Primera Guerra Mundial

9
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto armado a escala mundial desarrollado entre 1914 y 1918. Originado en Europa, se transformó en el primero en cubrir más de la mitad del planeta. Fue entonces el primer conflicto más sangriento de la historia, resultando en aproximadamente la mitad de bajas que en la Rebelión Taiping. Antes de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra solía llamarse la Gran Guerra o la Guerra de Guerras. A finales del siglo XIX, Inglaterra dominaba el mundo tecnológica, financiera, económica y sobre todo políticamente: La repartición de África (a excepción de Liberia y Etiopía) y Asia Meridional, así como el gradual aumento de la presencia europea en China. Por otra parte, Estados Unidos y en menor medida el Imperio ruso controlaban eficientemente sus vastos territorios que conformaban las dos principales potencias, coloniales, se enfrentaron en 1898 y 1899 en el denominado incidente de Fachoda, pero el rápido ascenso del Imperio alemán hizo que los dos países se unieran a través de la Entente Cordiale. Alemania, que no poseía casi ninguna colonia, empezó a pretender algunas a la par de su ascenso en la política internacional después de su unificación en 1871. Además, Francia deseaba obtener la revancha del fracaso sufrido frente a los estados alemanes en la Guerra Franco-prusiana de 1870, tras la cual, el Canciller Otto von Bismarck había proclamado el Imperio en el Palacio de Versalles, lo que significó una ofensa para los franceses, quienes después de las reformas de Jules Ferry alentaban a los niños de las escuelas a colorear Alsacia y Lorena en negro sobre el mapa de Francia. Acciones similares contribuyeron a que esta generación creciera con la idea de vengar la afrenta recuperando estos territorios que Francia había cedido a Alemania tras la guerra Franco-prusiana en 1871. Por ello en 1914 sólo hubo un 1% de desertores en el ejército francés, en comparación con el 30% de 1870. Mientras tanto, los países de los Balcanes liberados del Imperio Otomano (el «enfermo de Europa») fueron objeto de rivalidad entre las grandes potencias. El Imperio Otomano, que se hundía lentamente, no poseía en Europa, a la víspera de la guerra, más que Estambul.

Transcript of Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial fue un conficto armado a escala mundial desarrollado entre 1914 y 1918. Originado en Europa, se transform en el primero en cu!rir m"s de la mitad del planeta. #ue entonces el primer conficto m"s sangriento de la $istoria, resultando en apro%imadamente la mitad de !a&as 'ue en la(e!elin )aiping. *ntes de la +egunda Guerra Mundial, esta guerra sol,a llamarse la Gran Guerra o la Guerra de Guerras. * -nales del siglo ./., /nglaterra domina!a el mundo tecnolgica, -nanciera, econmica y so!re todo pol,ticamente0 La reparticin de 1frica 2a e%cepcin de Li!eria y Etiop,a3 y *sia Meridional, as, como el gradual aumento de la presencia europea en 4$ina. Por otra parte, Estados 5nidos y en menor medida el /mperio ruso controla!an e-cientemente sus 6astos territorios 'ue conforma!an las dos principales potencias, coloniales, se enfrentaron en 1898 y 1899 en el denominado incidente de #ac$oda, pero el r"pido ascenso del /mperio alem"n $i7o 'ue los dos pa,ses se unieran a tra68s de la Entente 4ordiale. *lemania, 'ue no pose,a casi ninguna colonia, empe7 a pretenderalgunas a la par de su ascenso en la pol,tica internacional despu8s de su uni-cacin en 1891. *dem"s, #rancia desea!a o!tener la re6anc$a del fracaso sufrido frente a los estados alemanes en la Guerra #ranco:prusiana de 189;, tras la cual, el 4anciller Otto 6on ersalles, lo 'ue signi-c una ofensa para los franceses, 'uienes despu8s de las reformas de ?ules #erry alenta!an a los ni@os de las escuelas a colorear *lsacia y Lorena en negro so!re el mapa de #rancia. *cciones similares contri!uyeron a 'ue esta generacin creciera con la idea de 6engar la afrenta recuperando estos territorios 'ue #rancia $a!,a cedido a *lemania tras la guerra #ranco:prusiana en 1891. Por ello en 1914 slo $u!o un 1A de desertores en el e&8rcito franc8s, en comparacin con el B;A de 189;. Mientras tanto, los pa,ses de los enustiano 4arran7a, de 'ue M8%ico entrase a la guerra del lado de los /mperios 4entrales. * cam!io, el telegrama promet,a a M8%ico la restitucin de los territorios ane%ionados por Estados 5nidos enla guerra de 1849:1848 por el )ratado de Guadalupe:Nidalgo. Fic$o telegrama tam!i8n suger,a 'ue el presidente 4arran7a se comunicase con )o=io para llegar a un acuerdo 'ue $iciera 'ue el /mperio &apon8s se pasase al lado alem"n. El telegrama fue interceptado por fuer7as de inteligencia !rit"nicas, lo 'ue pro6oc la entrada de Estados 5nidos en la guerra. 