Primero Dy G

11
Liceo Polivalente A-123 Hermanos Sotomayor Baeza RBD: 10780-8 PLANIFICACION MENSUAL ( clase a clase) AÑO 2015 MES: ABRIL Nombre Unidad: CERO REFORZAMIENTO Asignatura: LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Curso (s): 1 D-G Profesor (a): Angela Caceres Nº Horas: 2 horas OA ( Obj. De Aprendizaje) Expresarse en forma escrita con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente formales. Objetivo Especifico de la Clase: Aplicar las normas de ortografía puntual en textos de mediana complejidad Fechas y Horas CONTENIDO(s) Secuencia Didáctica INICIO- ACTIVIDAD CENTRAL- CIERRE Recursos de Apoyo Procedimientos Evaluativos y Fechas Adecuaciones CLASE 1 Ortografía puntual: Uso de comas Uso de mayúsculas Uso de puntos seguidos y final INICIO: La profesora da a conocer el objetivo de la clase y explica a los estudiantes los contenidos y aprendizajes esperados de la clase. Se explica las metodologías a utilizar en clases y relaciona el contenido con los vistos en la enseñanza básica. . DESARROLLO: La profesora entrega la guía de ortografía puntual, y a orientando las respuesta colectivamente, monitorea la actividad. Aclara dudas cuando es necesario. CIERRE: La profesora retira la guía para evaluarla y da indicaciones para la clase siguiente. Guía de ortografí a fotocopia da Guia con evaluación acumulativa Alumnos trabajan solo en el uso de punto seguido y final. PLANIFICACION MENSUAL ( clase a clase) AÑO 2015 MES: ABRIL Nombre Unidad: CERO REFORZAMIENTO Asignatura: LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Curso (s): Profesor (a): Nº Horas: 2 horas OA ( Obj. De Aprendizaje) Expresarse en forma escrita con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente formales. Objetivo Especifico de la Clase: Leer un texto de mediana complejidad, aplicando estrategias lectoras

description

planificación, lenguaje

Transcript of Primero Dy G

Page 1: Primero Dy G

Liceo Polivalente A-123

Hermanos Sotomayor Baeza

RBD: 10780-8

PLANIFICACION MENSUAL ( clase a clase) AÑO 2015 MES: ABRIL

Nombre Unidad:

CERO REFORZAMIENTO

Asignatura:

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION

Curso (s):

1 D-G

Profesor (a):

Angela Caceres

Nº Horas:

2 horas

OA ( Obj. De Aprendizaje)

Expresarse en forma escrita con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente formales.

Objetivo Especifico de la Clase:

Aplicar las normas de ortografía puntual en textos de

mediana complejidad

Fechas

y Horas

CONTENIDO(s

)

Secuencia Didáctica

INICIO- ACTIVIDAD CENTRAL- CIERRE

Recursos

de Apoyo

Procedimiento

s Evaluativos y

Fechas

Adecuaciones

CLASE 1Ortografía puntual:Uso de comasUso de mayúsculasUso de puntos seguidos y final

INICIO: La profesora da a conocer el objetivo de la clase y explica a los estudiantes los contenidos y aprendizajes esperados de la clase. Se explica las metodologías a utilizar en clases y relaciona el contenido con los vistos en la enseñanza básica.. DESARROLLO: La profesora entrega la guía de ortografía puntual, y a orientando las respuesta colectivamente, monitorea la actividad. Aclara dudas cuando es necesario. CIERRE: La profesora retira la guía para evaluarla y da indicaciones para la clase siguiente.

Guía de ortografía fotocopiada

Guia con evaluación

acumulativa

Alumnos trabajan

solo en el uso de

punto seguido y

final.

PLANIFICACION MENSUAL ( clase a clase) AÑO 2015 MES: ABRIL

Nombre Unidad:

CERO

REFORZAMIENTO

Asignatura:

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION

Curso (s):

Profesor (a): Nº Horas:

2 horas

OA ( Obj. De Aprendizaje)

Expresarse en forma escrita con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente formales.

Objetivo Especifico de la Clase:

Leer un texto de mediana complejidad, aplicando

estrategias lectoras

Aplicar vocabulario contextual

Fechas y

Horas

CONTENIDO(

s)

Secuencia Didáctica

INICIO- ACTIVIDAD CENTRAL- CIERRE

Recursos de

Apoyo

Procedimiento

s Evaluativos y

Fechas

Adecuacione

s.

