Primer pronóstico temporada de lluvias y huracanes 2016

4

Click here to load reader

Transcript of Primer pronóstico temporada de lluvias y huracanes 2016

Page 1: Primer pronóstico temporada de lluvias y huracanes 2016

Pág

ina1

Oficina de Centroamérica y México

Pronósticos preliminares de la temporada de lluvias en Centro América y México y las temporadas de huracanes 2016 en el Atlántico y el Pacífico Este1

Primer trimestre de la temporada de lluvias 2016: Temporada tardía e irregular de lluvias De acuerdo a la información del XLIX Foro del Clima de América Central, realizado por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH) y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), en Antigua Guatemala el 12-13 abril de 20162, el trimestre de mayo, junio y julio de este año tendrá patrones de lluvia definidos para tres zonas:

a) Arriba de la normal para las áreas marcadas en color verde en el Sur de México, Guatemala, República Dominicana, Costa Rica y Panamá.

b) Normal para las áreas marcadas en color amarillo en toda la región. c) Debajo de lo normal para las zonas marcadas en color marrón en México, Guatemala, Belice,

El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Cuba. Este pronóstico indicó que la temperatura alta de las aguas superficiales del Pacífico Ecuatorial se mantiene, y con ello se mantiene activo el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS)3. Sin embargo, este está transitando lentamente hacia una fase normal. Las altas temperaturas en Centro América y Sur de México se mantendrán un mes más. Además, se prevé el inicio de la temporada de lluvias de manera irregular para la segunda

quincena de abril en algunas zonas, y en el resto de zonas hasta mediados del mes de mayo. En este mismo período las aguas superficiales del Atlántico Tropical mantienen temperaturas arriba de lo normal. Estas condiciones hacen prever una temporada ciclónica por arriba de lo normal para la cuenca del Atlántico en 2016. Por otro lado, no se prevé una canícula tan severa este año, como sucedió en 2014 y 2015.

1 Esta información preliminar será actualizada conforme publiquen nuevos pronósticos las entidades respectivas. 2 CRRH- SICA. XLIX Foro del Clima de América Central. Antigua Guatemala, 14 de abril de 2016. 3 El Niño-Oscilación del Sur (ENOS): Es un sistema de interacciones entre el Pacífico Ecuatorial y la atmósfera. El estado del sistema ENOS suele fluctuar de un año a otro. Esto incluye cambios de temperatura de las aguas superficiales del Pacífico ecuatorial. El Niño y La Niña, son estados opuestos del ENOS: Con El Niño el Pacífico ecuatorial está más caliente de su temperatura promedio y suele disminuir los índices de lluvia en Centro América y Sur de México, y con La Niña el Pacífico Ecuatorial está más frío, aumentando las lluvias en el istmo. También hay condiciones neutrales del ENOS.

Page 2: Primer pronóstico temporada de lluvias y huracanes 2016

Pág

ina2

Pronóstico de la situación alimentaria febrero-mayo 2016: Crisis y estrés alimentario La Red de Sistemas de Alerta Temprana en Hambruna (FEWS-NET, en inglés), ha evaluado como se compartará la situación alimentaria en la región entre Febrero y Mayo de 2016. De acuerdo a FEWS-NET hay zonas que se encuentran en la fase de inseguridad alimentaria aguda, o fase 2.0 de la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC, en inglés). Este mapa señala que las zonas marcadas en color naranja en Guatemala y Honduras están en crisis alimentaria; y las zonas marcadas en amarillo en Guatemala, El Salvador y Nicaragua están en estrés alimentario. Temporada de huracanes 2016 en el Atlántico: Cerca de lo normal La temporada de huracanes del Atlántico comienza oficialmente el 1 de junio y termina el 30 de noviembre de 2016. Sin embargo, este año el Huracán Alex, Categoría 1, se adelantó convirtiéndose en el primer huracán formado en el Atlántico Norte en un mes de enero desde 1938. El Proyecto de Meteorología Tropical de la Universidad Estatal de Colorado, pronóstico que la temporada de huracanes 2016 en la cuenca del Atlántico estaría cerca de lo normal4:

Parámetros Pronostico del 14 abril 2016

Actividad hasta marzo 2016

Total del pronóstico (incluyendo Alex)

Tormentas con nombre5 12 1 13

Huracanes6 5 1 6

Huracanes mayores 2 0 2 Fuente: Universidad Estatal de Colorado.

