumpli- miento de los objetivos y propuestas que como personal compromiso presente ante la Junta de Gobierno, para el desarrollo de los trabajos de nuestra Facultad en aquella ocasión.

La experiencia obtenida en el servicio universitario, me ha permi- tido que las muchas y variadas acciones que gracias a la comunidad que hemos realizado, en beneficio de mi encomienda, esta vez han sido realizadas, dentro de un mayor apego a una planificación previa, planificación ésta, objetiva y prudente pero ambiciosa tanto para cum- plir con el compromiso contraido cuanto para superar el progreso de nuestra institución. Creo con modestia, pero firmemente, que en mudios aspectos hemos consolidado, programas. políticas, metodos y sistemas de trabajo propios del corto plazo y pienso que en algunos otros incluso las hemos superado.

A continuación me propongo dar a ustedes cabalmente, cuenta de todo nuestro trabajo durante este año, no sin antes agradecer cumpli- damente el apoyo permanente y sincero que recibi del señor Rector de la Universidad doctor José Sarukhán Kermez, así como de todos los funcionarios de la Universidad para llevar a cabo esta jornada.

Los Planes Nacionales de Desarrollo de México, constituyen el más importante instrumento de planeación que define los propósitos, la estrategia general y las principales politicas, que permitan alcanzar el crecimiento nacional.

El Plan Nacional para los años 1989-1994 tuvo como objetivo prin- cipal la modernización de la educación, traducida en el mejoramiento de la calidad de todo el sistema nacional educativo, incluido el nivel superior; por lo tanto, tomando :n cuenta que los maestros juegan

Page 3: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

un papel fundamental para el logro de esos propósitos. se disefiaron programas para la formación y el desarrollo de los docentes:

Considerando este propósito y tomando como base los objetivos an- teriores, en virtud de la continuidad que los planes deben tener para 1995 al año 2000, se hace hincapié en la necesidad de lograr la exce- lencia académica.

Es claro que la UNAM constituye el principal centro del pensamien- to libre, critico y renovador para la generación y difusión de conoci- mientos; así como para el desarrollo de 1;i investigación, la formación de los profesionales que a través de la civncia y la tkcnica, atenderán y resolverán, eficientemente, los prob1em;is sociales y de producción. Por ser, igualmente, un factor de cambio social, de producción y de renovación cultural permanente en la educación universitaria, debe contar lo mismo con los mejores planes y programas de estudio, que con iiiia planta docente y de investigadores de excelencia académica, :idemás una infraestructiira física y tecnológica de gran calidad y ver- daderos procesos de planeación académic;~.

Por lo anterior, la Facultad de Dereclio de la UNAhI, forriia a los ~>rofesionales en la ciencia jurídica, para que desarrollen sus potencia- lidades más allá del claustro acadkiuico. contribuyendo al estableci- iniento de formas de relación mis equilil>radas. que rescaten los pro- pósitos de equidad jurídica y de progreso para todos. Para ello debe asegurarse que posee una formaciiin mctodolbgica, técnica jurídica, pednghgica e incluso sociológica, filosófic;~ y liumanista de la inás alta calidü<l.

Para cumplir con ese propósito se ha iiitegrado un sistema de metas y objetivos por áreas, que proyecta las a<:ciones a realizar en el corto, niediano y largo plazos, así como su evaluación a través del impacto que tengan en su ámbito de competencia, que permitan determinar su grado de cumpliniiento, así como la <letección de los desvios habi- dos en ellas, para corregir, incentivar o reproyectar los objetivos y iiietas particulares de cada área.

Esta acción se tradujo en la elaboraci6ii del Programa de Desarrollo Iiistitucional para el periodo 1995-1999, que sobre la base de un diag- nóstico objetivo, plantea la formulación de metas cuantitativas y cua- litativas en las diferentes áreas de nuestro quehacer académico. Su aplicación, seguimiento y evaluacií>n permanente, así como el

ejercicio critico de nuestro trabajo, nos permitirán afrontar con mayor certeza los nuevos retos v des a f ' 10s.

Page 4: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

La planeación y la evaluación tienen como propósito constituirse en referentes claros que orienten nuestra acción cotidiana. Es por ello, que ambos procesos - e l de planeación y el evaluatori- deben atender tanto al conjunto de actividades y de los sujetos vinculados al desarrw 110 de la Facultad. Es decir, se deben proyectar y evaluar por una parte los planes y programas educativos, las actividades de carácter acadkmico, los procesos administrativos, y por la otra, a quienes tienen la responsabilidad de aplicarlos y ejecutarlos, es decir a los estudian- tes. a los docentes, así como a los órganos academicos y a los de carácter administrativo.

Se trata de que dentro de los esquemas flexibles que estA requirien- do el desarrollo nacional, la enseñanza del Derecho y la formación de los alumnos en nuestra Facultad, tenga parámetros claros, sustentados tanto en la definición precisa de las metas a alcaiuar para el cumpli- miento de nuestra misión institucional, como en la evaluación auto. crítica de nuestro trascendente quehacer social.

Recordemos que una adecuada planeación de nuestras actividades da como resultado un mejor aprovechamiento de nuestros recursos y una mayor eficacia en nuestros esfuerzos; al tiempo que una pertinente evaluación aplicada en los momentos oportunos, permite, en función de los resultados, la posibilidad de replantear objetivamente nuevas metas y mejorar resultados alcanzados.

Para tal efecto la Facultad ha implementado los siguientes procedi- mientos de evaluación y planeación:

1.1. Elaborar un sistema de metas y F'oridades a cumplir por las diferentes áreas de la Facultad: El contexto actual enmarcado por la transformación de estructuras sociales, económicas, legales, comerciales, educativas, etc., hacen necesario llevar a cabo en cualquier institución una adecuada planificación en sus objetivos y metas a seguir, de acuer- do con prioridades previamente establecidas, para !ograrse en un cor- to, mediano y largo plazos.

Es por eso que la Unidad de Planeacióu ha implementado un sis. tema de metas y prioridades a seguir por las diferentes dreas de la Facultad. Para ello, cada área de la Famitad tiene instrumentado un programa particular de objetivos a cumplir (líneas de trabajo), así como su calendarización, a fin de poder medir el logro de cada uno de sus objetivos planteados, permitikndonos corregir las desviaciones que pudieran presentarse, desarrollando para ello nuevas estrategias para la consecución de los fines.

Page 5: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

PRIMER INSORME DE ACTIVIUAOES 1995-1996 405

Esto permite que cada semestre lectivo se realice una evaluación de cada uno de los objetivos alcanzados, determinando su g ~ a d o de avance o desfase del plan integral de desarrollo de la Facultad. De esta forma la Dirección a mi cargo junto con los titulares de cada área y a partir de los informes presentados por la Unidad de Planeación, puede establecer acciones conaetas que ayuden a consolidar los obje- tivos inicialmente propuestos. Actualmente este proceso tiene un 50% <le avance.

1.2. Practicar reuniones al principio de cada ejercicio escolar, a fin <le evaluar el ejercicio anterior y proponer las nueuas ?netas para que SP cumpla la función de apoyo a la academia, y así establecer los ren- glones de planeaciin estratégica: La p1ane;tción estratégica se basa en iin análisis del entorno externo e interno que pueda afectar a la or- ganización en el logro de sus objetivos. I'or ello es que se requiere iiiia constante evaluación de cada uno de los programas que se han necesario llevar a cabo una revisión semestral de los logros alcanzados con el responsable, para consolidar las lineas de trabajo que estan demostrando, con base en sus Logros, su avance, y replantear a aquellas diseñado para desarrollarse en esta administración. Asi, tambien es que por diversos factores (internos y externos) es necesario cambiar, buscando siempre el beneficio de la Facultad de Derecho.

La evaluación constante de los logros 1xirticulares de cada área, per- mite dar seguimiento particular de cada programa y en general al plan de desarrollo de la Facultad.

1.3. Formular programas de seguimiento permanente en todos las artiuidades, principalmente las de:

1.3.1. Aplicación de los nueuos planes de estudio. 1.3.1.1. Licenciatzrra: En el caso de la Facultad de Derecho, estima-

1110s que la evaluación del plan de estudio debe ser constante, por ello iiistrumentamos dos mecanismos:

1) Scgui17iienlo transversal, por medio del cual se obtiene informa- ción a través de una encuesta que se aplica a los alurnrios de las ma- terias del mismo plan en cada semestre y por generación, en diversos rubros como son: niaterias no aprobadas, dificultad de las niaterias, ciiinpliinieiito de los planes de estudio, problemas que pueden presen- tarse, aclecuación de los coii~eiii<los, entre otros; lo que nos permite <lclerr:ir algún problema o bien un desf~se de menor importancia, 11.";' $11 ci~i>idil correcci<iil.

Page 6: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

Por otra parte, en cada semestre se hace llegar a los maestros que han impartido clase en el nuevo plan de estudios, u n cuestionario en el que proporcionan su opinión en cuanto a la adecuación, actualidad y congruencia de los contenidos temáticos de la materia que haya impartido, ubicación curricular de la materia, bibliografías bisica y complementaria, métodos de evaluación, entre otros, a fin de poder determinar si alguna materia requiere de revisión y adecuación en alguno de los contenidos programáticos.

Los datos obtenidos se cruzan teniendo como res~ultado información por semestre, generación sobre una materia en particular. Algunas ma- terias se encuentran en semestres que no permiten la continuidad de estudio entre la teoría y la práctica, otras que debieran tener un ma- yor tiempo de estudio. el reacomodo curricular de alguna más, o cual- quier otra que se requiera.

Estos cambios de acuerdo a la Legislación Universitaria deben ha- cerse al egreso de la primera generación. Sin embargo, es decisión del H. Consejo Tkcnico de cada Facultad llevar a cabo aquellas modifi- caciones o adecuaciones que considere pertinentes para el buen fun- cionamiento del plan de estudios. En este contexto los colegios de profesores en forma partinilar, se han dado a la tarea de revisar los programas de sus respectivas áreas de estudio. Llegado su momento se efectuarán las modificaciones de la actual cnrricula.

11) Seguimiento longitudinal, este mecanismo permite obtener infor- mación acerca de la primera generación de los egresados en relación con el campo de trabajo, a fin de conocer las bondades del nuevo plan de estudios y con ello poder evaluar la curricula.

Cabe mencionar que la evaluación descrita, nunca se había realizado' a lo largo de la historia de la Facultad de Derecho.

1.3.1.2. Diuisióiz de estudios de posgrado: La Legislación Universi- taria en el artículo 13 del Reglamento General para la presentación, aprobación y modificación de Planes de Estudio, prevé que al im- plantarse un nuevo plan de estudios o una modificación sustancial al misnio, se especifique la forma de evaluación y actualización del mismo, estableciendo los mecanismos por medio de los cuales se ob- tenga información acerca de la congruencia y adecuación curricular de ese plan en el contexto social, la demanda de profesionistas, y los avances de la disciplina. Esta actividad se puede llevar a cabo hasta el egreso de la primera generación.

Page 7: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

PRIMER INFORME DE ACTIVID.\OES 1995.3996 407

En este orden de ideas, el posgrado es el espacio culminante en la preparación académica de cualquier estudiante, por ello una de las actividades primordiales a desarrollar poi I;r actual administración es lograr un;i transformación ciialitativa de este nivel de estudios para poder tener un posgrado de excelerici;~, iliie cumpla con los parame- tros de czilidad iiiternacionales.

Para fortalecer y poder así formar profi:sionales, acsd6inicos e inves- tigadores que posean un auteiitico nivel (le excelerici;~ se han eriipi-en- dido en este últiriio ano las siguientes acciuries:

Para el seinesti-e 95.2 empezaron a ofiri.ar las área5 de Derecho pe- nal y Derecho civil, tanto a nivel de Esprcializacióri como de Maestria en su vertiente especia1iz;ida. Para el semestre 9ti-l fue posible la apertura <le las ;:reas de Derecho constitiicional y administrativo, Co- niercio Exterior, Derecho internacional y Derecho fiscal. No fue sino Iiasta el semestre que acaba de concluir, 96-2, que se logró que entra- ran en vigencia las áreas de Derecho financiero y Derecho empresarial.

