Primera clase oa

9

Click here to load reader

Transcript of Primera clase oa

Page 1: Primera clase oa

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

DIRECCION DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISISON

Compendio

ALUMNO: JUAN CARLOS MENDOZA

PROF: BIOQ. CARLOS GARCIA

Organización y gestión del

aprendizaje

2013

Page 2: Primera clase oa

Autoridades

ING. CESAR QUEZADA; MG. SC.

RECTOR

ING. AMARILIS BORJA; MG. SC.

VICERRECTOR ACADEMICO

SOC. RAMIRO ORDOÑEZ

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

ING. IVAN VILLACRES MIELES

DIRECCTOR DE NIVELACION Y ADMISISON

DR. RUBEN LEMA

DIRECCTO ACADEMICO DE LA UTMACH

Page 3: Primera clase oa

Indice de contenidos

Tema I

Tema 1: técnicas de estudio

1.1. ¿Qué es estudiar?

1.2. Factores que influyen en el estudio

1.3. Nuestros lugares de estudio

1.4. Tiempo de estudio

1.5. Técnicas de estudio

1.5.1. Tomar apuntes

1.5.2. Ideas principales y secundarias

1.5.3. Subrayado

1.5.4. El resumen

1.5.5. El acróstico

1.5.6. Fichas de contenido

Tema 2: elaboración de proyectos

2.1. Funciones del proyecto

2.2. Estructura del proyecto

Tema 3: organizadores gráficos

3.1. Diagrama de venn

3.2. La rueda de atributos

3.3. El mapa conceptual

3.4. Esquema de llaves

3.5. Mentecato

3.6. Esquema causa - efecto

3.7. Cadena de secuencias

3.8. Mesa de tesis

3.9. Espina de pescado

3.10. Mapa mental

Page 4: Primera clase oa

3.11. Telarañas

3.12. Cuadro de doble entrada

3.13. Mándala

3.14. Mapa de carácter

3.15. Templo del saber

Tema 4: comprensión lectora

4.1. ¿en qué cosiste leer?

4.2. Proceso cognitivo de la lectura

4.3 técnicas para mejorar la lectura

4.4 causas de la deficiente comprensión lectora

Tema 5: nuevas fuentes de información tic’s

5.1. El internet

5.2. Correo electrónico

5.3. Las comunidades virtuales

5.4. Web quest

Page 5: Primera clase oa

Tema 1

Técnicas de Estudio

1.1 ¿Qué es estudiar?

Estudiar es una forma de aprender algo para un beneficio dado por uno mismo que en

un futuro nos pueda servir para mejorar en lo social y personal.

1.2. Factores que influyen en el estudio

Existen factores físicos como el cansancio, falta de alimentación, etc. Y también hay

factores psicológicos como la actitud.

Page 6: Primera clase oa

1.3. Nuestros lugares de estudio

Nuestra habitación por ejemplo puede ser un buen lugar de estudio siempre y cuando

esté bien adecuada para ello con luz normal ni tan alta ni tan baja sin ninguna

distracción cerca para poder concentrarnos.

1.4. Tiempo de Estudio

Se debe tratar de no perder mucho tiempo en cosas sin sentido y concentrarnos en un

solo fin y también saber elegir cuando estudiar por ejemplo no es recomendable

hacerlo estado cansado o con sueño.

1.5. Técnicas de Estudio

Son técnicas que nos ayudan a hacer de una manera más rápida nuestros trabajos.

1.5.1. Tomar Apuntes

El tomar apuntes nos es de gran ayuda para realizar algún estudio ya que nos ayuda a

encontrar las ideas principales.

Errores al tomar apuntes

Page 7: Primera clase oa

Tratar de señalar todo y sin sentido es un error al tomar apuntes y no repasarlos luego

de tomarlos también lo es.

Recomendaciones para tomar apuntes

Existen muchas formas de tomar apuntes como llevar los materiales necesarios,

escuchar atentamente al profesor, tomar en cuenta los títulos y subtítulos entre otros.

1.5.2. Ideas Principales y Secundarias

En un texto de cualquier tipo siempre abran ideas principales de mayor importancia y

otras de no tanta. Las ideas principales son fundamentales e importantes en el texto y

las secundarias son accesorias y dependen de las principales.

1.5.3. Subrayado

¿Qué es el subrayado?

Es una técnica que facilita la retención de lo más importante de una lectura y que en si

no es más que trazar líneas.

Page 8: Primera clase oa

¿Cuándo Debo subrayar?

Se debe subrayar siempre luego de la lectura comprensiva y no en la primera.

¿Qué debo subrayar?

No se debe subrayar todo, como algunos lo hacen, solo lo más importante como las

palabras clave por ejemplo.

Tipos de subrayado

Existen de dos tipos: con líneas o con signos. Estos dos nos sirven de gran ayuda.

Ventajas del subrayado

Mejora la retentiva, los repasos serán más rápidos y efectivos.

Reglas para el subrayado

Es conveniente ir subrayando párrafo a párrafo siempre y cuando sea luego de haber

hecho bien la lectura comprensiva primero.

1.5.4. El Resumen

Es la exposición breve pero concreta de un texto que nos facilita el estudio de algún

tema dado.

¿Cómo se hace un resumen?

Elije el tema y elabora el subrayado, organiza en base a ese orden, selecciona la idea

más importante del tema.

Ventajas del Resumen

Nos ayuda a tener una mejor comprensión del tema sintetizando algunas cosas de

menor importancia.

Técnicas del resumen

Compendio

resume solo lo más importante del tema y nos sirve para reorganizar el tema.

Extracto

se la escribe a reglón seguido y reduce el texto a una sexta parte.

Sinopsis

parte de la idea principal del párrafo y reduce el contenido a una decima parte.

Page 9: Primera clase oa

1.5.5. El Acróstico

Es una palabra que sirve para formar un texto a partir de la silaba de otra.

1.5.6 Fichas de Contenido

Documento que contiene un pequeño resumen de un texto es claro y preciso y se

presenta en pequeñas cartulinas.