PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2014-11-07 · El periodo de muestreo del presente informe...

56
40 PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE Programa “Construyendo Nuevas Habilidades para el Desarrollo de mi Región”. IEF-CHISOL. Región del Libertador Bernardo O’Higgins: Codegua, Doñihue, Graneros, Machalí, Olivar, Rancagua, Rengo, Requínoa. Agosto 2014

Transcript of PRIMER INFORME TÉCNICO DE AVANCE · 2014-11-07 · El periodo de muestreo del presente informe...

40

PRIMER INFORME TÉCNICO

DE AVANCE Programa “Construyendo Nuevas Habilidades

para el Desarrollo de mi Región”. IEF-CHISOL.

Región del Libertador Bernardo O’Higgins: Codegua, Doñihue,

Graneros, Machalí, Olivar, Rancagua, Rengo, Requínoa.

Agosto 2014

2

INDICE

Introducción ...................................................................................................................... 3

1. Descripción Avances del Programa .......................................................................... 4

1.1. Difusión y Convocatoria .................................................................................... 4

1.2. Selección de Beneficiarios ................................................................................ 5

1.3. Capacitación ..................................................................................................... 9

1.4. Práctica .......................................................................................................... 33

1.5. Intermediación Laboral .................................................................................. 33

1.6. Inserción ........................................................................................................ 34

1.7. Acompañamiento al Beneficiario ..................................................................... 34

2. Anexos ................................................................................................................... 37

Anexo 2.1 ...................................................................................................................... 37

TABLA DE INDICADORES .............................................................................................. 37

Anexo 2.2 ...................................................................................................................... 40

CARTA GANTT ............................................................................................................... 40

Anexo 2.3 ...................................................................................................................... 42

TABLA DE PRESUPUESTO .............................................................................................. 42

Anexo 2.4 ...................................................................................................................... 45

MATERIAL GRAFICO DE DIFUSION APROBADO ............................................................. 45

Anexo 2.5 ...................................................................................................................... 47

SITUACION DE TODOS LOS BENEFICIARIOS ................................................................. 47

Anexo 2.6 ...................................................................................................................... 48

OTROS .......................................................................................................................... 48

Anexo 2.6.1 ................................................................................................................ 49

MODIFICACIONES AL PROYECTO ............................................................................... 50

Anexo 2.6.2 ................................................................................................................ 51

POLIZA DE SEGURO ................................................................................................... 51

Anexo 2.6.3 ................................................................................................................ 52

CARTA DE COMPROMISO PARTICIPANTE ................................................................... 52

Anexo 2.6.4 ................................................................................................................ 53

PLANILLAS DE PAGO ................................................................................................. 53

Anexo 2.6.5 ................................................................................................................ 54

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS .................................................................................... 54

Anexo 2.6.6 ................................................................................................................ 55

ENTREVISTA PERSONAL ............................................................................................ 55

Anexo 2.6.7 ................................................................................................................ 56

EVALUACION Y SELECCIÓN ....................................................................................... 56

3

Introducción

El presente Informe Técnico de Avance, tiene por finalidad dar a conocer el estado de

desarrollo actual del programa “Construyendo Nuevas Habilidades Para el Desarrollo de

Mi Región” ejecutado por la Cámara Regional de Comercio y la Producción de Valparaíso,

en salas de capacitación ubicadas en la Calle Cáceres Nº 563 Rancagua, Región de

O’Higgins. Lugar que se utiliza desde el inicio del programa de Capacitación día lunes 18

de agosto de 2014 a la fecha.

El periodo de muestreo del presente informe comprende desde el día martes 01 de julio

de 2014 hasta el día martes 30 de septiembre de 2014.

Hasta la fecha se han desarrollado actividades en torno a difusión, selección y

capacitación; de acuerdo a lo establecido en la Carta Gantt.

Por medio de la utilización de diversos medios, se ha logrado concretar la convocatoria de

116 posibles beneficiarios, de los cuales 60 resultan seleccionados. Actualmente se

encuentran en proceso de capacitación 4 grupos; el primero de ellos con 14

beneficiarias/os vigentes, el segundo con 13 beneficiarias/os vigentes, el tercero con 16

beneficiarias/os vigentes, el cuarto con 17 beneficiarias/os seleccionados, completando

así la convocatoria requerida.

El proceso de Capacitación está a cargo de la OTEC “CRCP Capacitación S.A.” quien vela

por el correcto funcionamiento de los módulos de clases, correcta implementación de: el

espacio de funcionamiento de éstas, entrega de materiales y el servicio de coffee break,

entre otros.

Al considerar la heterogeneidad de personalidades que se congregan en los cursos,

hemos puesto especial énfasis en el proceso de acompañamiento al beneficiario,

generando apoyo psicológico, motivando la participación y compromiso de los

beneficiarios, garantizando así el bienestar general y la correcta ejecución del programa

de capacitación.

En términos generales, se han respetado los plazos establecidos y se da cumplimiento a

los objetivos del proyecto. En las páginas siguientes se entregan mayores detalles del

proceso en general y se entrega información sobre los procesos, fechas y responsables de

las distintas etapas del proyecto.

4

1. Descripción Avances del Programa

1.1. Difusión y Convocatoria

Actividad Ítem de Presupuesto

Elaboración Pendones Comunicación y Difusión

Responsable : Equipo Proyectos CRCP VI Región

Fechas : 07 de Julio de 2014- actualidad

Lugar de ejecución : Oficina Equipo proyectos Rancagua, Oficina SEREMI

Ministerio de Desarrollo Social VI Región.

Metodología : En consideración que los listados de beneficiarios del

Sistema de Protección Social, son centralizados por organismos estatales (SEREMI,

Ministerio de Desarrollo Social) se realizan reuniones de coordinación entre

SEREMI y CRCPVALPO, con el ánimo de coordinar de la mejor manera posible la

convocatoria para el programa.

o Reunión con Organismos: En primera instancia y considerando lo

expuesto anteriormente, se realizan reuniones de coordinación entre

SEREMI MINDES VI Región y Equipo CRCPVALPO. En estas reuniones se

entrega información relevante del programa y se compromete la entrega de

listados de las comunas adscritas al programa por medio de SEREMI. El

canal de comunicación establecido, es la generación de mesas de trabajo y

contacto por vía correo electrónico.

Dentro de los acuerdos, se considera la entrega de información a las

Unidades de Acompañamiento Municipales para dar a conocer entre los

beneficiarios directos del proceso de postulación.

o Contacto Telefónico : Una vez recopilada la información desde los

municipios, el equipo CRCPVALPO región de O’Higgins realiza por medio

telefónico un primer acercamiento, para concretar las entrevistas. Se

contacta con 173 beneficiarios, a los cuales se les entrega mayores

antecedentes del programa y se les invita a participar del proceso de

selección.

A la fecha de corte se ha logrado convocar a 116 personas, de las cuales 88

personas resultan seleccionadas, número del cual es necesario descontar los

beneficiarios que por diversos motivos no asisten a clases o rechazan el proceso de

selección. Actualmente existen 43 personas en capacitación, divididos en 3 grupos.

El día lunes 18 de agosto de 2014 comienza el curso01 con 16 beneficiarios, de las

cuales a la fecha de corte quedan 14. Para la conformación de los cursos 2 y 3 el

5

proceso de selección coincide con el inicio del curso 1 y se extiende hasta el

viernes 22 de agosto.

El día lunes 25 de agosto de 2014 comienzan al mismo tiempo los cursos 02 y 03.

El curso 02 inicia sus actividades con 14 beneficiarios que asisten regularmente,

destacando que la nómina oficial alcanzaba 19 beneficiarios.

El curso 03 inicia sus actividades con 16 beneficiarios, destacando que la nómina

oficial alcanzaba 22 beneficiarios.

En el inicio de clases de los 03 cursos, el equipo CRCPVALPO, se presenta y da a

conocer los aspectos más relevantes para el normal desarrollo de las clases, como:

presentación de los libros de asistencia y su correcto llenado, normas de

convivencia y disposición del equipo para apoyo a beneficiarios (en caso de apoyo

psicológico).

1.2. Selección de Beneficiarios

Responsable : Ps. Francisca Yavar Ramírez.

Lugar de ejecución : Alameda 390, Rancagua.

Metodología utilizada : Para postular al programa, los postulantes deben cumplir

con los siguientes requisitos:

Beneficiarios de programas sociales: Beneficiarios de programas sociales del

Ministerio de Desarrollo Social, pertenecientes a Chile Solidario o Ingreso Ético

Familiar.

Residencia en alguna de las siguientes comunas: Codegua, Doñihue,

Graneros, Machalí, Olivar, Rancagua, Rengo o Requínoa

Rango etario: Hombres y mujeres de entre 18 y 50 años preferentemente.

Nivel educacional: Octavo básico aprobado, sujeto a evaluación para cursos

inferiores a éste. No haber resultado titulado de la educación superior.

Cesantía: Los postulantes deberán estar desempleados e inscritos en el registro

de la OMIL perteneciente a su comuna o en la BNE.

Actividad Ítem de Presupuesto

Pruebas de Selección Impresión/Fotocopias/Encuadernación

Entrevista Psicológica Impresión/Fotocopias/Encuadernación

6

Se advierte que la totalidad de los beneficiarios seleccionados y que se encuentren

vigentes cumplan con los requisitos planteados. Para acreditar el cumplimiento de los

requisitos, los postulantes debieron presentar los siguientes documentos obligatorios de

postulación:

Fotocopia de cedula de identidad (ambos lados).

Currículum Vitae (elaboración en clases de apresto laboral).

Certificado de residencia.

Certificado de acreditación beneficiario de programa social del Ministerio de

Desarrollo Social (Ingreso Ético Familiar o Chile Solidario).

Fotocopia de licencia de enseñanza básica, o documento que acredite haber

aprobado un curso superior a éste.

Certificado de Cesantía (fotocopia de tarjeta de inscripción en OMIL o BNE).