Con la terminación del semestre 96-2, se marca la conclusión de los estudios de la primera generación con estudios de Especialización eri Dereclio penal, y en Derecho civil, asi ronio de Maestría en Derecho.

De acuerdo con el Reglamento para la presentación y aprobación de los planes y programas de estudio, la F;icultad de Derecho está obli- gada a evaluar a sus planes de estudio. lis por ello que, con ese pro- pósito, se aplicó entre los inaestros y ;iluninos de la División, una (letallnd;~ encuesta con el propúsito de conocer cuáles fueron las defi- cienci;is estructiirriles, de contenido, bibliogr6ficas, de niciodologia y en técnicas de enseñrinza identificackis a lo largo del desarrollo de los prog~anias, a fin de contar con un priiiicr diagnóstico que permita, en su iiioinento y previa aprol>nción dcl 13. Consejo Técnico de la Facult:i<l, integrar las coinisiones revisor.is de los progr;iriias para 12

realización 'le las modificacioiies y ;~decuacioiies pertinentes. La evaliiación referida en el párrafo .iiitcrior permitir;, asimisnio,

(lar ciimplirnieiilo. a lo prescrito en el nrticulo tercero transitorio del nuevo Ileglametito C;erieral de I<studios <le Posgra<lo, relativo a la eva- luación iritegrül que dehe hacerse <le los planes de estudio que esten rn fiiiirionainiento, para llevnr i i c;il>o la ;i(lecu;tcióii del liosgrado n 1:i norniatividüd de este orden;iiiiieiito institucional.

Este proceso que por vez priiriera se r c i l i ~ a y se iniplanta en la Iiis. toria de la Facultad, nos esti llevando a consoli(1ar 12 docencia de ex- celencia requerida en este nivel de estut!ios. Con base en los resulta-

Page 8: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

dos obtenidos y para fortalecer este proceso a mediano plazo, hemos decidido establecer el mismo procedimiento al personal docente de la Licenciatura iniciando con los maestros de asignatura interinos, a par- tir de este semestre, 9711.

No obstante el empeño realizado en la difusión de los planes y pro- gamas de estudio entre los estudiantes de nuevo ingreso, a través de pláticas de orientación sobre la estructura de los planes y el contenido de los programas, por medio de informaciones dadas por los propios catedráticos especialistas en las diversas áreas de estudio; se ha mante- nido una mayor demanda sobre las áreas de Derecho penal y de Dere- cho constitucional y administrativo, decayendo en forma preocupante las correspondientes al Derecho social y al Derecho internacional. Por falta de interés de los estudiantes no ha sido posible que se ponga en mardia la Especialización en Procuración y Administración de Jus- ticia ni tampoco las vertientes en Didáctica Jurídica y en Filosofía del Derecho de la Maestría

Al inicio del funcionamiento de los planes de estudio se percibi6 una tendencia mayor en la demanda de los estudios de Maestría en Derecho en su vertiente especializada. sin una justificación real y obje- tiva por parte del alumno, que no fuera el status o prestigio que le reporta la posesión de un grado de Maestro, en relación con un Diplo- ma de Especialista; sin embargo, la sensibilización e inducción rea- lizada con los estudiantes ha permitido que a partir de la identifica- ción clara de las diferencias existentes entre los perfiles y estructuras curriculares de los planes de cada uno de los dos niveles, realicen una más adecuada orientación de sus estudios, en función de sus autPnticos intereses vocacionales y profesionales, incrementándose así el número de estudiantes inscritos en las especializaciones.

Actualmente se trabaja con mucho empeño en la consolidación de los planes que ya se imparten y se diseñan estrategias para solventar los problemas detectados.

La puesta en marcha de los nuevos planes y la culminación de los estudios de la primera generación, plantea la necesidad de realizar un programa que permita dar seguimiento a nuestros egresados, para po- der conocer la viabilidad que tienen ahora para incorporarse al mer- cado de trabajo especializado en el área de sus estudios, y la respuesta profesional que ellos den a los requerimientos sociales. La elaboración del diseño de este programa ha sida un trabajo arduo que actualmen-

Page 9: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

te se encuentra en su fase última, para scr aplicado en este próximo semestre.

1.3.1.3. Sislrrnu de Universidad Abierta: De este sistema Iian egresa- do abogados de igual nivel que en el sistenia escolarizado, considerando las características particulares de formación de Universidad Abierta.

Por ello, se Iian aplicado sistemas de evaluación similares a los de la licenciatura escolarirada, evaluando advmás los xspectos relativos a instrumentos metodológicos, preparación y actualización del personal docente a distancia, y el avance de aéditos de 10s alumnos, entre otros.

1.3.2. Rendimiento de la planta docente: Uno de los factores m á s importantes para lograr la calidad y excelencia educativa en la Facul- tad, recae en su planta docente, especialniente en la categoría de p r u fesores de carrera. Para poder lograr mejores estándares de calidad es necesario instituir procesos de evaluación. Por ello se esta realizando un seguimiento de las actividades que iealiza este personal con los profesores de niedio tiempo y tiempo conipleto.

Inicialmente se implantó un seguimií:nto particularizado de cada lino de los profesores de carrera, basados en sil informe de actividades 1995, en el que se compara el rendimiento de cad,i uno de ellos con sus pares, a fin de poder determinar iii<licadores de rendimiento mi- nimos que debe tener un maestro de tal categoria. Actualmente. c u iiorenios con exactitud la producción acallémica de cada uno de nues- tros iatedriiticos, en aspectos como son: publicaciones, difusión y ex- tensihn académica, docencia, actualizaciúii e investigación, rendimien- tos específicos de los profesores de carrer:i.

Se f i jxon criterios de ponderación para evaluar el desempeíio de los profesores de carrera, por lo anterior determinamos el grado [le ren- dimieiiro qne tiene cada maestro de c;iri.era, para establecer políticas de contratsci<iii del nuevo personal docente, y fijar el rendimiento mí- riirno <le la planta actual, promoviéndolos en siis categorías y/o reno- vando sus contratos.

La Riciiltad <le Derecho como la prin<ipal institucidn ediicativa del país, dei~e contribuir socialniente con pr<:fesorei propiainente forniados para la docencia, así como una creativa y renovadora forma de difu- si<iii 11cl coiioiiiniento jurídico. con tina preparación sólida, nnalítica,

Page 10: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

critica de respuesta y de propuesta a los problemas de orden y de juslicia que plantea la convivencia social.

2.1. Formación y actualixación: Es por esta razón que nuestro progra- ma de trabajo consideró como una acción de lo más relevante, la forma- ción y actualización de los maestros de nuestra Facultad.

Para alcanzar este objetivo se han establecido cursos permanentes de Didáctica y Pedagogía, impartidos con el apoyo del Centro de In- vestigaciones y Servicios Educativos (CISE). Dichos cursos fueron: La- boratorio de Microenseíianza, Introducción a la Didjctica Universita- ria, Seminario-Taller de Didáctica General, Seminario de Didáctica Universitaria aplicada al Derecho, Técnicas de Ens~ñania y Técnicas de Evaluación. Con estas actividades académicas se han fortalecido y perfeccionado 115 profesores. Cabe mencionar que como apoyo a este objetivo se realizó también el Taller de Producción Escrita.

Se continuó con la preparaciún de los docentes que imparten las nuevas materias del plan de estudios, para tal efecto se realizó el Se- Metodología Jurídica y Ztica Jurídica del que egresaron 5 maestros par materia. De igual manera se formaron 11 maestros para impartir Dere- cho Ecológico y 8 para Derecho Procesal del Trabajo. En lo que se refiere a las materias de Derecho Mercantil y Dereclio Internacional Público se prepararon a 10 profesores, cinco para cada una de ellas.

En el Sistema de Universidad Abierta se aplicó el curso a distancia "Formación de Tutores" a 16 maestros.

Los cursos aludidos son algunas de las tareas más importantes que se han efectuado a lo largo de la historia de la Facultad, no obstante, estas actividades se han complementado con los cursos de actualiza- ción, sobre aspectos de interés de las distintas materias que conforman el plan de estudios.

Para alcanzar dicho objetivo, se llevaron a cabo cursos de actualiza- ción en las materias de Derecho procesal civil, Dereclio penal, Dereclio fiscal y Filosofía del Derecho.

2.2. Regularizacidn académica: Con la finalidad de &ar oportuniuad a nuestra planta académica para que adquiriera la titularidad de la cátedra que imparte, en este año que se informa se convocó a 15 con- cursos de oposición abiertos, cifra jamás convocada en la historia de la Facultad y se celebraron 41 concursos cerrados.

Por lo que hace a los concursos abiertos, partici~aron en ellos 161 profesores que imparten alguna de las siguientes asignaturas: Deredio individual del trabajo, Derecho de la seguridad social, Derecho mer-

Page 11: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

caritil, Filosofía del Derecho y Teoría política; estos cinco se encuen- traii en su fase final.

Asimismo, se convocaron y se encuentran en el Iirocero de pruebas reglameiir:i<las en la Legislacidn Universitaria 10 concursos a saber: Derecho Administrativo 11, Amparo 1, Df.reclio procesal civil 1, Deredio agrario, Dereclio internacional privado !, Contratos, <:onstitucional 1, Sisteinas jurídicos contemporáiieos, Intri>ducción al Derecho económi- co y Dereclio periiteiiciario.

Eri lo relativo a los mncrirsos de oposiciún cerridos se electuaron 41, de los cuales 30 fuerori de pronioción de categoría y 11 de defi- nitividad.

2.3. Asidzrihd: Los esfuerzos de la administracibn no bastan si no se ven acompafiados por I:I disposición <le los profesorcr de mejorar sus cátedras, su actualizacidri y su supel.ación académica, así coino su puntual asistencia a la impartición de siis clases. Me es grato informar que en cuanto a la asistencia hemos logrado mejoras significativas como se observa:

Semestre O- iUqo 51~80% 81-100% SO. pmfe~ores NO. profe~ores ,Yo. profesores

2.1. Kcconocir~zientos acudérnicos: Es iiiotivo de orgullo para nuestra comiinidad, que por acuerdo del H. í:onsejo Uiiiversic;rrio, el 21 [le Icbrero de 19!16, la doctora Aurora Arijaiz Amigo fiie <lesigiiacla maes- tra Einirita de la UNAhI, por sii brill;irite trayectoria ac;idémica, honor que por priinera vez se le otorga :i uri;! riiujer e11 la liistorin de la Fa- cultad de Derecho.

Para iiripulsar la iiiriovaciún en la eiiieñanza se Iian iiiiensificado los prograiiias de estiinulos qiie premian a -iquellos académicos que se Iinn distinguido en sus actividacles docentrs.