CLASE 2ESTRATEGIAS DE LECTURA, antes durante y después de leer

INICIO: La profesora da a conocer el objetivo de la clase y explica a los estudiantes los contenidos y aprendizajes esperados de la clase. Se explica las metodologías a utilizar en clases y relaciona el contenido con los vistos en las clases anteriores.DESARROLLO: La profesora motiva a los

Texto de lecturaGuía de comprensión

diccionario

Observación directa

Guía de lectura con

nota acumulativa

Se les asigna un

texto de menor

extensión.

Page 2: Primero Dy G

estudiantes la lectura , a través de imágenes. Los estudiantes producen, ella monitorea y aclara dudas. Los alumnos leen texto (CRA,Literoscopio)socializado Usan el diccionario para trabajar significadosAplican estrategias de comprensiónRedactan preguntas Crean oracionesCIERRE: La profesora corrige colectivamente la guía e comprensión, interactuando con los estudiantes. Da indicaciones para la clase siguiente

PLANIFICACION MENSUAL ( clase a clase) AÑO 2015 MES: ABRIL

Nombre Unidad:

CERO

REFORZAMIENTO

Asignatura:

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION

Curso (s): Profesor (a): Nº Horas:

2 horas

OA ( Obj. De Aprendizaje)

Expresarse en forma escrita con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente formales.

Objetivo Especifico de la Clase:

PRODUCIR UN TEXTO, APLICANDO ESTRUCTURA TEXTUAL Y REGLAS DE ORTOGRAFIA

Fechas y

Horas

CONTENIDO(s) Secuencia Didáctica

INICIO- ACTIVIDAD CENTRAL-

CIERRE

Recursos

de Apoyo

Procedimientos

Evaluativos y

Fechas

Adecuacion

CLASE 3 ESTRUCTURA TEXTUALOrtografía acentualOrtografía Literal y puntual

INICIO: La profesora da a conocer el objetivo de la clase, y explica a los estudiantes los contenidos y aprendizajes esperados de la clase. Se explica las metodologías a utilizar y relaciona el contenido con los vistos en las clases anteriores. DESARROLLO: La profesora retroalimenta los contenidos a través de un esquema resumen. Refuerzan la estructura textual La profesora aclara dudas, refuerza y recuerda actividades relevantes. Los estudiantes ejercitan con guía de ejercicios y producen texto basado en imágenes proyectadas, la actividad es monitoreada y corregida.CIERRE: Los estudiantes corrigen errores y reescriben texto. Se da instrucción para la clase siguiente.

DATASALA DE LENGUAJE

Observación directa

Producción de texto

Nota acumulativa de

tareas

Realizan actividad

centrados en la

ortografía literal.

Page 3: Primero Dy G

PLANIFICACION MENSUAL ( clase a clase) AÑO 2015 MES: ABRIL

Nombre Unidad:

CERO

REFORZAMIENTO

Asignatura:

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION

Curso (s):

Profesor (a): Nº Horas:

2 horas

OA ( Obj. De Aprendizaje)

Expresarse en forma escrita con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente formales.

Objetivo Especifico de la Clase:

Reconocer funciones de las palabras en la oración: sustantivo, adjetivo, verbo

Fechas y

Horas

CONTENIDO(s) Secuencia Didáctica

INICIO- ACTIVIDAD CENTRAL-

CIERRE

Recursos de

Apoyo

Procedimiento

s Evaluativos y

Fechas

Adecuacion

CLASE 4Ortografía acentualMorfosintaxisComprensión lectora

INICIO: La profesora da a conocer el objetivo de la clase, y explica a los estudiantes los contenidos y aprendizajes esperados de la clase. Se explica las metodologías a utilizar y relaciona el contenido con los vistos en las clases anteriores. DESARROLLO: La profesora guía la lectura y en interacción pedagógica explica el taller de aplicación de funciones gramaticales en guía de ejercicios. Los estudiantes desarrollan el taller aplicando los contenidos desarrollados. La profesora monitorea la actividad y aclara dudas. Leen texto, reconocen funciones en contextoRecortan ejemplos y crean contextos nuevos.CIERRE: La profesora corrige colectivamente la guía y taller, interactuando con los estudiantes. Da indicaciones para la clase siguiente

GUIA DE FUNCIONES

GRAMATICALES

Observación directa

Guía desarrollada

con nota

acumulativa

Realizan

comprensión

lectora y

subrayan en el

texto verbos,

adjetivos y

sustantivos.