A la fecha solo faltan 10 beneficiarias que entreguen su documentación de

certificados de estudios y/o de residencia, debido a que los organismos encargados de

otorgarlos, no han podido dar respuesta a la demanda de las beneficiarias en los plazos

requeridos.

Con respecto al proceso de selección de los beneficiarios/as, dadas las

características, costos e impacto del proyecto, se ha utilizado como referencia el método

de selección por competencias, con el objetivo de procurar contar con las personas más

idóneas para el desarrollo de la capacitación. En lo sucesivo y en términos generales, se

entenderá por competencias un conjunto amplio de habilidades, conocimientos, actitudes

y destrezas que la persona debe desarrollar y poner en juego para desempeñarse

adecuadamente en el puesto de trabajo. Esta modalidad de selección tiene la ventaja de

ofrecer una mejor predicción respecto al futuro desempeño de los postulantes, al

centrarse en la evaluación de las características y competencias esenciales requeridas

para cargos específicos en contextos particulares.

7

Al tratarse de una postulación objetivo en contextos de vulnerabilidad

socioeconómica con experiencia laboral diversa, el perfil del cargo se ha formulado en

torno a competencias y características básicas para desempeñarse en el oficio de

manipulador de alimentos y que ha sido definidas en conjunto con el equipo de proyecto

que cuenta con conocimiento y experiencia en el sector hotelero y gastronómico.

Finalmente y para efectos del proyecto “Construyendo nuevas habilidades para el

desarrollo de mi región”, el proceso de selección de los postulantes se ha definido en 4

etapas, que se describen a continuación:

1. Inscripción y recepción de documentos.

Los interesados fueron recibidos por los miembros del equipo de proyectos CRCP,

quienes informaron las características y beneficios del programa junto con los

pasos del proceso de selección. Se verificó que el postulante cumpla con los

requisitos y presente la documentación solicitada. Si el postulante no cumple con

alguno de los requisitos de postulación queda automáticamente eliminado del

proceso y por consiguiente no pasa a la segunda fase.

Por otra parte, si el postulante no presenta alguno de los documentos, debe

presentarlo en el plazo que se le indique. Posteriormente, a cada postulante se le

hace entrega de la ficha de inscripción, la cual debe ser completada en su

totalidad. Una vez realizado lo anterior, el postulante es derivado a la segunda

etapa.

2. Prueba de conocimiento. (Equivalente al 30% de la ponderación final)

En esta etapa los postulantes respondieron la prueba de conocimientos (ver anexo

nº 2.6.5) elaborada a partir de las características del perfil del oficio. Una vez

finalizada, los postulantes serán derivados a entrevista psicológica por orden de

llegada o en el orden en que finalicen la prueba.

3. Entrevista individual. (Equivalente al 70% de la ponderación final)

Los postulantes participaron de una entrevista individual dirigida, elaborada desde

el modelo de selección por competencias (ver anexo nº 2.6.6) con la psicóloga del

equipo, cuyo objetivo principal es recopilar información respecto a una amplia

gama de variables que en su conjunto permitirán discriminar si el postulante se

ajusta o no al perfil del cargo. En la entrevista se evaluaron las siguientes

dimensiones: competencias del perfil, experiencia laboral, intereses personales y

laborales, características de personalidad, motivación, expectativas, el grado de

organización personal y familiar requeridos para enfrentar el proceso de

capacitación y presencia e impacto de estresores psicosociales.

Además, como una forma de completar el proceso de selección y contar con una

medición estandarizada para todos los participantes del proceso, se le aplica el

Test de Lüscher versión abreviada utilizando el software: mdpcolortest 1.0,

los resultados de esta prueba son almacenados en una base de datos y son

8

cotejados con la información que el postulante haya entregado durante la

entrevista, siendo esta última el ítem que tiene mayor carga en la decisión final.

4. Evaluación y selección.

Finalmente, la evaluación de cada postulante se realizó a través del protocolo de

entrevistas (ver anexo nº 2.6.7), el cual constituye el instrumento en el cual el

psicólogo consigna toda la información y observaciones respecto al postulante

durante la entrevista. En base a toda la información recopilada, se definirá si el

postulante es apto, potencialmente apto o no apto para participar.

Luego se calcula la ponderación final obtenida por el postulante en las etapas

previas del proceso y se toma la decisión a partir del puntaje obtenido. Los

postulantes son seleccionados si al final del proceso suman más de 70% sobre

100% y no cuentan con observaciones en la entrevista.

De este modo, si en la entrevista el postulante fue calificado como apto (es decir,

pondera 70% del puntaje correspondiente al ítem), queda seleccionado

automáticamente, si fue calificado como potencialmente apto (47% del puntaje

correspondiente al ítem), puede ser seleccionado una vez que se verifique que la

puntación en la prueba de conocimiento (30% del puntaje total del proceso) sea

igual o superior al 70% del total del proceso. Finalmente, si el postulante fue

calificado como no apto, queda automáticamente descartado del proceso de

selección y es debidamente informado por los miembros del equipo. Toda esta

información está consignada en una planilla Excel que constituirá el respaldo del

equipo ante cualquier eventualidad.

Los resultados fueron comunicados a cada uno de los interesados vía telefónica

y/o correo electrónico, durante la tarde del día en curso o la mañana del día

siguiente, dependiendo del momento en que hagan efectiva su postulación.

El número de inscritos en el proceso de selección fue de 116 personas, de las

cuales 88 fueron seleccionados, divididos en 4 grupos, 25 personas seleccionadas

declinaron su postulación, 18 no fueron seleccionadas (se adjunta tabla con datos)

Fuente: Elaboración Propia

9

1.3. Capacitación

Actividad Ítem de Presupuesto

Capacitación Servicio de Capacitación

Cuidado de Hijos Cuidado de Hijos Beneficiarias

Responsable : CRCP CAPACITACIÓN, Monitor del Programa:

Francisco Venegas

Fechas : 18 de agosto de 2014- actualidad.

Lugar de ejecución : Cáceres N°563, Rancagua.

Metodología : La capacitación es realizada por un Organismo Técnico de

Capacitación (OTEC) CRCP CAPACITACIÓN, entidad que cumple con los estándares de

calidad, experiencia y dominio en el tema a desarrollar. La capacitación consta de

clases teóricas y prácticas que se distribuyen en 201 horas de clases, distribuidas en

06 módulos.

Considerando que para aumentar las posibilidades de inserción laboral, y en

consecuencia con una formación integral, se desarrollan 02 módulos de “habilidades

blandas” desarrollados en 18 horas de clases, las cuales se distribuyen en 2

módulos: “Apresto Laboral” y “Habilidades para la Vida” desarrolladas por el Equipo

CRCP VALPO. Ambos módulos son desarrollados por profesionales destacados en las

áreas descritas. El módulo “Apresto Laboral” es desarrollado por Francisco Venegas

Administrador Público de la Universidad de Concepción; el módulo “Habilidades para la

Vida” es desarrollada por Francisca Yavar Psicóloga de la Universidad Andrés Bello.

Ambos módulos se desarrollan de manera presencial. Para el módulo “Apresto

Laboral” no se contemplan evaluaciones formales, sino que para cumplir con el

objetivo del módulo, se considera la generación por parte de los beneficiarios de un

Currículum Vitae que considere todos los elementos entregados dentro del módulo.

Para el módulo “Habilidades para la Vida” respecto a la evaluación de los beneficiarios

durante el módulo, no se contempla la realización de evaluaciones cuantitativas

escritas y/u orales con escalas porcentuales.

Los contenidos desarrollados en la capacitación, entregan a los beneficiarios

conocimientos necesarios para la formación del oficio “Manipulador de Alimentos”. La

capacitación se desarrolla con clases teóricas y prácticas, lo cual genera en los (as)

beneficiarios (as) mayor vinculación con el espacio real en donde ejercerán sus

funciones.

10

Fuente: Elaboración Propia.

Metodología del aprendizaje Se ha planificado sobre la base de un enfoque

participativo y práctico, que considera el logro de objetivos conceptuales y

actitudinales, lo cual asegura por una parte, un significativo nivel de aprendizaje, y

por otro, la posibilidad de desarrollo de habilidades específicas para cada uno de

los participantes del programa. El estilo de aprendizaje más importante a

desarrollar en este curso es el kinestésico, el cual busca que los participantes

aprendan con lo que tocan y lo que hacen, además deben estar involucrados

personalmente en la actividad. En consecuencia, se empleará la siguiente

metodología:

• Aplicación de diálogos expositivos, interactivos y audiovisuales.

• Transferencia de contenidos mediante la ejercitación de dominios cognitivos y

afectivos.

• Aplicación de principios andragógicos en el proceso enseñanza aprendizaje.

• Realización de ejercicios prácticos

• Juego de roles

• Actividades grupales

• Demostraciones

Módulo Hora Tipo de Clases

Organismo

Alfabetización Digital 27 Teórico- Práctico

OTEC

Riesgo en el Oficio 18 Teórico OTEC

Derechos y Deberes Laborales 18 Teórico OTEC

Alimentación Colectiva 30 Teórico OTEC

Industria Gastronómica y Técnicas Culinarias

54 Teórico- Práctico

OTEC

Higiene 54 Teórico OTEC

Total 201

Habilidades Para la Vida 9 Teórico, Talleres

CRCPVALPO

Apresto Laboral 9 Teórico- Práctico

CRCPVALPO

Total 18

Total horas del Programa 219

11

La metodología seguida para el desarrollo de las clases, se basa en la formación

por competencias asociadas al perfil ocupacional de los participantes, lo cual se

desarrolla por medio de transferencias de conocimientos teóricos y prácticos, que

incentivan el diálogo y la interacción del participante. La estructura de las clases

permite generar lazos de confianza que permitan, a los participantes opinar y

debatir con los relatores lo cual favorece el proceso de formación.

Para asegurar el normal desarrollo de las actividades, se entrega a los

beneficiarios el material didáctico necesario para lograr este objetivo, que consta

de: archivador, cuadernos, lápices y un manual de contenidos para cada módulo.

Cada módulo posee evaluaciones parciales acumulativas mediante pruebas

escritas, interrogaciones orales y/o trabajos grupales. La calificación final esta

expresada en base a la escala de 0 a 100, expresado en porcentaje, siendo el 60%

la nota mínima para aprobar cada módulo.

El control de calificaciones, asistencia y contenidos de cada clase son registrados

por el profesor, en el libro de clases que cada módulo posee.

Para la aprobación de los módulos de capacitación, todos los participantes deben

cumplir con los siguientes requisitos:

Asistencia : Los participantes deben cumplir con un mínimo de 70% de

asistencia a cada módulo para aprobarlo.

Académico : Para la aprobación del programa de capacitación, es necesario que

los participantes aprueben 04 de 06 módulos, lo cual equivale al 66,66% de la

totalidad de los módulos. Los participantes que aprueben menos del porcentaje

exigido, reprobarán la capacitación.

REQUISITOS APROBACIÓN CAPACITACIÓN

Requisitos % Exigencia

Asistencia 70%

Aprobación Módulos 66,66%

Fuente: Elaboración Propia

12

Avance Académico :

Resultado Proceso Académico Grupo 1

Módulo: Alfabetización Digital

Relator: Nelson Donoso

Horario de Clases: 9:00 a 13:00 – 14:00 a 16:00 hrs.

Fecha: 18 de Agosto al 22 de Agosto de 2014 (hasta medio día)

Estado Módulo: Finalizado

Módulo: Riesgo en el Oficio

Relator: Teresa Farías

Horario de Clases: 14:00 a 16:00 hrs.

Fecha: 22 de agosto al 04 de septiembre de 2014

Estado Módulo: Finalizado

Módulo: Derechos y Deberes Laborales

Relator: María Susana Cortes

Horario de Clases: 9:00 a 13:00

Fecha: 08 de septiembre al 22 de septiembre de 2014.

Estado Módulo: Finalizado

Módulo: Alimentación Colectiva

Relator: Cecilia Aguirre

Horario de Clases: 14:00 a 16:00

Fecha: 22 de septiembre al 13 de octubre de 2014

Estado Módulo: En Curso

Módulo: Higiene y Manipulación de Alimentos

Relator: Paulina Beltrán

Horario de Clases: 9:00 a 13:00

Fecha: 25 de agosto al 12 de septiembre de 2014

Estado Módulo: Finalizado

Módulo: Industria Gastronómica y Técnicas Culinarias

Relator: José Ignacio Farías

Horario de Clases: 9:00 a 13:00

Fecha: 01 de Septiembre. 23 de septiembre al 13 de octubre de 2014

Estado Módulo: En Curso

40

Nombre/Módulo Alfabetizaci

ón Digital

Riesgo en el

Oficio

Derecho y

Deberes

Laborales

Alimentación

Colectiva

Higiene y

Manipulación

de Alimentos

Industria

Gastronómica y

Técnicas

Culinarias

Asistencia/Notas/

Aprueba (A)

Reprueba (R)

A

(%)

N

(%)

SF A

(%)

N

(%)

SF A

(%)

N

(%)

SF A

(%)

N

(%)

SF A

(%)

N

(%)

SF A

(%)

N

(%)

SF

Katherine Acevedo 100 100 R 33 0 R P P R P P R 14 0 R P P R

Evelyn Arcos 89 100 A 89 99 A P P P P P P 86 96 A P P P

Alejandra Becerra 100 95 A 89 90 A P P P P P P 93 83 A P P P

Jenny Encina 100 100 A 100 96 A P P P P P P 100 91 A P P P

Daniela Ibañez 100 100 A 78 0 R P P P P P P 79 91 A P P P

Ximena

Irrarazaval

78 100 A 100 95 A P P P P P P 93 96 A P P P

Joana Jorquera 100 97 R 0 0 R P P R P P R 0 0 R P P R

Carolina Levio 100 100 A 100 98 A P P P P P P 100 100 A P P P

Katherine Medel 100 100 A 89 97 A P P P P P P 50 0 R P P P

María Mendoza 100 100 A 67 P P P P P P P P 86 90 A P P P

Edelina Miranda 100 100 A 100 99 A P P P P P P 93 96 A P P P

Paulina Parraguez 78 100 A 100 94 A P P P P P P 100 84 A P P P

Zarela Pilquiman 100 100 A 100 99 A P P P P P P 93 98 A P P P

14

Regina Silva 100 100 A 100 95 A P P P P P P 86 100 A P P P

Wendoly Uribe 100 100 A 100 96 A P P P P P P 100 91 A P P P

Alejandrina

Venegas

100 100 A 100 92 A P P P P P P 100 92 A P P P

40

Resultado Proceso Académico Grupo 1

Módulo: Apresto Laboral

Relator: Francisco Venegas

Horario de Clases: 14:00 a 16:00

Fecha: 23 de septiembre, 14 de octubre y 16 de octubre de 2014 (jornada mañana de

09:00 a 13:00)

Estado Módulo: En curso

Nombre

Apellido

Paterno

Apellido

Materno

Asistencia Situación

Katherine Acevedo Muñoz P P

Evelyn Arcos Zapata P P

Alejandra Becerra Córdoba P P

Jenny Encina Valdivia P P

Daniela Ibáñez Ramos P P

Ximena Irarrázaval Cano P P

Joana Jorquera Muñoz P P

Carolina Levio Trurreupan P P

Katherine valeska Medel Villaseca P P

María Mendoza Mendoza P P

Edelina Miranda Riqueros P P

Paulina Parraguez Fredes P P

Zarela Pilquiman Rivas P P

Regina Silva Arenas P P

Wendoly Uribe Cavieres P P

Alejandrina Venegas Rojas P P

16

Resultado Proceso Académico Grupo 1

Módulo: Habilidades para la Vida

Relator: Francisca Yavar

Horario de Clases: 14:00 a 16:00

Fecha: 14 de octubre al 15 de octubre de 2014 (jornada completa de 09:00 a 16:00)

Estado Módulo: No Iniciado

Nombre

Apellido

Paterno

Apellido

Materno

Asistencia Situación

Katherine Acevedo Muñoz P P

Evelyn Arcos Zapata P P

Alejandra Becerra Córdoba P P

Jenny Encina Valdivia P P

Daniela Ibáñez Ramos P P

Ximena Irarrázaval Cano P P

Joana Jorquera Muñoz P P

Carolina Levio Trurreupan P P

Katherine valeska Medel Villaseca P P

María Mendoza Mendoza P P

Edelina Miranda Riqueros P P

Paulina Parraguez Fredes P P

Zarela Pilquiman Rivas P P

Regina Silva Arenas P P

Wendoly Uribe Cavieres P P

Alejandrina Venegas Rojas P P

17

Resultado Proceso Académico Grupo 2

Módulo: Alfabetización Digital

Relator: Nelson Donoso.

Horario de Clases: 09:00 a 13:00 – 14:00 a 16:00

Fecha: 25 de septiembre al 29 de septiembre de 2014 (media jornada)

Estado Módulo: Finalizado

Módulo: Riesgo en el Oficio

Relator: Víctor Labarca

Horario de Clases: 14:00 a 16:00

Fecha: 29 de septiembre al 23 de octubre de 2014

Estado Módulo: En Curso

Módulo: Derechos y Deberes Laborales

Relator: María Susana Cortes

Horario de Clases: 14:00 a 16:00

Fecha: 01 de septiembre al 04 de septiembre. 06 de octubre al 10 de octubre de

2014

Estado Módulo: En Curso

Módulo: Alimentación Colectiva

Relator: Víctor Labarca

Horario de Clases: 14:00 a 16:00

Fecha: 08 de Septiembre al 12 de septiembre de 2014 (jornada completa de

09:00 a 16:00). 22 de septiembre al 25 de septiembre de 2014 (jornada mañana

09:00 a 13:00)

Estado Módulo: En curso

Módulo: Higiene y Manipulación de Alimentos

Relator: Paulina Beltrán

Horario de Clases: 09:00 a 13:00

Fecha: 01 de septiembre al 11 de septiembre de 2014. 06 de octubre al 13 de

octubre de 2014 (jornada tarde de 14:00 a 16:00)

Estado Módulo: En Curso

Módulo: Industria Gastronómica y Técnicas Culinarias

Relator: Víctor Labarca

Horario de Clases: 09:00 a 13:00 – 14:00 a 16:00

Fecha: 22 de Septiembre al 26 de septiembre (jornada completa de 09:00 a

16:00) 29 de septiembre al 01 de octubre de 2014 (jornada mañana de 09:00 a

13:00) 13 de octubre al 22 de octubre de 2014 (jornada completa de 09:00 a

16:00)

Estado Módulo: En Curso

40

Nombre Alfabetiza-

ción Digital

Riesgo en el

Oficio

Derecho y

Deberes

Laborales

Alimentación

Colectiva

Higiene y

Manipulación

de Alimentos

Industria

Gastronómica y

Técnicas

Culinarias

Asistencia/Notas

/Aprueba (A)

Reprueba (R)

A

(%)

N

(%)

SF A

(%)

N

(%)

SF A

(%)

N

(%)

SF A

(%)

N

(%)

SF A

(%)

N

(%)

SF A

(%)

N

(%)

SF

Carolina Coahila 100 100 A P P P P P P P P P P P P P P P

Johana

Fernandez

100 99 A P P P P P P P P P P P P P P P

Natalia Pizarro 100 99 A P P P P P P P P P P P P P P P

Teresa Navarro 100 100 A P P P P P P P P P P P P P P P

Jacqueline

Espinoza

100 100 A P P P P P P P P P P P P P P P

Nadia Sanhueza 100 100 A P P P P P P P P P P P P P P P

Eva Olguin 100 99 A P P P P P P P P P P P P P P P

Jocelyn Donoso 100 100 A P P P P P P P P P P P P P P P

Lucy Chacoff 100 100 A P P P P P P P P P P P P P P P

Elizabeth

Machuca

100 97 R P P R P P R P P R P P R P P R

Rosmarie Candia 100 100 A P P P P P P P P P P P P P P P

Bárbara

Sepúlveda

100 100 A P P P P P P P P P P P P P P P

19

Paola Rojas 100 100 A P P P P P P P P P P P P P P P

Bernarda Pereira 100 100 A P P P P P P P P P P P P P P P

40

Resultado Proceso Académico Grupo 2

Módulo: Apresto Laboral

Relator: Francisco Venegas

Horario de Clases: 09:00 a 13:00 – 14:00 a 16:00

Fecha: 24 de septiembre de 2014 (jornada tarde de 14:00 a 16:00)

03 de octubre de 2014 (jornada mañana de 09:00 a 13:00)

16 y 17 de octubre (jornada tarde 14:00 a 16:00)

Estado Módulo: En Curso

Nombre

Apellido

Paterno

Apellido

Materno

Asistencia Nota

Final

Situación

Carolina Coahila Vargas P P P

Johana Fernández Mondaca P P P

Natalia Pizarro Escobar P P P

Teresa Navarro Abarca P P P

Jacqueline Espinoza Solano P P P

Nadia Sanhueza Olguin P P P

Eva Olguin Guzmán P P P

Jocelyn Donoso Saavedra P P P

Lucy Chacoff Fredes P P P

Elizabeth Machuca Requena P P P

Rosmarie Candia Guarda P P P

Bárbara Sepúlveda Tapia P P P

Paola Rojas Ossa P P P

Bernarda Pereira Rivero P P P

21

Resultado Proceso Académico Grupo 2

Módulo: Habilidades para la Vida

Relator: Francisca Yavar

Horario de Clases: 09:00 a 13:00 – 14:00 a 16:00

Fecha: 29 de septiembre de 2014 (jornada tarde de 14:00 a 16:00)

17 y 23 de octubre de 2014 (jornada mañana de 09:00 a 13:00)

Estado Módulo: En Curso

Nombre

Apellido

Paterno

Apellido

Materno

Asistencia Nota

Final

Situación

Carolina Coahila Vargas P P P

Johana Fernández Mondaca P P P

Natalia Pizarro Escobar P P P

Teresa Navarro Abarca P P P

Jacqueline Espinoza Solano P P P

Nadia Sanhueza Olguin P P P

Eva Olguin Guzmán P P P

Jocelyn Donoso Saavedra P P P

Lucy Chacoff Fredes P P P

Elizabeth Machuca Requena P P P

Rosmarie Candia Guarda P P P

Bárbara Sepúlveda Tapia P P P

Paola Rojas Ossa P P P

Bernarda Pereira Rivero P P P

22

Resultado Proceso Académico Grupo 3

Módulo: Alfabetización Digital

Relator: Nelson Donoso

Horario de Clases: 09:00 a 13:00 – 14:00 a 16:00

Fecha: 01 de septiembre al 05 de septiembre de 2014 (media jornada)

Estado Módulo: Finalizado

Módulo: Riesgos en el Oficio

Relator: Por Definir

Horario de Clases: 09:00 a 13:00 – 14:00 a 16:00

Fecha: 01 de octubre de 2014 (jornada mañana de 09:00 a 13:00) 13 y 14 de

octubre de 2014 (jornada mañana de 09:00 a 13:00)20 de octubre de 2014

(jornada mañana de 09:00 a 13:00) 22 de octubre de 2014 (jornada tarde de

14:00 a 16:00)

Estado Módulo: No iniciado

Módulo: Derechos y Deberes Laborales

Relator: María Susana Cortes

Horario de Clases: 09:00 a 13:00 – 14:00 a 16:00

Fecha: 05 de septiembre de 2014 (jornada tarde de 14:00 a 16:00) 08 de

septiembre al 11 de septiembre de 2014 (jornada mañana de 09:00 a 13:00)

Estado Módulo: Finalizado

Módulo: Alimentación Colectiva

Relator: Cecilia Aguirre

Horario de Clases: 09:00 a 13:00 – 14:00 a 16:00

Fecha: 25 a 29 de agosto de 2014 (jornada tarde de 14:00 a 16:00) 08 de

septiembre de 2014 (jornada tarde de 14:00 a 16:00) 29 y 30 de septiembre de

2014 (jornada mañana de 09:00 a 13:00) 06 y 07 de octubre (jornada tarde de

14:00 a 16:00) 13 a 15 de octubre (jornada tarde de 14:00 a 16:00)

Estado Módulo: En Curso

Módulo: Higiene y Manipulación de Alimentos

Relator: Paulina Beltrán

Horario de Clases: 09:00 a 13:00 – 14:00 a 16:00

Fecha: 10 de septiembre de 2014 Octubre (jornada tarde), 22 de septiembre al 01

Octubre (jornada tarde), 03 de octubre al 10 de octubre (jornada completa), 16 de

octubre (jornada mañana) 17 de octubre (jornada tarde).

Estado Módulo: En Curso

Módulo: Industria Gastronómica y Técnicas Culinarias

Relator: Cecilia Aguirre

Horario de Clases: 09:00 a 13:00 – 14:00 a 16:00

Fecha: 25 de agosto a 29 de agosto de 2014 (jornada mañana de 09:00 a 13:00)

22 de septiembre al 26 de septiembre de 2014 (jornada mañana de 09:00 a

23

13:00) 16 de octubre de 2014 (jornada tarde de 14:00 a 16:00) 17 de octubre de

2014 (jornada mañana de 09:00 a 13:00) 22 y 23 de octubre de 2014 (jornada

mañana de 09:00 a 13:00)

Estado Módulo: En Curso

40

Nombre Alfabetizaci

ón Digital

Riesgo en el

Oficio

Derecho y

Deberes

Laborales

Alimentación

Colectiva

Higiene y

Manipulación

de Alimentos

Industria

Gastronómica y

Técnicas

Culinarias

Asistencia/Notas

/Aprueba (A)

Reprueba (R)

A

(%)

N

(%)

SF A

(%)

N

(%)

SF A

(%)

N

(%)

SF A

(%)

N

(%)

SF A

(%)

N

(%)

SF A

(%)

N

(%)

SF

Jenny Ahumada 100 100 A P P P 100 100 P P P P P P P P P P

Nicole Balcazar 100 100 A P P P 100 99 P P P P P P P P P P

Marilyn

Contreras 100 100

A P P P

100 92

P P P P P P P P P P

Ana Fuentes 100 97 A P P P 100 87 P P P P P P P P P P

Susana Garrido 100 100 A P P P

100 87 P P P P P P P P P P

Claudia Godoy 78 100 A P P P 100 97 P P P P P P P P P P

Janet Horta 100 98 A P P P 100 96 P P P P P P P P P P

Bárbara Ibacache 100 100 A P P P 100 95 P P P P P P P P P P

Claudina

Marchant 100 100

A P P P

100 100

P P P P P P P P P P

María Mena 100 100 A P P P 100 100 A P P P P P P P P P

Herminia

Orellana 100 100

P P P P

80 93

P P P P P P P P P P

Carolina Ramirez 89 89 P P P P 100 92 P P P P P P P P P P

Flor Riveros 100 98 P P P P 80 97 P P P P P P P P P P

25

Juana Sagredo 100 100 P P P P 100 98 P P P P P P P P P P

Viviana Vasquez 100 100 P P P P 100 99 P P P P P P P P P P

Patricia Villalen 100 100 P P P P 100 100 P P P P P P P P P P

40

Resultado Proceso Académico Grupo 3

Módulo: Apresto Laboral

Relator: Francisco Venegas

Horario de Clases: 09:00 a 13:00 – 14:00 a 16:00

Fecha: 11 de Septiembre (jornada tarde), miércoles 1 de octubre (jornada mañana), 21

de octubre (jornada tarde).

Estado Módulo: En Curso

Nombre

Apellido

Paterno

Apellido

Materno

Asistencia Nota

Final

Situación

Jenny Ahumada Ortuzar P P P

Nicole Balcázar Urzúa P P P

Marilyn Contreras Contreras P P P

Ana Fuentes Sánchez P P P

Susana Garrido Palma P P P

Claudia Godoy Mella P P P

Janet Horta Fuentes P P P

Bárbara Ibacache Aranda P P P

Claudina Marchant Muñoz P P P

María Mena Silva P P P

Herminia Orellana Fredes P P P

Carolina Ramírez Cuevas P P P

Flor Riveros Vergara P P P

Juana Sagredo Moya P P P

Viviana Vásquez Valdés P P P

Patricia Villalen Villalen P P P

27

Resultado Proceso Académico Grupo 3

Módulo: Habilidades para la Vida

Relator: Francisca Yavar

Horario de Clases: 09:00 a 13:00 – 14:00 a 16:00

Fecha: 9 de septiembre (jornada tarde), 3 de octubre (jornada mañana), 21 de

septiembre (jornada mañana).

Estado Módulo: En Curso

Nombre

Apellido

Paterno

Apellido

Materno

Asistencia Nota

Final

Situación

Jenny Ahumada Ortuzar P P P

Nicole Balcázar Urzúa P P P

Marilyn Contreras Contreras P P P

Ana Fuentes Sánchez P P P

Susana Garrido Palma P P P

Claudia Godoy Mella P P P

Janet Horta Fuentes P P P

Bárbara Ibacache Aranda P P P

Claudina Marchant Muñoz P P P

María Mena Silva P P P

Herminia Orellana Fredes P P P

Carolina Ramírez Cuevas P P P

Flor Riveros Vergara P P P

Juana Sagredo Moya P P P

Viviana Vásquez Valdés P P P

Patricia Villalen Villalen P P P

28

Resultado Proceso Académico Grupo 4

Módulo: Alfabetización Digital

Relator: Por Definir.

