Primer Parcial Audt. Operativa

17
Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) Recinto Santo Domingo De Guzmán Sustentantes: Jose A. Hernandez 1-02-8090 Dalbin M. Disla (Encargado) 2- 11-5321 Raquel N. Bautista 1- 12-3736 Carol C. Rosario Mateo 1-12- 3878 Uribelly Galva Galva 1-12- 3958 Profesora: Maritza Sosa Ruiz Asignatura: Auditoria Operativa y Administrativa Sección: ADM-650-006

description

Utesa - Maritza Sosa

Transcript of Primer Parcial Audt. Operativa

Page 1: Primer Parcial Audt. Operativa

Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

Recinto Santo Domingo De Guzmán

Sustentantes:Jose A. Hernandez 1-02-8090Dalbin M. Disla (Encargado) 2-11-

5321Raquel N. Bautista 1-12-3736Carol C. Rosario Mateo 1-12-

3878Uribelly Galva Galva 1-12-

3958

Profesora:Maritza Sosa Ruiz

Asignatura:Auditoria Operativa y Administrativa

Sección:ADM-650-006

Grupo III

Tópico:La Auditoria

Page 2: Primer Parcial Audt. Operativa

10 de Febrero de 2014Gazcue, Distrito Nacional

La Auditoria: generalidades, definición, campo y filosofía. (José A. Hernández 1-02-8090)

La Auditoria trata con ideas abstractas, y tiene sus cimientos en los más

básicos tipos del saber; tiene una estructura racional de postulados, conceptos y

técnicas; entendida adecuadamente, es un riguroso estudio intelectual digno de

ser calificado como "disciplina" en el sentido corriente de ese término. Por ello la

Auditoria demanda un gran esfuerzo intelectual. Es a través de este esfuerzo que

la teoría subyacente podría ser descubierta, desarrollada, comprendida y utilizada

en beneficio de la profesión.

”Es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de

personas independientes del sistema auditado, que puede ser una persona,

organización, sistema, proceso, proyecto o producto.

Aunque hay muchos tipos de auditoría, la expresión se utiliza generalmente

para designar a la auditoría externa de estados financieros, que es una auditoría

realizada por un profesional experto en contabilidad, de los libros y registros

contables de una entidad, para opinar sobre la razonabilidad de la información

contenida en ellos y sobre el cumplimiento de las normas contables.

Campos De La Auditoria

Los complejos problemas económicos latentes en cualquier empresa

obligan cada día a pensar en nuevas estrategias o a seleccionar tácticas

diferentes para seguir operando en el mercado. Por ello se ha visto la necesidad

de exámenes periódicos sistemáticos que permitan analizar a la empresa en forma

amplia ya sea longitudinalmente, tanto en sus aspectos interno como externos y

Page 3: Primer Parcial Audt. Operativa

función por función; o profundamente en algunos de sus aspectos, ya sea

operacionales, administrativos o financieros.

Bajo esta concepción la auditoria hecha a una empresa no solo cubre el

aspecto financiero sino funciones tan diversas cuantas actividades u operaciones

se realicen en la entidad económica, cada función tan profundamente como lo

requiera el usuario y/o sus propias necesidades.

Es verificable dentro de los siguientes campos:

Auditoría Interna

Auditoría Externa

Auditoría Administrativa

Auditoría Operativa

Auditoría Financiera

Auditoría Contable

Glosario Explicativo de la Auditoria (Dalbin Disla 2-11-5321)

Auditoria Administrativa

Examen crítico de la estructura orgánica de la empresa, de sus métodos de

operación y del empleo de recursos humanos y materiales. Su objetivo será el

describir deficiencias o irregularidades en alguna de sus partes, analizarlas a dar

posibles soluciones ayudando así a la dirección a lograr una administración más

eficiente. Se observa en la definición que incluye la evaluación de procedimientos

operativos.

Auditoría Operativa

Esta Consiste en la realización de un examen de la gestión, de los

procedimientos y sistemas de control interno. Esta no se encuentra regulada por la

Ley, ya que persigue constatar la eficacia y eficiencia interna y externa de la

Page 4: Primer Parcial Audt. Operativa

gestión empresarial. Dicha actividad se puede realizar tanto por el auditor interno

como por el auditor externo.

