Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Abril 2012

76
Primeras Planas: Nacionales Económicas Capital Resumen Ejecutivo de Noticias Cartones 10 Abril 2012

description

Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Abril 2012

Transcript of Primeras Planas Nacionales y Cartones 10 Abril 2012

Primeras

Planas: Nacionales

Económicas

Capital

Resumen Ejecutivo

de Noticias

Cartones

10 Abril 2012

I

Martes 10 de abril de 2012

CÁMARA DE DIPUTADOS INFORMACIÓN LEGISLATIVA DESPIDEN A CASTRO Y CASTRO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS En el vestíbulo del Palacio Legislativo de San Lázaro la LXI Legislatura rindió homenaje de cuerpo presente al ministro Juventino Castro y Castro, quien falleció la madrugada del domingo. El féretro llegó a las 13:30 horas a la Cámara de Diputados, aunque la ceremonia empezó a las 14:00 horas, cuando arribaron al lugar los coordinadores parlamentarios, que estaban en la reunión de la Junta de Coordinación Política. Los primeros en montar guardia frente a los restos del extinto jurista fueron el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja, Guadalupe Acosta Naranjo, y la presidenta de la Jucopo, Mary Telma Guajardo Villarreal. Acompañando a la familia del diputado perredista estuvieron también el diputado federal con licencia, Alejandro Encinas y el diputado Armando Ríos Piter. Asimismo estuvieron los coordinadores de las fracciones parlamentarias de PRI, Francisco Rojas; del PAN, Francisco Ramírez Acuña; del PVEM, Juan José Guerra Abud; así como diputados del PRDF, PT y Convergencia, quienes homenajearon a Castro y Castro. El diputado Guadalupe Acosta Naranjo recordó la trayectoria de Juventino Castro y Castro y su contribución a la vida democrática del país, la función pública y en el Poder Legislativo. Por su parte, Mary Telma Guajardo Villarreal, quien fue la única oradora, reconoció que en la presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales, Castro y Castro tuvo el acierto de buscar siempre los consensos que le permitieran a la Cámara de Diputados contribuir a la modernización de la Carta Magna. “En la LXI Legislatura se le recordará por haber incorporado a nuestro Código Político, el reconocimiento y protección de los derechos humanos, mejoras sustantivas en el juicio de amparo y figuras como las acciones colectivas que otorgan mayores derechos a los gobernados”. Entrevistado, el diputado Jaime Cárdenas Gracia (PT) recordó que el ministro “mantuvo posiciones de

avanzada, de combate a la desigualdad y por hacer de México un país más justo”. Ponderó que obras de Castro y Castro deberían ser editadas por la Cámara de Diputados. DAN ÚLTIMO ADIÓS AL EX MINISTRO JUVENTINO CASTRO EN LA SCJN El Poder Judicial Federal despidió por última vez al ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juventino Víctor Castro y Castro, en una emotiva ceremonia realizada en el máximo tribunal de justicia del país, en donde los Plenos de la Corte, del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del PJF rememoraron el paso de “Don Juve” y los asuntos trascendentes que le tocó resolver como ministro decano. El presidente de la SCJN, Juan Silva Meza, declaró que “Don Juve” fue un hombre honesto que sirvió a la Patria ejemplarmente y que ayudó a construir la historia constitucional de manera destacada, y luchó durante su vida por convertir a México en un santuario de los derechos humanos. En el homenaje estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Guadalupe Acosta Naranjo; la recién nombrada coordinadora de la bancada perredista, Mary Telma Guajardo, y la diputada federal Ifigenia Martínez, así como familiares de Juventino Castro. NO DESCARTA LA CÁMARA BAJA CONVOCAR A UN PERIODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES El presidente de la Mesa Directiva, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, sostuvo que “hay tiempo

suficiente para que puedan ser aprobados los temas pendientes”, e incluso no descartó la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario de sesiones entre mayo y junio, para aprobar algunas reformas que se encuentran en la mesa, como la Reforma Política y al ley contra el lavado de dinero. “Trabajaremos este martes, miércoles y jueves; tenemos la mayor de la voluntad de seguir trabajando en la medida en que lleguen minutas y dictámenes de las comisiones. Cada vez que hubiera necesidad (de un periodo extraordinario), no habría ningún problema en citar”, aseguró. Asimismo, advirtió que se hará el descuento de la dieta correspondiente a los diputados que no justifiquen sus faltas y que no asistan en días de sesión; por ello llamó “a la concordia y al acuerdo, y cuando una sesión no se cumpla porque haya rompimiento de quórum, haré lo mismo que la otra vez: ordenar el descuento del día de los diputados faltistas”: En este mismo sentido, el coordinador parlamentario del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, afirmó que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados perfiló los proyectos de Reforma Política, ley contra el lavado de dinero, la de Amparo, Tratados Internacionales y la federal de Ejecución de Sanciones, además de dos cuentas públicas pendientes. Rechazó que los 20 días restantes del periodo ordinanio sean una prolongación de las vacaciones de Semana Santa y se manifestó por aplicar el reglamento interno a los diputados faltistas, incluso instó a los órganos directivos a llamar a los suplentes de los legisladores que han solicitado licencia.

