Primera Entrega de Proyecto Gerencia Financiera

download Primera Entrega de Proyecto Gerencia Financiera

of 10

Transcript of Primera Entrega de Proyecto Gerencia Financiera

ANALISIS FINANCIERO LA EMPRESA: FUNDACION AUTONOMA POR COLOMBIA - Ultima entrega

GERENCIA FINANCIERA

INTEGRANTES

SANDRA PATRICIA BONILLA RESTREPO Cod.1021110254NELLY GAVIRIA MARIN Cod.1020014362

LUZ DARY GONZALEZ HENAO Cod.1021110057ANDRES OCAMPO Cod. 1021100104

OSCAR IVAN RICAURTE MARTINEZ Cod. 1021480155IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE GERENCIA FINANCIERA

TUTOR

WILLIAM ZULUAGA MUOZFACULTAD DE CONTADURIA PBLICA VIRTUALPOLITECNICO GRANCOLOMBIANO

Santiago de Cali

2013

Contenido11.INTRODUCCIN

12.RESEA HISTORICA

23.DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA

23.1MISION

23.2VISION

23.3PRINCIPIOS

23.4OBJETIVO GENERAL

34.MERCADO

34.1TIPO DE CLIENTES

34.2TIPO DE PRODUCTO

44.3SEGMENTACION GEOGRAFICA

44.4ANALISIS INTERNO

44.5ANALISIS DE LA INDUSTRIA

54.6TIPO DE SOCIEDAD

64.7OBJETO SOCIAL

65.COMPETENCIA

76.VENTAJA COMPETITIVA

87.MAPA MENTAL

98.BIBLIOGRAFIA

1. INTRODUCCIN

Hoy en da podemos ver un mercado cada vez ms globalizado y competitivo, motivo por el cual es imperativo que las organizaciones realicen continuamente, evaluaciones peridicas que sean estratgicamente aplicables al entorno de la empresa ya que, de esto depende un pleno conocimiento de la situacin financiera y contable presente en la empresa, de tal manera se puedan realizar anlisis comparativos con el mercado y proyecciones a corto y largo plazo, estableciendo estrategias encaminadas a la mejora en los procesos que le sean favorables a la empresa para lograr su objetivo organizacional.

Es en este sentido, el Diagnstico Financiero comprende el anlisis estratgico, contable, financiero, prospectivo y proyectado, el cual se convierte en una valiosa herramienta para analizar cualitativa y cuantitativamente la empresa, observndola desde un enfoque integral en el que los simples resultados expresados en valores monetarios, son complementados con una evaluacin de la organizacin y su entorno, el cumplimiento de las normas , el cumplimiento del objetivo bsico financiero, los niveles de liquidez, rentabilidad y endeudamiento que tiene, para as realizar proyecciones de la futura situacin econmica de la empresa.

2. RESEA HISTORICA

Kenzo jeans se constituy el 17 de marzo de 1989, confeccionando jeans para almacenes pequeos y vendiendo fuera de Cali; fue creciendo da a da y hoy cuenta con una planta de produccin con la mejor tecnologa. En sus inicios, hace ms de 18 aos tan slo se contaba con 6 empleados y cinco mquinas para confeccionar los jeans. Como desde el principio se hizo la mencionada combinacin de bajos precios y alta calidad, al ao ya eran 22 empleados y 18 mquinas. Hoy la industria est compuesta por ms de 400 trabajadores y la renovacin tecnolgica se da constantemente.

Actualmente se cuenta con tintorera propia y 31 puntos de venta en Cali; su objetivo es permanecer en el mercado como lder en moda manteniendo y mejorando la calidad de sus productos y el servicio especializado. Cuenta con un departamento de diseo bien estructurado y programas de patronaje internacional como electro sistema que lo utilizan las mejores marcas de ropa en el mbito mundial.3. DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA3.1 MISION

Somos una empresa que fabrica y comercializa prendas de alta calidad, cubriendo los requerimientos de nuestros clientes para ganar su lealtad.

Esto se realiza en un ambiente ptimo de trabajo aportando de esta manera empleo y desarrollo en pro del beneficio mutuo de acuerdo con nuestros principios ticos y morales.

3.2 VISION

Kenzo jeans pretende ser La diferencia en jeans para el consumidor de ropa sport por medio de diseos originales y alta innovacin en sus prendas de vestir, respaldados por tecnologa de punta y calidad.

3.3 PRINCIPIOS La equidad, transparencia y la responsabilidad enmarcan nuestras relaciones comerciales

El conocimiento es el soporte del desarrollo de nuestros empleados, nuestra misin contribuye al desarrollo del pas

Obtenemos una rentabilidad anteponiendo las leyes y la tica.

