Primera Parte Proyecto III Diyas

19
CAPITULO 1: DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO Diagnóstico de la comunidad Para la realización del diagnóstico fueron tomadas en consideración diversas formas o métodos cualitativos de análisis; entre los cuales se pueden mencionar: las encuestas, entrevistas, charlas, reuniones con los integrantes del Consejo Comunal de La Urbanización Raúl Leoni Sector 6; así como también la investigación y análisis de aspectos relevantes en los distintos ámbitos que inciden dentro de la comunidad. Cabe señalar que la información obtenida ha sido objeto de múltiples discusiones con la intención de construir un criterio objetivo que permita a cada habitante y estudiante interpretar de forma coherente el objetivo general del proyecto comunitario. Desde esta perspectiva se comenzará por analizar de forma cronológica y analógica los acontecimientos más resaltantes e influyentes. Comunidad con la que se desarrolla el proyecto. Urbanización Raúl León, Sector 6 Parroquia Ramón Ignacio Méndez del Municipio Barinas Estado Barinas Número aproximado de habitantes y familias vinculadas La comunidad Urbanización Raúl Leoni, Sector 6 Parroquia Ramón Ignacio Méndez del Municipio Barinas Estado Barinas cuenta con un aproximado de 1283 habitantes, de los cuales (151 Niños) (113 niñas) (192 adolescentes entre 13 y 18 años) (415 hombres) (337 mujeres) (875 ancianos), contando con un aproximado de 283 familias vinculadas.

description

juridico

Transcript of Primera Parte Proyecto III Diyas

CAPITULO 1:

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Diagnóstico de la comunidad

Para la realización del diagnóstico fueron tomadas en consideración diversas formas o métodos cualitativos de análisis; entre los cuales se pueden mencionar: las encuestas, entrevistas, charlas, reuniones con los integrantes del Consejo Comunal de La Urbanización Raúl Leoni Sector 6; así como también la investigación y análisis de aspectos relevantes en los distintos ámbitos que inciden dentro de la comunidad. Cabe señalar que la información obtenida ha sido objeto de múltiples discusiones con la intención de construir un criterio objetivo que permita a cada habitante y estudiante interpretar de forma coherente el objetivo general del proyecto comunitario.

Desde esta perspectiva se comenzará por analizar de forma cronológica y analógica los acontecimientos más resaltantes e influyentes.

Comunidad con la que se desarrolla el proyecto.

Urbanización Raúl León, Sector 6 Parroquia Ramón Ignacio Méndez del Municipio Barinas Estado Barinas

Número aproximado de habitantes y familias vinculadas

La comunidad Urbanización Raúl Leoni, Sector 6 Parroquia Ramón Ignacio Méndez del Municipio Barinas Estado Barinas cuenta con un aproximado de 1283 habitantes, de los cuales (151 Niños) (113 niñas) (192 adolescentes entre 13 y 18 años) (415 hombres) (337 mujeres) (875 ancianos), contando con un aproximado de 283 familias vinculadas.

Reseña histórica:

La comunidad del Sector 6 de La Urbanización Raúl Leoni ubicada en la

parte sur del municipio Barinas, parroquia Ramón Ignacio Méndez, fue fundada a

mediados del año 1986, a través de un proyecto habitacional del Instituto Nacional

De la Vivienda (INAVI) en conjunto con la Alcaldía del municipio en su política de

contribuir a solventar la necesidad de vivienda para la época. El proyecto conto

con la construcción de 283 casas unifamiliares, asignadas a sus adjudicatarias

entre los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre del año anteriormente

señalado, dichas asignaciones se realizaron mediante sorteos que eran dados a

conocer por emisoras radiales en horas de la mañana por los distintos noticieros y

medios de comunicación impresos locales. Cada adjudicatario tomaba posesión

de su vivienda una vez que le fuera entregada, previa a la firma del contrato. Cabe

señalar que no hubo inauguración oficial del sector y por otro lado se puede

mencionar que desde su creación en el sector no ha acontecido ningún hecho

relevante que pase a formar parte del patrimonio histórico cultural de la

comunidad.

