PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de...

28

Transcript of PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de...

Page 1: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,
Page 2: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL.

DESARME Y SEGURIDAD

Presidentes:

Daniel Quiñonez (Universidad de los Andes)

Juan Fernando González (Universidad del Rosario)

Temas:

1. Riesgo de una carrera Armamentista en América Latina

2. Nuevas Formas de Terrorismo

Page 3: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

TEMA 1

RIESGO DE LA CARRERA ARMAMENTISTA DE AMÉRICA LATINA

Uno de los mayores retos de nuestra sociedad es el !establecer seguridad a

través de cooperación en lugar de confrontación" (Genscher, 1990).

Término Tradicional El constante crecimiento en gasto militar constituye uno de los mayores dilemas

de nuestros tiempos. Aun cuando se pueda entender razonable y prudentemente

que un Estado fortalezca su seguridad mediante el equipamiento de armamento,

la seguridad de ese Estado se convertirá en la inseguridad de otro Estado. De

esta manera, en un mundo lleno de miedos, hostilidades y constantes

enfrentamientos, el gasto militar emerge como una dinámica competitiva, dejando

así la seguridad de todos los Estados de lado.

El término carrera armamentística

tradicionalmente ha sido entendido como la

participación de dos o más Estados en

un aparente incremento, bien sea

competitivo o interactivo, en la

cantidad y cualidad de material de guerra o

de personal militar1. Aun cuando una

supuesta carrera armamentística debe involucrar dos Estados independientes,

esta claro que uno puede estar mas en la carrera que el otro. Algunos tratadistas

se atreven a mencionar un tiempo para que exista una carrera armamentística,

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1 Arms Race Instability and War, Theresa Clair Smith, The Journal of Conflict Resolution, Vl 24,

No.2 (Jun. 1980)

Page 4: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

esto es una competencia que dure a lo menos 4 años. De esta manera la

carrera armamentística comienza, en el momento en que el gasto militar y la

hostilidad hacia algún Estado adversario ha sido declarada como política.

Igualmente la carrera armamentística termina cuando el gasto militar ha caído

por dos periodos consecutivos, siendo el punto de referencia el año en que se

incremento el gasto militar.

Esta definición claramente muestra como una carrera armamentística debe ser

entre dos Estados rivales, siendo estos los únicos actores y existiendo la

necesidad de que exista un gasto militar encaminado hacia la protección o

agresión del otro Estado. Sin embargo, se puede observar que el gasto militar no

constituye per se una carrera armamentística, hoy en día, existen más actores de

conflictos, conflictos armados internacionales y conflictos armados no

internacionales, y mas interrelación entre supuestos Estados rivales. De esta

manera se hace imperioso el elemento de las políticas hacia el otro Estado y de

las declaraciones que cada Estado realiza en cuanto a la justificación del gasto

militar.

Es así como tradicionalmente ha recaído la medición y determinación

de una carrera armamentística en el gasto militar. Se han realizado varios

estudios y análisis que muestran como tomando el modelo del gasto

militar, como elemento de la carrera armamentística, se han dado en los últimos

200 años innumerables carreras armamentísticas.

Page 5: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

La siguiente tabla es tomada de

las estimaciones del gasto militar

de Banks Cross-National Time

Series y suplementada por el

Almanach de Gotha y el Anuario

de Stateman´s. Aquellos datos

concernientes al periodo

comprendido después de la

Segunda Guerra Mundial, fueron

tomados de los Anuarios de

Control de Armas y Desarme del

Instituto Internacional de Paz de

Estocolmo.

HISTORIA

El escalamiento de las tensiones a nivel internacional provenientes de rivalidades

económicas, culturares y políticas, así el auge del nacionalismo condujeron a

una producción ascendente de armamentos.

Estas causas nacionalistas por un lado e imperialistas por el otro, dieron lugar a

que cada Estado dispusiera gran parte de su capital hacia la compra o

producción de armamento y hacia el desarrollo de un ejército. Esta producción y

Page 6: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

el miedo hacia la hostilidad de los rivales condujeron a que los Estados realizaran

alianzas, encontrándose entonces en una denominada paz armada. Este termino

es utilizado para denotar aquel momento en que los Estados se preparaban para

un conflicto, sin estar involucrados en el todavía.

Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se

celebran dos conferencias, ambas en la Haya, denominadas ¨Conferencias de

Paz de la haya¨, en los años 1899 y 1907. Estas conferencias, que recogían los

trabajos de la Conferencia de Bruselas de 1874, buscaban entre otros limitar los

armamentos. Aun cuando las conferencias lograron acuerdos internacionales de

bastante importancia, no lograron lo que se pretendía en cuanto a la limitación

de armamentos.

El auge del fortalecimiento de las fuerzas

armadas provocó que la izquierda europea y

los partidarios de la paz emprendieran una

oposición a la política bélica de los Estados.