Para tal efecto se otorgaron p r acurrdo del Conscjo Técnico las si- guientes cátedras especiales:

Page 12: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

d T E D l u ESPECML A FAVOR DE

Dr. Eduardo Garcia Máynez Dra. Olga Islas de González Mariscal Dr. Antonio Carrillo Flore! Lic. Jorge Olivera Toro Dr. Alfonso Noriega Cantú Dra. Consuelo Sirvent Gutiérrez Dr. Mario de la Cueva Lic. Jorge Garizurieta González Dr. Jorge Sánchez Cordero Dr. Iván Lagunes Pérez

Por lo que respecta a las cátedras extraordinarias. éstas fueron otor- gadas de la siguiente manera:

~ A T E D ~ S EXTRAORDINARIAS A FAVOR DE

Lic. Salomón González Blanco Dr. Baltasar Cavazos Flores Lic. Jesús Reyes Heroles Lic. Héctor Gastón Riestra C6rdova Dr. Andrés Serra Rojas Dr. José Luis Soberanes Fernández

Para poder beneficiar a un mayor número de catedráticos se propu- so al H. Consejo Técnico de la Facultad la creación de 15 cátedras, 5 especiales y 10 extraordinarias, denominadas:

- d T E D l u ESPECIAL ~ATEDRAS EXTMORDINLIRIAS

Lic. Abel Vicencio Tovar Lic. Leandro Azuara Pérez Lic. César Sepúlveda Gutiérrez Lic. Héctor González Uribe Lic. Fernando Ojesto Martinez Dr. Manuel Ovilla Mandujano Lic. Gabino Fraga Lic. Rafael Preciado Hernández Lic. Antonio Diaz Soto y Gama Lic. Rafacl Rojina Villegas

Lic. Félix Pichardo Hernández Lic. Francisco M. Vázquez Lic. Rodolfo Zepeda Villarreal Lic. Efrén Cervantes Altamirano

Hasta el año de 1990, la Facultad de Derecho tenia 5 cátedras espe- ciales, para 1995 contibarnos con 3 extraordinarias niis y para 1996

Page 13: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

tenemos 10 especiales y 13 extraordinarias; que liacen un total de 23. cátedras como parte de nuestro programa de estiniulos.

Reconociendo la trayectoria acad6mic:i de nuestros maestros fue otorgada la medalla al "Mérito Académii:~" al liceiiciado Victor Car- los Garcia Moreno, el dia 11 de marzo ilcl presente año y la presea al mérito docente "Prima de Leyes Instituta" al doctor Baltasar Ca- vazos Flores, el día 10 de julio pasado.

En reconocimientos a méritos docentes de grandes juristas se realiza- ron homenajes al licenciado Antonio de lbarrola Aznar y al licenciado José Hernández Acero, y con carácter pústuiuo al licenciado Leopoldo Aguilar Carvajal. al doctor Manuel Ovilla Mandujano, al licenciado Daniel Moreno Diaz, al licenciado Koberto Hoyo D'Adonna y al licen- ciado Efrén Cervantes Altamirano.

En cuanto a los estímulos económicos que otorga la Universidad, 141 catedráticos se encuentran dentro del Programa de Productividad de Profesores de Asignatura; 74 en el Programa de Fomento a la Do- cencia y 17 dentro del Programa de Primas al Desempeño Académico.

Los profesores de carrera han elaborado, durante el periodo que abarca este informe, 25 libros y 67 articulas de contenido jurídico. La labor descrita cuenta con el mis amplio y cumplido reconocimiento de la comunidad que constituye esta Facultad y con el mío propio.

Para poder conservar, fortalecer y perfi:ccionar la superación acadC- mica así como para elevar la calidad de aprendizaje de los alumnos, la Facultad de Deredio, para el periodo que se informa, cuenta con una planta de profesores distribuida conforme a sus categorías y por semestre de la siguiente manera:

2.5. Planla acaddmica

Planta ncadirnicn o, Profesores servicio por semestre

lectivo 1996

D I V I S I ~ N D E ESTUDIOS PROFESIONALES

Emeritos Profesores de Carrera Definitivos Profesores de Carrera no Definitivos Jubilados Profesores de Asignatura A Interinos Profesores de Asignatura A Definitivos Profesores de Asignatura B Interinos

Page 14: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

Profesores de Asignatura B Definitivos 39 32 Ayudantes de Profesor impartiendo clases 49 49 Técnicos Académicos 6 6

Total 691 607

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Asignatura A Interinos 44 62 Asignatura B Interinos 3 4 Jubilados 3 4 Tutores impartiendo clases 75 75

Total 125 145

DIYISIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA

Asignatura A Interinos 53 53 Asignatura B Interinos 1 1 Técnicos Académicos 2 2

Total 56 56 Total general 873 808

La planta total académica generd para el año 1996 fue de 844 prc- fesores distribuidos conforme a sus categorías como sigue:

Planto total acadérntca Profesores generol

1996 DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES

Emkritos 9 Profesores de Carrera Definitivos 56 Profesores de Carrera no Definitivos 30 Jubilados 30 Profesores de Asignatura A Interinos 428 Profesores de Asignatura A Definitivos 98 Profesores de Asignatura B Interinos 2 Profesores de Asignatura B Definitivos 41 Ayudantes de Profesor en seminario 16 Técnicos Académicos 6

Total 716

Page 15: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

PRIMER IXFoRhlE DE ALTIVIDADES 1995-1996

DIVISI~>N DE ESTCDIOS DE POSCRADO

Asignatura A Interinos 35 Asignatura R Interinos 3 Jubilados 4 'Tutores e11 función tutor~il 30

Total 72

D I V I S ~ Ó N DE LiSIVERSIDAD ARlERTA

Asignatur;i A Interinos 53 Asignatura R Interinos 1 Téciiicos Ac;~d&tnicos 2

Total 56 Tot:il geneial 844

I.;i piaiit;~ ;icadcinic;i de la Facultad de Dereclio de acuerdo con el grado ;tcadémico que poseen se distribuye de la siguiente nianera:

Obsirvese c0nio Iiaii ;iumentado en iiue\tra planta docenle los maes- tros con g ~ a d o de doctor y de maestría, :,sí como la disminución del total de c;itc<lráticos que iinpirten clases entre 1995 y 199fi.

L i consolidaci6n de los estudios del 1iosgr:ido en Dereclio ha requeri- do <le un singular esfuerzo de sil comunid;id académica y de apoyos es- peciales por parte de las autoridades universitarias, toda vez que el perfil, tanto de nuestros catedráticos como de nuestros alumnos, Iiaii venido siendo en el mayor núiiiero de profesores y estudiantes de tiempo par- cial. Pero recoiiociendo la necesidad de qur la actividad docente y de in- vestigación que se realiza en el poigrado Iior parte de los catedráticos- los dmtorandos y los tutores, se viera forlalecida, se aprobó por parte de l a Rectoría de la Universidad, el otorgamiento de 20 plazas acadé- niiras de tiempo completo para el posgrado, primeras en su historia, mism;is que fiieron sometidas a concurso y que, a partir del semestre

Page 16: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

416 MÁXIMO CARVA ]AL CONTRERAS

97-1, nos permiten sentir confianza de poder dar un nuevo inipulso a nuestro posgrado. Nuestro agradecimiento al señor rector doctor José Sarukhán y al Secretario Administrativo, doctor Salvador Malo.

2.6. Comités y Tutorlas Académtcas: Al recibir la aprobaciún del H. Consejo Universitario para llevar a cabo el ajuste del Doctorado esco- larizado a las disposiciones del Reglamento General de Estudios de Posgrado de 1986, para que se realizara por investigaciún y bajo super- visión de un tutor académico, se autorizú por tiempo determinado a siete distinguidos catedráticos de la Facultad, para que realizaran fun- ciones de tutoria sin tener el grado académico, pero sujetos al com- promiso de obtenerlo en un plazo determinado. Es muy satisfactorio para mi poder informar que de los siete maestros que se encontraban en ese supuesto, tres de ellos han obtenido ya el grado de Doctor.

Las líneas de iuvestigaciún del doctorado han contiiiuado afinándo- se desde que fueron diseñadas, con carticipación activa de los tutores académicos, de los comités de tutoria, de los estudiantes y de la coor- dinación del doctorado. Actualmente se cuenta con 94 líneas de inves- tigación en los diversos Comités Tutoriales a saber: 19 en Derecho constitucional, administsativo y amparo; 3 en filosofía y teoría del De- recho; 12 en Derecho civil, mercantil, familiar y proces;il; 22 en Derecho penal y procesal penal; 12 en constitucional, teoría del estado y so- ciología; 4 en Derecho del trabajo, agrario y social; 13 en Derecho internacional y comercio exterior y 9 en Derecho fiscal y finanzas públicas.

Tratando de favorecer la interdisciplina y en las investigaciones que lo permiten, se ha invitado a colaborar en la direcciún de las tesis a catedráticos de Facultades como Ciencias Políticas y Sociales, Econo- mía y Filosofía y Letras.

Ejemplo también de la apertura que se está buscarido dar a las investigaciones, es el caso del trabajo denominado "Secuestrar p Juzgar", que para obtener el grado de Doctor fuera realizado pos Manuel González Oropeza, bajo la tutoria acadkmica del doctor Pedro G. Zorrilla Martínez y con el valioso apoyo en la dirección de la in- vestigación del doctor Arthur Rosett, de la Universidad de California en Los Angeles, y que dio como resultado un trabajo por demás origi- nal y de la mayor calidad, realizindose en un buen número de horas de consulta de los acervos de la Biblioteca Jurídica del Condado de Los Angeles, Juzgados del IX Circuito de los Estados Unidos y en la Biblioteca de la Escuela de Derecho en Los Angeles.

Page 17: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

Con el propósito de mejorar el servicio educativo que presta la Fa- cultad de Deredio en beneficio de los aluinnos, el H. Consejo Técnico de esta Facultad, el dia 28 de febrero de 1996, aprobó lo siguiente:

3.1. Atenciún escolar. 3.1.1. Calendario escolar: A partir del semestre 9611 se elaboró un

calendario escolar, que contiene ventajas en relación del Calendario Marco, elaborado por la Dirección General de Administración Esco- lar (DGAE), ajustándolo a nuestra realidad, para lo cual se acordó una calendarización que permitiera la presentación de un examen or- dinario por día, tanto para la primera y segunda vueltas en el nuevo y el anterior Plan de Estudios, lo que evita el problema que significa para el estudiante presentar más de un examen en una misma fecha y horario.

3.1.2. Reinscripciones: Los estudiantes discapacitados podrán reins- uibirse'y realizar cambios de grupo y registro de exámenes extraordi- narios el día hábil inmediato anterior a cada proceso. Esto derivado de que dichos alumnos a menudo seleccionan sus opciones de acuertlo a las facilidades de acceso a las instalacioncs.

En el semestre 2000/1 se cumplir& el término de los siete años y medio que establece la Legislacihn Universitaria, para que los aluni- nos de la última generación del anterior plan, tengan derecho de ins- cripción. En los últimos semestres, por razones obvias, ha disminuido la matricula en algunas asignaturas de dicho plan, motivo por el ciiat se autorizó la no cancelación, de los grupos cuya insaipción sea infe- rior de 10 aliimnos, en este caso dependiendo de la demanda, se abri- ría un solo grupo en un solo turno. Cabe mencionar que dicha excep- ción no aplica para el Nuevo Plan de Estudios, en donde todos los qupos que al finalizar el periodo de inscripciones cuenten con menos de 10 alumnos serin cancelados, dándose oportunidad 21 los alumnos de selección de una nueva materia, para mejor aprovechamiento de los recursos académicos y de las instalaciones.

Para ser más expedita la entrega de la (lociimentaci<in escolar, se cs. tablece una calendarización y un horario cieterminados.

3.1.3. Exámenes extraordinarios: Con la finalidad de que el alumno registre el examen extraordinario sdlo aquellas asignaturas cuya cali- ficación fuera no aprobatoria (NA), el periodo de insrripciones a este tipo de evaluación será posterior al tériniiio del semestre.

Page 18: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

Asimismo, se determinará, en forma aleatoria el día y la hora en los que el alumno deberá presentarse a las ventanillas para registrar exá- menes con los jurados designados, mismos que son publicados con anticipación mediante listados, sin más limite que el cupo de los mismos.

Para facilitar el pago de los exámenes extraordinarios, evitando el traslado de los alumnos hasta las cajas recaudadoras de la zona comer- cial de Ciudad Universitaria, así como para eliminar y terminar con el intermediarismo y la reventa de recibos de pago, la Secretaria Ad- ministrativa de la Facultad solicitó a la Dirección General de Finan- zas de la UNAM, la autorización para realizar los cobros de exámenes en las instalaciones de la propia Facultad, con el consecuente benefi- cio a los alumnos. Todos estos acuerdos favorecen al alumnado y propician orden, seguridad, rapidez; mejor atención y simplificación administrativa.

Además de los anteriores acuerdoi del Consejo Tgcnico, se han im- plementado las siguientes mejoras a los servicios escolares.

3.1.4. Znscnpción al primer ingreso: Para evitar que todos los alum- nos de nuevo ingrrso concurrieran a inscribirse a la Facultad el primer día y a la primera hora del periodo de registro, con el consecuente desorden; a partir del semestre 96-1 se señala en la Carta de Acepta- ción que se envía a los estudiantes, un horario y un día específicos para su atención, con la finalidad de dividir la matricula de alumnos por bloques, para atenderlos en horarios y fechas distintas logrando con esto excelentes resultados.

3.1.5. Certificados de estudios: La simplificación administrativa de este trámite era necesaria dentro de nuestra política de descentraliza- ción de servicios escolares, por lo que se logró que la Dirección Gene- ral de Administración Escolar, aceptara que a partir del 17 de abril se realizara este servicio en la propia Facultad, utilizándose para su tramitación la red de cómputo instalada en la oficina de servicios escolares, con lo cual se evitan los días de envio y reenvío, para ma- nufacturas y firmas, sellándose y firmándose desde el plantel, esca- neando las firmas autorizadas de la Dirección General de Administra- ción Escolar, y obteniendo los alumnos su Certificado en 24 horas.

3.1.6. Revisiones de estudios: Por acuerdo de la Dirección General de Administración Escolar, nuestra Facultad, transfirió dicho trámite a la Secretaria de Exámenes Profesionales de la Facultad, por conocer ella de las cuestiones de titulación y evitar etapas innecesarias en

Page 19: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

asuntos cscolares. Utilizando nuestra conexión a red C'NAM, para transmitir las solicitudes no sólo reducicndo los tiempos de gestión sino inclusive adelantando el trámite por realizarse de oficio al m- iiiento de que el alumno registra su tesi\ en la propia Secretaria. De igual manera se l o g ~ ó reducir esta gestión a tres días.

3.1.7. Constancias de estudio: a) El H. Consejo Técnico acordó el 12 de abril que para obtener la Carta de Pasante, que otorga la Di- rección General de Profesiones de la Secretaria de Educación Pública, se quiere como requisito Iiaber cubierto el 80% de los créditos y un promedio de 8.00 general.

b) Para evitar la pluralidad de tipos de constancias, se diseñó una constancia única de estudios, que contiene toda la información de la situación académica de un alumno, simplificando cl servicio y pudien- do ofrecerse como autoservicio desde los módulos automáticos.

3.1.8. Hislorias atadimicas: Con la automatizacihn de los servicios escolares se permitió que desde el 17 de abril de 1996, todos los Re- gistros Manuales de Calificaciones de alumnos de generaciones ante- riores a 1978, fueran sustituidos por la Historia Académica computari- zada. Se cancelaron dichos registros y se codificó la información con- tenida en actas, previa certificación de 1 : ~ DGAE. Se actualizaron las Iiistorias de todas las generaciones hasta la de 1996, cuyas visiones en p p e l se sustituyeron por archivos en red, excepción hecha de la copia que se entrega al alumno cada semestre. Administrativamente el ma- riejo del archivo de historias académicas en red con la Dirección Ge- neral de Administración Escolar, nos pt:rinite actualizar diariamente nuestras bases de datos, con el consecueiite beneficio para quien de- manda algún servicio escolar.

Constaiicias únicas Certificado de Estudios Completos e Incompletos Trámite de Crcdencial Revisión de Estudios (triniites Adelantado y

Ordinario hasta antes del 17 de abril de 1996) Entrega de Historias AcadCmicas Entre31 de ComproLi;intes de 1uscui;ición

Total

Page 20: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

420 MÁXIMO CARVAJAL CONTRERAS

Por lo que respecta a la División de Universidad Abierta, se continúa con las inscripciones vía telefónica en el programa diseñado por la Dirección General de Cómputo Académico, evitando con esto el tras- lado de los alumnos a las instalaciones universitarias.

Para este periodo se realizaron los siguientes trámites:

TRAMITE2 ESCOUiBES

SISTEMLI DE UNIVERSIDAD ABIERTA Cantidad

Constancia de inscripción 72 Certificado de Estudios Completos e Incompletos 41 Reposición de Tarjetón 158 ,a

Revisión de Estudios 15 Carta de terminación de estudios 28 Carta de pasante 5 Constancia de créditos y promedio 6

Total 325

3.2. Idioma: Uno de los retos más importantes en la instrumentación del Nuevo Plan de Estudios, es la acreditación de una Lengua Extran- jera. Por ello nos dimos a la tarea de realizar coordinadamente con el Centro de Estudios de Lenguas Extranjeras (CELE) y la Dirección General de Administración Escolar (DGAE), los mecanismos de acre- ditación, certificación, evaluación, bibliografía y registro.

Los resultados plasmados en los Acuerdos del H. Consejo Temico de la Facultad de Derecho, de fecha 18 de septiembre de 1995 y en las Bases de Colaboración, Facultad de Derecho-CELE-DGAE, aproba- das por la Abogada General de la UNAM, determinaron que para la acreditación del idioma será suficiente aprobar &lo un examen básico de comprensión de lectura de textos jurídicos en el CELE, se sustituyó Idioma 1, 11 y 111 por un solo idioma que podrá acreditarse a partir del 50. semestre y hasta antes de la titulación sin que dicha materia sea seriada. La calificación se expresará en " A C en la historia acadé- mica sin valor a promedio. Los alumnos eligen libremente el idioma ingles, francés, alemán o italiano, las inscripciones se realizan de con- formidad con el Calendario Escolar y la Facultad proporciona en custodia al CEDE los materiales bibliográficos y hemerográficos de contenido jurídico en los idiomas señalados para la elaboración, diseño

Page 21: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

y validación de los exámenes que se requieran para el debido cumpli- iniento de este requisito.

Los alumnos del Nuevo Plan de Estudios, a partir de los semestres 'J6/l. 9612. han comenzado a acreditar el idioma extranjero.

3.3. Cornl>utación: Para la irnplementación de la acrediiacibn de las :isignaturas de ciiinputo, se requirió un trato especial de la Adminis- tración Escolar. Por lo cual se elaboraron Normas Complementarias para el Nuevo Plan de Estudios aprobaclai por el H. Consejo Técnico de la F;icultad de Derecho, señalándose sustaiicia1mr:nte qiie para la acreditación de la materia de cbmputo, el alumno deberi contar con l:i constancia de Introducción a la Coriil>utación, Sistema Operativo, Procesador de Palabras para Windows o sus equivalentes, impartidos por el Centro de Cómputo de la Faculta(1 de Derecho o por la Direc- ribn General de Servicios de Cómputo Ac;idcmico (DGSCA), acreditán- <lolo p r medio de un examen de certificación de conocimientos y/o por medio de la aprobaciún del curso correspondiente, la calificación de cada nivel de computación se exprcs:irá en "AC", careciendo de ccluivalencia en créditos, sin valor a proiiie<lio.

3.4. hfatrírula. 3.4.1. Licenciatul-a: Para el semestre de 199611 la matricula del sis-

lema escolarizado fue de 1,512 alumnos, m5s 68 de inscripciones adicio- rr:iles y el reingreso fue de 8,652 lo que h:ice un tot:il para este semes- tre de 10,232 aluninos inscritos.

- p p ~ ~

Reingrpio Reingreso Ilcii,girro 96-1 96-1 96-2

Aln%r. Frni. Tolnl Mosc. F e n ~ . Total Mosc. Feni. Totnl

Ingreso 1,496 1,512 Reingreso 8,774 8,652 Matricula 10,502 10,002

Inrrripcioncs adicionales 199511 199611

Carrera simultánea Segunda carrera

Page 22: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

86 35 Cambio de plantel primer ingreso Ingreso por revalidación 11 08 Ingreso por acreditación 1 O 07 Cambio de plantel reingreso 15 18 Cambio de plantel reingreso 15 15

Total 130 68

3.4.2. Posgrado: En los dos últimos semestres se ha presentado un incremento en la demanda de aspirantes a realizar cstudios de posgra- do. Para el semestre 9611 el número de solicitudes fue de 571 y para el semestre 961 fue de 576. Lo que representa una matrícula anual atendida de 1,147 alumnos de posgrado. En el cuadro que se presenta a continuación, puede apreciarse la distribución de :a demanda, según la institución de procedencia, el Estado de la República de la que son originarios los aspirantes, así como el promedio de calificaciones obte- nido en sus estudios de licenciatura. La imposibilidad de incrementar significativamente el número de la matricula, en beneficio de la cali- dad academica del posgrado, y sobre todo por razones de falta de espacio físico para atender un mayor número de estudiantes, ha llevado a realizar una más rigurosa selección de nuestros estudiantes.

Page 23: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

PRIMER INFORME i>E ACTiYI1,ADES 1995-1996 423

Page 24: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

3.4.3. Sistema de Universidad Abiev-ta: Durante el periodo 9611 con- tamos con una matricula de 1,255 alumnos que ingresaron al sistema de universidad abierta de la siguiente manera: 250 por inscripci6n, 205 ingresaron por inscripciones adicionales de los cuales 85 alumnos fueron por segunda carrera; 61 por cambio de sistema; 56 de carrera simultánea y por reinscripción se recibieron 800.

Obteniendo una población estudiantil como se muestra en la gráfica:

Hombres 620 606 blujeres 394 418

Total 1,014 1,024

En comparación con el año anterior se tuvo un aumento del 61%, lo que revela gratamente un abatimiento al índice tradicional de de- serción y el retorno de muchos que habian abandonado sus estudios.

Poblacidn 1995 1996

Estudiantes 779 1,024

Page 25: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

3.5. Eunliracibil: Coino se muestra en los siguientes cuadros y de acuer- <lo al seguiiniento re;iliiado al nuevo pla~i de estudios, el índice de las rnal<.rias no acrcdit;i<l;is y no presentadas Iia disminuido de manera sig- nif¡c;,tiv;,:

EVALUAC16N ESTUDIANTIL 1995-2

ORDINARIO 36.692 5.491 1 7.237 100 % 1 4 . - i 7 4 2 5 % i l . l l % 114.64 %

69.276 1 SUMA 1 41.286 1 9.988 1 18.002 100 % 1 159.59 % 114.42 % 125.99 %

.

EVALUAC16N ESTUDIANTIL 1996-1

I 59.9571 OROINARIOS 1 5.982 10.719

100 % 1 172 % 10 %

23,1351 EXTWORDINARIOS / 4.5251 4.9501 13.660 I 120% 1 2 1 % 159 %

Page 26: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

G E N E R A C I ~ N 1994 Matricula 1.626 primera generación nuevo plan,

GENERAC16N 1995 Matrícula 1.526 segunda generaci6n nuevo plan

GENERAC16N 1996 Matrícula 1.512 tercera generación nuavo plan

3.6. Servicio social: Continuamos con la celebración de dichas Ferias, con la finalidad de acercar a las distintas dependencias receptoras de prestadores a los estudiantes, para evitar desplazamientos innecesarios, desinfoimación, alentar la orientación vocacional por especialización jurídica, terminar con la imagen del servicio socid como obstáculo para la titulación y por el contrario fomentarlo.

Para el periodo que se informa se llevaron a cabo la Segunda y Ter- cera Ferias Jurídicas de Servicio Social, contando con la participación de 80 dependencias de la administración pública tales como: Procnra- durias, Tribunales, Secretarías de Estado, Descentralizadas, Descon- centradas, Fideicomisos, así como Municipios, Embajadas, Asociaciones Civiles, con vinculación Jurídica, Bancos y Entidades Económicai, con 1,501 programas registrados.

Esto dio como resultado que se multiplicaran los registros de alum- nos en programas de servicio social, gracias al incremento de los con-

Page 27: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

venios celebrados entre la Facultad y las distintas dependencias pú- blicas.

