Primera Guerra Mundial

download Primera Guerra Mundial

of 43

Transcript of Primera Guerra Mundial

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    1/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    2/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    3/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    4/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    5/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    6/43

    La vida cotidiana en las trincherasEsos tres das pasados encogidos en la tierra, sin beber nicomer: los quejidos de los heridos, luego el ataque entre los

    boches (alemanes) y nosotros. Despus, al fin, paran lasquejas; y los obuses, que nos destrozan los nervios y nosapestan, no nos dan tregua alguna, y las terribles horas quese pasan con la mscara y las gafas en el rostro, los ojoslloran y se escupe sangre!, Despus los oficiales que se van

    para siempre; noticias fnebres que se transmiten de bocaen boca en el agujero; y las rdenes dadas en voz alta a 50metros de nosotros; todos de pie; luego el trabajo con el

    pico bajo las terribles balas y el horrible ta-ta-ta de lasametralladoras.Carta de un soldado francs. Verdn, marzo 1916.

    En: Prats, J., Historia del Mundo Contemporneo, EditorialAnaya, Madrid 1996, p. 60.

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    7/43

    Los Estados Unidos de Amrica, imperio Britnico, Francia, Italia, Japn, potencias

    designadas por el presente tratado como las principales potencias aliadas y asociadas, de

    una parte () y Alemania, por otra, han convenido las siguientes disposiciones ():

    Art. 42. Se prohbe a Alemania mantener o construir fortificaciones, sea sobre el lado

    izquierdo del Rin, sea sobre su lado derecho.Art.43. Se prohbe igualmente en la zona definida en el art. 42, el mantenimiento y la

    concentracin de fuerzas armadas()

    Art. 45. En compensacin de la destruccin de las minas de carbn en el norte de Francia

    () Alemania cede a Francia la propiedad entera y absoluta de las minas de carbn

    situadas en el Sarre.

    Art. 119. Alemania renuncia, a favor de las principales potencias aliadas y asociadas, atodos sus derechos y ttulos sobre sus posesiones de ultramar.

    Art. 160. El ejrcito alemn ser destinado exclusivamente al mantenimiento del orden

    sobre el territorio y a la polica de fronteras.

    Art. 231. Los gobiernos aliados y asociados declaran y Alemania reconoce que Alemania y

    sus aliados son responsables, por haberlos causado, de todas las prdidas y todos los

    daos sufridos por los gobiernos aliados y sus naciones como consecuencia de la guerra,que les ha sido impuesta por la agresin de Alemania y sus aliados.

    Art. 232. Los gobiernos aliados y asociados exigen y Alemania adquiere el compromiso de

    que sean reparados todos los daos causados a la poblacin civil de las potencias aliadas

    y asociadas, y a sus bienes.

    Art. 233. La cuanta de estos daos, por cuya reparacin debe pagar Alemania, ser fijada

    por una comisin interaliada que tomar el ttulo de Comisin de Reparaciones.

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    8/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    9/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    10/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    11/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    12/43

    El da 3 de febrero les expuse el anuncio hecho por el gobierno imperial

    alemn () que dice que utilizara sus submarinos para hundir todos los

    barcos que se acercaran a () Gran Bretaa e Irlanda o a las costas

    occidentales de Europa o a cualquiera de los puertos controlados por los

    enemigos de Alemania en el Mediterrneo()

    Barcos de todas clases y cualquiera que fuera su bandera, su carcter y su

    carga, su destino o su misin han sido enviados al fondo del mar sin ninguna

    advertencia y sin un solo pensamiento de ayuda para sus pasajeros, fueran

    barcos de pases beligerantes o de pases neutrales (). La guerrasubmarina de Alemania contra el comercio es una guerra contra la humanidad

    ()

    Con absoluta conciencia de carcter solemne de la decisin que acabo de

    tomar y de las graves responsabilidades que esta decisin comporta, pero

    obedeciendo a lo que considero mi deber constitucional, aconsejo que el

    Congreso declare que la reciente conducta del gobierno imperial alemn noes sino un cambio de direccin de la guerra contra el gobierno y el pueblo de

    EE.UU. Propongo que el Congreso acepte la posicin de beligerante ().

    Mensaje de guerra del presidente Wilson, 2 de abril de 1917.

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    13/43

    1. Todos los tratados de paz son pblicos () y no se pueden concertar

    acuerdos internacionales secretos. La diplomacia tiene que ser abierta y

    realizarse ante el mundo entero.

    2. Completa libertad de navegacin en los mares fuera de las aguas

    territoriales ()

    3. Eliminacin, hasta donde sea posible, de todas las barreras econmicas

    (). Garantas mutuas para reducir el armamento de cada pas.