Horario de Clases: 09:00 a 13:00 – 14:00 a 16:00

Fecha: 27 de octubre al 30 de octubre de 2014 (media jornada)

Estado Módulo: No iniciado

Módulo: Riesgo en el Oficio

Relator: Por Definir

Horario de Clases: 14:00 a 16:00

Fecha: 10 de octubre al 14 de octubre de 2014.03 de noviembre al 11 de

noviembre de 2014

Estado Módulo: No iniciado

Módulo: Derechos y Deberes Laborales

Relator: Marcia Fuentes

Horario de Clases: 14:00 a 16:00

Fecha: 24 de septiembre al 03 de octubre de 2014. 07 de octubre al 09 octubre de

2014.

Estado Módulo: En Curso

Módulo: Alimentación Colectiva

Relator: Por Definir

Horario de Clases: 14:00 a 16:00

Fecha: 06 de octubre al 10 de octubre de 2014 (jornada mañana 09:00 a 13:00)

15 y 17 de octubre de 2014 (jornada tarde 14:00 a 16:00) 16 de octubre de 2014

(jornada completa de 09:00 a Estado Módulo: No iniciado

Módulo: Higiene y Manipulación de Alimentos

Relator: Paulina Beltrán

Horario de Clases: 09:00 a 13:00

Fecha: 24 de septiembre al 01 de octubre de 2014. 06 de octubre de 2014

(jornada tarde de 14:00 a 16:00). 13 de octubre al 15 de octubre de 2014. 17 de

octubre al 22 de octubre

Estado Módulo: En Curso

Módulo: Industria Gastronómica y Técnicas Culinarias

Relator: Por definir

Horario de Clases: 09:00 a 13:00 – 14:00 a 16:00

Fecha: 20 de octubre al 22 de octubre (jornada tarde de 14:00 a 16:00) 23 de

octubre al 24 de octubre de 2014(jornada completa 09:00 a 16:00). 04 de

noviembre al 10 de noviembre de 2014 (jornada mañana 09:00 a 13:00). 11 de

29

noviembre de 2014 (jornada completa de 09:00 a 16:00). 12 de noviembre y 17

de noviembre (jornada mañana de 09:00 a 13:00). 14 de noviembre (jornada

tarde de 14:00 a 16:00)

Estado Módulo: No iniciado

40

Nombre Alfabetiza-

ción Digital

Riesgo en el

Oficio

Derecho y

Deberes

Laborales

Alimentación

Colectiva

Higiene y

Manipulación

de Alimentos

Industria

Gastronómica y

Técnicas

Culinarias

Asistencia/Notas

/Aprueba (A)

Reprueba (R)

A

(%)

N

(%)

SF A

(%)

N

(%)

SF A

(%)

N

(%)

SF A

(%)

N

(%)

SF A

(%)

N

(%)

SF A

(%)

N

(%)

SF

Daniel Carrasco P P P P P P P P P P P P P P P P P P

Rosa Cerda P P P P P P P P P P P P P P P P P P

Liliana Crocci P P P P P P P P P P P P P P P P P P

María Delgado P P P P P P P P P P P P P P P P P P

Yesenia Duran P P P P P P P P P P P P P P P P P P

María Galvez P P P P P P P P P P P P P P P P P P

Leontina Mena P P P P P P P P P P P P P P P P P P

Isabel Millahual P P P P P P P P P P P P P P P P P P

Janina Muñoz P P P P P P P P P P P P P P P P P P

Ninfa Peralta P P R P P R P P R P P R P P R P P R

Eliana Salinas P P P P P P P P P P P P P P P P P P

Makarena

Sandoval

P P P P P P P P P P P P P P P P P P

Humberto Urbina P P P P P P P P P P P P P P P P P P

40

Resultado Proceso Académico Grupo 4

Módulo: Apresto Laboral

Relator: Francisco Venegas

Horario de Clases: 09:00 a 13:00 – 14:00 a 16:00

Fecha: 25 de Septiembre de 2014(jornada tarde), 12 de noviembre (jornada tarde), 14

de noviembre (jornada mañana).

Estado Módulo: En Curso

Nombre

Apellido

Paterno

Apellido

Materno

Asistencia Nota

Final

Situación

Daniel Carrasco Verdugo P P P

Rosa Cerda Gonzalez P P P

Liliana Crocci Epuin P P P

María Delgado Poblete P P P

Yesenia Duran Peña P P P

María Galvez Llancapan P P P

Leontina Mena Araya P P P

Isabel Millahual Berrios P P P

Janina Muñoz Fuenzalida P P P

Ninfa Peralta Aranguiz P P P

Eliana Salinas Pinchulaf P P P

Makarena Sandoval Soto P P P

Humberto Urbina Limarie P P P

32

Resultado Proceso Académico Grupo 4

Módulo: Habilidades para la Vida

Relator: Francisca Yavar

Horario de Clases: 09:00 a 13:00 – 14:00 a 16:00

Fecha: 3 de noviembre de 2014 (jornada mañana), 13 de noviembre (jornada completa)

Estado Módulo: No Iniciado

Nombre

Apellido

Paterno

Apellido

Materno

Asistencia Nota

Final

Situación

Daniel Carrasco Verdugo P P P

Rosa Cerda Gonzalez P P P

Liliana Crocci Epuin P P P

María Delgado Poblete P P P

Yesenia Duran Peña P P P

María Galvez Llancapan P P P

Leontina Mena Araya P P P

Isabel Millahual Berrios P P P

Janina Muñoz Fuenzalida P P P

Ninfa Peralta Aranguiz P P P

Eliana Salinas Pinchulaf P P P

Makarena Sandoval Soto P P P

Humberto Urbina Limarie P P P

33

Cuidado Infantil : Hasta el momento no se han utilizado los servicios de

guardería/jardín infantil por parte de los beneficiarios. Cabe destacar que este

servicio es tercerizado y no ha sido necesario utilizar. De todas maneras se

consulta regularmente a las beneficiarias si presentan problemas con el cuidado de

sus hijos/as.

1.4. Práctica

Responsable : Francisco Bravo, Gestor del Programa

Pablo Lobo, Coordinador del Programa.

Lugar de ejecución : Alameda N°390, Rancagua.

Fechas : 18 de Agosto de 2014 -Actualidad

Metodología : Respecto a la etapa práctica laboral, y de acuerdo a

lo estipulado en la Carta Gantt del programa, actualmente ninguno de los grupos

en curso ha finalizado el período de capacitación, por ende nadie ha iniciado su

práctica. Sin embargo se ha iniciado el proceso de levantamiento de información

sobre convenios con diversas instituciones para el proceso de práctica laboral.

Hasta le fecha de corte del informe no existen convenios formales suscritos. Se

trabaja en conjunto con gestor y coordinador en la formalización de convenios con

diversas instituciones.

1.5. Intermediación Laboral

Responsable : Francisco Bravo, Gestor del Programa

Pablo Lobo, Coordinador del Programa

Lugar de ejecución : Alameda N°390, Rancagua

Fechas : 01 de septiembre de 2014 al 02 de enero de 2015.

Metodología : Respecto a la etapa Intermediación Laboral, y de

acuerdo a lo estipulado en la Carta Gantt del programa, actualmente ninguno de

los grupos en curso ha finalizado el período de capacitación, por ende ningún

beneficiario ha finalizado el proceso de práctica laboral, por lo cual aún no culmina

la etapa formativa de los beneficiarios, resultando imposible generar el proceso de

intermediación laboral.

34

1.6. Inserción

Responsable : Pablo Lobo Jaime Coordinador Programa

Lugar de ejecución : Alameda N°390, Rancagua

Fechas : 10 de noviembre de 2014 al 02 de enero de 2015.

Metodología : A la fecha no se registran actividades con respecto a

esta fase del proyecto.

1.7. Acompañamiento al Beneficiario

Responsable : Ps. Francisca Yavar Psicóloga del programa,

Melissa Ríos Psicopedagoga del Programa,

Francisco Venegas Monitor del programa.

Lugar de ejecución : Alameda N°390, Rancagua

Fechas : 18 de Agosto de 2014- Actualidad

Metodología : La estrategia metodológica contempla

acompañamiento al beneficiario durante las tres etapas del programa.

Durante la etapa de Selección:

Se orienta a los beneficiarios seleccionados, que no han completado el

cuarto medio. Se les informa de las diversas alternativas de regularización

de estudios, a saber: Cuarto Medio Laboral y Exámenes Libres.

Durante la etapa de Capacitación:

Se dispone de un horario de atención de lunes a jueves de 10:00 a 13:00 y

de 14:00 a 17:30 hrs y viernes de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Se dispone de un correo electrónico para consultas de los beneficiarios, a la

fecha no existen correos electrónicos recibidos.

Respecto al módulo de habilidades para la vida, se evidencia que una de las

principales dificultades que han manifestado las beneficiarias en los talleres

de habilidades para la vida, es el tema de las habilidades parentales,

dificultades en relación con sus hijos y su trabajo. Se propone dejar un par

de horas de las siguientes clases para tratar este tema, con el objetivo de

dar respuesta a las inquietudes que las beneficiarias tienen al respecto.

Dentro del mismo módulo de habilidades para la vida, se realizan consultas

respecto a las relaciones diarias entre compañeros de curso. Se ha

establecido una intervención por parte del equipo, respecto de una

situación particular que afectó el normal desarrollo del programa. Se

trabaja con equipo el concepto de respeto. Se enfatiza sobre este concepto

en las clases del curso.

Se han realizado 04 intervenciones, que se detallan en la siguiente tabla:

35

Fuente: Elaboración Propia

Acompañamiento Psicopedagógico, al respecto es necesario destacar que se

desarrollan diversas actividades para detectar situaciones en las cuales

algunos beneficiarios, al no tener escolaridad completa, puedan desarrollar

de manera efectiva el proceso de capacitación. Cada evaluación a

desarrollar en los cursos, es previamente revisada por la psicopedagoga con

el objetivo de no alterar los niveles de exigencia y calidad, incluyendo

criterios pedagógicos diferenciados en los casos que ameriten. En este

sentido se preparan evaluaciones diferenciadas para quienes, estando

previamente evaluados, presenten algunas complejidades en términos de

compresión de contenidos.