Para el año 1989 se organiza la primera Asociación de Vecinos

legalmente registrada en pro de solventar las necesidades que presentaba la

comunidad para ese momento como el asfaltado de las calles, deficiencia en el

servicio del agua, carencia de servicios telefónicos, medios de transporte,

vigilancia policial, aseo urbano entre otros.

El 17 de agosto de 2008 se efectuaron elecciones en la U.E. Bolivariana

Herminio León Colmenares con el propósito de conformar el primer Consejo

Comunal de esta localidad siguiendo los lineamientos nacionales del Presidente

de la república: Teniente Coronel Hugo Chávez Frías y registrado en

FUNDACOMUNAL.

Para el año 2010 se realizaron elecciones en la cancha de la comunidad

para constituir un nuevo Consejo comunal el cual se encuentra vigente en la

actualidad, durante este período de tiempo los voceros han realizado propuestas

de proyectos para mejoras del sector como: culminación de techado y cerca

perimetral de la cancha, construcción de un simoncito y una casa comunal, aun en

espera de respuesta por los entes encargados.

Gracias a la U.E Bolivariana Herminio León Colmenares Ubicada en la

Urbanización Dominga Ortiz de Páez aledaña al sector muchas personas de la

comunidad se han beneficiado con los distintos planes de estudio que se imparten

en la institución como las Misiones Robinson, Ribas y Sucre. Aunque no han

ocurrido hechos notables en la comunidad es importante acotar que se cuenta con

los servicios de intercable, centro de comunicaciones, internet, panadería,

copiadoras, además en las adyacencias de la comunidad se encuentran locales

comerciales como supermercados, farmacias, líneas de taxi, Mercal que aunque

no están dentro del sector están muy cercanos y la gran mayoría de habitantes

pueden tener acceso a ellos.

Ubicación geográfica

El estado Barinas posee una superficie de 35.200 Km2, que representa el 3,84% del territorio nacional, limita: al Norte con los estados Mérida; Trujillo; Portuguesa y Cojedes, por el Oeste, con los estados Táchira y Mérida; por el Sur con el estado Apure; y por el Este el estado Guárico. Su capital es Barinas y sus principales ciudades: Barinitas, Socopó y Santa Bárbara.

En lo referente a los aspectos históricos; nos encontramos que, la ciudad de Barinas, fue fundada por el Capitán Juan Andrés Varela el 30 de junio de 1577, por orden del Capitán Francisco de Cáceres, Gobernador de la Provincia del Espíritu Santo y en sus comienzos recibió el nombre de Altamira de Cáceres.

3.1 Delimitación Geográfica de la comunidad:

La comunidad del sector 6 de la Urbanización Raúl Leoni se encuentra ubicada en la parte sur del Municipio Barinas, parroquia Ramón Ignacio Méndez.

Dicha comunidad se limita así:

Norte: Urbanización Dominga Ortiz de Páez.

Sur: Barrio Corocito.

Este: avenida Agustín Figueredo.

Oeste: Urbanización Dominga Ortiz de Páez.

Sujetos sociales o actores comunitarios del proyecto:

El desarrollo de la presente investigación en la comunidad Urbanización Raúl Leoni, Sector 6 Parroquia Ramón Ignacio Méndez del Municipio Barinas Estado