4arran7a no acept la oferta, puesto 'ue M8%ico esta!a inmerso en la (e6olucin me%icana y no se encontra!a en condiciones econmicas adecuadas. *dem"s, el mandatario se encontra!a preocupado por la E%pedicin Puniti6a estadounidense. M8%ico no slo no entr en la guerra, sino 'ue en6i a #rancisco Len de la eintiuna Femandas a 4$ina 'ue o!liga!an a 4$ina a no al'uilar ni ceder ningEn territorio frente a )aiPan a ningEn pa,s, e%cepto a ?apn. En 1919, 4$ina cedi los derec$os comerciales de Mongolia /nterior y Manc$uria a ?apn. 4omo resultado del acuerdo de pa7 de la guerra mundial, ?apn reci!i las islas del Pac,-co 'ue $a!,a ocupado, y el territorio de ?iao7$ou. !oluntarios espa"oles +e estima 'ue fueron unos 1K.;;; los espa@oles 'ue participaron en la guerra, pro6enientes de todas las regiones, si !ien entre estos destaca!an por su nEmero los catalanes. Muc$os de ellos formaron parte del (egimiento de Marc$a de la Legin E%tran&era francesa, 'ue -gur como as de ases de los regimientos franceses. En Espa@a e%isti durante la Guerra el Patronato de >oluntarios Espa@oles, 'ue, entre otras cosas, edit di6ersas o!ras, como Los espa@oles en la Guerra de 1914:1918 219H;3. *l frente del patronato -gur el Fu'ue de *l!a. Fesde 4atalu@a, la 5ni 4atalanista cre en fe!rero de 191M el llamado S4omit8 de Germanor am! els >oluntaris 4atalansS, 'ue dispon,a en Par,s y Perpi@"n de dos centros donde los soldados catalanes reci!,an ayuda y pod,an 'uedarse normalmente cuando disfruta!an de permiso o esta!an con6alecientes. Los catalanes luc$aron en 6arias !atallas importantes del Gorte de #rancia. )ras el -nal de la guerra, muc$os de a'uellos 6oluntarios se 'uedaron en #rancia. *lgunos 6oluntarios catalanes, luc$ando por #rancia creyeron 'ue luc$a!an tam!i8n por 4atalu@a, por su autonom,a o por su independencia. +in em!argo, las potencias aliadas &am"s intercedieron por los intereses del independentismo catal"n. #$%#%DO&' >ersalles0 #irmado el H8 de &unio 1919 entre los aliados y *lemania. El imperio fue cortado en dos por el 4orredor polaco, desmilitari7ado, con-scadas sus colonias, super6isado, condenado a pagar enormes compensaciones y tratado como responsa!le del conficto. Este tratado produ&o gran amargura entre los alemanes y fue la semilla inicial para el pr%imo conficto mundial. +aint:Germain:en:Laye0 #irmado el 1; de septiem!re de 1919 entre los aliados y *ustria. En este tratado se esta!lec,a el desmem!ramiento de la antigua monar'u,a de los Na!s!urgo, el /mperio *ustro$Engaro, y*ustria 'ued limitada a algunas 7onas en las 'ue se $a!la!a solamente el alem"n. +T6res0 #irmado el 1; de agosto de 19H; entre /mperio Otomano y los aliados 2a e%cepcin de (usia y Estados 5nidos3. El )ratado de&a!a a los otomanos sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, limit"ndolo a 4onstantinopla y parte de *sia Menor. )rianon0 *cuerdo impuesto a Nungr,a el 4 de &unio de 19H; por los aliados en el 'ue se dictamin la entrega de territorios a 4$ecoslo6a'uia, (umania y Uugosla6ia. (onsecuencias +e calcula 'ue la guerra produ&o apro%imadamente oc$o millones de muertos y seis millones de in6"lidos. #rancia fue el pa,s m"s afectado, proporcionalmente0 1,4 millones de muertos y desaparecidos, e'ui6alentes a un 1;A de la po!lacin acti6a masculina, acompa@ado por un d8-cit de nacimientos. El estancamiento demogr"-co franc8s se prolong, con un en6e&ecimiento de la po!lacin 'ue slo logr crecer con la inmigracin. Ista Eltima particip en la reconstruccin de un pa,s donde el norte esta!a en ruinas0 casas, puentes, 6,as f8rreas, f"!ricas, etc. )alance de las v*ctimas mortales &oldados %liados /mperio