Se está realizando un Nuevo Ordenamiento de Servicio Social que re- gule las situaciones de novedad, que nos lxrmita verificar ágilmente su cumplimiento; además estamos diseñando un Servicio Social Rotatorio por especialidad o poliáreas jurídicas que permita darle la praxis tan ne- cesaria a nuestros estudiantes, que los incorpore al mercado de trabajo en mejores condiciones de competencia I;iboral, que sirva para elabo- rar tesis e investigaciones útiles tanto para el alumno como para las dependencias y la sociedad, que les retribuya econimicamente.

Se creó un grupo especial de reclutamiento denominado "itinerante o circulante", que dependiendo de ].as urgencias y necesidades de los prestadores de las dependencias, reclutan en cada uno de los salones de la escuela a prestadores de servicio social.

Asimismo, se crearon: el periódico mural del servicio social, videos promocionales y pláticas informativas por parte de las propias depen- dencias, donde se dan a conocer los eveiitos, convocatorias, premios y programas relacionados con el servicio social.

El alumno Carlos Alvarado López, quien en comunidades indígenas en el Valle del Mezquital, se significó por un año de entrega al traba- jo arduo, obtuvo le Medalla "Gustavo K:iz Prada", que otorga el Pro- grama de Servicio Social Multidisciplinario de la UNAhI, por haber realizado un servicio social excepcional y de gran trascendencia en beneficio para la comunidad.

Se registraron 3,212 alumnos contra 981 del ejercicio anterior y se liberaron 2,085 oficios contra 508 de 1995. Actualmente contamos con 1,501 programas donde se realiza el servicio social a diferencia de los 553 vigentes del año anterior.

3.7 Titulación. 3.7.1. Licenciatura: Para que todos los catedráticos de esta Facultad

participen en los exámenes profesionales, se creú el programa aleatorio de selección de sinodales tanto en la licenciatura como en el posgrado, lo que hace que los profesores de cada :irea participen en dichos exá- menes, incluyéndose siempre el director de la tesis.

Durante el periodo que se infornia se realizai-on en la licenciatura 870 exámenes profesionales de los cuales 865 fueron aprobados y 5 sus- pendidos.

Cabe mencionar que 5 fueron cancelaílos antes de celebrarse la par- te relativa al examen oral, por haber siclo reprobados los sustentantes

Page 28: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

e n el examen escrito, en este caso la tesis, conforme lo establece el reglamento general de exámenes de la UNAM.

Asimismo, en nuestras instalaciones, se entregaron las cédulas y ti- tulos profesionales a 730 egresados de nuestra licenciatura.

3.7.2. Nonatividad pura exámenes d . especialtración y de grada: Con el propósito de contar con disposiciones precisas que orienten el procedimiento para la obtencibn del Diploma de Especializacion o en su caso del grado de Maestría o Doctorado, desde el registro del tema de investigaci6n hasta el momento de la presentaciún del examen, se fijó la Normatividad para la presentación de exámenes de espeóali- zacibn y de grado en la Divisi611 de Estudios de Posgrado de la Facul- tad de Derecho, documento que será enviado para su aprobacibn al H. Consejo Tkcnico de nuestra Facultad.

En el posgrado se gaduaron 54 alumnos distribuidos de la siguien- te manera: en el nivel de la especialización 11, en maestría 4 y en el doctorado 39, cifras sin precedente en los más de 45 años de existencia del p g r a d o .

Nivel 1995 1996

Especialidad 16 11 Doctorado 23 39 Maestría 5 4

Total 44 54

3.7.3. Sistema de Universidad Abierta: En lo que respecta al Sistema d e Universidad Abierta se titularon 15 alumnos, obteniendo 5 de ellos mención honorífica, cifras récord dentro de esta División.

3.8. Reconocimientos a alumnos: La señorita Blanca Angélica Karina Lbpez Portillo Estrada, por su excelente promedio fue merecedora de la medalla "Gabino Barreda", otorgada por la Universidad, asimismo, la Facultad le otorgb la medalla "Eduardo Garcia Máynez", presea que cada año recibe el estudiante más destacado, ésta fue impuesta el 13 de octubre de 1995, en el Aula Magna Jacinto Pallares.

La medalla "Ignacio L. Vallarta" entregada en la División de Estu- dios de Posgrado al mejor estudiante. fue otorgada al maestro Joel a r r a n c o Zúñiga, el 29 de abril del presente.

Page 29: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo
Page 30: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

FORO

El ADE ante el Derecho

TALLER

De Asesoría para la elaboración de Tesis 56 1

CURSOS

Introducción al Sistema Jurídico Norteamericano 84 1

Actualización en Contratos Civiles 29 15

4.2. Intercambio acade'mico: Para fomentar el intercambio de nues- tros catedráticos, se ha intensificado el otorgamiento de becas con al- gunas de las principales universidades del mundo, en colaboración y gracias al apoyo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico, se realizaron las gestiones pertinentes para que el doctor Miguel Acosta Romero. asistiera a la VI11 Conferencia Bianual de la Academia Internacional de Derecho Mercantil y del Consumidor, que se celebró en el mes de agosto de 1996 en Te1 Aviv, Israel.

Dentro del Intercambio Académico recibimos a catedriticos distin- guidos de diversos paises como son: doctor Delio J. Carreras, de La Habana, Cuba, por un periodo de seis meses, quien impartirá cursos de Sistemas Jurídicos Contemporáneos; doctor Rafaele de Giorgi. de Italia, quien dio un curso de Derecho y Teoria de Sistemas; el doctor Jos.4 Luis Gordillo, de Barcelona, España, impartió cursos de Teoria Política; el doctor José Ignacio Lacosta Zavalza, de Zaragoza, España; impartió un curso sobre la Autonomía y el Estado Pu'ación Hoy; doctor Angel Sánchez de la Torre, de la Universidad Complutense, de Madrid, dictú la Conferencia " a m o definir el Derecho", y por último, el doc- tor Salvador Ramos, de la República Dominicana, con un curso sobre el Proceso de la Reforma y Modernización de la Justicia en la Repíi- blica Dominicana.

Con la finalidad de fortalecer la colaboración en la educación supe- rior, investigación y capacitaciún los gobiernos de Canadá, Estados Unidos de Norteamérica y México, de acuerdo al Tratado de Libre Comercio en América del Norte, establecieron el Programa para la Movilidad y la Educación Superior de América del Norte, en los tres

Page 31: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

paises, buscando coi1 esto agregar una niicva dimensión sobre esta área geogrifica, a la cooperación enfocada en los estudiantes y proporcio- nar un balarice global de beneficio para los tres paises.

La Facultad de Derecho fue seleccionada para participar en el con- sorcio trilateral por la Secretaria de Educación Píiblica, a travks de la Dirección de Desarrollo Universitario, como coordinadora de las universidades mexicanas: la Autónoma de Baja California, Plantel Tijuana y la de Guanajuato, para el intercambio académico.

Por tal motivo asistimos a la Reunidn (le Montreal Canada, así como a San Antonio, Texas y a Guadalajara, Jalisco, para proyectar, discu- tir y aIirmar los objetivos de dicho consorcio.

Dentro de este Programa la doctora Consuelo Sirvcnt Gutikrrez, asistió a la ciudad de Cleavelan, Ohio, representando a la Facultad de Derecho de la UNAM, dentro del intercambio de docentes, y por Canadi recibimos la visita del doctor Loiiis Peret.

Por parte del intercambio de alumnos y dentro del propanla a n t a niencionado, tuviriios ya la asistencia de un estudiante norteamericano y de tres canadienses.

En relación cori las becas otorgadas para realizar estudios de pos- grado en el extranjero, la Direcciún General de Intercambio Acadé- mico. otorgó 19 becas; la Dirección Geiieral de Asuntos del Personal Acadkmico 7 becas y 6 el CONAC,YT, cn las que se designaron a es- tudiantes de nuestra instituciún.

Para realizar estudios de Posgi-ado eri nuestra Facultad, se recibieron 2 becas gubernamentales para especializ;rción, 28 por intercambio aca- demico de las cuales son 8 para maestria y 20 para el doctorado por investig;icihn. Así mismo por el CONACYT se recibieron 35, de las cuales Y4 son para estudios de maestria y 1 para doctorado de inves- tigaciiiii y por la Dirección de Asuntos del Personal Acadkmico se recibieron 81 becas, siendo 2 para la especializaciún, 39 para maestria y '10 para el doctorado, haciendo un toial de 149.

Profesores de esta Facultad asistieroii a diversas Universidades de nuestra provincia para formar a maestros de posgrado, para tal efecto se firmaron los convenios específicos con la Universidad de Nayarit y Ciudad Juárer durante este periodo, sumándose a los ya existentes.

4.3. Eueritos académicos y culturales: Dada la importancia que repre- senta la cultur:~ para los juristas y conio apoyo a la enseñanza-apren- dizaje, nuestra Facultad realizó 263 actividades de I;i siguiente manesii:

Page 32: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

ACTIVIMD

Ciclos de Conferencias Conferencias Mesas redondas Cátedras Magistrales Presentación de Libros Presentación de Kevistas Exhibiciones Recitales Obras de Teatro Conciertos Concursos Exposiciones Homenajes Reuniones de Trabajo Ceremonias Simposium Inauguraciones Talleres Cursillo Cursos Foros

Total

4.4 Proyecto editorial: Atendiendo la necesidad de mantener infor- mados a los profesionales del derecho, nos hemos dado a la tarea de estructurar un Programa Editorial para promover la edición de obras jurídicas en apoyo a la docencia, investigaci6n y difusi6n de la cultura.

Concomitantemente, se obtuvo de la administración central de la Universidad, un fondo por la cantidad de 500 mil pesos, generosa- mente otorgados por la rectoría, para realizar publicaciones de nnes- tros profesores y de clásicos del derecho, devolviendo así a la circula- ción valiosas obras, cuyos ejemplares en ocasiones estaban agotadas.

Para tal efecto se editaron las siguientes obras: 1. El Derecho de Gentes y la Organización Internacional en los Umbrales del Siglo XXZ, de Cesar Sepúlveda, en coedición con el Fondo de Cultura Económica; 2. La Soberania, Contribución a la Teoría del Derecho Estatal y del Derecho Internacional, de Herman Heller, en coedici6n con el Fondo

Page 33: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

de Culiiirli Ecoiibrnica; Ii. Li/ic.i~tlisi,,u Polili<o (le Jolin Rawls, en roedici~rr coi, el Fondo dc Ciiltur;i Eion<jiriica; .L. I)ci.rcho y Polilica cn la tiisla>-iu Ú c A 4 h i o del liceiiciüdo Igii;~cio Carrillo Prieto. eii cwilición mxi la Prociiraiiiiri:i Gcncu;il de la Rcpihlir:~; 5. El a ~ i i c ~ i - lo 105 Constiluciunul, de Juventino V. C.amo, editado por 1;r F:iculiad; 6 . Ert t~cl io~ Juri<iicos. que en homcnaje al 1icerici;ido Antonio rlc Iba- rrola Aziinr, presentaron los p~ofzsores del Colcgio de 1'1.ofesoi.e~ de Derecho Civil de la UNALI, en coediciúri con Cii-<leiias Editor y Dis- tribuidor.

Asirnisino es iniportatrte iirencion:ir que ileiirr-o dc ia Libreiía Beniic J u á r e ~ se tienen en exirtcriria. y para 1:) %,errta ;il yúl>li<:o. S1 títulos a precios accesibles, para su in;iyor- cLifusiz':ir. 4.5. lfeoistu rle la Fucultad (le Uereclio: EII lo que rcspecta a este

rubro, se eiicocntr:in teiminadus los nbineros 197.1!>8 scptiernbre-di- cienibre de 1994 y IW-200 mero-abril y 21i1-202 'le: rnayo-agosto de 3994.

Aaimisnio. se eiicuentr:, eri proceso el núi,!ei-o :>O:;-201 scyiicmbuc- diciembre dc 19!15.