Barinas, cuenta con la participación activa y protagónica de los Integrantes del Consejo Comunal, por lo que se le da correspondencia a los triunfadores y facilitadores de la Unidad Curricular Proyecto III “Ciudadanía e Igualdad Real” del Programa de Formación de Grado Estudios Jurídicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Aldea Livia Gouverneur” articuladamente con los órganos y entes del Estado correspondientes a la problemática que será abordada por este grupo, a fin de promover el conocimiento de las normas de convivencia ciudadana, a través del trabajo articulado entre estudiantes, comunidad y Consejo del Municipio Barinas, primeramente establecidas por el Consejo del municipio Barinas a través de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana y Sanción de Infracciones Menores, cuyo objeto es establecer y consolidar los principios y bases de la convivencia ciudadana en el municipio, establece en su artículo 2 “serán competentes para hacer cumplir la presente ordenanza y aplicar las sanciones respectivas”…: “el Alcalde o Alcaldesa. El síndico procurador o sindica procuradora municipal y los funcionarios de la policía investidos de autoridad pública”…

INDICADORES SOCIOPOLÍTICOS EN EL PROYECTO Y PRINCIPALES BENEFICIARIOS

A través de la aplicación de un instrumento de investigación, mediante preguntas abiertas, cerradas y de selección (censo); utilizado para encontrar un aproximado o la totalidad de habitantes existentes en la comunidad de la urbanización Raúl Leoni sector 6 parroquia Ramón Ignacio Méndez Municipio Barinas del Estado Barinas.

Este instrumento de investigación (censo), fue aplicado por los triunfadores en el mes de mayo del año 2011, arrojando un resultado de 1283 habitantes aproximadamente, los cuales consta de 283 familias.

Niveles de participación de la comunidad en el proyecto

En síntesis se puede afirmar que la receptividad y participación por parte de los habitantes de la comunidad Urbanización Raúl Leoni, Sector 6 Parroquia Ramón Ignacio Méndez del Municipio Barinas Estado Barinas, quienes en reunión de vecinos platean la toma de decisiones dentro de la Comunidad.

En esta comunidad la participación se puede cuantificar en un bajo nivel, ya que con los ciudadanos y ciudadanas participantes se cubrió las expectativas de un porcentaje mínimo de asistencia. Donde se manifiesta la necesidad de promover la normativa para mantener una sana convivencia entre los miembros del Sector 6 Urbanización Raúl Leoni; logrando así la suprema felicidad social y evitando

utilizar medios alternativos de resolución de conflictos, entre ellos: la mediación utilizada para apaciguar las controversias que se puedan presentar entre los habitantes de la comunidad; de la misma forma evitar la conciliación, tomando en cuenta que los sistemas de la vida actual se ve reflejada la deshumanización de la sociedad con la perdida de los valores.

Niveles de Organización y comunicación en la comunidad del proyecto

Desde la perspectiva de la estructura organizacional se puede afirmar que la Urbanización Raúl Leoni, Sector 6 Parroquia Ramón Ignacio Méndez del Municipio Barinas Estado Barinas, la constitución de un Consejo Comunal, que despliega su accionar en todo el ámbito geopolítico de dicho sector, pudiéndose determinar como positiva esta organización. En cuanto al proceso de comunicación entre los miembros del Consejo Comunal y los demás habitantes del sector se da de forma poco frecuente por la escasa participación entre los mismos, en este proceso de comunicación, esto implica que hay que promover medidas para la existencia del trabajo articulado, entre consejo comunal y habitantes de la comunidad para lograr los resultados esperados.

Descripción del Proyecto.

El presente proyecto comunitario lleva por nombre “Promoción de las normas de convivencia ciudadana a los habitantes del Sector 6 Urbanización Raúl Leoni”; está dirigido a beneficiar a todos los habitantes de la comunidad Urbanización Raúl Leoni, Sector 6 Parroquia Ramón Ignacio Méndez del Municipio Barinas Estado Barinas, específicamente del trabajo articulado entre comunidad, estudiantes e instituciones y el fortalecimiento de convivencia y experimentación personal y colectiva. El cual debe apuntar a llenar de práctica la idea de formación de la ciudadanía en cuanto a sus normas de convivencia.