II

DAN A CONOCER LOS PREMIOS JOSÉ PAGÉS LLERGO 2011 La Fundación José Pagés Llergo entregará el 18 de abril el Premio Nacional de Comunicación 2011. En su décima Quinta edición, la lista de galardonados incluyen al Canal del Congreso, por su Labor Informativa, entre otras. PIDEN SE AUDITE FONDO PYME; EXISTE SUBEJERCICIO DE 7MDP Las diputadas del PRD Esthela Damián Peralta y Lizbeth García Coronado impulsan un punto de acuerdo para que se audite al fondo Pyme y al fideicomiso México Emprende, por que se detectó un manejo inadecuado de recursos. El punto de acuerdo señala que tanto el fondo como el fideicomiso se incluyan en el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización superior de la Cuenta Pública 2011. Explicaron que se observó un subejercicio de 7 millones 609 mil pesos que se transfirieron al Ramo 23 “Provisiones Salariales y Económicas” para cubrir el adeudo del retiro voluntario o del personal de la Secretaría de Economía. VAN POR CRÉDITO A PENSIONADOS El presidente de la Comisión Especial de Competitividad de la Cámara de Diputados, Alberto Cinta Martínez, confió en que la minuta de reforma para el acceso de los pensionados a un crédito, pueda aprobarse en la actual legislatura. El diputado del PVEM consideró que las modificaciones hechas por el Senado a la minuta son superficiales y que no afectan sustantivamente el proyecto original avalado en San Lázaro. Explicó que la propuesta modifica las leyes del IMSS y del ISSSTE, para que los jubilados y pensionados puedan ser sujetos de créditos bancarios. PRESENTAN OBSERVACIONES A PROCEDIMIENTOS PENALES El coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Pedro Vázquez González, presentó con el aval de al menos 90 organizaciones sociales dedicadas a la defensa de los derechos humanos, las observaciones al proyecto de dictamen relativo al nuevo Código de Procedimientos Penales, que se analiza al interior de la Comisión de Justicia del recinto legislativo de San Lázaro. Definió que establecer una reforma en materia penal que otorgue más facultades al MP, sin una debida profesionalización y control de su personal y que fortalezca un sistema de transparencia y rendición de cuentas, “contribuirá a mantener y promover atribuciones parajudiciales del ministerio público, en contrasentido con las recomendaciones internacionales al sistema de justicia penal”. Notificó que la propuesta presentada al presidente de este órgano legislativo, no fue tomada en cuenta, por lo que se sustenta el haber suspendido la discusión de ese tema en días pasados. APROBARÁ EL PAN REFORMA QUE LIMITA LA PUBLICIDAD SOBRE EL USO DEL CONDÓN El PAN en la Cámara de Diputados anunció que aprobará en la Comisión de Salud una reforma a la Ley General de Salud para limitar la publicidad sobre el uso del condón, con el argumento de que los fabricantes “intentan vender a la población la idea de que el uso del preservativo es igual a sexo seguro”. La iniciativa que está por votarse, según el presidente de la Comisión, Miguel Osuna Millán, pretende evitar que la publicad de preservativos se dirija a menores de 14 años, e incluir en los mensajes y paquetes la leyenda “la fidelidad a una pareja estable disminuye el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual”. CAMPESINOS Y ACADÉMICOS PIDEN SUSPENDER APROBACIÓN DE LEY DE VARIEDADES VEGETALES Organizaciones del movimiento El hambre no espera, investigadores, académicos y agrupaciones ecologistas exigieron a la Cámara de Diputados que suspenda la aprobación del proyecto de Ley Federal de Variedades Vegetales, pues además de favorecer a empresas trasnacionales de semillas convierte al Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas en una “agencia investigadora y juzgadora de presuntos infractores, generalmente agricultores”. El 14 de marzo, la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, presidida por Cruz López Aguilar, presentó el dictamen de proyecto de decreto con el que se reforma dicha norma. 600 MIL NIÑOS, EN LABORES PELIGROSAS EN MÉXICO: OIT Al menos 600 mil niños trabajan en el país en condiciones peligrosas, advirtió la Organización Internacional del Trabajo, por lo que llamó al gobierno mexicano a endurecer leyes que eviten poner a menores de edad en riesgo. Según datos de la CNC, que dirige Gerardo Sánchez, la explotación laboral de los menores en el campo llega a tal grado de que en la mayoría de los casos ganan poco más de 20 pesos por día de trabajo en campos agrícolas. Refirió que de los 6 millones de jornaleros que se emplean en los campos agrícolas del país, más de 3 millones son niños de entre 6 y 14 años. DEBEN SACAR 6 MIL ASUNTOS EN 21 DÍAS A partir de hoy, los senadores y los diputados sólo tienen 21 días para concluir el mayor número de pendientes, de un universo que llega a los 6 mil 977 asuntos, de un total de 16 mil 640 iniciativas, puntos de acuerdo, nombramientos y ratificaciones que ingresaron a comisiones de ambas cámaras y de las cuales 9 mil 663 fueron procesadas. Pero además, el Congreso de la Unión tendrá que trabajar estos 21 días con una merma de 38% de sus integrantes, pues o ya pidieron licencia o están más pendientes de los temas electorales.