    5. () Renuncia a todas las posibles pretensiones coloniales ()

    8. () La injusticia que Prusia cometi en 1871 con la nacin francesa,

    respecto a Alsacia y Lorena (), tiene que ser reparada ()10. Los pueblos de Austria-Hungra () deben tener la oportunidad de

    desarrollo autonmico.

    11. Han de crearse garantas internacionales para la independencia poltica

    y econmica y la intangibilidad territorial de los Estados Balcnicos.

    14. Ha de construirse () una unin general de las naciones, de manera quepueda establecerse una seguridad mutua para la independencia poltica y

    la inseguridad territorial de las naciones grandes y pequeas.

    Discurso del presidente Wilson, 8 de enero de 1918.

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    14/43

    Desde todos los puntos de vista, me parece que debemosesforzarnos por establecer un acuerdo de paz como si

    furamos rbitros imparciales, olvidndonos de las pasiones

    de la guerra. Este acuerdo deber tener tres objetivos: antetodo, hacer justicia a los Aliados, teniendo en cuenta laresponsabilidad de Alemania en los orgenes de la guerra y enlos mtodos de guerra; seguidamente, el acuerdo debe ser detal manera que un gobierno alemn consciente de sus

    responsabilidades pueda firmarlo estimando que podrcumplir las obligaciones que hay suscrito; por ltimo, esteacuerdo no deber tener ninguna clusula cuya naturaleza

    pueda provocar nuevas guerras, y deber ofrecer unaalternativa al bolchevismo, porque ser para las gentes

    razonables una solucin igualitaria del problema europeo.

    Memorandum de Lloyd George, 25 de marzo de 1919

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    15/43

    Espero que Vd. est de acuerdo, en principio, como el Sr.

    Lloyd George en la moderacin que es necesario mostrarcon Alemania. No queremos ni podramos destruirla:nuestro mayor error sera darle razones poderosas paraque qusiera un da tomarse la revancha. Clusulas

    excesivas sembraran la semilla segura de la guerra (...) Esnecesario que evitemos dar a nuestros enemigos laimpresin de injusticia. No temo para el futuro las guerras

    preparadas por complots secretos de los gobiernos, sinoms bien los conflictos creados por el descontento de las

    poblaciones. Si nos hacemos a nosotros msmo culpablesde injusticia, ese descontento es inevitable.

    Presidente Wilson. Pars 1919.

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    16/43

    Tomo acta de las palabras y de las excelentes intenciones del Presidente Wilson.l elimina el sentimiento y el recuerdo: es ah donde tengo una observacin quehacer respecto a lo que acaba de decir. El presidente de EE.UU. desconoce elfondo de la naturaleza humana. El hecho de la guerra no puede ser olvidado.

    Amrica no ha visto esta guerra de cerca durante los tres primeros aos;nosotros, durante ese tiempo, perdimos un milln y medio de hombres. No nosqueda mano de obra. Nuestros amigos ingleses, que han perdido menos quenosotros, pero lo bastante para haber tambin sufrido mucho, mecomprendern.

    Las pruebas que hemos debido pasar han creado un sentimiento profundo sobrelas reparaciones que nos son debidas; y no se trata slo de reparacionesmateriales: la necesidad de reparaciones morales no es menos fuerte (...)Buscis hacer justicia a los alemanes. No pensis que ellos nos van a perdonar,buscarn la ocasin de la revancha, nada destruir la rabia de aquellos que han

    querido establecer su dominacin en el mundo y que se han credo tan cerca deconseguirlo.

    George Clemenceau. Deliberaciones del Consejo de los 4. 1919.

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    17/43

    Si lo que nos proponemos es que, por lo menos durante una

    generacin Alemania no pueda adquirir siquiera una mediana

    prosperidad; si creemos que todos nuestros recientes aliados

    son ngeles puros y todos nuestros recientes enemigos,alemanes, austriacos, hngaros y los dems son hijos de del

    demonio; si deseamos que, ao tras ao, Alemania sea

    empobrecida y sus hijos se mueran de hambre y enfermen, y

    que est rodeada de enemigos (...) Si tal modo de estimar a lasnaciones y las relaciones de unas con otras fuera adoptado

    por las democracias de la Europa occidental, entonces, que el

    Cielo nos salve a todos Si nosotros aspiramos

    deliberadamente al empobrecimiento de la Europa central, la

    venganza, no dudo en predecirlo, no tardar.

    J. M. Keynes. Las consecuencias econmicas de la paz. 1919.

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    18/43

    Artculo 6. Los miembros de la Sociedad reconocen que el

    mantenimiento de la paz exige la reduccin de los armamentos

    nacionales al mnimum compatible con la seguridad nacional [].

    Artculo 10. Los miembros de la Sociedad se comprometen a

    respetar y a mantener contra toda agresin exterior la integridad

    territorial y la independencia poltica presente de todos los

    miembros de la Sociedad [].