Contexto en el cual se desarrolla el proyecto

Contexto Social:

La comunidad Urbanización Raúl Leoni, Sector 6 Parroquia Ramón Ignacio Méndez del Municipio Barinas Estado Barinas, cuenta con beneficios de las diferentes políticas sociales implementadas por el Estado venezolano, tales como:

Misión Robinson II

Misión Ribas

Misión Sucre (UBV)

Misión Barrio Adentro

Misión Cultura Corazón Adentro

Misión alimentación (Mercal – PDVAL)

Contexto Histórico:

La comunidad del Sector 06 de La Urbanización Raúl Leoni ubicada en la parte sur del municipio Barinas, Parroquia Ramón Ignacio Méndez, fue fundada a mediados del año 1986, a través de un proyecto habitacional del Instituto Nacional De la Vivienda (INAVI) en conjunto con la Alcaldía del municipio en su política de contribuir a solventar la necesidad de vivienda para la época.

Para el año 1989 se organiza la primera Asociación de Vecinos legalmente registrada en pro de solventar las necesidades que presentaba la comunidad para ese momento como el asfaltado de las calles, deficiencia en el servicio del agua, carencia de servicios telefónicos, medios de transporte, vigilancia policial, aseo urbano entre otros.

Para el año 2010 se realizaron elecciones en la cancha de la comunidad para constituir un nuevo Consejo comunal el cual se encuentra vigente en la actualidad, durante este período de tiempo los voceros han realizado propuestas de proyectos para mejoras del sector.

Desde hace algunos años la comunidad del sector 6 Urbanización Raúl Leoni cuenta con el aporte de los estudiantes de la Misión Sucre en cuanto a la ejecución de los proyectos comunitarios que se desarrollan en este sector, en la actualidad los triunfadores del séptimo semestre sección ll, aldea Livia Gouverneur, a través de la aplicación del instrumento de estudio observacional (encuesta), se deja ver para el estudiantado la molestia de que no son respetadas las normas de convivencia ciudadana, inquietud expresada por algunos de los miembros de la comunidad del sector antes mencionado, debido a la falta de conciencia de un alto porcentaje de sus habitantes; los triunfadores tomamos la decisión de asumir esta problemática para reforzar el conocimiento de las normas de convivencia ciudadana a través de charlas y conferencias a los habitantes del sector 6 Urbanización Raúl Leoni y así, ayudar a la necesidad colectiva de mantener la paz, el orden público, la seguridad y el estricto cuidado del medio ambiente.

Contexto Económico:

Dentro del factor económico de la comunidad de la Urbanización Raúl Leoni sector 6, se pueden estudiar un conjunto de indicadores, la indagación debe darse en los ámbitos de actividades económicas que se generan por la presencia de vendedores informales, como lo son venta de empanadas, hielo, helados, refrescos, confitería, parrillas, comidas rápidas, quincallerías, entre otras.

Este tipo de comercio informal se debe al alto índice de desempleo que se presenta en la actualidad y las familias de dicho sector recurren a este trabajo informal para obtener el sustento de su hogar.

Fundamentación Social, Teórica y Jurídica de la investigación

La fundamentación social

La presente investigación afianza su desarrollo fundamental en lo establecido en nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, como el gran proyecto de país, en el cual nuestra patria se constituye en un Estado democrático y social de derecho y de justicia. Teniendo entre sus fines esenciales el desarrollo de la persona bajo los principios de corresponsabilidad para el logro de los objetivos planteados en búsqueda del bien común. En este sentido para el logro de este Estado ideal, el Presidente Supremo Hugo Rafael Chávez Frías, diseña y pone a disposición de su pueblo las herramientas necesarias para consolidar el mayor y mejor proyecto que haya tenido Venezuela como país, vislumbrando como es preciso, hacer la transformación social, económica, política e ideológica para la construcción del nuevo Estado venezolano, desglosado en el Plan de la Patria que tiene grandes objetivos tanto históricos como Nacionales, como lo expresa en su título: “...asegurar la mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad, para nuestro pueblo.” Dando un enfoque a este plan nacional hacia nuestro proyecto de partida como lo es “reforzar el conocimiento de las normas de convivencia ciudadana a través de charlas y conferencias a los habitantes del sector 6 Urbanización Raúl Leoni” encontramos los siguientes objetivos relevantes dirigidos al mismo, tales como:

2.2.2. Profundizar las condiciones que aseguren para la familia venezolana, la mayor suma de seguridad social y suprema felicidad, a partir de valores y principios de respeto, igualdad, solidaridad, corresponsabilidad, enmarcada en la justicia social como esencia de la construcción del socialismo.