En este sentido se realizan acompañamientos in situ de la situación actual

de los beneficiarios, apoyando el proceso de compresión de las asignaturas

y generando planes de mejoramiento de caligrafía y comprensión.

Por otra parte, se ha vinculado este trabajo al compromiso de los

beneficiarios, de regularizar estudios. Esto se concretiza al momento de

entregar facilidades para la inscripción en el programa Cuarto Medio

36

Laboral, para aquellos beneficiarios que así lo demostraron, entregándole la

información y documentación necesaria para realizar la inscripción. En la

actualidad se trabaja con beneficiarios para el proceso de inscripción.

Acompañamiento en desarrollo de módulos, una de las tareas desarrolladas

por el monitor del programa, es revisar caso a caso las distintas

problemáticas respecto a la asistencia. En términos de situaciones

claramente justificadas se han desarrollado modificaciones y adecuaciones

al respecto, como la toma de evaluaciones en horarios distintos bajo las

mismas condiciones. Existe un proceso de acompañamiento que también

identifica, a quienes por diversos motivos se ausenten de clases, realizando

contacto telefónico, al momento de faltar a lo menos 2 días consecutivos,

derivando los casos a los Psicóloga y Psicopedagoga del equipo.

37

2. Anexos

Anexo 2.1

TABLA DE INDICADORES

Organismo Ejecutor:

Cámara Regional del Comercio y Producción de Valparaíso

Proyecto: “Construyendo Nuevas Habilidades para el Desarrollo de Mi Región”

Lugar de ejecución: Provincia del Cachapoal

Agosto de 2014

40

Indicadores

Formula de Calculo

1.    100%

1.-Indicador de Reuniones

Ministerio de Desarrollo

Social

1.    Numero de Reuniones con

encargados de IEFD Total de 16

·         Registro de

Reuniones1.    Numero de Reuniones con encargados de IEF: 4

2.    >78 Beneficiarios 2.-Candidatos a Programa 2.    Número de Candidatos >78·         Listado de

Candidatos

2.    Número de Candidatos Contactados

Telefónicamente y Inscritos: 116 Contactados, 88

seleccionados.

3.    60 Beneficiarios 3.- Total de Seleccionados 3.    Número Total de Seleccionados =60 ·         Ficha de Inscripción 3.    Número Total de Seleccionados a la fecha: 46

·         Carta de

Compromiso

·         Autodiagnóstico de

entrada

·         Base de Datos de

Curriculum Vitaes

·         Carpeta Participante

5.    100% 5.-Difusión Instituciones5.    Número de instituciones con Afiche

del Programa/ Número Total >40 afiches·         Material Fotográfico 5.    Número de afiche del Programa: 0

6.    90% 6.-Difusión Afiches

6.    Número total de afiches en puntos

neurálgicos de las provincias Entregados/

Número Total >100 Afiches

·         Material Fotográfico 6.    Número de afiche del Programa: 0

7.    A ser definido según

Programación definitiva de

horarios (Debe ser

equivalente al 70% de las

horas)

7.Asistencia de Beneficiario7.    Número de días de asistencia/

Número Total de días de Capacitación ·         Carpeta Participante 7. Carpeta Participante: en proceso

8.    70%8.-Horas asistidas por

beneficiario

8.    Número de Horas Asistidas / Número

Total de Horas de Capacitación

·         Registro de

Asistencia con firma del

participante

8. Libro de clases de Grupo: en proceso

9.    100%9.-Indicador de Avance

Académico

9.    Bloques de Competencias

Completados Exitosamente/Total de

Bloques de Competencias del Perfil

·         Informe de Cierre de

Cada Curso9. Libro de clases de Grupo: En proceso

·         Evaluación

·         Libro de Notas de

cada curso

Subsidios Beneficiarios 11.  100%

11.- Transferencia de

subsidios a beneficiarios

Movilización y Alimentación

11.  Monto entregado participantes/Monto

Total presupuestado a entregar a

participantes

·         Listado Semanal de

Entrega de Dineros con

Fecha, Nombre, Rut y Firma

11.  Monto entregado a participantes: $3.194.000

12.  80%12.-Indicador cumplimiento

Práctica Laboral

12.  Total de Participantes con Práctica

Laboral/ Total de Participantes

Capacitados

·         Certificados de

Práctica Emitidos12.  Certificados de Práctica: En proceso

13.  < o = 25 Empresas 13.Participación Empresarial13.  Número de Empresas comprometidas

a otorgar Práctica Laboral

·         Listado consolidado

de Prácticas Efectuadas con

nombre de participantes,

fecha de inicio, fecha de

término, número de horas

realizadas y Nombre de la

Empresa.

13. Listado consolidado de Prácticas Efectuadas con

sus respectivas cartas de compromiso: En proceso

·         Carta de

Compromiso Empresa

·         Carpeta Participante

15.  100%15.- Cupos laborales

Asegurados

15.  75 Cupos de trabajo en empresas del

sector. Entrevistas de Trabajo

Coordinadas/TOTAL DE CAPACITADOS

·         Certificados de

Egreso15.  Entrevistas de Trabajo: En proceso

·         Base de Datos de

Curriculum Vitaes

·         Registro de

Entrevistas Laborales

·         Registro Asistencia a

Talleres de Orientación y

formulación de CV

·         Carpeta Participante

18.  60% 18.- Inserción Laboral

18. 90 Participantes con contrato de

trabajo( o certificado de empleador) /Total

de participantes

·         Contratos de Trabajo

o Certificado del Empleador18.  Número de contratos de trabajo: En proceso

·         Listado resumen de

participantes con contrato

de trabajo

·         Registro de

Entrevistas Laborales

·         Carpeta Participante

20.  > o = 60%20.-Éxito de Inserción

Laboral

20.  Número de participantes empleados /

Número total de participantes insertos

laboralmente

·         Informe Mensual de

Seguimiento de

Empleadores

20. Listado de beneficiarios: No existen actividades al

respecto, no corresponde según Carta Gantt

·         Informe Trimestral de

Seguimiento de

Participantes

·         Informe consolidado

de seguimiento

·         Carpeta Participante

Etapa Meta descriptiva con % de

acuerdo a propuesta Nombre del Indicador

Medios de verificación en

correlación a indicadores % de cumplimiento (Avance)

Diagnóstico

Focalización

Difusión

Capacitación

10. Libro de clases de Grupo: En proceso

4.    Número de Participantes con Curriculum:0 Se

realizará en curso apresto laboral

10.-Indicador de

Rendimiento Académico10.  60%

10.  Evaluación Individual: El participante

deberá aprobar cada curso con una nota

de evaluación escrita o práctica a lo

menos un 60%

4.    Número de participantes con

Curriculum/ Número total de Participantes

= 60

4.Beneficiarios con CV4.    60 Beneficiarios

Práctica Laboral

Inserción Laboral

Seguimiento ex post

Intermediación

17.  Número de participantes con

Currículum/ Número total de Participantes17.-Beneficiarios con CV17.  100%

14.  Número Promedio de Practicantes por

empresa comprometida14.-Compromiso Empresarial

21.  Listado de beneficiarios: No existen actividades al

respecto, no corresponde según Carta Gantt

21. Promedio de Nota de Evaluación de

Empleador dos informes de seguimiento

ex Post

21.-Satisfacción del

empleador

21.  >5.0 (Según informe

mensual de Seguimiento de

Empleadores)

14.  >3

17.  Número de participantes con Curriculum: En

proceso

14. Carta de Compromiso Empresa: En proceso

19.  100%19.- Éxito de Entrevistas de

trabajo

19.  Participantes con Contrato de

Trabajo/Entrevistas de Trabajo

Coordinadas

19. Listado de beneficiarios que presentan contratos

de trabajo: En proceso

39

Indicadores

Formula de Calculo

1.    100%

1.-Indicador de Reuniones

Ministerio de Desarrollo

Social

1.    Numero de Reuniones con

encargados de IEFD Total de 16

·         Registro de

Reuniones1.    Numero de Reuniones con encargados de IEF: 4

2.    >78 Beneficiarios 2.-Candidatos a Programa 2.    Número de Candidatos >78·         Listado de

Candidatos

2.    Número de Candidatos Contactados

Telefónicamente y Inscritos: 116 Contactados, 88

seleccionados.

3.    60 Beneficiarios 3.- Total de Seleccionados 3.    Número Total de Seleccionados =60 ·         Ficha de Inscripción 3.    Número Total de Seleccionados a la fecha: 46

·         Carta de

Compromiso

·         Autodiagnóstico de

entrada

·         Base de Datos de

Curriculum Vitaes

·         Carpeta Participante

5.    100% 5.-Difusión Instituciones5.    Número de instituciones con Afiche

del Programa/ Número Total >40 afiches·         Material Fotográfico 5.    Número de afiche del Programa: 0

6.    90% 6.-Difusión Afiches

6.    Número total de afiches en puntos

neurálgicos de las provincias Entregados/

Número Total >100 Afiches

·         Material Fotográfico 6.    Número de afiche del Programa: 0

7.    A ser definido según

Programación definitiva de

horarios (Debe ser

equivalente al 70% de las

horas)

7.Asistencia de Beneficiario7.    Número de días de asistencia/

Número Total de días de Capacitación ·         Carpeta Participante 7. Carpeta Participante: en proceso

8.    70%8.-Horas asistidas por

beneficiario

8.    Número de Horas Asistidas / Número

Total de Horas de Capacitación

·         Registro de

Asistencia con firma del

participante

8. Libro de clases de Grupo: en proceso

9.    100%9.-Indicador de Avance

Académico

9.    Bloques de Competencias

Completados Exitosamente/Total de

Bloques de Competencias del Perfil

·         Informe de Cierre de

Cada Curso9. Libro de clases de Grupo: En proceso

·         Evaluación

·         Libro de Notas de

cada curso

Subsidios Beneficiarios 11.  100%

11.- Transferencia de

subsidios a beneficiarios

Movilización y Alimentación

11.  Monto entregado participantes/Monto

Total presupuestado a entregar a

participantes

·         Listado Semanal de

Entrega de Dineros con

Fecha, Nombre, Rut y Firma

11.  Monto entregado a participantes: $3.194.000

12.  80%12.-Indicador cumplimiento

Práctica Laboral

12.  Total de Participantes con Práctica

Laboral/ Total de Participantes

Capacitados

·         Certificados de

Práctica Emitidos12.  Certificados de Práctica: En proceso

13.  < o = 25 Empresas 13.Participación Empresarial13.  Número de Empresas comprometidas

a otorgar Práctica Laboral

·         Listado consolidado

de Prácticas Efectuadas con

nombre de participantes,

fecha de inicio, fecha de

término, número de horas

realizadas y Nombre de la

Empresa.