Auditoría Financiera

Examen de las operaciones y cifras de una entidad económica efectuado por

un profesional en contaduría Pública, Administrador de Empresas, Economista

bajo ciertos requisitos y procedimientos que se denominan normas de Auditoria,

con el fin de expresar un dictamen e informe profesional.

Si los estados financieros presentan razonablemente la situación financiera

y al resultado de las operaciones de la entidad examinada.

Si los estados financieros fueron elaborados de conformidad con Principios

de contabilidad Generalmente Aceptados, aplicados uniformemente.

Auditoría Contable

La auditoría contable es un examen sistemático de los estados financieros,

registros y operaciones con la finalidad de determinar si están de acuerdo con los

principios de contabilidad generalmente aceptados, con las políticas establecidas

por la dirección y con cualquier otro tipo de exigencias legales o voluntariamente

aceptadas. Es una evaluación independiente por la cual los estados financieros de

una empresa se presentan para su revisión. Se lleva a cabo por una persona

competente, independiente y objetivo, conocidos como los auditores o contadores,

que luego emiten un informe de auditoría basado en los resultados.

Las auditorias contables pueden realizarse sobre cualquier tipo de

actividad. Nacen de la necesidad de las empresas de verificar su información

económica, hechas por parte de un servicio o empresa independiente a empresa

que se audita.

Auditoría Interna

Page 5: Primer Parcial Audt. Operativa

Si es desarrollada por personas que dependen de la empresa, quienes

revisan aspectos que interesan a la administración de la misma. El Auditor Interno

se encargara de ver que las políticas y los procedimientos establecidos por la

empresa se apliquen de manera consistente en todas las divisiones o

departamentos de la misma. Su finalidad es ayudar a cumplir las metas,

mejorando la eficiencia de los procesos de gestión y sus riesgos, mediante las

evaluaciones llegando al control y gobierno de las mismas.

AUDITORIA EXTERNA

Efectuada por profesionales que no dependen del negocio ni

económicamente ni laboralmente y a quienes se reconoce un juicio imparcial

merecedor de la confianza de terceros. El objeto de su trabajo es la emisión de un

dictamen el cual puede basarse, o en un examen del aspecto contable de la

empresa de o en el aspecto contable y operativo de la misma. En ese entendido

diremos que el objetivo de la auditoría externa, es emitir una opinión sobre la

razonabilidad de la información financiera, dando confianza a los usuarios de

dicha información. Los usuarios que hacen uso de la información que contiene el

dictamen de auditoría externa son, los propietarios y cualquier otro que tenga

interés en el desarrollo de actividades de la empresa como: Bancos,

inversionistas, etc.

Auditoría Contable Operativa (Raquel N. Bautista 1-12-3736)

Proceso De Auditoría

La Auditoría de Calidad debe constar de cuatro etapas. Estas deben

aplicarse rigurosamente en las auditorías externas pero pueden ser también

aplicables, con las modificaciones necesarias, en las auditorías internas. Aunque

para muchos pueden variar de acuerdo a la interpretación del Auditor. Estas

cuatro etapas son las siguientes:

1. Recopilación de información.

Page 6: Primer Parcial Audt. Operativa

2. Reunión previa

3. Proceso de la auditoría

4. Reunión Final

Del mismo modo puede plantearse se la siguiente forma:

1. Reunión Inicial

2. Recogida de evidencias

3. Análisis de Hallazgos de la auditoría

4. Reunión de cierre de la Auditoria

1era etapa: Reunión Inicial

Se debe realizar una reunión de apertura con los responsables de

los procesos a auditar, la cual tiene el propósito de:

Confirmar el Plan de Auditoría.

Proporcionar un breve resumen de cómo se llevarán a cabo las

actividades de auditoría.

Presentar el equipo auditor.

Establecer los canales de comunicación.

Proporcionar al auditado la oportunidad de hacer preguntas

Dar detalles del objetivo de la reunión final.