2.2.2.19. Promoción de territorios sociales que fortalezcan la convivencia solidaria y la seguridad ciudadana en lo cotidiano de la vida familiar y comunal, así como la liberación frente a riesgos controlables.

2.2.3. Consolidar las Grandes Misiones Socialistas como instrumento revolucionario de nivel superior que permita profundizar en la construcción de la justicia social…

2.4.1.3. Adecuar los planes de estudio en todos los niveles para la inclusión de estrategias de formación de valores cónsonos con la nueva sociedad que estamos labrando.

2.4.3.3. Promover la justicia de paz comunal como herramienta eficaz para respaldar la convivencia pacífica y favorecer la práctica de la solidaridad y el amor entre los venezolanos y las venezolanas.

En el proyecto comunitario a realizar también se tomara en cuenta la contaminación sónica, la conservación del medio ambiente, el comportamiento en lugares públicos basándonos en las leyes correspondientes, ordenanzas municipales y la normativa de la comunidad.

Es por ello que nuestra investigación no tiene otro fin que el de alcanzar la satisfacción de bienestar social en la comunidad Urbanización Raúl Leoni, Sector 6 Parroquia Ramón Ignacio Méndez del Municipio Barinas Estado Barinas.

La fundamentación teórica

Según el Documento en línea independiente, sin autor ni fecha de publicación.

http://www.apunteshistoria.com/historico/ley-de-las-doce-tablas/275/26.html

“La ley de las Xll tablas o Ley de igualdad romana fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano.”

Según el Documento en línea independiente, sin autor ni fecha de publicación.

El derecho romano- Ameritalia.id.usb.ve http:// http://www.ameritalia.id.usb.ve/piazz.studi.storia.002.roma.diritto.htm

(…) El hombre está hecho para vivir en sociedad, pero esa convivencia no sería posible si cada uno de los componentes de esa sociedad hiciese lo que le viniera en gana.(...) Para que se pueda hablar de verdadera sociedad se requiere el reconocimiento de un conjunto de reglas, de normas de conducta que hagan posible la vida pacífica, el desenvolvimiento normal de la actividad de los

asociados, con el convencimiento de parte de ellos que la violación de tales normas trae consigo una sanción, un castigo. El hombre que vive en sociedad distingue perfectamente un conjunto de reglas, de normas que él puede cumplir o no, como son las de cortesía, urbanidad, etiqueta, y otras que son de cumplimiento obligatorio y cuya violación acarrea una sanción. Estas reglas obligatorias cuyo incumplimiento da lugar a una sanción son las normas jurídicas, las cuales constituyen el derecho en sentido general.

El orden social no puede de ninguna manera, asegurar solo la convivencia humana de la colectividad, hace falta que ese orden social y ese sistema de controles sociales sea apuntado por el orden jurídico y también por un sistema de controles jurídicos.