Ocurrieron protestas y se escribieron manifiestos

como el de Zimmerwald en 1915, que pretendían

abogar por el entendimiento y frenar la hostilidad.

Sin embargo también hubo partidarios que

alentaron la guerra, basándose en sus

sentimientos nacionalistas anteponiendo aquellos

a la paz mundial, quienes aseguraban que la guerra podía ser un mal útil que

frenaría el capitalismo y posibilitaría la revolución.

Estas ideas pacifistas no pudieron detener la guerra inevitable creada por el

Page 7: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

fortalecimiento militar y las alianzas, que desencadenarían en un conflicto a nivel

mundial.

Ya había quedado claro desde antes que las batallas no utilizarían solo militares,

sino que serian nacionales completas envueltas en una movilización bélica. Se

convertía la situación en mas gravosa debido a los progresos en el campo de las

maquinas, lo que llevo a que algunos Estados ante temores de eventuales

ataques se fortalecieran mas y otros imitando a sus vecinos hacían lo mismo

para no quedar en desventaja. El arsenal militar se hacia mas sofisticado a

medida que avanzaba el tiempo, fusiles, cañones, ametralladoras acorazadas y

buques torpederos llenaban los Estados.

Tanto la Primera Guerra Mundial como la Segunda Guerra Mundial dieron

muestra de la capacidad destructiva de los arsenales militares y el grado de

militarización que se había alcanzado.

En el periodo previo a la Primera Guerra Mundial existió una carrera

armamentista derivada de la intención de Alemania de alcanzael poderío naval

que tenia Gran Bretaña, construyendo para eso poderosos naves Dreadnought.

Luego de la Primera Guerra Mundial, la URSS poseía un número de

carros de combate que equivalían al mismo número del resto de los Estados

juntos y sus fuerzas aéreas sobrepasaban al resto de los Estados.2 Al terminar la

Segunda Guerra Mundial, los dos bandos disponían de una gran cantidad y

variedad de armas, muchas de ellas adquiridas durante el conflicto. Esto hacia

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"!Isaacs, Jeremy, Operación Barbarroja, capítulo 5 de El mundo en guerra, Thames Television Int.

Ltd, Londres!

Page 8: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

prever que una tercera guerra mundial era inminente.

Alrededor de 1960 existía una carrera armamentista, esta alrededor de los misiles

balísticos intercontinentales (ICBM) y desde los misiles balísticos lanzados desde

submarinos (SLBM), así como por la instalación de sistemas de vigilancia y

comunicaciones.

Durante el periodo siguiente, tanto Estados Unidos como URSS, se

concentraron en abastecer sus arsenales, desarrollando nuevas tecnologías y

derivando en una carrera militar, científica, tecnológica y espacial. Es de especial

importancia la carrera nuclear que ambos emprendieron, logrando resultados

como la creación de bombas de hidrogeno.

La dominación espacial y astronómica no hizo espera. En 1957 los soviéticos

colocaban su primer satélite y meses mas tarde colocaban su segundo satélite,

Sputnik I y Sputnik II respectivamente. Mientras tanto Estados Unidos lanzaba el

Explorer I en 1958. Asi mismo se desarrollaron aviones espías, satélites y

defensas espaciales, que agravaron la crisis entre los dos grandes.

Estos progresos fueron precisamente los que ayudaron a evitar una tercera

guerra mundial, esto en razón a que debido a estos se sobrepaso la capacidad

destructiva que cualquiera hubiera conocido e imaginado.

Esto último conllevo a que el uso de la fuerza como un último recurso de la

política, ya no fuera una opción debido a que el otro tenía la capacidad para

responder y destruir. Así mismo llevó a que las armas ya no se fabricaran para

ganar la guerra sino para que el adversario no hiciera la guerra. Esta situación de

Page 9: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

paz por el terror estaría segura si los dos bandos actuaran de forma racional3.

De esta manera y ante la comprensión de la situación sobre la capacidad de

destrucción, los Estados han tomado parte y se han comprometido a reducir sus

arsenales militares, específicamente sus arsenales nucleares y a trabajar en pro

de la paz.

AMÉRCIA LATINA

América Latina ha tenido un proceso largo y extenuante en el establecimiento

de la paz. Luego de ser colonia, ha pasado por periodos de dictaduras militares

y conflictos regionales que han amenazado con desestabilizar la región. La

intervención extranjera ha tratado de ser evitada en varias ocasiones y se han

creado mecanismos regionales para la cooperación y ayuda de los pueblos

latinoamericanos. En los últimos tiempos los conflictos armados no

internacionales han despertado la necesidad de adquirir armamentos y en

respuesta muchos Estados vecinos han ido armándose para evitar quedar en

desventaja.