III

En la Cámara de Diputados suman 85 los legisladores interesados en ocupar otro puesto de elección popular, de los cuales 76 quieren ser senadores. Aunque los legisladores han expresado su voluntad política de superar sus diferencias y dictaminar el mayor número de asuntos posibles, hay temas que definitivamente no saldrán, porque no hay consensos, como la reforma laboral en la Cámara de Diputados, en donde sí existe el compromiso de sacar la Reforma Política para enviarla a los Congresos estatales. SE PIERDEN 19 MIL MDP AL DÍA SIN REFORMAS: CCE El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo que hasta 19 mil millones de pesos diarios cuesta a la economía mexicana la falta de reformas estructurales. Insistió a los legisladores a aprobar las reformas como la política y no sean un factor de parálisis y división, como está ocurriendo, y liberar éste y otros dos pendientes que deben quedar aprobados antes del 30 de abril, como las reformas a la Ley de Amparo y la Ley Anti-Lavado de Dinero. … Y ÉL PROMETE REPARAR VIVIENDAS El presidente Felipe Calderón se comprometió a reparar 37 mil 500 viviendas en Guerrero y Oaxaca, que resultaron dañadas por el terremoto del pasado 20 de marzo y sus más de 300 réplicas. En la región de La Montaña, el presidente volvió a criticar al Congreso por haber recortado presupuesto para infraestructura carretera. “Desgraciadamente, el presupuesto que propusimos al Congreso de la Unión fue recortado por las señoras y señores diputados para destinarlo, quizá, a otros proyectos carreteros, con una visión, probablemente más loca”, dijo. SONDEO Un sondeo de Imagen que publica Excélsior, refiere que un 98% de encuestados afirmó que sí a la pregunta “Gobernadores, legisladores y líderes sindicales, tienen 36 familiares nominados al Congreso. ¿Debe haber candados en la ley electoral contra esta práctica de los partidos políticos?, contra un 2% que dijo no. (Excélsior 20) PRI LLEVA UNA VENTAJA CLARA, ASEGURA ROJAS El líder de los diputados del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, rechazó que exista temor en su partido por la incorporación de reconocidos personajes calderonistas a la campaña de Josefina Vázquez Mota, pues dijo que es clara la ventaja de más de 20 puntos que las encuestadores le dan al abanderado del tricolor, Enrique Peña Nieto. Por separado, el diputado perredista Guadalupe Acosta, se abstuvo de formular su opinión al respecto para evitar más polarizaciones en el Palacio de San Lázaro y se afecten los trabajos legislativos. “Mi