Según Aristóteles  (384 a. C. – 322 a. C.)  Polimatía dice:

“Los Ciudadanos de un Estado deben ser educados, siempre en consonancia con su constitución: por ejemplo, el carácter democrático engendra la democracia. Es necesario que las cosas comunes sean objeto de un ejercicio común,  y al mismo tiempo, tampoco debe pensarse que ningún ciudadano se pertenece a sí mismo, sino todos a la ciudad, pues cada ciudadano es una parte de la ciudad y el cuidado de cada parte está orientado naturalmente al cuidado del todo”   

Según Maquiavelo, Nicolás (Niccolo Machiavelli) (1469-1527) dice:

(…)La visión de ética en Maquiavelo, no es otra cosa que la renovación del estado en las sociedades, porque el estado es el encargado de ordenar la convivencia de los hombres. (…) entonces la solución ética de Maquiavelo para la ante demanda de ideales, es reorganizar el estado, porque éste es quien regula y hace un equilibrio para que los hombres puedan convivir. (…)

Según Marx, Karl (1818-1883). Revolucionario, filósofo, economista, historiador y periodista alemán. Dice:

(…) pues la vida de los hombres es diferente en cada uno y por lo tanto no puede existir un universal que condense toda la humanidad en las ideas morales universales subjetivas, sino que para tener un beneficio social, hay que analizar en qué parámetros y en qué condiciones viven los hombres, por lo tanto no hay que plantear ideales, sino que hay que buscar la forma de satisfacer a todos los hombres por igual desde la práctica y su condición de vida. (…)

El 20 de Junio del 2012 nuestro comandante eterno Hugo R. Chávez F. lanzo la Misión a Toda Vida Venezuela

Un proyecto basado en la Prevención integral y convivencia solidaria (…) uno de sus puntos a tratar es la socialización del conocimiento para la convivencia y la seguridad ciudadana 

La fundamentación Jurídica

El pueblo Venezolano se rige por la mejor Constitución del mundo, la cual contiene un conjunto de reglas de conducta obligatorias que el Estado y todos los venezolanos debemos cumplir. De la misma manera de ella se desprenden leyes orgánicas que según el Artículo 203 de nuestra Carta Magna sirven para organizar no solo los Poderes Públicos sino también el marco normativo para otras leyes.

En este proyecto no solo trabajaremos con lo establecido en la Constitución, sino también en la Ley Orgánica del Ambiente que en su artículo 4 numeral 6: “La conservación del ambiente sano, seguro… debe ser un valor ciudadano, incorporado en la educación formal y no formal”.

De igual forma la Ley orgánica de los Consejos Comunales, ya que esta entidades trabajan por el bien común, trabajo voluntario, logrando un trabajo articulado entre esta institución, los estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela y la comunidad; ya que el marco legal de nuestra Constitución se promueve la participación del pueblo en la formación y ejecución de los proyectos realizados en las comunidades existentes, fomentando la participación ciudadana, optimizando el desarrollo de las funciones de los entes públicos y lograr los fines del Estado.

Tomando como referencia las ordenanzas del Consejo Municipal del Estado Barinas la cual establece y consolida los principios y bases de la convivencia ciudadana, de las cuales se desprenden las normas que se establecen dentro de cada comunidad existente dentro del municipio y de manera interna se encargan de mejorar la calidad de vida de una comunidad según factores sociales, económicos y políticos en el que vivimos con el objeto de regular la convivencia, garantizando la paz, el orden público y el cuidado del ambiente.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Capítulo V De los Derechos Sociales y de la Familia

Artículo 75. El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y

deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes (…)

En este artículo se establece que el estado es garante de la protección de la familia, ya que esta es una institución social, que tiene como base fundamental la formación de hombres y mujeres con valores morales capaces de relacionarse entre sí y con terceros, respetando no solo las leyes sino también las normas y costumbres que establece la sociedad.

Capitulo X De los Deberes

Artículo 132. Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país, promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento de la convivencia democrática y de la paz social.

Este artículo dispones los deberes sociales a todos los venezolanos (incluyendo a los que no lo son pero forman parte de la nación) al cumplimiento de leyes y normas creadas a participar como miembros plenos de la comunidad.

