Primera Parte

5
1. Introducción 1.1. Sociedad de la información La Sociedad de la Información, contiene un factor diferencial que consiste en que en ella cada persona u organización dispone no sólo de sus propios almacenes de información, sino también de una capacidad casi ilimitada para acceder a la información generada por los demás. Es el carácter ilimitado en el acceso a los recursos de información lo peculiar de la Sociedad de la Información. Plantea un cambio de modelo en las estructuras industriales y en las relaciones sociales, ésta se encuentra plenamente consolidada en los países desarrollados, e inmersa en la vida cotidiana de las personas y la actividad de las empresas. Sin duda, el desarrollo de la informática y las telecomunicaciones ha sido un factor clave en todo el proceso. 1.2. Activos intangibles: la información Los activos intangibles son aquellos recursos y capacidades pertenecientes a la organización que no están valorados desde un punto de vista contable y no aparecen en el balance y cuenta de resultados de la organización. Las bases en las que hoy día asientan la competitividad las organizaciones, han pasado de centrarse exclusivamente en el producto tangible a centrarse cada vez más en la valoración de los intangibles. Se trata, pues, de nuevas formas de competir basadas en aspectos como la calidad, la fiabilidad, la lealtad al consumidor, el saber-hacer, las competencias de los recursos humanos, la cultura corporativa, la creación de servicios de valor añadido para los clientes, etc. En todos ellos prima un importante componente informativo que realza la importancia de la gestión de información como ventaja competitiva. En este contexto, al que se suma la influencia de la sociedad de la información y de la economía del conocimiento, los modelos de gestión de las organizaciones están sufriendo cada vez más cambios que concluyen

description

ejemplo de proyecto telecomunicaciones

Transcript of Primera Parte

1. Introduccin 1.1. Sociedad de la informacinLa Sociedad de la Informacin, contiene un factor diferencial que consiste en que en ella cada persona u organizacin dispone no slo de sus propios almacenes de informacin, sino tambin de una capacidad casi ilimitada para acceder a la informacin generada por los dems. Es el carcter ilimitado en el acceso a los recursos de informacin lo peculiar de la Sociedad de la Informacin.

Plantea un cambio de modelo en las estructuras industriales y en las relaciones sociales, sta se encuentra plenamente consolidada en los pases desarrollados, e inmersa en la vida cotidiana de las personas y la actividad de las empresas. Sin duda, el desarrollo de la informtica y las telecomunicaciones ha sido un factor clave en todo el proceso.

1.2. Activos intangibles: la informacin Los activos intangibles son aquellos recursos y capacidades pertenecientes a la organizacin que no estn valorados desde un punto de vista contable y no aparecen en el balance y cuenta de resultados de la organizacin.

Las bases en las que hoy da asientan la competitividad las organizaciones, han pasado de centrarse exclusivamente en el producto tangible a centrarse cada vez ms en la valoracin de los intangibles. Se trata, pues, de nuevas formas de competir basadas en aspectos como la calidad, la fiabilidad, la lealtad al consumidor, el saber-hacer, las competencias de los recursos humanos, la cultura corporativa, la creacin de servicios de valor aadido para los clientes, etc. En todos ellos prima un importante componente informativo que realza la importancia de la gestin de informacin como ventaja competitiva. En este contexto, al que se suma la influencia de la sociedad de la informacin y de la economa del conocimiento, los modelos de gestin de las organizaciones estn sufriendo cada vez ms cambios que concluyen en la necesidad de potenciar la gestin de informacin en el marco de la propia empresa como recurso de gran valor, factor de cambio, competitividad y mejora permanente para la empresa.

Como consecuencia, la informacin se convierte en un activo estratgico para la empresa y, como tal, merece ser gestionada como cualquiera otro de su clase, e integrarse en su proceso de planificacin estratgica.

1.3. Introduccin a Intranet

Las organizaciones ms avanzadas realizan una gestin inteligente de la informacin y el conocimiento como factores clave de xito. La generacin y gestin de informacin de calidad destinada a la creacin y difusin de conocimientos productivos, es el requisito previo para cualquier empresa que desee contar con una ventaja competitiva. As, una de las herramientas que las organizaciones tienen a su disposicin para aprovechar esa ventaja competitiva, es la intranet, de la que hablaremos grosso modo como un sistema de informacin, en su totalidad, cuya caracterstica ms significativa es que se disea en un entorno web.

1.4. Definiendo el concepto de intranet Aunque ya hemos adelantado una primera definicin del concepto de intranet, resulta preciso profundizar un poco ms en el tema. En un principio, las primeras definiciones tenan un sesgo altamente tecnolgico como consecuencia del importante componente de innovacin tecnolgica a que responda la implantacin de una intranet en la organizacin; no obstante, era lgico, se estaba trasladando al interior de las empresas el impacto revolucionario que estaba produciendo internet, particularmente en lo referente a la comunicacin y acceso a la informacin. No obstante, podemos establecer ciertas diferencias entre internet e intranet:

Tabla 1. Resumen y diferencias entre Intranet e InternetPara que una organizacin pueda extraer el mximo rendimiento del recurso informacin, es imprescindible que sus empleados sean cultos informacionalmente: que conozcan qu recursos hay disponibles, que utilicen esos recursos, que tengan capacidad para evaluar la fiabilidad de una informacin, que sean capaces de organizar y comunicar informacin y que valoren y compartan la informacin como un activo de gran valor para la empresa.

En este sentido, el presente trabajo pretende conocer el nivel de cultura informacional de una organizacin, descubrir los activos con los que cuenta, los medios y la forma en que ambos se combinan, para, en base a esos datos, evaluar la necesidad de implantar la herramienta Intranet en la misma.2. AntecedentesAqu vienen los datos de la empresa que tendr la red, su ubicacin y otros generales, el rubro y dems 3. Objetivos 3.1. Objetivo GeneralRealizar una propuesta de proyecto que permita la implementacin de una red Intranet dentro de la empresa (nombre?), proporcionando los servicios de telecomunicaciones adecuados a las necesidades de la misma.3.2. Objetivos Especficos

Realizar un estudio del nivel de cultura informacional de la empresa Realizar un estudio de la viabilidad de la implantacin de la herramienta intranet corporativa Identificar los activos y medios con los que cuenta dicha empresa Determinar la inversin inicial necesaria para la implementacin. Verificar las caractersticas tcnicas de los equipos a utilizarse con el fin de que estas cumplan con todo lo estimado.Si lo ven necesario aadan otros objetivos

4. Justificacin Los sistemas de gestin del conocimiento, constituyen en la actualidad un requisito de imprescindible presencia en cada organizacin, ya que permiten conjugar casi todos los activos de la institucin, tanto los tangibles como los intangibles, con lo que puede llegar a convertirse en la herramienta integral de gerencia, ms valorada y necesaria, con la que alcanzar con xito los resultados que pretende conseguir la organizacin.4.1. Justificacin Tcnica

Con el presente proyecto se desarrollar una solucin tcnica que se ajuste a los requerimientos de la empresa, utilizando los servicios informticos que ofrece una red intranet a travs de medios guiados e inalmbricos.4.2. Justificacin Econmica

Al ser un proyecto dirigido a una empresa privada, se busca obtener mediante este un mejor rendimiento y uso en cuanto a los recursos que posee la empresa de modo que se recupere en el menor tiempo posible la inversin planteada para este proyecto.

5. LmitesEl proyecto tiene los siguientes lmites:

Para el diseo de la red, no se tomar en cuenta la programacin ni el software de la misma en especfico.

6. Alcances

El proyecto contiene los siguientes alcances: