Primeros auxilios

37
Hábitos de vida saludables III PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS

description

primeros auxilios

Transcript of Primeros auxilios

Page 1: Primeros auxilios

Hábitos de vida saludables III

PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS

Page 2: Primeros auxilios

IntroducciIntroduccióónn

¿¿Por quPor quéé tener htener háábitos de vida saludables?bitos de vida saludables?Trabajo y vida cotidiana se encuentran, necesariamente, unidos. Las actividades y hháábitos adquiridos y practicadosbitos adquiridos y practicados en nuestro entorno doméstico, se trasladan al se trasladan al áámbito mbito laborallaboral y viceversa.

Pensemos en la cantidad de tiempo empleado a diario en el lugar de trabajo que interactuará con nuestro tiempo extralaboral en factores tales como las posturas que las posturas que adoptamos, el esfuerzo fadoptamos, el esfuerzo fíísico realizado, los sico realizado, los alimentos que ingerimosalimentos que ingerimos,, cuándo y cómo realizamos las comidas, etc.

2/37www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

Page 3: Primeros auxilios

Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios

Primeros auxiliosPrimeros auxiliosSon los cuidados inmediatoscuidados inmediatos que se prestan a una persona accidentada o persona accidentada o enfermaenferma antesantes de que reciba tratamiento administrado por personal con formacipersonal con formacióón mn méédica. dica.

ObjetivosObjetivosMantener vivoMantener vivo al accidentado

Evitar nuevas lesionesEvitar nuevas lesiones

Poner al accidentado lo antes posible en manos de servicios tmanos de servicios téécnicoscnicos.

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

3/37

Page 4: Primeros auxilios

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

Finalidad de los primeros auxiliosFinalidad de los primeros auxiliosConocimientos bConocimientos báásicos.sicos.

Actitudes.Actitudes.

Habilidades.Habilidades.

Reconocer una situaciReconocer una situacióón n de emergencia.

Evaluar su gravedad.Evaluar su gravedad.

Dar el soporte Dar el soporte inicial adecuado.

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

4/37

Page 5: Primeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

Cadena del socorro: Conducta Cadena del socorro: Conducta P.A.SP.A.S..La La ““PP”” de Protegerde Proteger

Antes de actuarAntes de actuar, hemos de tener la seguridad de que tanto el

accidentado como nosotros mismos estamosestamos fuera de fuera de

peligropeligro

La La ““AA”” de Avisarde AvisarAvisar Avisar lo antes posible al Centro de Emergencias (112)Centro de Emergencias (112),

indicando:

- Lugar y tipo de accidenteLugar y tipo de accidente

- NNºº y gravedad heridosy gravedad heridos

- Ser los Ser los úúltimosltimos en colgar

La La ““SS”” de Socorrerde Socorrer

- Estado de conscienciaEstado de consciencia (PLS)

- RespiraciRespiracióónn (boca a boca)

- PulsoPulso (masaje cardíaco)

- HemorragiasHemorragias (compresión)

5/37

Page 6: Primeros auxilios

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

Signos vitales, exploraciSignos vitales, exploracióón primaria.n primaria.

Identificar la existencia de una amenaza inmediata para la vida.Identificar la existencia de una amenaza inmediata para la vida.

CONSCIENCIACONSCIENCIA

RESPIRACIRESPIRACIÓÓNN

PULSOPULSO

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

6/37

Page 7: Primeros auxilios

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

ExploraciExploracióón de la consciencia.n de la consciencia.

¿Qué le pasa?

¿Me oye?

¿Se encuentra bien?

¿La víctima contesta?

SSÍÍ contestacontestaEl paciente mantiene las constantes vitales de la

consciencia, respiración y pulso.

Se pasa a la exploración secundaria

NO contestaNO contestaSe le pellizca en la axila o pecho,

observando sus reacciones (gemidos, apertura de ojos,

movimientos de cabeza), si no existe reacción el paciente está

inconsciente.

AVISAR SERVICIO AVISAR SERVICIO MMÉÉDICO URGENTEDICO URGENTE

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

7/37

Page 8: Primeros auxilios

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

ExploraciExploracióón de la respiracin de la respiracióón.n.

Ver movimientos torVer movimientos toráácicos.cicos.

OOíír la respiracir la respiracióón del lesionado.n del lesionado.

Sentir el aliento en la mejilla.Sentir el aliento en la mejilla.

Observar, escuchar y sentir la respiraciObservar, escuchar y sentir la respiracióón y el pulso.n y el pulso.

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

8/37

Page 9: Primeros auxilios

HHáábitos de vida saludablesbitos de vida saludables

ExploraciExploracióón del funcionamiento n del funcionamiento cardiaco.cardiaco.

El pulso se explora siempre en

una arteria cararteria caróótida.tida.

En los recireciéén nacidos y obesosn nacidos y obesos

se localiza en la arteria humeralarteria humeral.

Debemos observar si el pulso es

rríítmico, regular, frecuenciatmico, regular, frecuencia, etc.