lectura sobre los temas electorales ahorita me la voy a guardar”, exclamó. (

IV

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS Aquí en el Congreso de José Antonio Chávez, en La Prensa. Armando Ríos Piter recibió un apapacho de sus adversarios políticos del PRI, PAN, Verde, Nueva Alianza y PT. Fue su despedida como diputado presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados que preside su compañero de partido, Guadalupe Acosta Naranjo. Lo sucede en el cargo su compañera de partido, la perredista Telma Guajardo. Le reconocieron lograr acuerdos y destrabar el freno de los Consejeros del IFE, de Presupuestos y demás. Hoy se despedirá en el Pleno durante la sesión ordinaria en la Cámara Baja. Por otra parte, Enrique Peña Nieto llegó a Yucatán para respaldar el arranque de campaña a la gubernatura del estado del diputado federal con licencia, Rolando Zapata Bello, delfín de la saliente mandamás Ivonne. Ortega. Quién no recuerda que así lo hizo con Aristóteles Sandoval en Guadalajara, donde le levantó la mano en su arranque de campaña que busca arrebatar esa entidad y de paso llevarse el Senado con la fórmula de Arturo Zamora, amén de las diputaciones federales. Clase Política de Miguel Ángel Rivera, en La Jornada. Con representantes de Sudáfrica, España, Brasil, Estados Unidos y Francia, entre otros, la Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Vigilancia y la Auditoría Superior de la Federación, organiza el Foro Internacional sobre Fiscalización Superior, anunció su presidenta, Esthela Damián Peralta. La Créme de la Créme de Eva Makívar, en El Financiero. La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados mostró su compromiso en favor del cuidado ambiental en nuestro país. Con el consenso de los legisladores de esa comisión, presidida por la legisladora del Partido Verde, Ninfa Salinas Sada, se creó una base para el desarrollo sustentable y el bienestar de los mexicanos, la Ley General de Cambio Climático. Este nuevo instrumento es pionero en materia de cambio climático en América Latina. Arsenal de Francisco Garfias, en Excélsior. Sin precedentes el homenaje de cuerpo presente que le rindió ayer la Cámara de Diputados al fallecido diputado federal Juventino Castro y Castro, otrora ministro de la Suprema Corte. El priista Francisco Rojas, el panista Francisco Ramírez Acuña y el verde Juan José Guerra, entre otros, hicieron una guardia de honor alrededor del féretro del hombre que en sus últimos años se adhirió con entusiasmo a la causa de Andrés Manuel López Obrador. Diario legislativo de Pedro Jiménez Rodríguez, en Diario de México. Y sentido homenaje le rindieron los diputados de todas las fracciones a don Juventino Castro y Castro, cuyo féretro fue llevado ayer al vestíbulo del Palado Legislativo de San Lázaro, para darle el último adiós. Murmullos en El Sol de México. Aunque ya se sabe que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es elegido entre los once ministros que la integran y que nada tiene que ver el Poder Ejecutivo federal (Presidencia de la República), Andrés Manuel López ya resintió la primera baja de "su gabinete" con la muerte del exministro Juventino Castro y Castro, de quien había dicho sería "su presidente de la Corte". Por otra parte, corre la versión de que los "alegres compadres", Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa no serán los pastores de sus bancadas durante el inicio de la LXII Legislatura. Quienes afirman saberlo todo, informaron a Murmullos de que Beltrones está "autoempujándose" para ser el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y así tener el "privilegio" de ser el que reciba la banda presidencial de manos de Felipe Calderón para colocarla a quien dirigirá los destinos nacionales a partir del uno de diciembre del presente año. Templo Mayor en Reforma. La gran incógnita de este día es: ¿irán a trabajar los diputados a San Lázaro o seguirán demostrando que la representación popular les importa un pepino? La pregunta viene al caso porque más de una sesión se ha tenido que suspender debido a la falta de quórum en el Palacio Legislativo. De hecho, a 260 legisladores supuestamente se les descontó el día por ausentarse sin justificación de sus labores. Eso se debe, obviamente, a que un alto número de diputados anda más preocupado por hacer el salto del chapulín a otra posición, ya sea hacia el Senado, a alguna diputación local o lo que caiga. A ver si el presidente de la Mesa Directiva, Guadalupe Acosta Naranjo, logra meter en cintura a sus colegas legisladores. Bajo Reserva en El Universal. Pocos y distraídos, como suelen ser los diputados cuando se les convoca en San Lázaro, ayer continuaron con esa tradición durante el homenaje de cuerpo presente al legislador y ex ministro de la Suprema Corte de Justicia Juventino Castro y Castro, fallecido el pasado domingo. Luego del arribo del féretro a San Lázaro, sus deudos tuvieron que esperar por media hora a que bajaran a la ceremonia los integrantes de la Junta de Coordinación Política, encabezados por la diputada Mary Telma Guajardo. Los cánones marcan no sólo recibimiento oficial, sino guardia hasta el comienzo de la ceremonia, pero debido a lo improvisado del acto los pocos perredistas y petistas que se presentaron se dedicaron a la plática hasta que la Junta se completó.

V

Trascendió en Milenio. Que el homenaje en San Lázaro al ex ministro Juventino Castro y Castro se vio deslucido por la poca asistencia de diputados y la improvisación, que obligó a los familiares a esperar durante media hora el inicio de la ceremonia. Hasta el presidente de la mesa directiva, Guadalupe Acosta Naranjo, llegó una vez iniciado el evento. Archivos del poder de Martín Moreno, en Excélsior. Golpe de timón”, anuncia Josefina Vázquez Mota