Luego los

escriben en su

cuaderno

PLANIFICACION MENSUAL ( clase a clase) AÑO 2015 MES: ABRIL

Nombre Unidad:

CERO

REFORZAMIENTO

Asignatura:

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION

Curso (s):

Profesor (a): Nº Horas:

2 horas

OA ( Obj. De Aprendizaje)

Expresarse en forma escrita con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente formales.

Objetivo Especifico de la Clase:

APLICAR PRUEBA DE LECTURA DOMICILIARIA

Fechas y

Horas

CONTENIDO(s) Secuencia Didáctica Recursos de Procedimientos

Evaluativos y

Adecuaci

Page 4: Primero Dy G

INICIO- ACTIVIDAD CENTRAL-

CIERRE

Apoyo Fechas ón

CLASE 5

CUENTO SELECIONADO del texto de lectura para el

INICIO: La profesora da a conocer el objetivo de la clase y explica a los estudiantes las instrucciones para responder.. DESARROLLO: La profesora entrega el material y monitorea la aplicación de la prueba de la unidad en la sala. Aclara dudas cuando es necesario. Revisa cuadernos con vocabulario de la lectura, preparado de la casa. CIERRE: La profesora retira la prueba y da indicaciones para la clase siguiente.

PRUEBA DE LECTURA

Prueba estructurada y

vocabulario

Evaluación coeficiente

1

Entregan

informe de

lectura. (70%

evaluación)

PLANIFICACION MENSUAL ( clase a clase) AÑO 2015 MES: ABRIL

Nombre Unidad:

CERO

REFORZAMIENTO

Asignatura:

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION

Curso (s):

Profesor (a): Nº Horas:

2 horas

OA ( Obj. De Aprendizaje)

Expresarse en forma escrita con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente formales.

Objetivo Especifico de la Clase:

Aplican en contextos las funciones de las palabras en la oración:

sustantivo, adjetivo, verbo

Estrategias de escritura

Fechas y

Horas

CONTENIDO(s) Secuencia Didáctica

INICIO- ACTIVIDAD CENTRAL-

CIERRE

Recursos

de Apoyo

Procedimientos

Evaluativos y

Fechas

Adecuacion

es

CLASE 6Estrategias de lecturaFunciones:SustantivoAdjetivoverbo

INICIO: La profesora da a conocer el objetivo de la clase, y explica a los estudiantes los contenidos y aprendizajes esperados de la clase. Se explica las metodologías a utilizar y relaciona el contenido con los vistos en las clases anteriores. DESARROLLO: La profesora guía a los estudiantes al desarrollo del taller, recortando ejemplos de funciones gramaticales, las aplican a contextos nuevos (oraciones y textos simples). La profesora monitorea la actividad y aclara dudas. Retroalimentan funciones gramaticales en pizarra.

CIERRE: La profesora corrige errores y revisa taller, evalua . Da indicaciones para la clase siguiente

Material para recortar :revistas diariospegamentotijerascuaderno

Taller de producción ,

con nota de tareas

Recortan y pegan

en su cuaderno

diferentes

funciones

gramaticales.

Page 5: Primero Dy G

PLANIFICACION MENSUAL ( clase a clase) AÑO 2015 MES: ABRIL

Nombre Unidad:

CERO

REFORZAMIENTO

Asignatura:

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION

Curso (s):

Profesor (a): Nº Horas:

2 horas

OA ( Obj. De Aprendizaje)

Expresarse en forma escrita con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente formales.

Objetivo Especifico de la Clase

Identificar función adverbio y formas verbales en

contexto

Fechas y

Horas

CONTENIDO(s) Secuencia Didáctica

INICIO- ACTIVIDAD CENTRAL-

CIERRE

Recursos de

Apoyo

Procedimientos

Evaluativos y

Fechas

Adecuaci

ón

CLASE 7Ortografía GramáticaMorfosintaxisComprensión lectora

INICIO: La profesora da a conocer el objetivo de la clase, y explica a los estudiantes los contenidos y aprendizajes esperados de la clase. Se explica las metodologías a utilizar y relaciona el contenido con los vistos en las clases anteriores. DESARROLLO: La profesora guía la lectura y en interacción pedagógica explica la guía de aplicación funciones gramaticales: verbos en guía de ejercicios. Los estudiantes desarrollan la guía, aplicando los contenidos repasados. La profesora monitorea la actividad y aclara dudas. Retroalimentan funciones gramaticales en pizarraLeen texto y reconocen adverbios, formas verbales. Desarrollan guía de ejercicios.