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

9/37

Page 10: Primeros auxilios

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

PosiciPosicióón Lateral de n Lateral de Seguridad.Seguridad.

Es la posiciEs la posicióón de espera en pacientes n de espera en pacientes

inconscientes NO trauminconscientes NO traumááticos.ticos.

1. Comprobar la inconsciencia1. Comprobar la inconsciencia, existencia de

respiracirespiracióón y la de pulson y la de pulso.

2.2. Apartar el brazobrazo del lado del socorrista y

ponerlo cerca de la cabezacerca de la cabeza.

3. Flexionar la pierna3. Flexionar la pierna más alejada.

4. Rotar al herido4. Rotar al herido cuidando el cuello.

1

2

3

4

5

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

10/37

Page 11: Primeros auxilios

Otras posiciones de espera y transporte.Otras posiciones de espera y transporte.Decúbito supino.

Posible lesión de columna.

Posible lesión de extremidades inferiores.

Aplicación de SVB.

Trendelemburg.

Shock.

Hemorragias internas.

Lipotimias y mareos.

Piernas flexionadas.

Lesiones en abdomen.

Semisentado.

Lesiones en tórax.

Problemas respiratorios.

TREBDELEMBURG

- Colocar a la víctima en posición de

shock

- Mantener a la persona cómoda y

cálida

- Voltear la cabeza de la víctima hacia

un lado si no se sospecha de lesión del

cuello

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

11/37

Page 12: Primeros auxilios

ObstrucciObstruccióón de la vn de la víía aa aéérea.rea.

Impide Impide que el oxoxíígeno lleguegeno llegue a

los pulmonespulmones provocando la

ppéérdida de conscienciardida de consciencia.

Generalmente está causada por

la existencia de un cuerpo cuerpo

extraextrañño en las vo en las víías respiratoriasas respiratorias

(atragantamiento).

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

12/37

Page 13: Primeros auxilios

ObstrucciObstruccióón completa, maniobra de n completa, maniobra de HeimlichHeimlich..

Actuar rActuar ráápidamente:pidamente:

1.1. Colocarse detrColocarse detráás de la vs de la vííctimactima

rodeándola con los brazos.

2.2. CerrarCerrar una mano y colocarla entre mano y colocarla entre

ombligo y esternombligo y esternóón.n.

3.3. Cogerse el puCogerse el puññoo con la otra

mano.

4.4. RealizarRealizar una fuerte presifuerte presióónn hacia

adentro y hacia arribaadentro y hacia arriba, repitiendo

de 6 a 8 veces.6 a 8 veces.

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

13/37

Page 14: Primeros auxilios

Soporte Vital BSoporte Vital Báásico 1sico 1

Parada respiratoria:

Es la ausencia de movimientos torausencia de movimientos toráácicoscicos

visibles.

1.1. Apertura de la vApertura de la víía aa aéérea.rea.

2.2. TTéécnicas orales de respiracicnicas orales de respiracióón:n:

1.1. Boca a bocaBoca a boca

2.2. Boca a narizBoca a nariz

3.3. Boca a bocaBoca a boca--nariznariz

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

14/37

Page 15: Primeros auxilios

Soporte Vital BSoporte Vital Báásico 2sico 2

Parada Cardiaca:Parada Cardiaca:

Se comprueba el pulso carotpulso carotíídeodeo y

la víctima NO tiene.NO tiene.

Masaje cardiaco externo:Masaje cardiaco externo:

1.1. LocalizaciLocalizacióón del punto.n del punto.

2.2. ColocaciColocacióón de las manos.n de las manos.

3.3. ColocaciColocacióón del cuerpo.n del cuerpo.

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

15/37

Page 16: Primeros auxilios

RCP con UN reanimadorRCP con UN reanimadorIniciar 2 insuflaciones2 insuflaciones en el

momento de comprobar que comprobar que

la vla vííctima no respiractima no respira.

Comprobar el pulsoComprobar el pulso y hacer 15 15

compresiones.compresiones.

Revisar cada 20 ciclosRevisar cada 20 ciclos

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

16/37

Page 17: Primeros auxilios

RCP con DOS reanimadores.RCP con DOS reanimadores.

Iniciar 2 insuflaciones 2 insuflaciones seguidas

de 5 compresiones.5 compresiones.

Seguir con 1 insuflaci1 insuflacióón 5 n 5

compresiones.compresiones.

Revisar cada 10 ciclos.Revisar cada 10 ciclos.

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

17/37

Page 18: Primeros auxilios

¿¿CuCuáándo finaliza la RCP?ndo finaliza la RCP?

