Primer Semestre

7
Escuela normal superior de Cartagena de indias Programa de formación complementaria. Proyecto: Formación de maestros, currículos pertinentes y atención a población vulnerable Presentado por: Jessica Paola Loaiza Acevedo Semestre: 1A Año:

description

1 a

Transcript of Primer Semestre

Escuela normal superior de Cartagena de indiasPrograma de formacin complementaria.

Proyecto:

Formacin de maestros, currculos pertinentes y atencin a poblacin vulnerable

Presentado por:

Jessica Paola Loaiza Acevedo

Semestre:

1A

Ao:

2014

Primer semestre: Programa de formacin complementaria (P.F.C)

que te motivo ingresar al proyecto (razones, porque, como)

porque iniciaste las prcticas en esta institucin (levantamiento topogrfico de la I.E)

curso o grupo con el cual inicias las practicas. (disciplinas o asignaturas en la que comienzas tus observaciones)

seleccin del mbito de trabajo (conceptos articuladores)

primeros elementos de observacin para posible historia de vida.

Etapa 1: semestre 1

Primeramente quiero que sepan que mi mxima motivacin son los nios; entonces ingrese a este proyecto porque me gusta ayudarlos, ya que de una u otra forma tienen problemas y me preocupa su situacin, por eso quiero motivarlos a mejorar su aprendizaje, que tengan amor al estudio y mejoren sus condiciones de vida, siendo personita de bien, guindolos por un camino donde abunde el xito, en el cual crezcan no solo de estatura sino de conocimientos y apoyarlos en los momentos que se les presente cada da. Adems ingrese a la institucin educativa soledad Romn de Nez sede progreso y libertad porque me di cuenta que estos nios necesitaban mi ayuda en cuanto a su comportamiento, su actitud frente a sus dems compaeritos e incluso frente a sus maestros porque puede que su familia no se encuentre en las mejores condiciones de vida, pero estos nios deben tener buenos principios, buenos valores y por sobre todo quiero ser yo quien les brinde la motivacin, el afecto y el entusiasmo para que salgan adelante junto con sus familias. Esta institucin est ubicada en el barrio zaragocilla sector el progreso, calle 7 de agosto, sus barrios circunvecinos son: la campia, los calamares, el mirador, escallon villa y el nuevo bosque, su estrato es aproximadamente 1 y 2.Desde que llegue a esta institucin ingrese en el grado 2 de esta y solo con tratar de compartir un rato de felicidad o alegra con los nios me di cuenta que necesitan mejorar su comportamiento, la lectura, el dictado, la escritura; estas observaciones las hago ms que todo en el rea de castellano ya que la mayora de nios no manejan un proceso adecuado conforme a estos aspectos e incluso cuando se hacen compartir o cualquiera de estos eventos me doy cuenta que los interpretan con un desorden mas no cono una actividad educativa, tambin puedo notar su mal comportamiento en los recreos ya que estable estn con discordias, conflictos y con una indisciplina absoluta. Despus de tener claro lo anterior puedo ubicarme en un mbito en especial y este sera el mbito socio-cultural, porque quiero mejorar esos comportamientos en los estudiantes. Partiendo de esto es importante responder cmo se asume y como se resuelven los conflictos? Mirndolo desde el aula de clases estos se resuelven mediante un castigo ya sean planas, se quedan si la merienda que se les da en el colegio, se quedan sin recreo, hacen el aseo al saln de clases, el profesor los saca del aula o se acusa con la coordinadora; luego en los recreos se le dice a la coordinadora, se expulsan, no entran a clases o se quedan de pie al lado de la coordinadora durante el recreo. Ms que todos los conflictos las llevan a coordinacin y ah se le impone el castigo. Edemas quiero hacer una historia de vida y ya la estoy identificando y esta se trata de un nio llamado Luis Mario, l es un nio que tiene extra edad para el curso en el que esta, adems es un nio violento, muy conflictivo, no le gusta escribir, no sabe leer y las cosas son como l diga e incluso lo expulsan del colegio y aun as asiste sin dar clase en toda la maana hasta que lo van a buscar y esa es su rutina diaria, por tal motivo me gustara ayudar a este estudiante. Los maestros de esta institucin actan de una manera un poco rgida, pero a la vez muy atenta con estudiantes en los descansos y en las actividades realizadas en la institucin; a pesar del mal comportamiento a los estudiantes les gusta mucho compartir y por ltimo en los directivos abunda mucho la palabra castigo, los estudiantes si la respetan por su carcter. La autoridad la tienen todos los profesores y la coordinadora por lo que puedo decir que la autoridad es horizontal, se trata de poner un orden si no lo hacen se castiga. El poder lo tiene la coordinadora ya que este no es negociable ella decide lo que se merece el estudiante que ha fallado; la democracia se lleva adecuadamente ya que es libre, cada estudiante es autnomo de escoger a quien le parezca para las elecciones establecidas en la institucin; en cuanto al desarrollo social y personal el maestro dentro del aula lo hace de una manera muy buena ya que les lleva videos alusivos al crecimiento espiritual, al buen comportamiento, sobre el respeto, la igualdad etc. Valores humanos que lo ayudan y favorecen su personalidad y la escuela en general realiza actividades que incentiva a los estudiantes no solo a compartir cosas materiales sino tambin conocimientos; por eso considero de gran importancia el sentido que tiene ser maestro todo va de acorde como este quiera ensear y educar a sus estudiantes para luego verlo en un futuro transformado en un ser til para la sociedad.