3.4 OBJETIVO GENERAL

Determinar la viabilidad de exportar ropa sport para mujer, hombre y nio marca Kenzo Jeans a Ecuador.4. MERCADO

KENZO JEANS dirige sus productos a hombres, mujeres y nios; ofrece siempre un producto de buena calidad que cumpla con las expectativas que exige el consumidor, buscando la adquisicin de ropa informal con el fin de ser asequibles para estrato 2,3 y 4.

4.1 TIPO DE CLIENTES

El mercado meta de KENZO JEANS se encuentra entre:

Nios de 3 a 12 aos.

Jvenes de 12 a 25 aos.

Hombres y mujeres de 25 a 45 aos.

4.2 TIPO DE PRODUCTO Comercializamos prendas de vestir informales para damas, caballeros y nios, utilizando materiales como el Jean, Jean licrado, dril, dril licrado, pana, pana licrada, polister, polister licra, licra, algodn, hilo, hilo licrado, etc., implementando diseos exclusivos que nos mantiene a la vanguardia de la moda, cumpliendo con las exigencias del mercado en cuanto a comodidad, estilo, calidad e innovacin.

4.3 SEGMENTACION GEOGRAFICA

Quito Guayaquil Cuenca4.4 ANALISIS INTERNOKenzo Jeans ha definido un mercado objetivo el cual se dedica a la comercializacin de prendas de vestir confeccionada con materiales de alta calidad e innovando con estilos propios ajustados a las necesidades de los consumidores.La misin organizacional se ajusta al objetivo de la compaa aportando a la comunidad mediante su responsabilidad social empleo digno y principios ticos con sus competidores.

Su visin no establece una fecha lmite en la cual la empresa deber tener determinadas caractersticas de cmo y cundo se va a ver en el futuro, por ello es importante plantear una realidad a la que se desea llegar con el tiempo.

4.5 ANALISIS DE LA INDUSTRIA

La industria textil es un subsector del Sector Manufacturero, el cual est integrado por todas las actividades relativas a la transformacin de bienes y a la prestacin de servicios industriales complementarios. ste est compuesto por los subsectores: Alimentos y bebidas, textiles y confecciones, productos de cuero, productos de madera, fbricas de papel y productos de papel, edicin e impresin, pinturas y otros qumicos, fbricas de productos de caucho y plstico, cemento y muebles diversos. A su vez, los nueve subsectores se dividen en ramas de actividad econmica, entre las cuales se encuentran las prendas de vestir. Integrada por los establecimientos que se dedican, principalmente, a cualquiera de las actividades de la cadena de valor en la elaboracin de prendas de vestir y accesorios, excepto el calzado.

Este sector cuenta con la ventaja de que se puede integrar en toda una cadena de valor, que comienza con el subsector algodn-fibra, pasando a textil quien se encarga de ofrecer la materia prima para las empresa de confecciones, y de ah su terminacin, comercializacin y distribucin, generando una significativa demanda de empleo de la mano de obra, razn por la cual se considera estratgico.4.6 TIPO DE SOCIEDAD

Kenzo Jeans S.A.S, : LaLey 1258 de 2008 de Sociedades por Acciones Simplificadas SAS, introduce un tipo social hbrido, con autonoma, tipicidad definida y con una regulacin vinculada al rgimen general de las sociedades.

Este nuevo tipo de sociedad brinda las ventajas de las sociedades annimas y les permite disear mecanismos de direccionamiento de sus empresas de acuerdo a las necesidades.

Constitucin.- La sociedad por acciones simplificada podr constituirse por una o varias personas naturales o jurdicas, quienes slo sern responsables hasta el monto de sus respectivos aportes. Salvo lo previsto en el artculo 42 de la presente ley, el o los accionistas no sern responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra naturaleza en que incurra la sociedad.

Personalidad jurdica.- La sociedad por acciones simplificada, una vez inscrita en el Registro Mercantil, formar una persona jurdica distinta de sus accionistas.

Naturaleza.- La sociedad por acciones simplificada es una sociedad de capitales cuya naturaleza ser siempre comercial, independientemente de las actividades previstas en su objeto social. Para efectos tributarios, la sociedad por acciones simplificada se regir por las reglas aplicables a las sociedades annimas.

Imposibilidad de negociar valores en el mercadopblico.- Las acciones y los dems valores que emita la sociedad por acciones simplificada no podrn inscribirse en el Registro Nacional de Valores y Emisores ni negociarse en bolsa.4.7 OBJETO SOCIAL

Diseo, confeccin y comercializacin de ropa para damas, caballeros y nios, tanto ropa interior como exterior en todo su gnero.5. COMPETENCIAEste sector se ha vuelto interesante tanto para la inversin nacional como la extranjera, donde han entrado a la competencia empresas con marcas de gran trayectoria, lo que ha convertido al sector textil y de la confeccin en un mercado interesante pero a la vez vuelve la competencia ms exigente.