El auditor líder en representación del equipo auditor informará al auditado

sobre el desarrollo de la auditoria, el establecimiento de la mismas bajo la premisa

de la obtención de evidencias y realización de pruebas sobre las mismas, aplica

procedimientos y técnicas de auditoria para la formulación de hallazgos,

observaciones, conclusiones y recomendaciones, lo cual quedará consignado en

la correspondiente Acta de Apertura

2da etapa. Recogida de evidencias

Page 7: Primer Parcial Audt. Operativa

Es necesario tener en cuenta que debe recopilarse y verificarse, mediante

un muestreo apropiado, la información pertinente para los objetivos, el alcance y

los criterios de la auditoría, incluyendo la información relacionada con las

interrelaciones entre funciones, actividades y procesos. Solo la información que es

verificable puede constituir evidencia de la auditoría, la cual debe ser registrada.

A través de entrevistas, examen de documentos y observación de las áreas

afectadas.

Anotar los indicios de No Conformidad para su posterior investigación.

Para ejecutar la auditoría, los auditores procederán así:

a) De acuerdo con la lista de verificación, hará las preguntas o pruebas de

cumplimiento para obtener información a través de:

Entrevistas con funcionarios, contratistas y otras personas que puedan

afectar el proceso.

Observación de las actividades, de las condiciones y medios de trabajo

circundantes.

Documentos tales como la política, objetivos, planes, proyectos,

caracterizaciones, procedimientos, formatos, entre otros.

Registros de inspección, supervisión, interventoría, actas de

reuniones, comités, reportes de auditorías, registros de programas y

seguimientos, informes de gestión y resultados, etc.

Resúmenes de datos e indicadores de desempeño. Registros de las bases

de datos y los procedimientos.

b) Una vez analizada dicha información procederá a registrar los hallazgos de

la auditoría siguiendo las instrucciones establecidas en el procedimiento GEM-PR-

0

3era etapa. Análisis de Hallazgos de la auditoría

Page 8: Primer Parcial Audt. Operativa

La evidencia de auditoría debe ser evaluada con respecto a los criterios de

auditoría para poder generar los hallazgos, los cuales pueden indicar tanto

conformidad como no conformidad con los criterios. De igual manera, cuando los

objetivos de la auditoría así lo especifiquen, los hallazgos pueden identificar una

oportunidad de mejora.

4ta etapa: Reunión de cierre de la Auditoria

La reunión de cierre se desarrollará normalmente al final de la auditoría,

pero si se está utilizando el sistema de desviación/observación y se encuentra

alguna desviación, la reunión puede celebrarse en ese momento, a no ser que la

gravedad resulte de la conjunción de varias observaciones. A estas reuniones

deberán asistir las mismas personas convocadas a la reunión de apertura inicial.

Exámenes de la auditoria. (Carol C. Rosario Mateo 1-12-3878)

Comprende la revisión y análisis de una parte de las operaciones o

transacciones efectuadas con posterioridad a su ejecución, con el objeto de

verificar aspectos presupuestales o de gestión, el cumplimiento de los dispositivos

legales y reglamentarios aplicables y elaborar el correspondiente informe que

incluya observaciones, conclusiones y recomendaciones.

El Examen Especial puede incluir una combinación de objetivos financieros y

operativos, o restringirse a sólo uno de ellos, dentro de un área limitada o asunto

específico de las operaciones. El examen de auditoría requiere que el auditor

obtenga la evidencia necesaria que le permita asegurarse de que las

transacciones, registros contables y saldos de los estados financieros son

verdaderos y exactos.

Pruebas De Auditoria

Page 9: Primer Parcial Audt. Operativa

Un auditor interno lleva a cabo una prueba de cumplimiento para asegurar

que los procedimientos de una empresa cumplan con los

requisitos reglamentarios, prácticas de la industria o políticas corporativas y la

función según lo previsto.

Las evidencias que necesita el auditor para comprobar y considerar válido

su examen se obtiene por medio de una serie de pruebas:

Prueba sustantiva

Prueba de cumplimiento u o control

Prueba de doble propósito

Prueba de seguimiento

Informe De Auditoria

Es el resultado de la información, estudios, investigación y análisis

efectuados por los auditores durante la realización de una auditoría, que de forma

normalizada expresa por escrito su opinión sobre el área o actividad auditada en

relación con los objetivos fijados, señalan las debilidades de control interno, si las

ha habido, y formula recomendaciones pertinentes para eliminar las causas de

tales deficiencias y establecer las medidas correctoras adecuadas.