en su campaña presidencial. Igual que Felipe Calderón hace seis años. La candidata, sin duda, estaba haciendo agua. Y para que no quede duda, los hombres del Presidente llegan a intentar evitar el naufragio panista. No será fácil. Pero tampoco imposible. Para el DF, todo será entre mujeres: Isabel Miranda de Wallace como candidata al GDF y Kenia López como coordinadora de giras. Ambas son de la confianza absoluta de Vázquez Mota. Juan Manuel Oliva —ayer corderista, hoy josefinista— llega para apuntalar la operación política. Francisco Ramírez Acuña, todavía cercano a la candidata. La teoría del caos de Hugo Páez, en Impacto. La conformación del cardenalato derivó, también, en cuatro cabezas del partido que reforzarán o desplazarán a Gustavo Madero; Germán Martínez, Juan Manuel Oliva y Francisco Javier Ramírez Acuña tendrán que aumentar al infinito su disposición para evitar choques de mando. Difícilmente podrá enseñarles Madero a los dos gobernadores cómo se ganan elecciones. El de Guanajuato venció al gobierno federal y José Ángel Córdova Villalobos, y el de Jalisco suma experiencia en el tema, además de haber apostado por la presidencia del PAN. Josefina los necesita a todos, y el Presidente la necesita a ella para no pasar a la historia como el panista que regresó al PRI a Los Pinos. La sucesión presidencial para participantes de Juan Ramón Bustillos, en Impacto. En apenas una semana, Josefina se vio obligada a ratificar dos veces al coordinador de su campaña, Roberto Gil, ahora convertido en "Jefe de Gabinete" con dos vicecoordinadores que seguramente asumirán todas sus funciones; a incorporar a Francisco Javier Ramírez Acuña y Juan Manuel Oliva para suplir al líder nacional panista, Gustavo Madero. Expediente político de José Contreras, en La Crónica. Pero los conflictos internos del PAN no han terminado, pues el factor Molinar no ha quedado resuelto. El ex secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, ha intentado posicionarse dentro del equipo de campaña con la idea de llegar hasta la primera posición. Ayer, la candidata presidencial no mencionó a Molinar como parte de sus nuevos colaboradores y en cambio, nombró al diputado Carlos Pérez Cuevas como encargado de redes de alianzas políticas, otra de las habilidades de Molinar. Vanguardia Política de Adriana Moreno Cordero, en El Sol de México. También se incorporó a la campaña de Vázquez Mota el senador Guillermo Anaya, excandidato del PAN al Gobierno de Coahuila, que ni con el apoyo de su compadre, el presidente Calderón, pudo llegar, y el excreelista Agustín Castilla, representante panista del Poder Legislativo ante el IFE. Por otra parte, la renuncia de Lorena Villavicencio del PRD, se dio el pasado 30 de marzo. Denunció el "cochinero" en que se convirtió el proceso de selección de candidatos del Sol Azteca a diputaciones locales y federales en el DF. Villavicencio emigró del partido negro-amarillo luego de que de manera pública, el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, rompiera con el abanderado presidencial de las izquierdas, Andrés López, anticipándole al tabasqueño que no se presentaría en ningún evento público con él. Además, un homenaje de cuerpo presente recibió el ministro en retiro, Juventino Castro y Castro, quien falleciera ayer. Montaron guardia de honor el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezados por su presidente, Juan Silva Meza, que al hablar de Castro y Castro, dijo que sirvió a la Patria de manera ejemplar. Así lo dice La Mont de Federico La Mont, en El Sol de México. Se espera un intenso debate que incidirá en el proceso de elección de candidatos a jefes delegacionales, principalmente en Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Magdalena Contreras, donde contenderán, Sergio Palacios, Nora del Carmen Arias, Elizabeth Mateos y Leticia Quezada, respectivamente. También resaltan cuadros formados bajo la égida del jefe de Gobierno como Vidal Llerenas, quien buscará el V distrito así como del aspirante a la titularidad del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Miguel Ángel Mancera, en ese caso Manuel Granados, a quien ya se ubica en la Comisión de Presupuesto. En la línea de Félix Fuentes, en El Universal. El pasado fin de semana informaron la Cámara de Diputados y la Secretaría de Hacienda que el narcotráfico lava 10 mil millones de dólares al año en México, cantidad menor frente a la dada a conocer por el Departamento de Estado de EU, de un blanqueo de entre 8 mil millones y 25 mil millones de billetes verdes, cada año. Otros informes estadounidenses indican que las ganancias del hampa llegan a 59 mil millones de dólares anuales. Ante este descomunal poderío financiero nada puede hacer Felipe Calderón... ni lo intenta. Frentes Políticos en Excélsior. ¿Reelección, para qué? Sin necesidad de formalizar la reelección consecutiva en el Congreso, 104 senadores y diputados federales buscan prolongar de tres a seis años su estancia en el Legislativo, aunque sólo 86 tienen oportunidad real de participar activamente en la LXII Legislatura, pues el resto está colocado como suplente o en posiciones plurinominales muy distantes, así