CIERRE: La profesora corrige colectivamente la guía, interactúa con los estudiantes. Da indicaciones para la clase siguiente

Texto de lecturaGuía de ejercicios de verbos

Guía de trabajo, con nota

acumulativa

monitoreo

Ejercitan

verbos en sus

cuatro

tiempos

simples,

pasado,

presente,

fututo y

condicional

PLANIFICACION MENSUAL ( clase a clase) AÑO 2015 MES: ABRIL

Nombre Unidad:

CERO

REFORZAMIENTO

Asignatura:

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION

Curso (s): Profesor (a): Nº Horas:

2 horas

OA ( Obj. De Aprendizaje)

Expresarse en forma escrita con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente formales.

Objetivo Especifico de la Clase:

Reforzar y aplicar los sintagmas, sujeto y predicado,

complementos

Page 6: Primero Dy G

Fechas y

Horas

CONTENIDO(s) Secuencia Didáctica

INICIO- ACTIVIDAD CENTRAL-

CIERRE

Recursos

de Apoyo

Procedimientos

Evaluativos y

Fechas

Adecuacione

s

CLASE 8SUJETOPREDICADOCOMPLEMENTOS

INICIO: La profesora da a conocer el objetivo de la clase, y explica a los estudiantes los contenidos y aprendizajes esperados de la clase. Se explica las metodologías a utilizar y relaciona el contenido con los vistos en las clases anteriores. DESARROLLO: La profesora a través de una guía de estudio, retroalimenta los sintagmas sujeto, predicado y los complementos-Desarrollan guía de ejercicios, analizando gramaticalmente las oraciones. Interactúa con los estudiantes y aclara dudas. Da instrucciones para las actividades de aplicación. Monitorea y aclara dudas CIERRE: La profesora corrige colectivamente la guía, interactuando con los estudiantes. Da indicaciones para la clase siguiente.

Guía fotocopiada

Guía ejercicios

monitoreo Reconocen

sustantivo-sujeto

Verbo- predicado

en oraciones de

guía

PLANIFICACION MENSUAL ( clase a clase) AÑO 2015 MES: ABRIL

Nombre Unidad:

CERO

REFORZAMIENTO

Asignatura:

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION

Curso (s):

Profesor (a): Nº Horas:

2 horas

OA ( Obj. De Aprendizaje)

Expresarse en forma escrita con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente formales.

Objetivo Especifico de la Clase:

Aplicar los sintagmas, sujeto predicado y complementos a contextos nuevos

Fechas y

Horas

CONTENIDO

(s)

Secuencia Didáctica

INICIO- ACTIVIDAD CENTRAL- CIERRE

Recursos

de Apoyo

Procedimientos

Evaluativos y

Fechas

Adecuacion

CLASE 9Sujeto Predicadocomplementos

ACTIVIDAD CENTRAL DE LACLASE: INICIO: La profesora da a conocer el objetivo de la clase, y explica a los estudiantes los contenidos y aprendizajes esperados de la clase. Se explica las metodologías a utilizar y relaciona el contenido con los vistos en las clases anteriores. DESARROLLO: La profesora guía a los estudiantes al desarrollo del taller, recortando ejemplos de funciones gramaticales, recortan titulares y analizan sintagmas y las aplican a contextos nuevo: crean textos simples,

MATERIAL PARA RECORTAR, TITULARES Y LAS IMÁGENESTijerasPegamentocuaderno

Observación directa

Producción de texto del

taller

Identifican

sujeto y

predicado en

oraciones

recortadas de

diarios.

Page 7: Primero Dy G

los complementan con imágenes. La profesora monitorea la actividad y aclara dudas. Retroalimentan sintagmas gramaticales en pizarra.

CIERRE: La profesora corrige errores y revisa taller, evalúa . Da indicaciones para la clase siguiente

PLANIFICACION MENSUAL ( clase a clase) AÑO 2015 MES: ABRIL

Nombre Unidad:

CERO

REFORZAMIENTO

Asignatura:

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION

Curso (s): Profesor (a): Nº Horas:

2 horas

OA ( Obj. De Aprendizaje)

Expresarse en forma escrita con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente formales.