Frente el concepto de negocio que plantea EDJY, a travs de espacios nicos diseados para la mujer segn su talla de ropa, donde contar con mayor comodidad para escoger sus prendas con un servicio personalizado, no existe en el mercado un negocio con este concepto, por lo que se puede decir que la competencia es indirecta.

Los negocios que hay en Chapinero, en la carrera 13 entre las calles 53 y 63, que venden prendas de vestir son:

AZUCAR: del grupo moda actual limitada de Cali, dirigida a un segmento juvenil.

Actualmente adems de prendas de vestir, comercializa zapatos, sandalias y accesorios diferentes a ropa enfocados a un pblico adulto. En el 2002 las marcas Azcar, Azuquita y Azucarado, stas dos ltimas que producen vestuario infantil y para adolescentes, reportaron ventas por 40 mil millones de pesos y hoy en da se comercializan 200 mil prendas mensualmente.

TOTTO: empresa multinacional colombiana, la que desde 1992 ha reportado altos niveles de ventas y un gran posicionamiento de marca. Adems de bolsos ofrecen la ms sofisticada tecnologa en ropa caracterizada tambin por comodidad e innovacin.

ARMI: est enfocado a un consumidor contemporneo con un estilo de vida definido. Con dos lneas diferentes ARMI JEANS y ARMI STUDIO enfocadas respectivamente a un manejo de ropa formal e informal, segn el rol que debe asumir dentro de su vida cotidiana.

PRONTO: nace en 1990. Est enfocada a un cliente ms joven, descomplicado e informal. Est conformado por prendas bsicas, cmodas y actuales.

Estas dos marcas ARMI y PRONTO pertenecen a la empresa Permoda S.A., que produce ropa de alta calidad y de moda muy actualizada, satisfaciendo las necesidades de la gente joven en Colombia.

KENZO JEANS: empresa dedicada a la confeccin y venta de ropa sport e informal masculina, femenina e infantil, con planta produccin propia y 28 puntos de venta en Bogot. Constituida desde 1989, en estos aos de experiencia se destaca por su cumplimiento, calidad y atencin personalizada para con sus clientes.

LEC LEE: es una compaa con ms de 64 aos en el sector de la confeccin, y una trayectoria de 32 aos de experiencia en el manejo de tiendas a nivel nacional. Cuenta con pblico objetivo conformado por dos tipos de personas: las que prefieren lo bsico o tradicional, y las que estn a la vanguardia de nuevos desarrollos y tendencias de la moda en un mercado exigente.

Los clientes compran prendas de estas marcas, por la calidad y los diseos que ofrecen. Logrando as la competencia obtener una imagen positiva ante los clientes.

6. VENTAJA COMPETITIVAComo desarrollo de innovacin la empresa incursionar con diseos Biodegradables, donde se tiene como inspiracin el cuidado del medio ambiente, con una coleccin de Ropa biodegradable marca , esta produccin permite reduccin de costos de las materias primas ya que se trabajarn en el moldeado con materiales naturales como ptalos de rosas, esta prendas estarn confeccionadas tambin por mdulos y no se utilizar papel para los moldes, los tejidos son orgnicos (algodn orgnico), con apliques y botones de ncar y madera) y los teidos se realizarn con tintes naturales como la crcuma, el caf y la cscara de cebollas.

El diseo de estas prendas estar enfocado en los adolescentes donde queremos concientizar la responsabilidad que deben tener con el cuidado del Medio Ambiente, tener como fortaleza la energa, naturalidad y frescura que hoy en da reflejan los jvenes, su constante dinmica queremos crear consciencia de la importancia de mantener saludable nuestro planeta.

La organizacin est dispuesta a incursionar en mercados internacionales con esta nueva VENTAJA COMPETITIVA, lograr que los consumidores se vean atrados por productos amigables con el MEDIO AMBIENTE, y para beneficio financiero el poder reutilizar estos productos los cuales pueden volverse a recibir en las tiendas y ser procesados.

Como beneficio de este material esta la docilidad como el de una tela normal, su corte y costura se logra de manera tradicional.

Como desventaja que se tiene de esta tela biodegradable es que es poco durable ya que la ropa que se haga con esta nueva metodologa tiene un tiempo de duracin de 5 aos, para lo cual se tendrn colecciones con mayor ndice de produccin, pues el proceso de fabricacin de este material es econmico, se ahorrara gran parte de los procesos asociados a fabricar y es amigable con el Medio Ambiente.

Busca reducir las emisiones de dixido de carbono y mantener materiales ms sustentables. El paso siguiente es el llegar a tecnificar e innovar en la durabilidad de la tela con el fin de lograr que el tejido se conserve por ms tiempo, se necesita de Ciencia Avanzada pero con los fondos adecuados se tiene el potencial de ser una alternativa radical a las telas convencionales.

7. MAPA MENTALMODELO DE GERENCIA FINANCIERA.pptx8. BIBLIOGRAFIA Google. Investigacin y anlisis de resultados financieros e indicadores de gestin.