Sin embargo los esfuerzos para mantener la paz y la seguridad no se han hecho

esperar, de esta manera desde los primeros años de los Estados

latinoamericanos se han firmado acuerdos tendientes al desarme. Encontramos

tratados como los de 1931 y 1949 firmados entre Colombia y Perú, donde se

establecía la reducción de fuerzas militares de los dos países y se limitaba el

personal militar en la frontera. También observamos el tratado de 1881, donde

Chile y Argentina acuerdan desmilitarizar el Estado de Magallanes. Son los

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!3 Duroselle, Jean, Europa de 1815 a nuestros días, vida política y relaciones internacionales,

Editorial Labor, S.A., Barcelona 1978. Páginas 106-112

Page 10: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

mismos Argentina y Chile que en 1902 y 1903 establecen un acuerdo para la

venta o desarme de algunas naves para mantener un justo equilibrio en las

fuerzas. En 1906 El Salvador, Honduras y Guatemala acordaron reducir sus

fuerzas militares.

Más adelante en 1923 se discutió en la Quinta Conferencia Internacional sobre

la reducción y limitación de gastos militares y navales sobre una base justa y

equitativa condenándose la !paz armada que aumenta las fuerzas navales y

militares mas allá de los requerimientos de seguridad interna. En 1929 se logran

dos acuerdos, uno entre Republica Dominicana y Haití acordando no construir

fortificaciones militares dentro de los 10 kms de la frontera común y otro entre

Chile y Perú decidiendo desmantelar fortificaciones en el Morro de Arica.

El armamento importado ha sido clave para la industria militar de los países

latinoamericanos, si bien después de la Segunda Guerra Mundial Estados

Unidos pretendió vender sobrantes de Guerra a bajos costos, los países

latinoamericanos emprendieron una búsqueda de otros proveedores adquiriendo

gran cantidad de arsenal militar.

A modo de ejemplo se ilustra lo que

puede considerarse como un armamento

a nivel regional, que data desde 1965.

En ese momento Argentina adquirió 25

aviones Skyhawk de Estados

Unidos, Chile adquirió 21 aviones

British Hawker Hunter de Reino Unido,

Perú busco y adquirió 12 aviones Mirage III-5 de Francia, Venezuela adquirió 74

Page 11: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

aviones F86 de la Republica Federal Alemana y Brasil fue impulsado a

ampliar su fuerza aérea y adquirió aviones Mirage también de la Republica

Federal Alemana. Estos hechos y la presencia de MIG´s 21 en Cuba desde

1962 crearon un ambiente tenso en la región.

Se puede destacar como una necesidad de fortalecer las fuerzas armadas de

América Latina el intento Argentino por recuperar una supuesta parte de su

territorio, en 1962, donde los Estados reflexionaron sobre la necesidad de

fortalecer su arsenal militar en aras de la protección de la soberanía nacional.

En cuanto a propuestas concretas de desarme regional encontramos en este

mismo periodo reseñado varias, que incluyen la propuesta de Costa Rica en

1958, la propuesta Chilena en 1959, el Tratado de Tlatelolco en 1967 y la

propuesta Mexicana de 1978. Seguido a esto se han llevado a cabo

innumerables negociaciones y ha habido varias declaraciones respecto al

desarme y la necesidad de un continente libre de actitudes bélicas. Los

organismos regionales tales como la OEA y en los últimos años UNASUR han

servido de foro para el fortalecimiento de estos proyectos.

En este momento las diferencias entre los gobiernos no son únicamente

ideológicas sino también estructurales, provenientes de la herencia colonial y el

trazado de fronteras. Sobre este punto se han tejido conflictos y discusiones

como el de Chile y Bolivia, Chile y Argentina, Perú y Ecuador, Colombia y

Venezuela, Venezuela y Guyana, Colombia y Nicaragua. Siempre ha sido la

diplomacia la encargada de dirimir estos conflictos y es por este mismo medio

que se debe analizar las consecuencias del abastecimiento de arsenal militar

entre países vecinos.

Page 12: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

La compra y venta de armamento

por parte de los países

latinoamericanos ha recibido

muchas críticas, cada Estado tiene

su política bien definida y prevalece

el interés nacional sobre los

intereses regionales o globales. Se

debe buscar mecanismos efectivos

para controlar el abastecimiento de

armas y para prevenir que estas

sean desviadas a grupos ilegales o

para fines no pacíficos.

ALGUNAS MENCIONES SOBRE LOS PAÍSES

Con el fin de dar un panorama general y sin abarcar en su totalidad los

presupuestos armamentísticos de cada uno de los Estados, se darán algunos

detalles sobre la situación militar correspondiente.

Brasil: En diciembre de 2009, José Sarney, ex Presidente de Brasil, decidió

acuso públicamente iniciar una carrera armamentista en América Latina tras su

decisión de modernizar la estructura militar de su país. Esta entre los 15 países

del mundo con más gasto militar, pese a no tener conflicto, y solo en el 2008

desembolso 23.000 millones de dólares.