Objetivo Especifico de la Clase:

Escribir correctamente aplicando normas de corrección idiomática

Fechas y

Horas

CONTENIDO

(s)

Secuencia Didáctica

INICIO- ACTIVIDAD CENTRAL- CIERRE

Recursos

de

Apoyo

Procedimientos

Evaluativos y

Fechas

Adecuaciones

CLASE 10Estrategias de producción escritaNormas de escritura :AcenualLiteralPuntualEstructura textual

INICIO: La profesora da a conocer el objetivo de la clase, y explica a los estudiantes los contenidos y aprendizajes esperados de la clase. Se explica las metodologías a utilizar y relaciona el contenido con los vistos en las clases anteriores. DESARROLLO: La profesora guía a los estudiantes al desarrollo del taller, pegan imágenes para producir textos escritos de mediana complejidad, aplican normas de la lengua castellana. La profesora monitorea la actividad y aclara dudas. Retroalimentan las reglas ortográficas. CIERRE: La profesora corrige errores y revisa taller, evalua . Da indicaciones para la clase siguiente

CuadernoImágenes

Observación directa

Monitoreo

Producción de texto

Describen las

imágenes pegadas

en su cuaderno.

PLANIFICACION MENSUAL ( clase a clase) AÑO 2015 MES: ABRIL

Nombre Unidad:

CERO REFORZAMIENTO

Asignatura:

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION

Curso (s): Profesor (a): Nº Horas:

2 horas

OA ( Obj. De Aprendizaje)

Expresarse en forma escrita con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente formales.

Objetivo Especifico de la Clase:

Retroalimentar las reglas de ortografía acentual, literal y

puntual

Funciones gramaticales, ESTRUCTURA TEXTUAL

Fechas y

Horas

CONTENID

O(s)

Secuencia Didáctica

INICIO- ACTIVIDAD CENTRAL- CIERRE

Recurso

s de

Apoyo

Procedimientos

Evaluativos y

Fechas

Adecuacion

es

Page 8: Primero Dy G

CLASE 11RedacciónOrtografíaGramática

INICIO: La profesora da a conocer el objetivo de la clase, y explica a los estudiantes los contenidos y aprendizajes esperados de la clase. Se explica las metodologías a utilizar y relaciona el contenido con los vistos en las clases anteriores. DESARROLLO: La profesora guía a los estudiantes a la retroalimentación con un esquema o mapa conceptual. Los estudiantes interactúan y realizan guía de ejrcitacion final de la Unidad de reforzamiento.Monitorea la actividad y aclara dudas. Retroalimentan las reglas ortográficas. CIERRE: La profesora corrige errores y revisa guía y la evalúa . Da indicaciones para la clase siguiente.

GUIA DE EJERCITACION FINAL

Monitoreo

Guía de ejercicios con

nota acumulativa

PLANIFICACION MENSUAL ( clase a clase) AÑO 2015 MES: ABRIL

Nombre Unidad:

CERO

REFORZAMIENTO

Asignatura:

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION

Curso (s):

Profesor (a): Nº Horas:

2 horas

OA ( Obj. De Aprendizaje)

Expresarse en forma escrita con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente formales.

Objetivo Especifico de la Clase:

Aplicar contenidos de la unidad a prueba

estructurada

Fechas y

Horas

CONTENIDO(

s)

Secuencia Didáctica

INICIO- ACTIVIDAD CENTRAL- CIERRE

Recursos de

Apoyo

Procedimientos

Evaluativos y

Fechas

Adecuacion

es

CLASE 12Ortografía GramáticaMorfosintaxisComprensión lectoraredacción

INICIO: La profesora da a conocer el objetivo de la clase y explica a los estudiantes los contenidos y aprendizajes esperados de la clase. Se explica las metodologías a utilizar en clases y relaciona el contenido con los vistos en la enseñanza básica.. DESARROLLO: La profesora entrega el material y monitorea la aplicación de la prueba de la unidad en la sala. Aclara dudas cuando es necesario. CIERRE: La profesora retira la prueba y da indicaciones para la clase siguiente.

Prueba fotocopiada

Prueba estructurada Realizan prueba

revisada en

conjunto con la

educadora.