13. Listado consolidado de Prácticas Efectuadas con

sus respectivas cartas de compromiso: En proceso

·         Carta de

Compromiso Empresa

·         Carpeta Participante

15.  100%15.- Cupos laborales

Asegurados

15.  75 Cupos de trabajo en empresas del

sector. Entrevistas de Trabajo

Coordinadas/TOTAL DE CAPACITADOS

·         Certificados de

Egreso15.  Entrevistas de Trabajo: En proceso

·         Base de Datos de

Curriculum Vitaes

·         Registro de

Entrevistas Laborales

·         Registro Asistencia a

Talleres de Orientación y

formulación de CV

·         Carpeta Participante

18.  60% 18.- Inserción Laboral

18. 90 Participantes con contrato de

trabajo( o certificado de empleador) /Total

de participantes

·         Contratos de Trabajo

o Certificado del Empleador18.  Número de contratos de trabajo: En proceso

·         Listado resumen de

participantes con contrato

de trabajo

·         Registro de

Entrevistas Laborales

·         Carpeta Participante

20.  > o = 60%20.-Éxito de Inserción

Laboral

20.  Número de participantes empleados /

Número total de participantes insertos

laboralmente

·         Informe Mensual de

Seguimiento de

Empleadores

20. Listado de beneficiarios: No existen actividades al

respecto, no corresponde según Carta Gantt

·         Informe Trimestral de

Seguimiento de

Participantes

·         Informe consolidado

de seguimiento

·         Carpeta Participante

Etapa Meta descriptiva con % de

acuerdo a propuesta Nombre del Indicador

Medios de verificación en

correlación a indicadores % de cumplimiento (Avance)

Diagnóstico

Focalización

Difusión

Capacitación

10. Libro de clases de Grupo: En proceso

4.    Número de Participantes con Curriculum:0 Se

realizará en curso apresto laboral

10.-Indicador de

Rendimiento Académico10.  60%

10.  Evaluación Individual: El participante

deberá aprobar cada curso con una nota

de evaluación escrita o práctica a lo

menos un 60%

4.    Número de participantes con

Curriculum/ Número total de Participantes

= 60

4.Beneficiarios con CV4.    60 Beneficiarios

Práctica Laboral

Inserción Laboral

Seguimiento ex post

Intermediación

17.  Número de participantes con

Currículum/ Número total de Participantes17.-Beneficiarios con CV17.  100%

14.  Número Promedio de Practicantes por

empresa comprometida14.-Compromiso Empresarial

21.  Listado de beneficiarios: No existen actividades al

respecto, no corresponde según Carta Gantt

21. Promedio de Nota de Evaluación de

Empleador dos informes de seguimiento

ex Post

21.-Satisfacción del

empleador

21.  >5.0 (Según informe

mensual de Seguimiento de

Empleadores)

14.  >3

17.  Número de participantes con Curriculum: En

proceso

14. Carta de Compromiso Empresa: En proceso

19.  100%19.- Éxito de Entrevistas de

trabajo

19.  Participantes con Contrato de

Trabajo/Entrevistas de Trabajo

Coordinadas

19. Listado de beneficiarios que presentan contratos

de trabajo: En proceso

Indicadores

Formula de Calculo

1.    100%

1.-Indicador de Reuniones

Ministerio de Desarrollo

Social

1.    Numero de Reuniones con

encargados de IEFD Total de 16

·         Registro de

Reuniones1.    Numero de Reuniones con encargados de IEF: 4

2.    >78 Beneficiarios 2.-Candidatos a Programa 2.    Número de Candidatos >78·         Listado de

Candidatos

2.    Número de Candidatos Contactados

Telefónicamente y Inscritos: 116 Contactados, 88

seleccionados.

3.    60 Beneficiarios 3.- Total de Seleccionados 3.    Número Total de Seleccionados =60 ·         Ficha de Inscripción 3.    Número Total de Seleccionados a la fecha: 46

·         Carta de

Compromiso

·         Autodiagnóstico de

entrada

·         Base de Datos de

Curriculum Vitaes

·         Carpeta Participante

5.    100% 5.-Difusión Instituciones5.    Número de instituciones con Afiche

del Programa/ Número Total >40 afiches·         Material Fotográfico 5.    Número de afiche del Programa: 0

6.    90% 6.-Difusión Afiches

6.    Número total de afiches en puntos

neurálgicos de las provincias Entregados/

Número Total >100 Afiches

·         Material Fotográfico 6.    Número de afiche del Programa: 0

7.    A ser definido según

Programación definitiva de

horarios (Debe ser

equivalente al 70% de las

horas)

7.Asistencia de Beneficiario7.    Número de días de asistencia/

Número Total de días de Capacitación ·         Carpeta Participante 7. Carpeta Participante: en proceso

8.    70%8.-Horas asistidas por

beneficiario

8.    Número de Horas Asistidas / Número

Total de Horas de Capacitación

·         Registro de

Asistencia con firma del

participante

8. Libro de clases de Grupo: en proceso

9.    100%9.-Indicador de Avance

Académico

9.    Bloques de Competencias

Completados Exitosamente/Total de

Bloques de Competencias del Perfil

·         Informe de Cierre de

Cada Curso9. Libro de clases de Grupo: En proceso

·         Evaluación

·         Libro de Notas de

cada curso

Subsidios Beneficiarios 11.  100%

11.- Transferencia de

subsidios a beneficiarios

Movilización y Alimentación

11.  Monto entregado participantes/Monto

Total presupuestado a entregar a

participantes

·         Listado Semanal de

Entrega de Dineros con

Fecha, Nombre, Rut y Firma

11.  Monto entregado a participantes: $3.194.000

12.  80%12.-Indicador cumplimiento

Práctica Laboral

12.  Total de Participantes con Práctica

Laboral/ Total de Participantes

Capacitados

·         Certificados de

Práctica Emitidos12.  Certificados de Práctica: En proceso

13.  < o = 25 Empresas 13.Participación Empresarial13.  Número de Empresas comprometidas

a otorgar Práctica Laboral

·         Listado consolidado

de Prácticas Efectuadas con

nombre de participantes,

fecha de inicio, fecha de

término, número de horas

realizadas y Nombre de la

Empresa.

13. Listado consolidado de Prácticas Efectuadas con

sus respectivas cartas de compromiso: En proceso

·         Carta de

Compromiso Empresa

·         Carpeta Participante

15.  100%15.- Cupos laborales

Asegurados

15.  75 Cupos de trabajo en empresas del

sector. Entrevistas de Trabajo

Coordinadas/TOTAL DE CAPACITADOS

·         Certificados de

Egreso15.  Entrevistas de Trabajo: En proceso

·         Base de Datos de

Curriculum Vitaes

·         Registro de

Entrevistas Laborales

·         Registro Asistencia a

Talleres de Orientación y

formulación de CV

·         Carpeta Participante

18.  60% 18.- Inserción Laboral

18. 90 Participantes con contrato de

trabajo( o certificado de empleador) /Total

de participantes

·         Contratos de Trabajo

o Certificado del Empleador18.  Número de contratos de trabajo: En proceso

·         Listado resumen de

participantes con contrato

de trabajo

·         Registro de

Entrevistas Laborales

·         Carpeta Participante

20.  > o = 60%20.-Éxito de Inserción

Laboral

20.  Número de participantes empleados /

Número total de participantes insertos

laboralmente

·         Informe Mensual de

Seguimiento de

Empleadores

20. Listado de beneficiarios: No existen actividades al

respecto, no corresponde según Carta Gantt

·         Informe Trimestral de

Seguimiento de

Participantes

·         Informe consolidado

de seguimiento

·         Carpeta Participante

Etapa Meta descriptiva con % de

acuerdo a propuesta Nombre del Indicador

Medios de verificación en

correlación a indicadores % de cumplimiento (Avance)

Diagnóstico

Focalización

Difusión

Capacitación

10. Libro de clases de Grupo: En proceso

4.    Número de Participantes con Curriculum:0 Se

realizará en curso apresto laboral

10.-Indicador de

Rendimiento Académico10.  60%

10.  Evaluación Individual: El participante

deberá aprobar cada curso con una nota

de evaluación escrita o práctica a lo

menos un 60%

4.    Número de participantes con

Curriculum/ Número total de Participantes

= 60

4.Beneficiarios con CV4.    60 Beneficiarios

Práctica Laboral

Inserción Laboral

Seguimiento ex post

Intermediación

17.  Número de participantes con

Currículum/ Número total de Participantes17.-Beneficiarios con CV17.  100%

14.  Número Promedio de Practicantes por

empresa comprometida14.-Compromiso Empresarial

21.  Listado de beneficiarios: No existen actividades al

respecto, no corresponde según Carta Gantt

21. Promedio de Nota de Evaluación de

Empleador dos informes de seguimiento

ex Post

21.-Satisfacción del

empleador

21.  >5.0 (Según informe

mensual de Seguimiento de

Empleadores)

14.  >3

17.  Número de participantes con Curriculum: En

proceso

14. Carta de Compromiso Empresa: En proceso

19.  100%19.- Éxito de Entrevistas de

trabajo

19.  Participantes con Contrato de

Trabajo/Entrevistas de Trabajo

Coordinadas

19. Listado de beneficiarios que presentan contratos

de trabajo: En proceso

40

Anexo 2.2

CARTA GANTT

Organismo Ejecutor:

Cámara Regional del Comercio y Producción de Valparaíso

Proyecto:

“Construyendo Nuevas Habilidades para el Desarrollo de Mi Región”

Lugar de ejecución: Provincia del Cachapoal

Agosto de 2014

41

42

Anexo 2.3

TABLA DE PRESUPUESTO

Organismo Ejecutor: Cámara Regional del Comercio y

Producción de Valparaíso

Proyecto: “Construyendo Nuevas Habilidades para el Desarrollo de Mi Región”

Lugar de ejecución: Provincia del Cachapoal

Agosto de 2014

43

Datos del Decreto/Resolución

Observación CAMARA REGIONAL DE COMERCIO Y DE LA PRODUCCION VALPARAISO - CONSTRUYENDO

NUEVAS HABILIDADES PARA EL DESARROLLO DE MI REGION (VI REGIÓN).