VI

que difícilmente ingresarán. El PRI suma a 45 de sus actuales legisladores interesados en repetir uno o dos periodos más. El PAN es el líder, con 47. Teléfono Rojo de José Ureña, en Ovaciones. Los operadores de Peña Nieto también han decidido actuar por su cuenta. Coordinados por el mexiquense Gustavo Cárdenas, han dispersado un ejército de activistas a nivel tierra por todo el Distrito Federal y aseguran tener ventaja. En ese esquema ha entrado Cuauhtémoc Gutiérrez, conocido como El Rey de la Basura, cuyo grupo trabaja para Peña Nieto pero no para Paredes. Dintel de Abelardo Martín M., en Impacto. En plena semana Pascual, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa quiso adelantarse a responder las muchas críticas y litigios que seguramente harán los contrincantes de su partido, el PAN, sobre los resultados de su gobierno y realizó un "informe” que tituló: Un gobierno democrático y que rinde cuentas. Inmediatamente, desde la tribuna de la Cámara de Diputados, se acusó al Presidente de la República haber atacado, constantemente, el desempeño del Poder Legislativo y de utilizarlo como pretexto para justificar ineficacias y abusos en temas como el desempleo, la inseguridad y el combate al narcotráfico. Sólo para iniciados de Juan Bustillos, en Impacto. ¿A qué otra posición podría aspirar si el PRI gana la Presidencia? Ha sido secretario, subsecretario y director del IMSS, Infonavit, Fonatur y de la Lotería Nacional. Y secretario particular del Presidente de la República cuando esa oficina era realmente importante. Emilio Gamboa sabe que el futuro está en el Congreso y que el Senado deberá recuperar, eventualmente, su condición de válvula de seguridad del nuevo sistema político priísta en caso de descontrol en la Cámara de Diputados, de la misma manera que fue el motor impulsor de las reformas en manos de Manlio Fabio Beltrones, que con sólo 32 legisladores impuso su sello al sexenio legislativo. Gente detrás del dinero de Mauricio Flores, en La Razón. Y en cuanto a “los malos” del sector privado,

su propuesto secretario de economía Fernando Turner apunta a los monopolios pero sin especificar. ¿Propone desmantelar los negocios a Daniel Servitje de Bimbo, José Antonio Fernández de Femsa, Carlos Slim en Carso-América Móvil, Emilio Azcárraga en Televisa, a Germán Larrea en GMéxico o a otras empresas por el sólo hecho de “ser grandes empresas”? A lo mejor sólo se trata de aumentarle impuestos como propone el secretario de hacienda del gobierno legítimo, Mario Di Constanzo. Pero todo dependerá de la ”bondad” o “maldad” que les asigne el más bueno de todos (lógicamente López Obrador) y no la lógica de los mercados. Yo Campesino de Miguel Ángel Rocha Valencia, en Unomásuno. Pareciera que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes es una ínsula personal de quien es designado director, que puede disponer de un presupuesto que supera los 16 mil millones de pesos y de todos los ingresos y haberes de la institución, a favor de su círculo cercano o de quienes profesan las mismas tendencias en todos los sentidos. Incluso la Auditoría Superior de la Federación señala las fallas; asignaciones directas que debieron ser licitadas, la entrega de fondos a la realización de eventos y "obras" que no se explican y a cambio justifican las erogaciones con supuestas promociones que no van más allá de la entrega de unos cuantos boletos de veinteava fila para los palurdos, los ignorantes que de cultura no saben nada, que no son intelectuales y no entienden. Galaxia política de Jesús Michel Narváez, en El Sol de México. Desde el sector agropecuario del país, conjuntado en el Consejo Nacional Agropecuario, se advierten problemas serios en la producción agroalimentaria porque no hay recursos frescos al campo como lo anunciara el presidente Calderón, cuando dijo que para resolver los problemas ocasionador por la sequía se destinarían 34 mil millones de pesos. Los dirigentes del sector sostienen que ese dinero es el mismo que estaba aprobado en el presupuesto de egresos para el 2012: "Simplemente se trata de acelerar su entrega", dijo el dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Gerardo Sánchez García. Por otra parter, no le dieron candidatura y se cambió de partido. Nada nuevo, solamente que Emilio Serrano, ahora diputado independiente, le hará la vida de cuadritos a Armando Quintero. Según el legislador, el PRD tiene ventaja de 20 puntos sobre el PRI en Iztacalco, pero confía que con la participación de Víctor Hugo Círigo y René Arce, pueda remontar la desventaja. Economía informal de Macario Schettino, en El Universal. Para millones de mexicanos, nacidos a partir de mediados de los setenta, no es fácil imaginar el tamaño de los problemas que enfrentó De la Madrid al llegar a la presidencia, como tampoco lo es imaginar el tipo de presidencia que entonces teníamos ni, por lo mismo, la sociedad que éramos. De la Madrid no tenía suerte. Cuando las cosas parecían estabilizarse, y darle por fin oportunidad de tomar decisiones (no sólo reaccionar), vino el terremoto de la Ciudad de México, seguido por la caída brusca en precios del petróleo, prácticamente lo único que exportábamos. México ingresó al GATT, Jesús Silva Herzog fue expulsado del gabinete (acusado injustamente de traidor a la patria, aunque ya no se acuerden), y Carlos Salinas se enfiló claramente como el sucesor. Pocos meses después, el PRI sufrió su más grave fractura en cincuenta años, con la salida de Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y un puñado más de líderes, que acabaron enfrentando a su partido de origen en la elección de 1988.