Cabe nielicior~r que cada nitriiero tiene iin iixijc de 1,OüK)O <:jciiiplx- res que son disrribuitlos etl el interior de la itepúúlicn, así sonio en el extsat~jero (America, Europ , -&bir:i y Asia').

4.5.1. Buleliil dc la Facultad c/c »el-echo: LS e1 i,rgaiio iiiforniaiivo quinceii;il que tiene conlo propúsiw llevar el rcgiarl.o Iiistúi-ico de las prit~cipdles ac~ividades ;icadéiiii~is. anuncio de ciirsos y iiccroliigicas rle la Facultad dc Derecho, en este lapso se p~ihlic;itoi~ drl riiirnero 89 al 109 i~icluyclido ti-es etlicioiies espcci;iles con r r i i tiriije in<li\,idual rle 5.000 ejeniplares.

I'nra que nuestra coiiiuni<lüd cuente con uiil 0ihliografi:i ;ictoali~adn y a precios accesii>lcs, se realizaron tres Sernanar ilcl Lilxo Jurídico, par novena ocasión del 19 al 23 de scptieiiil>rr c l < 11195; la dCcima del 13 al 17 de febrero ). la décima priniera del 27 a l JI de agosto de 1996, donde particilinroir $11 expositores sobre tc-niiir gcnernles.

4.5.2. Pf-oyccfo e d ~ t o ~ i o l del Sistcma c/c IJnLve,~iiilr>[l AGirrtir: Kt i el periodo que se irifornia se pi~hlicxroii los materialcq didicticoi consis- gentes en 11 Instniiiirritos Mctodof6gicos y 14 ~i to logias , del nuevo plan de e!.tudios, tales corno Contratos, Derecho lric<~~riacioiiaI Piibli- co I, Dereclio Adniinistrativo 11, Dereclio C:olectivo d-1 Trabajo, De- .eclio Fniriili;ir, Dereclio tle l;, Seguridad Social y Ti t i~ lo i cle Crt:ditos ntre otros.

Page 34: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

Tainbit'n se publicaron Lecciones de Cátedra de Amparo, Derecho Administrativo 11 y Dereclio Individüal del Trabajo y los libros: Cii-acin del Estodo asi coiiio Z;enzini.>?no y Femineidad de la maestra embrita Aurora Arnaiz Amigo.

Se reirnprimieron los materiales del nuevo plan de estudios, y se tiene ya el híaniial de Coniprensión de Lectura de Textos Jurídicos en ingles.

A la fecha los títulos publicados para el servicio de Universidad Abierta suman 130.

5. SERVICIOS DE APOYO

5.1. Ccnlrn (la cdnzpzbio 5.1.1. Semicios: PJna de las proridadcs de mi administración fue la

sistematización completa por medio de computadoras, de las activida- des dc l a Facultad. tmto acadkinicas como adrniiiistrati\ns, esto se lo- gró realizar en la adniinistracidn pasada.

Para el presente cudtriciiio, el objetivo fundaineiitil es el de llar una infraestructt~ra tan amplia coino lo requieran los avances recnológicos en esta materia; para tal efecto heiiios anipliado ziucstras redes locnles de coniuiiicaci011 a 8. para coricctar hasta 252 computadoras unidas a un servidor d e gran capacidad. lo qiic nos permite tener un acceso directo a las bases dc información. mismas que estrín wnectadas con las diferentes Direcciones encargadas del manejo de la inforniación general de la IJNAM, todo esto con las ventajas que prnducc la nueva rrrriologia conipuracional.

Aproveciiando estar instalaciones se realizaron las conexiones a IN- TERNET, colocando en nuestro <:entro de Cómputo el servicio para los acadéiiiicos 7 estudiantes, cabe niencioniir con orgullo que a la i'eclia se lian solicitado r i i i total de 153 claves para uso, de las cuales 93 son de estudiantes.

A partir del 8 de abril sc libeid la página ckctrbnica rie 'IYEB (Worne Page), con la cual ofrecemos inforniaciíjn general de nuestra Institución; ha sido consultada por 1,420 personas a la fec1i1, ~ a n t o del extrarijero corno de provinri:~.

Mejora~ido los servicios esiudiantiles, fue inaugurado por el docto3 José Snrukhán, el Sisteina Autoniático de Información Académica, lh mado ~omunrneii~e "cajeros". que le permiten al alumno obtener al constancias y consult;w diversas de 1 1 sitrraciriii académica sin la nec

Page 35: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

sidad de formarse o esperar Iiorario alguno. Con esto, la Facultad s r colocú nuevamente :i la vanguardia con este tipo de servicios.

Cori el objetivo dc nl>rovecli;ir este equipo de cóml~uto, se dicr1i6 un sistema que sirviera para dar apoyo al seguimiento permaneiitc que se rea1iz:i de los planes y prog~amas de estuclio; los reactivos de los cuestionarios fueron e1:iborados en Iiojas ópticas que son leidoi a través de los dispositivos úpticos <le coniputacioii, ecto li;i perniiti<lo tener una estadísticü rápicki, vera/. y eficiente para I:i torii;i dc deci- siones.

En el sistern;l de universidad al~icrta se Iiizo la in~talaci<in de la red, colocando un conceiitrador 3COhI E'hIS-1 L: en el Centro de Computo SUA colocari<lo 23 iiodos en las oficinas dc esa Divisidn, contando para ello con el total apoyo de la Direccibii de Teleconi~iriicaciones Digita- Ics, depart;iriiciito de Coiiectividad <le 1;i Direcci¿>ii Geiier;il de Seni- cios de Cúiriputo .\c;id?tiiico.

Se insvülaroii 10 t:irjetas de red 3 COhl E S H E R L I N K 111, con esto se coiiectaroii la misiiia cantidad <le cotnputadoras 3 RED USi\hl .

Se c1;iboró la "~xigiria electrúiiica" (HOME PACE) pira la iiiclosirin <!e lit itiforniaciún referente :i la Divisiún a INTERNE'I', esto sc Iiiro cii colaboi-aciúri con alumrios de la Faculiad de Ingenieria.

5.1.2. Curros: En este periodo se brindi) asesoria y caliacitaciún :i to- das las áreas de 1;i I-acult;id, dichas asesorias incliiyen el manejo (le piquetería, sistci~i;is y manejo físico del equipo.

Los cursos inil>artidos por este deixirtainento. cii el periodo que ie iriforma, son a detalle loc siguientes:

Introducciún a Iü Coniputaciún y Sistema ' 7

Operativo 11 185 Introducciún a 1;t Computacihn y Manejo

de Windows 9 149 Ambiente gráfico Windolvs 6 116 . Procesador de palabras Word para 'M'indows G 97

Total 32 545

5.1.3. Mantenimiento preventivo y correctivo: Para mantener el equi- po en úptimas coiidiciones, se lleva a cabo u n programa de trabajo

Page 36: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

durante el año que contempla 2 servicios de mantenimiento preventivo a las computadoras, y además, en caso de cualquier desperfecto, se lleva a cabo la compostura del mismo.

5.1.4. Inventario: A la fecha se encuentra distribuido en todas las ireas de la Facultad el siguiente equipo:

EQUIPO 1995 1996

Computadoras 400 277 Impresoras 105 111 Reguladores 52 52 Digitalizadores 2 2 Lectores de C.D. 21 21 No breaks 13 13

Para el Sistema de Universidad Abierta se adquirieron 9 computad* ras pentium, 1 impresora de inyección de tinta a color, 1 impresora 4 plus, 1 impresora láser 5p, 4 impresoras láser 5L, 1 equipo multi- media, 5 reguladores de voltaje para computadoras y 1 no break con 4 contactos.

Con el apoyo de un millón quinientos mil pesos que el señor rector y el secretario administrativo de nuestra Universidad, nos proporcie naron para la adquisición de equipo de cómputo, muy pronto conta- remos con 96 conexiones más que beneficiarán especialmente a los seminarios y profesores de carrera.

5.1.5. Nuevos sistemas: En este rubro se realizaron los siguientes sis- temas:

Sistema de Control de FBCs, como apoyo a la Secretaria de Asun- tos Escolares para que la captura y envio de informaci6n sobre ajustes a reinscripciones y/o historias académicas a la Dirección General de Asuntos Escolares (DGAE). Sistema de Control de Estacionamiento. permite asignar y contro- lar las tarjetas magnéticas de estacionamiento. Sistema de Registro de Eximenes Profesionales de Posgrado, asig- na el sinodo de acuerdo a lo establecido por el H. Consejo Técnico de nuestra Facultad.

Asimismo se actualizaron los siguientes sistemas: Sistema de Registro de Exámenes Profesionales de Licenciatura para trabajar en red.

Page 37: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

I'RIhIER INFORME DE ACTIVIDIDES 1995-1996 437

Sistema de Control de A~istencia del Personal Académico. Sistema de Seminarios y Kegistro de Tesis.

5.2. Bufete jurídico: La Facultad, a través de su Bufete Jurídico, ofrece a quienes lo solicitan, de manera gratuita, orientación, asesora- miento jurídico y, en su caso, la realización de las gestiones pertinentes ante las autoridades competentes, todo ello con la participación de nuestros alumnos que se encuentran prestando su servicio social.

Durante cste año se han atendido 3,950 asuntos distribuidos de la siguiente manera:

Administrativo Amparo Arrendamiento Inmobiliario Civiles Familiares Penales Laborales Mercantiles Inmatriculación Judicial

Total

5.5. Bolsa de trabajo. La crisis que afecta a nuestro país, se ha visto reflejada en las ofertas de trabajo, siendo éstas cada vez más selectivas y demandadas, es por ello que para el presente periodo que se infor- iria, se han recibido un total de i 4 ofrecimientos de trabajo de em- presas del sector privado y público, siendo éstas insuficientes para atender a las 547 solicitudes que se han presentado. Hemos logrado colocar a 20 solicitantes.

5.1. Dialogo jun'dico: La presencia de la Facultad de Derecho en la sociedad mexicana, a través del Programa Diálogo Jurídico, ha cum- plido ya cinco años ininterrumpidos. En coordinación con radio UNAM, todos los lunm, se instala la tribuna de los maestros que analizan, cri- tican y proponen soluciones a los problemas de nuestros días, en un verdadero diálogo, con los radioescuchas utilizando la vía telefónica.

Durante el año que se informa participaron noventa niaestros. quie- nes han expuesto de manera objetiva la relación entre la vida misma y los fen6nienos juridicos.

Page 38: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

Hago un extensivo agradecimiento a Radio UNAM y a todos los maestros que nos han apoyado en la realización de los programas, a la vez que quiero invitar a los que no lo han hecho, y aquellos que pr- fundizan, investigan y viven los fenómenos de nuestro tiempo pina que utilicen con toda libertad la tribuna de Diálogo Jurídico.

5.5. Biblioteca. La biblioteca "Antonio Caso" de la Facultad de De- recho, considerada como una de las mejores de América Latina por la riqueza de su acervo bibliográfico, hemerográfico y programas auto- matizados además de sus modernas instalaciones, tiene la encomienda de brindar servicios idóneos y eficientes para sus usuarios.

Para mejorar el acervo y para que los alumnos cuenten con mejores y mayor número de publicaciones, se adquirieron 4,642 volúmeiies que junto con la donación de 3,096 volúmenes representan, pese a la crisis económica, el esfuerzo que realiza esta administración por iin- pulsar la investigación jurídica y la preparación de nuestros estudiantes.

Asimismo se reliabilitaron los libros existentes de colección, enviando a encuadernación 3,332 volúmenes y a reparación 2,708 volúmenes. En el área de las colecciones especiales, Cstas entraron a un Programa de Clasificación de sus acervos con apoyo de la Direcciiiu General de Bibliotecas, por lo anterior 110,000 volúmenes existentes en diclia área se están clasificando con L.C. (Library of Congress), clasificacii>ii que rige a las bibliotecas de UNAM. Esta área ademjs se está refor- zando con nuevos títulos a nivel nacional y extranjero.

