Primero aprende y sólo después enseña

2
Ricardo García Casarrubios Cruz PRIMERO APRENDE Y SÓLO DESPUÉS ENSEÑA 1- Resumen Un informe de los inspectores educativos de la Comunidad de Madrid saca a la luz una problemática en la formación del profesorado español, que la formación universitaria ha descuidado gravemente los fundamentos disciplinares en beneficio del saber formal y procedimental de las “ciencias de la educación”. Ante la negativa de parte de los afectados, Enrique Moradiellos nos alerta de este hecho y pone sobre la mesa los fundamentos por los que se debería regir la formación Universitaria aludiendo a lo que nos dice Margret Buchmann “el conocimiento de contenidos disciplinares es una precondición lógica para la actividad de la enseñanza”. Por ello, debemos desconfiar y rebatir una supuesta ciencia holística de la educación formal que se ha puesto de moda en las Facultades de Educación Españolas. 2- Tesis: La formación universitaria recibida ha descuidado gravemente los fundamentos disciplinares en beneficio del saber formal y procedimental de las “ciencias de la educación”. El conocimiento de contenidos disciplinares es una precondición lógica para la actividad de la enseñanza.

Transcript of Primero aprende y sólo después enseña

Page 1: Primero aprende y sólo después enseña

Ricardo García Casarrubios Cruz

PRIMERO APRENDE Y SÓLO DESPUÉS ENSEÑA

1- Resumen

Un informe de los inspectores educativos de la Comunidad de Madrid saca a la luz una problemática en la formación del profesorado español, que la formación universitaria ha descuidado gravemente los fundamentos disciplinares en beneficio del saber formal y procedimental de las “ciencias de la educación”. Ante la negativa de parte de los afectados, Enrique Moradiellos nos alerta de este hecho y pone sobre la mesa los fundamentos por los que se debería regir la formación Universitaria aludiendo a lo que nos dice Margret Buchmann “el conocimiento de contenidos disciplinares es una precondición lógica para la actividad de la enseñanza”. Por ello, debemos desconfiar y rebatir una supuesta ciencia holística de la educación formal que se ha puesto de moda en las Facultades de Educación Españolas.

2- Tesis:

La formación universitaria recibida ha descuidado gravemente los fundamentos disciplinares en beneficio del saber formal y procedimental de las “ciencias de la educación”.

El conocimiento de contenidos disciplinares es una precondición lógica para la actividad de la enseñanza.

Se debe desconfiar, rebatir, ponerse en guardia y mantener a raya la supuesta ciencia holística de la educación formal.

3- Valoración crítica

Bajo mi punto de vista coincido en gran parte con la afirmación del autor, el conocimiento de los contenidos disciplinares es básico para ejercer la labor de la enseñanza, sí que es verdad que había que modernizarse con nuevas perspectivas psicopedagógicas hasta cierto punto, no dando tanto de lado a los conocimientos básicos que debe disponer el profesorado para poder ejercer su profesión de manera eficaz.