VII

Desde cabina de Martín Espinosa, en Excélsior. Estamos en tiempos electorales y los ciudadanos nos tenemos que conformar con más de lo mismo, ante la presencia de una historia que ha sido recurrente dentro de la práctica política de nuestro país: los “saltimbanquis” de la política. En esta ocasión, los casos se vuelven más ofensivos para la ciudadanía cuando quienes se ostentan como “representantes” de la gente solicitan permanecer en una curul o un escaño a pesar de buscar la postulación de su partido a otro “hueso”, por lo que siguen cobrando como legisladores. Es el caso de aproximadamente 60 “chapulines” que ya realizan campaña para “saltar” a otra Cámara, pero no han dejado de cobrar su sueldo, pues no han pedido licencia. Por esa razón, la mayoría de diputados que van al Senado y de senadores que irán a San Lázaro podrán realizar sus campañas de proselitismo y, al mismo tiempo, ir, o no ir si no les da tiempo, a las sesiones del periodo ordinario que acaba el último día de abril. SUMA transformando para la igualdad de Gabriela Tlaseca, en Excélsior. Las mujeres, sin duda, hemos conquistado muchos espacios en la sociedad. Debido al bajo índice de mujeres que acceden a cargos públicos, las más recientes modificaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), en 2008, buscan a través de las cuotas electorales de género acciones que garanticen una participación más equitativa de las mujeres en la vida pública, un principio de igualdad contenido en la ley, que intenta impedir la discriminación por razón de género. Ojalá existiera una competencia real en la que las capacidades y el mérito fueran los parámetros para elegir a quienes pueden ocupar un puerto en el Congreso mexicano; ojalá no hubiera cuotas de género y la competencia se diera en un ámbito de igual, yo apostaría por eso. Lascas económicas de Luis Emigdio Contreras, en El Sol de México. Mientras medio mundo se ha lanzado a actuar, monitorear o simplemente "disfrutar" el deporte sexenal de las campañas -incluyendo golpes bajos, descalificaciones, fuego amigo y lodo a lo bestia, por plantearlo así y evitar la censura- en el México de la gente de a pie, las cosas no han cambiado, y mucho menos de la noche a la mañana. Los discursos y promesas, simplemente no se comen, ni tapan corrupción e impunidad, por ejemplo. Tan es así que, para refrescarles que recuperamos lo que fue a plantearles hace unos cuantos días el Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, a los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la propia ASF, en San Lázaro. Y los datos por reiterados, no son menos escandalosos ni vergonzantes. QrR! en Milenio. Pese a que hasta los han demandado para que no abandonen su puesto, decenas de funcionarios de los conocidos como chapulines piensan salta a otro puesto de elección popular sin pedir licencia, cobrando sin desquitar. En caso de que logren colocarse, ¿qué podemos esperar de tipos así? Antes de que acabe la siguiente legislatura y pese a que hay varios pendientes por atender, brincará en busca de otro puesto de elección popular. Estado policiaco de Alejandro Encinas Rodríguez, en El Universal. El proyecto de nuevo Código Federal de Procedimientos Penales que debate la Cámara de Diputados contiene disposiciones que deben preocupar a la sociedad, ya que, si bien registra avances en la oralidad de los juicios, la propuesta no avanza a una visión integral del sistema penal que permita la autonomía y fortalecimiento del Ministerio Público e independencia del Poder Judicial. Por el contrario, continúan de manera obcecada la lógica de aplicar medidas que conculcan garantías fundamentales de los mexicanos, como sucedió con el arraigo —que ha dado lugar al abuso de autoridad y al ajuste de cuentas político, como sucede recurrentemente en Chiapas—, la denuncia anónima, el testigo protegido, la intercepción telefónica o el allanamiento, y la ampliación de las competencias del MP por encima de los jueces, permitiendo que los juzgados se conviertan en instrumentos de los órganos de seguridad pública. Juventino Castro y Castro y la ley de Jesús Ortega Martínez, en Excélsior. Nos hemos enterado, con gran pesar, del fallecimiento de don Juventino Castro y Castro, quien fuera diputado federal del PRD y antes maestro e investigador universitario, jurista reconocido, y relevantemente, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Don Juventino tenía algunas reservas muy particulares, pero coincidía en que México retomaría un rumbo de progreso si –y sólo si– prevalecía en la sociedad el principio fundamental de la prevalencia de la ley. En un gran jurista como lo era don Juventino ello resultaba obvio, pero debo decir que no era así para muchos compañeros del PRD. Para la izquierda, ajustarse a la ley no ha sido una de sus convicciones vitales o de sus principios fundamentales "Haiga sido como haiga sido" de José Antonio Crespo, en El Universal. Fue un ejercicio interesante la presencia de Felipe Calderón en el programa Tercer Grado, de Televisa, la noche del día que adelantó su último informe de gobierno. Calderón expresó que no le importa demasiado quién gane la elección presidencial (en referencia al PRI), sino que lo haga claramente y con plena legitimidad, pues agregó (supongo que por su propia experiencia) que sin suficiente consenso las tareas de gobierno se hacen mucho más difíciles de realizar. Ante ello, le pidieron su opinión sobre el perdón extendido por Andrés Manuel López Obrador, y respondió que agradecía el gesto, pero no lo no necesitaba (pues, según él, ganó en buena lid), reprochando en cambio al Peje su actitud de "perdonavidas" (eso logra López Obrador con su estrategia del amor incondicional, excelente en el ámbito religioso, pero no en el político, cuando además logra enojar a su base dura, como lo reflejó el emblemático Gerardo Fernández Noroña).