Actualmente se encuentran en restauración las colecciones de obras antiguas, que datan de los siglos XVI a XIX, las cuales constituyen una fuente valiosa de información para aquellos investigadores y estii- diosos del derecho.

Para proporcionar un mejor servicio a los estudiantes discapacitados, se dará inicio a un Programa de Selección de aquellos títulos de ma- yor consulta para su digitación, a efecto de que se puedan real iz~r consultas en forma accesible y computarizada con voz parlante.

En el área de hemeroteca se desarrolló, y s e sigue procesando una base de datos que contiene fichas analíticas. lo que permite conocer temáticamente los artículos de las revistas que aqui se adquieren por compra y/o donación. A la fecha se han capturado 1,000 fichas.

5.5.1. Servicios al publico: Durante este periodo la biblioteca tuvo una asistencia de 1'167,276 usuarios, es decir, u n promedio de 4,275 alumnos por dia; en las salas de lectura se consultaron 3'470,823 libros, se atendieron como prestarno a domicilio 171,286 libros.

Page 39: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

PRlhlLR INFORME DE ACTlVID9DES 1995-1996 439

Se establecieron 88 convenios interbibliotecarios con otras institucio- nes, las cuales solicitaron 270 préstamos.

5.6. Otros semicios: Para proporcion;ir información concreta de la I'acultad se elaboró un Folleto Informativo, en donde se describe la his- toria, servicios y publicaciones.

Para los alumnos de nuevo ingreso se el:iboi-ó un volante con el mapa curricular y datos conaetos de la carrer:,, con la finalidad de orien- tarlos en sus estudios.

La Facultad de Derecho colaboró con la Direcci6n General de Esta- distica para la elaboración de un Glosario de Términos Estadísticos, publicado en el mes de junio, con difusi6n nacional e internacional, cabe hacer mención que es el primero qiie se realiza en la historia de la UNAM.

En colaboración con la Dirección General de Orientación Vocacio- iial, se realizaron las siguientes actividades:

* Se actualizó y revisó la información sobre la Carrera de Derecho, que será publicada este año, dentro ile la Guía de Carreras de la UNAM.

" Se participó también en la exposici¿~n "Encuentro del Mañana", celebrada en el World Trade Center, en el mes de noviembre, para que alumnos de bachillerato y secundaria obtuvieran información sobre las diversas opciones educativ:~~ que ofrece la Universidad y el área metropolitana, y

* Se dieron pláticas de Orientacihn Vocacional en preparatorias y Colegios de Ciencias y Humanidades de la UNAM, asi como visi- tas guiadas y conferencias en nuestra propia Facultad, a fin de que los alumnos cuenten con una panoráinica general sobre lo que re- presenta estudiar la Carrera de Derecho, su liroblemática particu- Iilr y expectativas laborales, entre otros aspectos.

La Facultad de Derecho, a través de si! Unidad de Planeación, par- ticipó en el Tercer Encuentro Institncioiial, Segundo Nacional y Pri- nicro Latinoamericano de respon~ables de información estadística, en doricle se presentó la ponencia "Estadistica como iristriimento en la E1;iljoración de Planes y Programas de Estudio".

1.a infraestrucciirx se vio exigida a su niáximo nivel debido a la im- l,l:iiii;ición del niievo Plan dr Estii<lios, cjto creaba problemas <le pro- g~-:un:!cii>ii de saloiics y tior;il-io?. Por tal iriotivo, la Cnidad de Planea- . , c~r~ i i , sc dio ;I la tarea de 3naliz:ir y proyei1;ir las mejores opcioncs para

so1~iir:;ii. I;i dern;in<l;i de las clases de aiiil~os fjlanes, también permitió

Page 40: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

la programación de los cursos de formación y actualización para maestros.

Colaboramos también en la realización del Plan de Desarrollo Aca- démico Institucional (PDAI) , solicitado por rectoría.

5.7. Administración: Como mencioné en mi programa de trabajo de propiciar que los empleados se beneficien con los prognmas de capa- citación, para tal objeto en el periodo que se informa se capacitaron a 4 electricistas, 3 jefes de biblioteca, 15 con curso de INTERNET y correo electrónico impartido en el Centro de C6mputo de esta Facul- tad. por lo que concierne a los estímulos institucionales de la UNAM se inscribieron al Programa de Calidad y Eficiencia a 110 empleados.

La medalla al "M6rito Laboral" instituida en nuestra administn- ción pasada, fue otorgada a la señora Irma Pérez Gil, misma que fue entregada el día 29 de marzo.

El personal que labora en la Facultad de Derecho está constituido por 207 trabajadores distribuidos en las diferentes áreas.

5.7.1. Infraestructura: Se dio mantenimiento a la infraestmctura de la Facultad de la siguiente manera:

Se impermeabilizó el área de Cómputo e Imprenta. Se reubic6 el almacén a la parte superior de la antigua Biblioteca. Se reacondicio- naron los baños del primer piso del área de Seminarios. Se reacondi- cionaron 3 salones del edificio "C" del Anexo de la Facultad y 5 salones del Edificio "B". Se instaló aire acondicionado en la Sala de Consejo de la Dirección de la Facultad. Se instaló película protectora a los vi- drios de la planta baja de la biblioteca. Se cambiaron 404 acrilicos en el edificio principal y anexos. Se demolieron el 20. y Ser. pisos del área de Seminarios, con el objeto de adecuarlos con nuevas instalacio- nes. Se instalaron 20 incinerados en los baños de damas. Se instalaron sensores de presencia en todos los salones y se modificaron todas las lámparas, por lámparas ahorradoras de energía en todo el edificio "B" del Anexo. Se instaló malla ciclónica en el acceso posterior a las ofi- cinas de la Secretaría Acadimica.

5.7.2. Presupuesto: El presupuesto asignado para el presente ejercicio es de $48'948,942 distribxido de la siguiente manera:

Page 41: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

PRIMER INFORME DE ACTIYII>ADES 1995-lW6 411

CONCEPTO

Remuneraciones Personales Servicios Becas y Prestaciones Materiales y Útiles Mobiliario y Equipo Inmuebles Asig. Complementarias

Total

5.7.3. Ingrcsos extraordinarios: Los recursos por ingresos extraordina- rios siguen siendo cl apoyo encoómico que cubren los gastos de la Fa- cultad, cuando nuestro presupuesto asignado es insuficiente, para el periodo que se informa se ingresaron a las cuentas generales de la tesoreria de la UNAM, la cantidad de $11'037,251.55.

< X > N C n . m - -

S.U.A. Revista Posgrado Serv. Escolares Cdinputo Educación Cont inu~ kledallas Eximenes profesion~les Bib1iotcc.t

Total $ 3'037,253.55 p.---

6. AIANUAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS

Como iiiformb en aiios anteriores, dentio de nuestro coiiipromiso de una "Administración al Scrvicio de la Academia", llevamos a cabo una reestructuración para contar con una adniinistracidn más eficiente y eficaz, adecuando las estructuras de organizacibn y funcionamiento administrativas para que cumpliera con las exigencias requeridas.

Page 42: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

Para tal efecto se elaboraron los manuales de organización y proce- dimientos, que permiten conocer al personal de la Facultad el cause formal de las relaciones de tareas que rigen el trabajo.

Me es satisfactorio informar que a la fecha se encuentran totalmen- te terminados y autorizados por la Dirección General de Personal di- chos manuales.

Quiero hacer hincapik que por primera vez. a más de cuatrocientos años de existencia de nuestra Facultad, contamos con instrumentos de esta naturaleza.

7 . CRONICA Y MEMORIA DE L A FACULTAD DE DERECHO

Continuamos con la recopilación objetiva de los sucesos que consti- tuyen la historia de la Facultad, a traves de un 6rgano divulgativo denominado "Crónica y Memoria de la Facultad de Derecho", a la fecha se han publicado los números 111 y IV, donde se ha dejado cons- tancia de la vida universitaria en nuestra Facultad.

Siendo la temática del número 111: a) "Un recuerdo de mi amigo Manuel". b) "Academización de los Profesores de Tiempo Completo" (cere-

monia de entrega de cubiculos a profesores de tiempo completo y al cronista de la Facultad de Derecho).

c) "El Relevo" (ceremonia de cambio de Secretario General de la Facultad).

d) "Culminación de un cuatrienio" (informe de labores del director doctor Máximo Carvajal Contreras).

e) "Justo Reconocimiento" (imposición de la medalla al mérito d e cente "Prima de Leyes Instituta", al profesor José de Jesús López Monroy).

f ) "Designación del Director de la Facultad de Derecho" (designa- ción del Director doctor Máximo Carvajal Contreras, como Di- rector de la Facultad de Derecho para el cuatrienio 1995-1999).

Por lo que respecta al IV número la temática es: a) "Emblema de la UNAM" (crónica de una convers;ación con mis

alumnos). b) "¡Hasta Pronto. . . Don Efrén Cervantes Altamirano!" (crónica

luctuosa). c) "Reconocimiento de la medalla al Mérito Académico al licencia-

do Victor Carlos Garcfa hloreno".

Page 43: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

8 . ASOCIACIOK N A C I O N A L DE FACULTADES, ESCUELAS DE 1)ERECHO E I K S T I T U T O S DE IKVESTIGACZON JLTRfDZCA A . C . ( A S F A D E )

Eii virtud de que la Presidencia de 1;i Asociación recae en nuestra Facultad, se asistiú a la Reunión de la Asociación de Escuelas de Dere- clio de América del Norte (AALS) a la ciudad de San Antonio, Texas, eti el mes de enero, en representación del ANFADE, en donde se dicto la conferencia "La Educación eri México".

Los dias 19, 20 y 21 de junio se realiió. en colaboraciún con la Se- cretaria de Gobernación, el Primer Semiiiario Nacional de Análisis del Registro Civil y su relación con el Registro Nacional de Pol~lación, en la que se contó con la participación de diversas instituciones afiliadas a nuestra Asociación.

Sc prepara el K:ptimo Congreso a celebrarse en octubre en Celaya, Ciinnajuato.

k.11 celebración del centenario del natalicio del insigne maestro Alfonso Caso, con la colaboración de la Direcci6n General de Patri- monio Universitario, se acuñó una medalla conmemorativa. Cabe mencionar que esta medalla es la tercera que acuña nuestra Facultad, mi\ina que se encuentra disponible para su compra en las oficinas de In Secretaría Administrativa.

10. I;L'NDACIOAr "AL\'TIGL'A ESCLiEL.A NACIOA'AI, DE JURISPRUDENCIA"

-\provecliando las instalaciones de la Antigua Escuela Nacional de Jiirisln-udencia como un centro de enseñ.in~a. difusión de la cultura y ejecii(;rin de eventos sociales, se realizaron los siguientes nctoy:

-- -- -~ ~ ~p-~~

19?1j ,360 Itilern~ciaiial dc 21 al 23 dc sepricm- Instituto de Investigaciones Tolerancia bre de 1995 Tiiridicas de la LSAhl

XX Congreso de la Asocia- 2 al 6 <le oc1ub:c dc Facultad de Ciencias Politi- ci6n Latinoamericana de 1995 cas y Sociales de la UNAhf Sociol@a

Page 44: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

Cena Anual

Presentación de la Revista Mexicana de Procuracibn de Justicia

Comida Anual Generación 1952 Facultad de Derecho

El Papel de la Mujer en los Umbrales del siglo XXI

Testimonio al Merito Peni. tenciario otorgado al Lic. Jod Raúl Gutierrez Sc- mano. Director General Reclusorios y Centro de Readaptación Social del DF

8 de diciembre de Fundación UNAM 1995

6 de marzo de 1996 Procuraduria General de Justicia del Distrito Fede- ral

29 de marzo de 1996 Miembros de la Generación

22 de abril de 1996 Encuentro Nacional de Pre- paratorias Pmfesionstas

29 de abril de 1996 Asociación de Abogados Li- t igante~ de la República Mexicana A. C.