Colombia: la dinámica propia de un conflicto armado ha obligado a Colombia a

Page 13: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

dedicarle una gran parte de su presupuesto a las Fuerzas Armadas firmar un

acuerdo con los Estados Unidos para la prestación de las bases militares

Colombianas a fuerzas armadas Estadounidenses generó en la región una gran

tensión y un miedo por parte de Venezuela a ser invadido.

Venezuela: Es uno de los protagonistas de la tensión en la zona, a su compra de

armamento se le suma las diferencias ideológicas que llevaron a la creación

de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA). Entre 2005 y 2008

Venezuela compró a Rusia unos 4.400 millones de dólares en armamento,

donde se incluían 100.000 fusiles de asalto Kalashnikov AK – 47 y 24 aviones

Sukhoi SU. En el 2010 Venezuela suscribió un acuerdo estratégico con la

Federación Rusa para la compra de más de 5.000 millones de dólares en

arsenal militar donde se incluían tres submarinos, 92 tanques, decenas de

blindados, helicópteros Mi-28N, lanza misiles de bocas múltiples y sistemas de

defensa aérea.

Perú: Ha sido uno de los países que levantaron su voz en contra del

armamentismo latinoamericano, llamando a la cordura y en búsqueda de la paz.

Sin embargo Perú mantiene un conflicto vigente con Chile por los límites

marítimos, la cual no se encuentra definida desde la guerra de 1879-1883. Así

mismo Perú se ha visto en la necesidad de fortalecer su aparato militar, en

primera medida por grupos ilegales y el narcotráfico y en segunda medida debido

al rearme de sus vecinos. El gobierno peruano viene impulsando una campaña

contra el desarme y un pacto de no agresión desde 2009.

Chile: es el país que encabeza la compra de armas de primer nivel en la región,

y este justifica sus compras señalando que corresponden a proceso de

Page 14: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

modernización o renovación del sistema de defensa. Entre su arsenal militar se

encuentran: aviones F-16, tanques Leopard 1 y Leopard 2, plataformas fijas y

móviles para el lanzamiento de misiles tierra-aire de gran alcance, transportes

blindados de tropas sobre orugas Marder A3, aviones C-295 de patrulla

aeromarítima, buques de Patrulla de Zona Maritima (PZM), submarinos Scorpene,

cañones autopropulsados M109, fragatas, helicópteros Bell 412, blindados de

combate M-113, YPR-765, entre otros. Para muchos Chile ya había

empezado una carrera armamentista desde que Pinochet estaba en el poder.

Chile al ser un país modelo en lo económico y en lo político en la región ha

querido convertirse en un actor mundial, y se ha valido de la adquisición de

armamento para tal fin.

Tabla realizada con datos de SIPRI. Los datos muestran solo información oficial y no muestran el

gasto militar que se sitúa fuera del presupuesto.

Page 15: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

PREGUNTAS GUÍA

- ¿Que constituye carrera armamentista?

- ¿Cuál es la diferencia entre rearme y carrera armamentista?

- ¿Cuáles son los mecanismos que deben ser utilizados para frenar una

posible carrera armamentista?

- ¿Qué función tienen los organismos regionales e internacionales?

- ¿Cuáles son las aristas que ayudan al rearme latinoamericano?

- ¿Cómo lograr disminuir el arsenal militar en la región?

- ¿Qué consecuencias tiene un poderoso arsenal militar en la región?

- ¿Existe o no carrera armamentista?

BIBLIOGRAFIA:

• ¿Es aun posible controlar la Carrera armamentista en América Latina? Sergio González Gálvez, disponible en:

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/17/pr/pr9.pdf

(ultimo acceso 30/01/12)

• Armamentismo en America Latina y reducción de los gastos militares, Edgardo Mercado-Jarrin, Nueva Sociedad Nro. 59 Marzo-Abril

1982, pp. 5-22

• Seguridad Colectiva: Nueva Politica de Seguridad Hemisferica para America Latina, Ernesto Samper Pizano, Agosto 2009. Disponible en

http://www.cronicon.net/paginas/samper/Ernesto%20Samper.pdf (ultimo

acceso 30/01/12)

• Political, Institutional, and Bureaucratic Fuel for the Arms Race, Sam Marullo, Sociological Forum , Vol. 7, No. 1, Special Issue: Needed

Sociological Research on Issues of War and Peace (Mar., 1992), pp. 29-54

• La Carrera de armamentos, desarme y desarrollo, Msc. C. José

R. Menéndez Hernández. Disponible en

http://www.pircenter.org/cuba2004/data/menendez.pdf (ultimo acceso

30/01/12)

• Dinamica de la Sociedad Internacional, R. Calduch, Edit. CEURA,

Madrid, 1993, capitulo 5: LA GUERRA CONVENCIONAL Y LA CARRERA

DE ARMAMENTOS

• The Arms Race and Military Keynesianism, John M. Treddenick,

Canadian Public Policy / Analyse de Politiques , Vol. 11, No. 1 (Mar., 1985),

Page 16: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

• Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), The SIPRI

Military Expenditure Database

• Reconfiguring the Arms Race-War Debate, Paul F. Diehl and Mark J. C.