    Artculo 16. 1. Si un miembro de la Sociedad recurriese a la guerra

    [], se le considerar ipso facto como si hubiese cometido un actocontra todos los dems miembros de la Sociedad. Estos se

    comprometen a romper inmediatamente toda relacin comercial o

    financiera con l [].

    Pacto de la Sociedad de Naciones,abril de 1919

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    19/43

    Cuando se piensa en las consecuencias de la Gran Guerra que acaba de

    terminarse [], alguien puede preguntarse si la estrella de Europa no palidece y

    si el conflicto no ha iniciado en ella una crisis vital que presagia su decadencia. Al

    diezmar la multitud de hombres []; al malgastar sus riquezas materiales []; al

    distraer durante varios aos los espritus y los brazos del trabajo productivo hacia

    la brbara destruccin; al despertar por este abandono las iniciativas latentes o

    adormecidas de sus rivales, no habr ocasionado la guerra un golpe fatal a la

    hegemona de Europa sobre el mundo? Ya el final del siglo XIX haba revelado la

    vitalidad y la potencia de algunas naciones extraeuropeas; una, como los EstadosUnidos, nutrida de la misma sangre de Europa, otras, como el Japn,

    conformadas por sus modelos y sus consejeros. Al avanzar rpidamente el

    desarrollo de estos recin llegados, al producirse el empobrecimiento de las

    virtudes productivas de Europa, al crearse de este modo un profundo

    desequilibrio entre ellos y nosotros, no ha abierto la guerra para nosotros unacrisis de hegemona y de expansin? []

    Albert DEMANGEON,

    El declive de Europa, 1920

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    20/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    21/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    22/43

    l. Rusia dice: Si no se respeta la integridad territorial de Serbia,intervendr contra Austria.2. Alemania dice: si Rusia pone un pie en Austria, apoyar

    militarmente a sta.3. Inglaterra y Francia dicen: secundaremos a Rusia en su acci6n siinterviene Alemania.4. El Japn dice: enviar dos escuadras al Mediterrneo y alAtlntico para apoyar a Inglaterra si se ve envuelta en una guerra.5. Rumania, Grecia y Montenegro dicen: apoyaremos a Serbia si seatenta contra su independencia.6. Bulgaria dice: apoyar a Austria si intervienen Rumania y Grecia.7. Austria ha declaradoque respetar la nacionalidad de Serbia, aa que s6lo quiere castigar.8. Italia secundar a sus aliados, Austria y Alemania, en caso de

    estallar el conflicto europeo.9. Espaa permanecer, en todo caso, neutral.10. Y mientras las naciones preparan sus ejrcitos, se siguencelebrando en Viena, en San Petersburgo y en Berln conferenciaspara que no se rompa la paz europea...

    La tribuna, 31 Julio 1914.

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    23/43

    PROPAGANDA

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    24/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    25/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    26/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    27/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    28/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    29/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    30/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    31/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    32/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    33/43

    Las balas alemanas no matan.Nuestros soldados se han acostumbrado a las balasalemanas (...) Y la ineficacia de los proyectiles es el objeto

    de todas las conversaciones.L'Intransigent, 17 agosto 1914

    Excepto cinco minutos al mes, el peligro es mnimo, inclusoen las situaciones crticas. No s como me las voy a apaar

    sin pegarme esta vida cuando la guerra acabe.PetitParisien, 22 mayo 1915

    La verdad es que algunos (los refugios de Verdn) sonrelativamente confortables: calefaccin central yelectricidad (...) La verdad es que uno no se aburramucho. Petit Journal, 1 marzo 1916

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    34/43

    Esperbamos la hora del ataque como el queespera una fiesta.Petit Journal, 3 octubre 1915

    A propsito de Verdn: Las prdidas han sidomnimas.cho de Paris, 25 febrero 1916

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    35/43

    www.wwar1.blogspot.com

    El soldado que regres del

    pasado

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    36/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    37/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    38/43

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    39/43

    http://www.edualter.org/material/pau/senderose.htm

    -www.educahistoria.com. (Materiales/Cine histrico)

    En You Tubehay mltiples trailers con partes del filmhttp://www.youtube.com/results?search_query=paths+of

    +glory

    Flandes Otto Dix 1936

    http://www.edualter.org/material/pau/senderose.htmhttp://www.youtube.com/results?search_query=paths+of+gloryhttp://www.youtube.com/results?search_query=paths+of+gloryhttp://www.youtube.com/results?search_query=paths+of+gloryhttp://www.youtube.com/results?search_query=paths+of+gloryhttp://www.edualter.org/material/pau/senderose.htm
  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    40/43

    Flandes.Otto Dix, 1936

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    41/43

    Invlidos de guerrajugando a lascartas. Otto Dix(1920).

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    42/43

    Can enAccin. GinoSeverini, 1915

  • 5/26/2018 Primera Guerra Mundial

    43/43

    Tren blindado. GinoSeverini, 1915