Artículo 135. Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a esta Constitución y a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social general, no excluyen las que, en virtud de la solidaridad y responsabilidad social y asistencia humanitaria, correspondan a los o a las particulares según su capacidad. La ley proveerá lo conducente para imponer el cumplimiento de estas obligaciones en los casos en que fuere necesario. ( …)

Ley Orgánica del Ambiente

Artículo 20. A los fines de coadyuvar con la gestión del ambiente, se podrán establecer instancias regionales, estadales y locales de coordinación y participación ciudadana e interinstitucional.

Artículo 26. (…) El Plan Nacional del Ambiente se desarrollará con carácter vinculante por todos los órganos y entes del Poder Público Nacional, Estadal y Municipal, así como por los consejos comunales.

Artículo 80 Se consideran actividades capaces de degradar el ambiente…numeral 20: Cualquieras otros que puedan dañar el ambiente o incidir negativamente sobre las comunidades biológicas, la salud humana y el bienestar colectivo.”

Ley Orgánica de los Consejos Comunales

La presente ley tiene por objeto regular la constitución conformación, organización y funcionamiento de los Consejos Comunales como una instancia de participación (…) así como los planes y proyectos vinculados al desarrollo comunitario.

Capitulo III Funciones de la Asamblea de Ciudadanos y ciudadanas

Artículo 23. Numeral 9: “aprobar las normas de convivencia de la comunidad sin menoscabo de lo dispuesto en el ordenamiento jurídico vigente”

Consejo del Municipio Barinas

Ordenanza de convivencia ciudadana y sanciones de infracciones menores

Articulo 1.- Objeto la presente ordenanza tiene por objeto establecer y consolidar los principios y bases de la convivencia ciudadana en el Municipio Barinas, la prevención y preservación de la seguridad, el mantenimiento del orden público, la protección del medio ambiente y ornato de la ciudad, así como el buen estado de los bienes públicos, la libre circulación y uso de las vías y espacios públicos del Municipio Barinas del estado barinas.

El proyecto comunitario de nuestro grupo se encargara de reforzar el conocimiento de las normas de convivencia a través de charlas y conferencias a los habitantes del sector 6 Urbanización Raúl Leoni, logrando así que conozcan las sanciones e infracciones a los que serán sometidos si no las cumplen, tales como:

De las infracciones al debido comportamiento en lugares públicos

Artículo 7. Realización de necesidades fisiológicas en lugares públicos

Artículo 8. Ingesta de bebidas alcohólicas en lugares públicos.

Artículo 9. Expendio de bebidas alcohólicas con fines de lucro. Los que sin contar con los permisos correspondientes, suministren a otros con fines de lucro cualquier tipo de bebidas alcohólicas.

Artículo 11. Infracciones relativas al tránsito terrestre. el que, fuera de los casos previstos en la ley de tránsito y transporte terrestre y sus reglamentos, impida o dificulte la circulación de peatones o vehículos, por aceras, veredas, calles, avenidas o caminos públicos a causa de venta, carga o descarga de mercancía fuera de la zona, horarios establecidos y autorizados; colocación de vallas o publicidad; reparación de vehículos; depósitos de basura, escombros y/o por cualquier otro causa no especificada en este artículo (…) cuando se esté

realizando reparaciones, mejoras o mantenimientos se deberá informar al público con un cartel o valla, colocada en un lugar visible y tomar las previsiones a fin de evitar accidentes.

Artículo 14. Alteración del orden publico

Artículo 16. Arrojar objetos o líquidos contra personas

Artículo 19. Disposición fila de desechos

Artículo 20. Desechos de bolsa de basura

Artículo 21. Generación del ruido molesto.

Artículo 23. Realización de fiestas o reuniones que produzcan ruidos molestos

Artículo 26. De la tenencia de animales domésticos

Artículo 29. De la tenencia de perros guardianes

Artículo 30. Condiciones para el paseo de perros.

Artículo 31. Comisión de actos contrarios a la convivencia ciudadana

Artículo 38. Definición de trabajo comunitario

Normas de Convivencia Ciudadana del Consejo Municipal Urbanización Raúl Leoni Sector 6

PLAN DE ACCION