Crescenzi, Journal of Peace Research , Vol. 35, No. 1 (Jan., 1998), pp. 111-

118

• Arms Race Instability and War, Theresa Clair Smith, The Journal

of Conflict Resolution , Vol. 24, No. 2 (Jun., 1980), pp. 253-284.

Page 17: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

TEMA 2

NUEVAS FORMAS DE TERRORISMO

El Terrorismo ha sido un concepto difícil de definir, no por ello se deja a un lado la

lucha contra los grupos, individuos y/o afiliaciones que pretenden generar y/o

fomentar el pánico entre la colectividad. Aún así, se puede categorizar al

terrorismo de diferentes formas, por ejemplo, se encuentran !entre sus

principales características el de la violencia y la amenaza, con el fin de inducir un

clima de terror e inseguridad sobre una colectividad, siendo por tanto el objetivo

primordial el de facilitar las demandas del grupo terrorista.4 Lo cual significa que

las organizaciones consideradas terroristas poseen una proclama que pretenden

imponer a una facción o al conjunto de la sociedad por medio de acciones que

atentan contra la integridad de los seres humanos involucrados o no en un

conflicto.

ELUCIDACIONES SOBRE EL TERRORISMO PERTINENTES

El terrorismo es un concepto relativamente nuevo, en

cuanto a la maldad que la sociedad moderna la ha

imprimido en los últimos años. Acciones como el

descuartizamiento, desmembramiento, hogueras,

lapidación y demás actos que hoy consideramos

barbaros y sanguinarios, cuyo fin era el de infundir

miedo, eran practicas totalmente legitimas en diversas épocas históricas y

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!#!García Luengo, Oscar. Los Medios de Comunicación y las Nuevas Tendencias del Terrorismo

Internacional. Conferencia Internacional “La seguridad europea en el siglo XXI” Universidad de

Granada, 5-9 de noviembre de 2001. Encontrado en:

http://www.ugr.es/~ceas/Sociedad%20y%20seguridad/3.pdf

Page 18: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

regiones del mundo. En dichas acciones eran un castigo que buscaba regular la

ciudad y preservar el orden social. En ese momento la sociedad consideraba que

solo a través de hechos que en este momento nos parecen tan repudiables eran

la única forma de !adiestrar a la humanidad. En la época medieval las grandes

masacres que buscaban reclutar adeptos a la religión eran al igual que en

tiempos antiguos prácticas legales que tenían un fin noble, para su tiempo y sus

costumbres, por ende las prácticas del !terror como se conocen hoy en día

realmente eran la muestra más pura de piedad que el hombre impío pudiera

recibir. Acciones de esta clase fueron la que dieron paso a la carta de

derechos que la mayoría de países hoy respetan y consideran inviolable, ya

que fue por la guillotina que murió la vieja monarquía y dio paso a la ideas de los

grandes pensadores que formularon dichos derechos. Luego la sobrepoblación de

trabajadores en las fábricas y la muestra grotesca de inhumanidad del trato

hacia estos, eran vistas como practicas legítimas por que el poder del dinero

permitía que se hicieran unos pequeños sacrificios.5

Así encontramos gran variedad de ejemplos, en distintos contextos, del

ejercicio de prácticas hoy repudiadas, debido a la racionalización o

humanización, y que de sucederse hoy

se consideran actos de terrorismo. Sin

embargo, no es sino hasta después de los

acontecimientos del 11 de Septiembre del

2001 que empieza a pulular el discurso

acerca del terrorismo, los actos, los

actores y su que lo comprenden.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!5 Parra, Juan Felipe. Información personal Enero del 2012. Estudiante de Derecho de la

Universidad del Rosario.

Page 19: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

El terrorismo se define por los actos que se cometen en contra una población,

como se especifico antes, pero dichos actos son difíciles de distinguir, porque

van cargados de un alto contenido de subjetividad. Un hecho reciente que

ejemplifica lo anterior son los sucesos desencadenados por las leyes

antipiratería que están surgiendo en los diversos países, El primer hecho es la

ley misma que es interpretada por muchos como un atentado a la libertad de

expresión y un medio para oprimir a la población, si se ve de esta manera el

Estado seria un grupo terrorista ya que a través del poder legislativo está

tomando medidas contra un grupo en especifico que siente sus derechos

atropellados. Por otro lado, las medidas que se utilizaron a manera de

protesta por las acciones cometidas por el Federal Bureau of Investigation, son

tomadas por los grupos oficiales como medidas de terror diseñadas para

amedrentar a la población civil.

En la actualidad, se perciben las elucidaciones más acertadas acerca del

terrorismo como aquellas que se compaginan con los actos considerados

como crímenes de guerra por los convenios internacionales en época de paz.