Monto

Decreto/Resolución

130.000.000 Monto

Asignado CC

130.000.000

Fecha

Decreto/Resolución

26-06-2014

Año 2014

Proyecto Centro de Costo

Monto

Asignado ago-14

Total

Rendido

Saldo x

Rendir

20096 APORTE AL BENEFICIARIO 7.200.000 0 0 7.200.000

20096 APORTE COLACIÓN Y MOVILIZACIÓN 11.100.000 1.298.000 1.298.000 9.802.000

20096 CÉDULA DE IDENTIDAD 0 0 0 0

20096 TRAMITES Y CERTIFICADOS 200.000 0 0 200.000

20096

CUIDADO DE HIJOS (AS) DE

BENEFICIARIOS 9.000.000 0 0 9.000.000

20096 MOVILIZACIÓN DE BENEFICIARIOS 0 0 0 0

20096 COLACIONES PARA BENEFICIARIOS 0 0 0 0

20096 SERVICIO DE CAPACITACIÓN 66.000.000 0 0 66.000.000

20096

SERVICIO DE COLOCACIÓN Y

SEGUIMIENTO 0 0 0 0

20096 SEGUROS DE BENEFICIARIOS 600.000 0 0 600.000

20096 COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 500.000 74.970 74.970 425.030

20096 INDUMENTARIA DE BENEFICIARIOS 0 0 0 0

20096 MATERIAL DIDÁCTICO Y/O EDUCATIVO 0 0 0 0

20096

ARRIENDO EQUIPOS INFORMÁTICOS

CAPACITACIONES 0 0 0 0

20096

ARRIENDO HERRAMIENTAS

CAPACITACIONES 0 0 0 0

20096

ARRIENDO INFRAESTRUCTURA

CAPACITACIONES 0 0 0 0

44

20096

ARRIENDO EQUIPAMIENTO

AUDIOVISUAL 0 0 0 0

20096 COORDINADOR 6.000.000 1.888.888 1.888.888 4.111.112

20096 GESTOR 3.000.000 1.222.222 1.222.222 1.777.778

20096 MONITORES Y APOYOS PSICOSOCIALES 4.200.000 1.200.000 1.200.000 3.000.000

20096 SUPERVISOR ASISTENCIA TECNICA 0 0 0 0

20096

SERVICIOS PSICOLÓGICOS Y

PSIQUIÁTRICOS 4.200.000 1.200.000 1.200.000 3.000.000

20096 SERVICIOS DE PSICOPEDAGOGIA 4.200.000 900.000 900.000 3.300.000

20096 SERVICIOS ESPECIALIZADOS 0 0 0 0

20096 SECRETARIA 2.400.000 600.000 600.000 1.800.000

20096 APOYO ADMINISTRATIVO 1.200.000 666.666 666.666 533.334

20096 VIÁTICOS 1.000.000 51.283 51.283 948.717

20096 MATERIAL DE OFICINA 600.000 62.338 62.338 537.662

20096

IMPRESIÓN / FOTOCOPIAS /

ENCUADERNACIÓN 500.000 59.460 59.460 440.540

20096 MATERIALES Y ÚTILES DE ASEO 300.000 71.905 71.905 228.095

20096

ARRIENDO INFRAESTRUCTURA O

RECINTO 4.200.000 934.993 934.993 3.265.007

20096 FLETE 600.000 0 0 600.000

20096 MOVILIZACIÓN EQUIPOS DE TRABAJO 1.800.000 195.147 195.147 1.604.853

20096 SERVICIOS BÁSICOS 900.000 66.770 66.770 833.230

20096 SERVICIO DE CORREO Y ENCOMIENDAS 300.000 5.535 5.535 294.465

20096 GARANTÍAS Y PÓLIZAS 0 0 0 0

Total Proyecto 130.000.000 10.498.177 10.498.177 119.501.823

Total Informe 130.000.000 10.498.177 10.498.177 119.501.823

Fecha de Impresión 30-09-2014 12:06:37

45

Anexo 2.4

MATERIAL GRAFICO DE

DIFUSION APROBADO

Organismo Ejecutor: Cámara Regional del Comercio y

Producción de Valparaíso

Proyecto: “Construyendo Nuevas Habilidades para el Desarrollo de Mi Región”

Lugar de ejecución: Provincia del Cachapoal

Agosto de 2014

46

47

Anexo 2.5

SITUACION DE TODOS LOS

BENEFICIARIOS

Organismo Ejecutor: Cámara Regional del Comercio y

Producción de Valparaíso

Proyecto: “Construyendo Nuevas Habilidades para el Desarrollo de Mi Región”

Lugar de ejecución: Provincia del Cachapoal

Agosto de 2014

48

Anexo 2.6

OTROS

Organismo Ejecutor:

Cámara Regional del Comercio y Producción de Valparaíso

Proyecto:

“Construyendo Nuevas Habilidades para el Desarrollo de Mi Región”

Lugar de ejecución: Provincia del Cachapoal

Agosto de 2014

49

Anexo 2.6.1

MODIFICACIONES AL PROYECTO

Organismo Ejecutor:

Cámara Regional del Comercio y Producción de Valparaíso

Proyecto:

“Construyendo Nuevas Habilidades para el Desarrollo de Mi Región”

Lugar de ejecución: Provincia del Cachapoal

Agosto de 2014

50

Modificaciones al Proyecto

Modificaciones Fecha de Inicio Capacitación

1. Con fecha 24 de julio de 2014 se solicita por medio de la carta N° 105, autorizar

cambio de fecha de inicio de capacitaciones del programa, para todos los grupos

del mismo. Por medio de la misiva se establecen los motivos por los cuales se

generó esta solicitud, que contempla un aplazamiento en el comienzo de las

clases, desde el día lunes 04 de agosto de 2014, al día lunes 18 de agosto de

2014.

2. Con fecha 13 de agosto de 2014 se solicita por medio de la carta N°118, autorizar

cambio de fecha de inicio de capacitaciones para dos (02) grupos. Por medio de la

misiva, se establecen los motivos por los cuales se generó esta solicitud, que

contempla un aplazamiento el comienzo de las clases, desde el día lunes 18 de

agosto de 2014 al lunes 25 de agosto de 2014.

Modificaciones Presupuestarias

1. No se registran, a la fecha de corte, modificaciones presupuestarias.

Modificaciones al Programa

1. Con fecha 10 de septiembre de 2014 se solicita por medio de la carta N°142,

autorizar la apertura de un (01) grupo para completar la convocatoria propuesta.

En la misiva se establece además que el comienzo de las clases para este grupo

sea el día 24 de septiembre de 2014.

Suspensión de Clases

1. Con fecha 08 de septiembre de 2014, se solicita por medio de la carta N°140,

autorizar la suspensión de clases durante la semana del 15 de septiembre de

2014. En la misiva se establece la justificación para la suspensión de actividades,

que está mediada por las festividades patrias.

2. Con fecha 30 de septiembre de 2014, se solicita por medio de la carta N°155,

autorizar la suspensión de clases del día 02 de octubre de 2014, mediado por

feriado regional irrenunciable.

51

Anexo 2.6.2

POLIZA DE SEGURO

Organismo Ejecutor:

Cámara Regional del Comercio y Producción de Valparaíso

Proyecto:

“Construyendo Nuevas Habilidades para el Desarrollo de Mi Región”

Lugar de ejecución: Provincia del Cachapoal

Agosto de 2014

52

Anexo 2.6.3

CARTA DE COMPROMISO

PARTICIPANTE

Organismo Ejecutor:

Cámara Regional del Comercio y Producción de Valparaíso

Proyecto:

“Construyendo Nuevas Habilidades para el Desarrollo de Mi Región”

Lugar de ejecución: Provincia del Cachapoal

Agosto de 2014

53

Anexo 2.6.4

PLANILLAS DE PAGO

Organismo Ejecutor: Cámara Regional del Comercio y

Producción de Valparaíso

Proyecto:

“Construyendo Nuevas Habilidades para el Desarrollo de Mi Región”

Lugar de ejecución: Provincia del Cachapoal

Agosto de 2014

54

Anexo 2.6.5

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

Organismo Ejecutor:

Cámara Regional del Comercio y

Producción de Valparaíso

Proyecto: “Construyendo Nuevas Habilidades para el Desarrollo de Mi Región”

Lugar de ejecución: Provincia del Cachapoal

Agosto de 2014

55

Anexo 2.6.6

ENTREVISTA PERSONAL

Organismo Ejecutor: Cámara Regional del Comercio y

Producción de Valparaíso

Proyecto:

“Construyendo Nuevas Habilidades para el Desarrollo de Mi Región”

Lugar de ejecución: Provincia del Cachapoal

56

Agosto de 2014

Anexo 2.6.7

EVALUACION Y SELECCIÓN

Organismo Ejecutor: Cámara Regional del Comercio y

Producción de Valparaíso

Proyecto: “Construyendo Nuevas Habilidades para el Desarrollo de Mi Región”

Lugar de ejecución: Provincia del Cachapoal

Agosto de 2014