Ingresos de la División de Educación Continua:

Diplomado "Correduría Pública" Diplomado "Mercado de Valores" Seminario de "Derecho Notarial" Congreso Internacional de la Tolerancia Foro "El ADE ante el Derecho" Congreso de Sociología Taller de Asesoría para la elaboración de Tesis Reformas Fiscales 1996 Introducción al sistema Jurídico Norteamericano Diplomado en Derecho Penitenciario Curso de Actualización en Contratos Civiles

Total

11. VIDA DEMOCRATICA

Se renovaron los órganos de representación de nuestra comunidad dentro de un clima de concordia, armonía y democracia. Siendo las siguientes:

Elección de Consejeros Universitarios al mnos para el periodo 1996- 1998.

It

Page 45: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

Elección del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos para 1995- 1995, tanto en la Licenciatura como en r1 Posgrado.

Elección del Comité Generacional 1992-1996. Elección de Consejeros AcadCmicos rept-esentantes estudiantes al Con-

sejo Acadéinico del Area de las Ciencias Sociales. Elección de Consejeros Téciiicos Alumiios 1996-1997. Los trabajadores tuvieron elección de delegados sindicales.

Señor Rector: Colegas Universitarios:

La Junta de Gobierno de la UNAhI decidió permitirme seguir sir- viendo a esta Institución con el dignísimo cargo de Director.

Al concluir este primer año de mi a<lministración, cumplo con la responsabilidad de presentar ante la comunidad universitaria mi in- forme de actividades, correspondiente al periodo 1995-1996, en el que se consignan los avances eii el cumplimiento de los objetivos y pro- puestas presentadas ante la Junta de Goliierno, que constituyen el per- sonal compromiso que hice de mi en t r ep absoluta, de mi esfuerzo y de mi empcño totales para servir a nuesira Alma Mater.

La planificación objetiva, prudente pero ambiciosa <le nuestros ob- jetivos, nos ha perniitido en esta ocasiún muchas y variadas re:ilizacio- nes de metas, y gracias a la colaboraciiin de nuestra comunidad, en numerosos casos, la superación de las aci-iones propuestas.

Nucsvo compromiso es el de mantenernos firmes en el propósito de dar continuidad a los planes, programas. políticas, métodos y sistemas de trabajo establecidos para consolidarlos en el corto plazo.

Estamos conscientes de que el tiempo que corre es de c .im b' ios estruc- turales e institucionales que plantean al conjunto social retos de par- ticipación ineludibles, de objetividad y claridad en el análisis; y crea- tividad en las propuestas de solución, y sabemos por ello, que es grande la responsabilidad de nuestra acción.

La realidad del país en el tiempo presente obliga a identificar cla- ramente cuál es la razón de ser y el coinpromiso social que tienen el abogado, el jurista, el funcionario públi(o, el maestro, el juez, el legis- lador, el asesor jurídico, el propio estudiante de Derecho, para que la organización educativa responda a es:i necesidad formando al Licen- ciado en Derecho, Especialista, Maestro o Doctor de la más alta calidad

Page 46: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

profesional y Iiumana, que contribuyan con su esfuerzo y ejemplos cotidianos a desarrollar una verdadera cultura juridica.

Los Planes Nacionales de Desarrollo de México, constituyen el más importante instrumento de la planeación que define los propósitos, la estrategia general y las principales políticas del desarrollo nacional. En este sentido la UNAM es el principal centro del pensamiento libre. critico y renovador para la generación y difusión de conocimientos, así como para el desarrollo de la investigación, para la formación de profesionales que a través del uso de la ciencia y la técnica, atenderán y resolverán, eficientemente los problemas sociales. Es tambibn nuestra Universidad un factor de cambio y de renovación cultural perma- nente. Por lo que la educación universitaria debe contar lo mismo con los mejores planes y programas de estudio, que con una planta do. cente y de investigadores de excelencia académica, además de una infraestmctura física y tecnológica de gran calidad y verdaderos prc. cesos de planeación académica.

Por lo anterior, la Facultad de Derecho de la UNAM, seguirá for- mando a los profesionales en la ciencia jurídica, para que en todo momento desarrollen sus potencialidades m L allá del claustro acade- mico, contribuyendo al establecimiento de formas de relación más equi- libradas, fieles a los propósitos de equidad juridica y de progreso para todos. Para ello deberlt asegurarse que proporcione una formación metodológica, técnica, jurídica, pedagógica e incluso sociológica y f i le sófica de la más alta calidad.

Para cumplir con estos objetivos, la Facultad de Derecho cuenta en- tre otros recursos, con un plan de estudios que le permite a los alum- nos tener una preparación integral en todas las ramas jurídicas. De otra parte prepara docentes acordes con los requerimientos educativos del país; para tal efecto es necesario la capacitación y actualización de conocimientos didáctico pedagógicos de nuestro profesorado y al mis- mo tiempo adecuar a la infraestructura para que respondamos al reto que nuestro contexto actual exige, es decir, la alta calidad educativa.

La planeación, basada en el análisis de los entornos externos e inter- nos de la vida académico-estudiantil de la Facultad, obliga a una cons- tante evaluación de cada uno de los programas propuestos, por medio de una revisión semestral de los avances alcanzados, para consolidar así, los lineamientos del trabajo planeado. Lo que hace posible un replanteamiento de objetivos y metas basado en el análisis exhaustivo

Page 47: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

de las desviaciones presentadas en cada una de las ireas afectakis, a fin de corregir el rumbo cuando fuere necesario.

La evalu~ición y seguimiento constante (le la implantación (le1 plan de estudios de forma transversal y longitudinal, nos permite obtener la información producto de las encuestas a los alumnos Imr semestie y por generación y al mismo tiempo los i:uestionarios aplicados a los profesores nos dan a conocer las bondacles y desventajas (le1 plan de estudios solicitándoles su opinión en cu;iiito a la adecunci<in, nituali- dad, concurrencia de los contenidos temiticos, bibliografia básica, coni- plementaria y ~iictodos de evaluación.

De otra parte, el seguimiento longitucliiial nos permitirá obtener 1:i información necesaria acerca de los egresailos en el campo (le trabajo.

Para lograr la calidad y excelencia eclui.ativa, se ha ev;iloadn a los profesores de carrera [le medio tiempo y tiempo completo a tr;ivis dc sus informes de actividades, de t:il mnner;: <]uc nos ~irriiiite coiup~rar el rendimiento de cada uno de ellos con siis pares, lo que :irroja i nd i~ cadores inínirnos qiie debc cumplir un niaestro, a l inomcnto de ser contratado, contando así con un perfil de ingreso y otro dc scguimien- to de progreso.

En otro tenor, como puede ob5ervarse del cuerpo (le este informe,

se ha continuado el perfeccionamiento del proceso de ensefianza-apren- dizaje con abundantes incursiones en el riianejo de los nuevos instru- mentos electrónicos y de la informática coino las computadores, el uso de la RED UNAM y el Correo Electrónico, además liemos producido la primera edición en disquetes de compumdora del libro de Hermari Heller denominado Teoria del Estado, liecho que constituye un estre- no mundial de este medio educativo y de investigación, que por pri- mera vez se intenta con material doctrinario, esto es con un libro de texto clásico del que así se pueden obtener todos los beneficios de la modernidail.

En el Posgrado hemos atendido a una matrícula mayor que en años anteriores y con mejores criterios de selec<ión.

Y por primera vez se ha empezado a operar a iiivel de especializa- ciún y de maestría singularizada, el estudio del Derecho penal y del Ilerecho civil.

Se abrieron las Areas del Derecho coristitucional y administrativo, comercio exterior. Dereclio internacional, Derecho fiscal, financiero y empresarial.

Page 48: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

Se pusieron en marcha los nuevos planes y programas para el Pos. grado debidamente autorizados.

En Ed~ucación Abierta y a Distancia. nuestra Divisi6n ha recibido felicitaciones expresas de la Coordinación rectoral, por su crecimiento y actividades.

E1 prestigio de nuestros Diplomados de la División de Educación Continua va en aumento, siendo cada vez más solicitados por la comu- nidad jurídica nacional.

En el terreno de la difusión de la cultura hemos superado las me- tas propuestas para este año, que entre conferencias, ciclos de confe- rencias, mesas redondas, cátedras magistrales, presentación de libros, revistas, exhibiciones, recitales, obras de teatro. conciertos. concursos, exposiciones, homenajes, reuniones de trabajo, simposia, inauguraciones, talleres, cursillos, cursos y foros, suman un total de 265 actos llevados a cabo.

A fin de favorecer y apoyar el trabajo de nuestros profesores e in- vestigadores. tramitamos y obtuvimos el otorgamiento, por parte de la Administración Central de la Universidad, un fondo para realizar pu- blicaciones de nuestros profesores y de disicos del Derecho, reactuali- zando en este sentido la circular de valiosas obras cuyas publicaciones en ocasiones estaban descontinuadas, son hasta la fecha 6 los textos que hemos publicado, 3 de ellos en coedición con el Fondo de Cultura Económica y 3 directamente desde nuestra línea editorial.

Los servicios a los estudiantes se han mejorado en forma notable. se han puesto a punto los mecanismos de programas computacionales que facilitan ostensiblemente los trámites del alumnado en Servicios Esco- lares y en otros menesteres, asimismo, el mecanismo de inscripción telefdnica del Sistema Abierto ha superado la fase de la prueba y se ha consolidado.

En el Servicio Social el gran exito de las ferias realizadas ha permi- tido a nuestros pasantes que puedan tener desde la Universidad un acercamiento directo con la realidad laboral.

Los avances a los que me he referido en cuanto al funcionamiento de la Biblioteca Antonio Caso nos colocan en posición muy cercana al momento de que nuestra potente infraestructura d.6 sus mejores frutos.

La automatización de la Administración nos ha permitido tener al día los servicios de mantenimiento de las instalaciones y llevar a cabo las ampliaciones que han sido necesarias, al tiempo que se han esta-

Page 49: PRIMER INFORILIE DE ACTIVIDADES 1995historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/209/var… · la Facultad de Derecho para rendir mi informe de actividades, del periodo

blecido controles más adecuados que nos han permitido obtener me- jor provecho de nuestras estructuras.

Hemos seguido con la reali~ación de oliras necesarias, para mejorar nuestros edificios e instalaciones y se han ~nultiplicado nuestras adqui- siciones de eqiiipo. Todo esto a traves de la Dirección General de Obras y de la Dirección General de Adquisiciones de nuestra Universidad.

No está por demás recordar que en las adquisiciones menores siem- pre nos hemos conducido a través de nuestro Comite de Compras y con estricto apego a la normatividad gentral de la Universidad.

Nuestros programas de creación de estiniulm y reconocimientos a los alumnos, a los profesores y a los trabajadores se Iian visto ampliados y han producido un beneficioso emnlativo en toda la comunidad.

Nuestros ingresos extraordinarios en este año fueron hasta por la cantidad de $ 3'037,251.55 y constituyen u11 importante factor de com- plemento y apoyo para el ejercicio presupuestal, a fin de lograr las metas que nos liemos propuesto.

Nos es altamente satisfactorio la preser1t;iciún de este informe anual, reflejo claro de los evidentes logros que ionjuntamcnte hemos alcan- zzido los maestros, alumnos, personal administrativo y directivos de nuestra Facultad, pero representa sólo un riuevo avance hacia las metas que de acuerdo con el programa de trab;ijo, deben consolidar en los próximos años, para que nuestra Facultad siga siendo la mejor Escuela dc Derecho de nuestro país y de algunos otros.

Es por ello que sólo me resta agradecer a todos los miembros de la comunidad la cooperaci6n sin regateos qiie he recibido para llevar a cabo esta nueva jornada anual, es mi mayor alegría sentir que todos estamos orgullosos de la obra que realizarnos en beneficio de nuestra Fzicnltad, de nuestra Universidad y de nuestro país.