Para la Organización de las Naciones Unidas se encuentra una definición

amplia, que abarca la situación en la que se encuentra el globo en la

resolución de la asamblea General del 17 Diciembre de 1996 en la sesión

plenaria número 88 con la resolución 51/210 Medidas para eliminar el

Terrorismo Internacional (A/RES/51/210), mediante la resolutiva número dos:

Reitera que los actos criminales con fines políticos concebidos

o planeados para provocar un estado de terror en la población en

general, en un grupo de personas o en personas determinadas

Page 20: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

son injustificables en todas las circunstancias, cualesquiera sean las

consideraciones políticas, filosóficas, ideológicas, raciales,

étnicas, religiosas o de cualquier otra índole que se hagan valer

para justificarlos;

Además acepta el consenso académico acerca del concepto, formulado por el

especialista de la ONU A.P. Schmid6:

El terrorismo es un método productor de ansiedad basado

en la acción violenta repetida por parte de un individuo o grupo

(semi) clandestino o por agentes del estado, por motivos

idiosincráticos, criminales o políticos, en los que — a diferencia del

asesinato — los blancos directos de la violencia no son los blancos

principales. Las víctimas humanas inmediatas de la violencia son

generalmente elegidas al azar (blancos de oportunidad) de una

población blanco, y son usadas como generadoras de un mensaje.

Los procesos de comunicación basados en la amenaza — y en la

violencia — entre el terrorista (la organización terrorista), las víctimas

puestas en peligro y los blancos principales son usados para

manipular a las audiencias blanco, convirtiéndolas en blanco de

terror, blanco de demandas o blanco de atención, según que se

busque primariamente su intimidación, su coerción o la propaganda.7

LA ONU Y DISEC

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!6 Alex Peter Schmid es un renombrado académico en temas de Terrorismo y actualmente se

encuentra a cargo de la Rama de Prevención del Terrorismo en Vienna de la Oficina de las

Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC). 7 A.P. Schmid, Encontrado en la pagina UNODT

Page 21: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

Con el fin de garantizar la paz y la seguridad del mundo entero, combatir el

terrorismo en todas sus formas está dentro de las más importantes prioridades

de las Naciones Unidas; es por ello se han creado distintas secciones que

permitan investigar, controlar, tipificar, legislar y combatir a individuos y

asociaciones que beneficien, fomenten, o hagan uso del terror

amedrentando a la población y cobrando víctimas inocentes de forma

indiscriminada. En consecuencia, las distintas secciones como el Comité

Contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad, el Equipo Especial Sobre la

Ejecución de la Lucha contra el Terrorismo, y demás comités, agencias y

organizaciones internacionales que permiten la lucha contra el terrorismo son

parte de una estructura para finalizar con este flagelo.

El comité de Desarme y Seguridad Internacional (DISEC), consciente de la

problemática y en cooperación con las múltiples organizaciones reitera la

posición de la ONU al exhortar a todos los Estados a la tolerancia cero frente a

esta problemática. Bajo esta resolución, la identificación de nuevas formas de

terrorismo es primordial en la lucha contra él. Así dentro de la estrategia en la

lucha contra el Terrorismo logra observar

diferentes formas de terrorismo para las

Naciones Unidas:

• Uso de medios de comunicación

para fomentar, financiar y/o

provocar terror en la sociedad e

individuos.

• Secuestro o intento de secuestro de aeronaves, con el fin directo y/o

indirecto de provocar conmoción sobre alguna colectividad.

Page 22: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

• El uso o amenaza de uso de armas de destrucción masiva, ya sean

biológicas, químicas, artesanales, de producción industrial y/o hibridas,

sobre un grupo de individuos.

• Toda aquella acción social que responda a los parámetros que se

puedan llegar a reconocer como actos deliberados o no de terrorismo;

para lo cual insta a la cooperación internacional a prevenir, amortiguar,

tipificar y ejercer acciones que contribuyan a la lucha del terrorismo

dentro de la lógica de los acuerdos, resoluciones y tratados

internacionales.

Las medidas tomadas para mitigar y responder al terrorismo internacional

adjudicadas al departamento de desarme, entre muchas otras, se pueden

listar:

a) Supervisar la aplicación de la resolución 59/80 de la Asamblea General,

relativa a las medidas para evitar la adquisición por terroristas de armas de

destrucción en masa y preparar el informe del Secretario General sobre las

medidas ya adoptadas por las organizaciones internacionales sobre las

cuestiones relativas a la vinculación entre la lucha contra el terrorismo y la

proliferación de armas de destrucción en masa;

b) Examinar las publicaciones e iniciativas actuales, proporcionar análisis de

antecedentes y proponer una serie de opciones para el establecimiento y

mantenimiento de un mecanismo en relación con el posible uso de las armas

de destrucción en masa en actos de terrorismo;

c) Prestar apoyo sustantivo a las labores del Comité establecido en virtud de la

resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad, relativa a la no proliferación

Page 23: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

de las armas de destrucción en masa, así como a sus expertos, y ayudar a los

Estados Miembros a aplicar esa resolución.

d) Fortalecimiento y aceleración de la cooperación internacional contra el

terrorismo

También lleva a cabo ciertas actividades de lucha contra el terrorismo por

conducto del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y

el Desarrollo en América Latina y el Caribe, inclusive la organización de cursos

de capacitación y de fomento de la capacidad, para la comunidad encargada de

hacer cumplir la ley y los asesores parlamentarios, acerca de, entre otras

cuestiones, la relación entre el tráfico ilícito de armas de fuego y las actividades

terroristas.