VIII

Explicar acciones contra trata de personas en La Prensa. Muchas ocasiones no se entiende cómo, pese a programas permanentes e intensos, no se logran erradicar cánceres sociales que afectan todos los estratos sociales. Tal es el caso de la tarta de personas, misma que genera millones de pesos de ganancias en el país, y ni qué imaginar a nivel global. Esta nefasta actividad es atacada y perseguida no sólo por organismos oficiales, sino que también hay entes particulares que ayudan a su localización para exterminarla, pero desaparece en un lado para multiplicarse en otro. Hace casi un mes, y con el aval de las siete fracciones políticas representadas en la Cámara de Diputados, fue aprobada por unanimidad la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas; con ella se busca, además, brindar protección y asistencia a las víctimas de delitos, tales como esclavitud, explotación laboral y sexual, corrupción de menores y pornografía infantil. Ímpetu económico de Gerardo Flores Ramírez (diputado federal del PVEM), en El Economista. El pasado 20 de marzo escribí en este espacio sobre la inminente aprobación del pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) respecto de la resolución por la que se expide el Convenio Marco de Interconexión. Ello no ocurrió en virtud de diversas modificaciones que los integrantes del pleno acordaron para fortalecer este instrumento regulatorio. Según lo que por aquellos días, la aprobación de dicha resolución fue reprogramada para esta semana, por lo que habrá que estar atentos a que ello ocurra. Como indiqué en aquella ocasión, éste es el instrumento que contribuirá a que las redes públicas de telecomunicaciones puedan suscribir -en mucho mejores términos y condiciones que hasta ahora- los convenios de interconexión, ya sea para intercambiar tráfico de servicios de telecomunicaciones entre ellas, o para que una termine el tráfico originado por la otra o viceversa. Crónicas Paulatinas de Carlos Ezeta (diputado federal del PVEM), en La Crónica. Todo parece indicar que la Coneja de Pascua trae en su canasta, además de huevos de chocolate, el tan esperado Convenio Marco de Interconexión. No es broma, en Cofetel se aprontan los últimos toques a dicho convenio, mismo que podría ser votado esta semana. La historia cuenta que en octubre de hace 6 años, se publicó en el DOF, el llamado Acuerdo de Convergencia, mediante el cual se obligaba a la citada dependencia a “emitir y publicar un Convenio Marco en el que se establezcan las condiciones para la interconexión de las redes de los concesionarios de telefonía local con las redes de los concesionarios de televisión y/o audio restringidos”. En tres palabras: Convenio Marco de Interconexión. Duelo y debate de Porfirio Muñoz Ledo (diputado federal del PT), en El Universal. Asistí a la Asamblea 126 de la Unión Interparlamentaria, que tiene lugar en Kampala, Uganda. El número de temas y de oradores inscritos ha hecho de este reunión un foro relativamente tumultuario, cuya mayor virtud es la pluralidad, pero cuya contribución a un verdadero esclarecimiento de los problemas y a un encuentro de soluciones practicables se antoja lejano, Apoyamos el parlamentarismo mundial y regional con la intención de encontrar expresiones alternativas a los gobiernos respecto de los problemas contemporáneos. Es cuanto de Carlos Ezeta (diputado federal del PVEM), en Diario de México. El INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para diciembre de 2011. Lo revelado por el mencionado instituto no es muy halagador, todo lo contrario, máxime cuando está por terminar el sexenio del empleo. Lo primero que llama la atención es la reducción de la tasa de desocupación. Comparando diciembre 2010 con diciembre 2011, aquella pasó de 4.94 a 4.51. Vamos bien, podríamos decir, un porcentaje bajo que disminuye. Con la buena noticia no debemos perder de vista el aumento a lo que se ha denominado como "subocupación", personas con necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, porcentaje que pasó de 6.8 a 8.2 en los meses señalados.

Los circos del PAN-Rocha

Muchos pantalones-Hernández

Recobrando visibilidad-Magú

Ilogística-Helioflores

Se los firmo-Naranjo