Los nombres de las tormentas tropicales en el Atlántico para la temporada 2016 son:

Alex (ya usado) Hermine Otto

Bonnie Ian Paula

Colin Julia Richard

Danielle Karl Shary

Earl Lisa Tobias

Fiona Matthew Virginie

Gaston Nicole Walter

Fuente: Centro Nacional de Huracanes (NHC), Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

4 Philip J. Klotzbach and William M. Gray. Extended Range Forecast of Atlantic Seasonal Hurricane Activity and Landfall Strike Probability for 2016. Fort Collins: Colorado State University, Department of Atmospheric Science, 14 April 2016. 5 Tormentas con nombre: Cuando los vientos máximos sostenidos de una depresión tropical alcanzan 62.76 kilómetros por hora (km/h), entonces se eleva a categoría de tormenta tropical. Puede llegar hasta 117.48 km/h. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) asigna un nombre a las tormentas tropicales para su monitoreo. 6 Huracanes: Cuando los vientos máximos sostenidos de una tormenta tropical exceden 119 km/h se eleva a categoría de huracán. Los huracanes se miden con la escala Saffir-Simpson, según la velocidad de sus vientos máximos sostenidos, desde Categoría 1 hasta Categoría 5. Los huracanes categorías 3, 4 y 5 son huracanes mayores o intensos.

Page 3: Primer pronóstico temporada de lluvias y huracanes 2016

Pág

ina3

Temporada de huracanes 2016 en el Pacífico Este: Promedio La temporada del Pacífico Este comienza oficialmente el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre de 2016. Dado que aún no hay pronósticos disponibles para la temporada 2016 de huracanes en el Pacífico, nos remitimos a los datos históricos:

Parámetros Tormentas con nombre

Huracanes Huracanes mayores

Actividad alta 27 16 11

Promedio 15,3 8,8 4,2

Actividad baja 8 3 0 Fuente: Centro Nacional de Huracanes (NHC), Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Los nombres de las tormentas tropicales en el Pacífico Este en 2016 serán los siguientes:

Agatha Ivette Roslyn

Blas Javier Seymour

Celia Kay Tina

Darby Lester Virgil

Estela Madeline Winifred

Frank Newton Xavier

Georgette Orlene York

Howard Paine Zelda

Fuente: Centro Nacional de Huracanes (NHC), Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Conclusiones y Recomendaciones 1. La temporada de lluvias 2016 iniciaría de forma tardía e irregular, y aunque se normalizaría en

el mes de mayo y la canícula sería menos severa que en los dos años anteriores, podría afectar la primera siembra de granos básicos como se ve en este calendario.

Fuente: Erwin Garzona Estrada. Crisis Alimentaria 2014-2015 en Guatemala. 7 de agosto de 2014.

2. Hay diversos planes para responder a la crisis alimentaria en la región, incluyendo planes de

país, y de la cooperación internacional. Cualquier proyecto de desarrollo o de acción humanitaria en la región, debe considerar las limitaciones alimentarias de la población y las acciones que se llevan a cabo por diferentes actores, para evitar duplicidad.

Page 4: Primer pronóstico temporada de lluvias y huracanes 2016

Pág

ina4

3. Se recomienda trasladar esta información en un formato mediado pedagógicamente, a las comunidades y organizaciones locales con las que trabajan.

4. Además, se recomienda: a. Fortalecer los mecanismos de coordinación comunitarios (Comités de desarrollo, comités

de emergencia local y municipal, etc.). b. Formular o revisar los planes de respuesta, rutas y sitios de evacuación. c. Monitorear el nivel de los ríos. d. Identificar a la población más vulnerable en las comunidades y sus necesidades de

evacuación al momento de emergencias o desastres. En particular de grupos vulnerables como niñez, población de la tercera edad, población con discapacidad y enfermos crónicos.

e. Monitorear la producción y disponibilidad de alimentos en las áreas vulnerables, en mercados locales y comunidades cercanas, y prever alternativas de abastecimiento.

f. Prevenir y denunciar el acaparamiento de alimentos y la especulación en sus precios. 5. Se recomienda mantener el monitoreo de las temporadas de lluvias y huracanes 2016 a través

de los sitios:

Institución Dirección

Comité Regional de Recursos Hídricos (CRRH) y Sistema de Alerta Temprana para Centro América (SATCA) - Centro América

www.recursoshidricos.org www.satcaweb.org/alertatemprana/inicio/alertatemprana.aspx

Dirección General de Protección Civil y Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) - El Salvador

www.proteccioncivil.gob.sv www.snet.gob.sv

Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) e Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) - Guatemala

www.conred.gob.gt www.insivumeh.gob.gt

Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) y Sistema Meteorológico Nacional - Honduras

http://copeco.gob.hn www.smn.gob.hn/web

Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) - México

www.proteccioncivil.gob.mx

Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) y Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED) - Nicaragua

www.ineter.gob.ni www.sinapred.gob.ni

Para mayor información consultar a:

Erwin Garzona Estrada Oficial de Proyectos de Acción Humanitaria

32ª Avenida 5-79 Zona 11, Residencial V Ciudad Guatemala 01011

(502) 2433 9375/ 2434 6834.

(502) 4152 3108.

@ [email protected]

Skype e.garzona.e

Web www.awo-mesoamerica.org/

UNIDOS POR UN MUNDO JUSTO