ORGANIZACIONES TERRORISTAS PARA LOS EE.UU. Y LA U. E. Lista de Organizaciones foráneas Terroristas consideradas por los Estados Unidos de América: 1. Abu Nidal Organization (ANO)

2. Abu Sayyaf Group (ASG)

3. Al-Aqsa Martyrs Brigade (AAMS) 4. Al-Shabaab

5. Ansar al-Islam (AAI)

6. Asbat al-Ansar 7. Aum Shinrikyo (AUM)

8. Basque Fatherland and Liberty (ETA)

9. Communist Party of the Philippines/New People's Army (CPP/NPA)

10. Continuity Irish Republican Army (CIRA) 11. Gama#a al-Islamiyya (Islamic Group)

12. HAMAS (Islamic Resistance Movement)

13. Harakat ul-Jihad-i-Islami/Bangladesh (HUJI-B)

14. Harakat ul-Mujahidin (HUM) 15. Hizballah (Party of God)

16. Islamic Jihad Union (IJU)

17. Islamic Movement of Uzbekistan (IMU) 18. Jaish-e-Mohammed (JEM) (Army of Mohammed)

Page 24: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

19. Jemaah Islamiya organization (JI)

20. Kahane Chai (Kach)

21. Kata'ib Hizballah (KH) 22. Kongra-Gel (KGK, formerly Kurdistan Workers' Party, PKK, KADEK)

23. Lashkar-e Tayyiba (LT) (Army of the Righteous)

24. Lashkar i Jhangvi (LJ)

25. Liberation Tigers of Tamil Eelam (LTTE) 26. Libyan Islamic Fighting Group (LIFG)

27. Moroccan Islamic Combatant Group (GICM)

28. Mujahedin-e Khalq Organization (MEK) 29. National Liberation Army (ELN)

30. Palestine Liberation Front (PLF)

31. Palestinian Islamic Jihad (PIJ)

32. Popular Front for the Liberation of Palestine (PFLP) 33. PFLP-General Command (PFLP-GC)

34. al-Qaida in Iraq (AQI)

35. al-Qa#ida (AQ) 36. al-Qa'ida in the Arabian Peninsula (AQAP)

37. al-Qaida in the Islamic Maghreb (formerly GSPC)

38. Real IRA (RIRA)

39. Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) 40. Revolutionary Organization 17 November (17N)

41. Revolutionary People#s Liberation Party/Front (DHKP/C)

42. Revolutionary Struggle (RS)

43. Shining Path (Sendero Luminoso, SL) 44. United Self-Defense Forces of Colombia (AUC)

45. Harakat-ul Jihad Islami (HUJI)

46. Tehrik-e Taliban Pakistan (TTP)

47. Jundallah

48. Army of Islam (AOI)

49. Indian Mujahideen (IM) Fuente virtual: http://www.state.gov/j/ct/rls/other/des/123085.htm

Grupos y/o entidades consideradas como Terroristas por la Unión Europea:

1. Abu Nidal Organisation (ANO), (a.k.a. Fatah Revolutionary Council, Arab Revolutionary

Brigades, Black September, and Revolutionary Organisation of Socialist Muslims)

2. Al-Aqsa Martyr's Brigade

3. Al-Aqsa e.V.

4. Al-Takfir and Al-Hijra 5. * Nuclei Territoriali Antimperialisti (Anti-Imperialist Territorial Units)

6.*Cooperativa Artigiana Fuoco ed Affini — Occasionalmente Spettacolare (Artisans'

Cooperative Fire and Similar — Occasionally Spectacular)

7. * Nuclei Armati per il Comunismo (Armed Units for Communism) 8. Aum Shinrikyo (a.k.a. AUM, a.k.a. Aum Supreme Truth, a.k.a. Aleph)

Page 25: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

9. Babbar Khalsa

10. * CCCCC — Cellula Contro Capitale, Carcere i suoi Carcerieri e le sue Celle (Cell

Against Capital, Prison, Prison Warders and Prison Cells)

11. Communist Party of the Philippines, including New Peoples Army (NPA), Philippines,

linked to Sison Jose Maria C. (a.k.a. Armando Liwanag, a.k.a. Joma, in charge of the

Communist Party of the Philippines, including NPA) 12. * Continuity Irish Republican Army (CIRA)

13. * Euskadi Ta Askatasuna/Tierra Vasca y Libertad/Basque Fatherland and Liberty

(E.T.A.) (The following organisations are part of the terrorist group E.T.A.: K.a.s., Xaki,

Ekin, Jarrai-Haika-Segi, Gestoras pro-amnistía, Askatasuna, Batasuna (a.k.a. Herri

Batasuna, a.k.a. Euskal Herritarrok)

14. Gama'a al-Islamiyya (Islamic Group), (a.k.a. Al-Gama'a al-Islamiyya, IG)

15. Great Islamic Eastern Warriors Front (IBDA-C)

16. * Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre/Antifascist Resistance

Groups First of October (G.R.A.P.O.)