Podemos mencionar varias características:

Es responsabilidad del auditor líder y el equipo auditor.

El informe tiene por objeto exponer los hechos, analizar las causas

y recomendar acciones correctoras.

En caso de duda sobre alguna situación auditada, es necesario aclararla

antes de presentar el informe.

Debe contener: objetivo y alcance de la auditoría, observaciones de No

Conformidad, capacidad del SGI para alcanzar los objetivos definidos, lista

de distribución del informe.

Page 10: Primer Parcial Audt. Operativa

El Informe Final de la auditoría debe emitirse en el periodo de tiempo

acordado. Si esto no es posible, se debería comunicar al cliente y/o auditado las

razones del retraso y acordar una nueva fecha de emisión.

Análisis comparativo (Uribelly Galva Galva 1-12-3958)

Consiste en comparar el rendimiento de las actividades y procesos llevados

a cabo por la organización con aquellos que han sido considerados como

“mejores prácticas”.

Este análisis puede ser realizado a distintos niveles:

Interno: comparando con otros procesos o funciones de la propia

organización.

Externo: comparando con otras organizaciones competidoras o

directamente con los estándares del sector.

Los resultados de este análisis deben incluir:

Información sobre el rendimiento de la organización.

Factores de éxito y riesgos.

Propuestas sobre nuevas líneas de actuación.

Funciones Del Auditor Interno

Es un profesional que trabaja en el ámbito interno de la empresa y entre los

objetivos que persigue se encuentran el alcance del trabajo de la auditoría. El

trabajo de auditoría comprende el examen y evaluación de la idoneidad y

efectividad del sistema de control interno y de su eficacia para alcanzar los

objetivos encomendados. Además es asesorar a diferentes niveles, con el objeto

de proteger y mejorar el funcionamiento de la organización. Entre ellos citamos:

1. Desarrollo de programas de trabajos, definición de objetivos, alcances,

metodología e informes.

2. Los auditores internos deben revisar la fiabilidad e integridad de la

información financiera y operativa y los medios utilizados para identificar,

medir, evaluar, recomendar y entregar resultado de dicha información.

Page 11: Primer Parcial Audt. Operativa

3. Cumplimiento de política, planes, procedimientos, normas y reglamentos:

Los auditores internos deben revisar los sistemas establecidos para

verificar el cumplimiento de lo indicado y pueden tener un impacto

significativo en las operaciones e informes y determinar si la organización

los cumple.

4. Los auditores internos deben revisar los medios de salvaguarda de los

activos y verificar la existencia de dichos activos.

5. Utilización económica y eficiente de los recursos. Se trata de valorar la

economía y la eficiencia con la que se emplean los recursos de la empresa.

6. Captar la información necesaria para evaluar la funcionalidad, efectividad

de los procesos, funciones, sistemas

Ubicación del departamento de auditoría interna

La posición de la Auditoría Interna en la organización debe ser relevante para

asegurar un amplio margen de cobertura y para asegurar acciones efectivas y

recomendaciones de Auditoria seguras.

La Auditoria Como Medio De Control

La auditoría como medio de Control se define como una serie de métodos y

medidas adoptadas por un negocio con el fin de salvaguardar sus activos,

garantizar la exactitud y confiabilidad de los datos contables, promover la

eficiencia operacional y aumentar la adherencia a las políticas administrativas

prescritas.

El control es considerado en la filosofía empresarial moderna como el

análisis permanente de las desviaciones entre objetivos y realizaciones, y la

Page 12: Primer Parcial Audt. Operativa

adopción de las medidas correctoras que permitan el cumplimiento de los

objetivos o bien su adaptación necesaria.

Bibliografía

Libros:

Enrique Benjamín, F (1997). Auditoria administrativa. México: Prentice Hall.

Internet o páginas Web:

Proceso de Auditoria:

http://www.pascualbravo.edu.co/pdf/calidad/procesoauditoria.pdf

Naturaleza De La Auditoría