17. Hamas (including Hamas-Izz al-Din-al-Qassem)

18. Hizbul Mujahideen (HM)

19. Holy Land Foundation for Relief and Development

20. International Sikh Youth Federation (ISYF)

21. * Solidarietà Internazionale (International Solidarity)

22. Kahane Chai (Kach)

23. Khalistan Zindabad Force (KZF)

24. Kurdistan Workers' Party (PKK), (a.k.a. KADEK; a.k.a. KONGRA-GEL)

25. Liberation Tigers of Tamil Eelam (LTTE)

26. * Loyalist Volunteer Force (LVF)

27. Mujahedin-e Khalq Organisation (MEK or MKO) *minus the $National Council of

Resistance of Iran# (NCRI)+ (a.k.a.mThe National Liberation Army of Iran (NLA, the

militant wing of the MEK), the People's Mujahidin of Iran (PMOI), Muslim Iranian Student's

Society) L 144/28 Official Journal of the European Union 31.5.2006 EN

28. National Liberation Army (Ejército de Liberación Nacional)

29. * Orange Volunteers (OV)

30. Palestine Liberation Front (PLF)

31. Palestinian Islamic Jihad (PIJ)

32. Popular Front for the Liberation of Palestine (PFLP)

33. Popular Front for the Liberation of Palestine-General Command, (a.k.a. PFLP-General

Command)

34. * Real IRA

35. * Brigate Rosse per la Costruzione del Partito Comunista Combattente (Red

Brigades for the Construction of the Fighting Communist Party)

36. * Red Hand Defenders (RHD)

37. Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC)

38. * Revolutionary Nuclei/Epanastatiki Pirines

39. * Revolutionary Organisation 17 November/Dekati Evdomi Noemvri

40. Revolutionary People's Liberation Army/Front/Party (DHKP/C), (a.k.a. Devrimci Sol

Page 26: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

(Revolutionary Left), Dev Sol)

41. Shining Path (SL) (Sendero Luminoso)

42. Stichting Al Aqsa (a.k.a. Stichting Al Aqsa Nederland, a.k.a. Al Aqsa Nederland)

43. * Brigata XX Luglio (Twentieth of July Brigade)

44. * Ulster Defence Association/Ulster Freedom Fighters (UDA/UFF)

45. United Self-Defense Forces/Group of Colombia (AUC) (Autodefensas Unidas de

Colombia)

46. * Nucleo di Iniziativa Proletaria Rivoluzionaria (Unit for Revolutionary Proletarian

Initiative)

47. * Nuclei di Iniziativa Proletaria (Units for Proletarian Initiative)

48. * F.A.I. — Federazione Anarchica Informale (Unofficial Anarchist Federation)

Fuente Virtual: http://www.statewatch.org/terrorlists/docs/EUterrorlist-May-06.pdf

PREGUNTAS GUÍA:

¿Qué organizaciones se consideran terroristas? Y ¿Cuáles son los parámetros

para hacerlo?

¿Qué es y cómo se comprendería el terrorismo cibernético?

¿Es el terrorismo siempre de carácter internacional?

¿Qué modificaciones a la estrategia contra el terrorismo serian útiles en la lucha

contra éste?

¿Cuáles piensa usted son nuevas formas de terrorismo?

¿Qué alcances, posibilidades y limitaciones tienen las Naciones Unidas y el

Comité de Desarme y Seguridad Internacional en la lucha contra el terrorismo?

Establezca diferencias.

ENLACES DE UTILIDAD:

http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N05/460/54/PDF/N0546054.pdf?OpenElement

http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N01/557/46/PDF/N0155746.pdf?OpenElement

http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/60/288

http://www.un.org/ga/60/first/

http://www.un.org/spanish/News/

Page 27: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,

GUÍA ACADÉMICA DISEC

http://www.un.org/es/terrorism/ctitf/

http://www.un.org/spanish/terrorism/index.shtml

http://www.un.org/es/sc/ctc/

http://www.ugr.es/~ceas/Sociedad%20y%20seguridad/3.pdf

Page 28: PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. DESARME Y …©-de-Desarme-y-Se… · Ante este cumulo de alianzas y de fortalecimiento de las fuerzas militares, se celebran dos conferencias,