1. La víctima ha recuperadoha recuperado la respiracila respiracióón y n y circulacicirculacióónn espontáneas.

2. Al llegar los Servicios de Urgencias Servicios de Urgencias solicitados.solicitados.

3. En caso de agotamientocaso de agotamiento del reanimador.

4. Ausencia reiterada de reflejo pupilar.reflejo pupilar.

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

18/37

Page 19: Primeros auxilios

Protocolo de actuaciProtocolo de actuacióón en Soporte Vital Bn en Soporte Vital Báásicosico

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

Persona inconsciente que no respira: Persona inconsciente que no respira:

- Limpiar boca-Hiperextensión del cuello

RespiraRespira No respiraNo respira

- Posición lateral de seguridad-Vigilancia

- Hiperext. Cuello- Pinzar nariz- Boca a boca- Dos insuflaciones- Explorar pulso

Tiene pulsoTiene pulso No tiene pulsoNo tiene pulso

-Continuar boca a boca (12 insuflaciones minuto)

- Vigilar pulso.

-Boca a boca- Masaje cardíaco

2 socorristas2 socorristas

2 insuflac/15 compresiones

1 insuflac/5 compresiones

1 socorrista1 socorrista

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

19/37

Page 20: Primeros auxilios

Hemorragias y Shock.Hemorragias y Shock.Una hemorragia es la salida de sangre de los vasos sangusalida de sangre de los vasos sanguííneosneos. El objetivo

es detener la pdetener la péérdidardida de sangre.

Las hemorragias internashemorragias internas y las exteriorizadasexteriorizadas es imposible controlarlas y son

las mmáás graves.s graves.

Clasificación segsegúún su origenn su origen

Arterial

Venosa

Capilar

ClasificaciClasificacióón segn segúún su manifestacin su manifestacióónn

Internas

Externas

Exteriorizadas

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

20/37

Page 21: Primeros auxilios

Hemorragias internasHemorragias internas

SSííntomas:ntomas:Edema y hematoma

Palidez,escalofríos,sudoración fría

Colapso venoso

Intranquilidad,perdida de consciencia

Taquicardia progresiva

Hipotensión progresiva

Fracaso circulatorio y parada cardíaca

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

21/37

Page 22: Primeros auxilios

Hemorragia externaHemorragia externa

CompresiCompresióónn manual

VendajeVendaje compresivo

ElevaciElevacióónn del miembro

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

22/37

Page 23: Primeros auxilios

Hemorragias externasHemorragias externas

Torniquete Torniquete NONO

Salvo en situaciones excepcionales

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

23/37

Page 24: Primeros auxilios

Hemorragia exteriorizadaHemorragia exteriorizada

Otorragia

Epistaxis

Hematemesis

Hemoptisis

Melenas

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

24/37

Page 25: Primeros auxilios

Gravedad de las hemorragiasGravedad de las hemorragiasHemorragialeve

Hemorragiagrave

Hemorragiamuy grave

%y cantidad devolumensanguíeoperdido

Hasta un 15 %oHasta 750 cc.

Hasta un 40 %ohasta 2000 cc

Más de 40%oMás de 2000 cc

Estado deconsciencia de lavictima

Ansioso IntranquiloConfuso

Obnubilado

Fracuenciarespiratoria

De 12 a 20 /m De 20 a 40 /m Mas de 40/m

Frecuenciacardíaca

Menos de 100p/m

De 100 a140p/m

Mas de 140p/m

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

25/37

Page 26: Primeros auxilios

ShockShock

Significa una FALTA de oxigenaciFALTA de oxigenacióón de los n de los

tejidostejidos por:

Pérdida de volumen sanguvolumen sanguííneoneo.

DetenciDetencióón de la circulacin de la circulacióónn

sanguínea.

Aumento de la capacidad de los capacidad de los

vasos.vasos.

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

26/37

Page 27: Primeros auxilios

HeridasHeridas

Es la ppéérdida de continuidad de piel o rdida de continuidad de piel o mucosas mucosas consecuencia de un traumatismo:

Los Primeros Auxilios van dirigidos a PREVENIR PREVENIR la infeccila infeccióón por Tn por TÉÉTANOSTANOS

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

27/37

Page 28: Primeros auxilios

Tipos de heridasTipos de heridasIncisas

Contusas

Punzantes

GravedadGravedad

Leve : Leve :

Poco profunda

Poca extensión

Limpia

Grave: Grave:

Profunda

Extensa

Séptica

Afectación órganos internos

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

28/37

Page 29: Primeros auxilios

Tratamiento de las heridasTratamiento de las heridas

LevesLeves

Lavado por arrastre

Desinfección

Apósito estéril

GravesGraves

Posición adecuada

Cubrir la herida

No manipular

Traslado urgente

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

29/37

Page 30: Primeros auxilios

ContusionesContusiones

LesiLesióón por impacton por impacto de un objeto que no provoca herida pero pueden pero pueden existir lesiones por debajoexistir lesiones por debajo de la piel, Ejemplo: “ojo morado”, contusión muscular, etc.

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

30/37

Page 31: Primeros auxilios

EsguincesEsguinces

Es la separaciseparacióón momentn momentááneanea de las superficies articularessuperficies articulares con estiramiento de los ligamentosestiramiento de los ligamentos.

Aplicación de frfríío local.o local.

InmovilizaciInmovilizacióón.n.

Reposo.Reposo.

Estudio radiolEstudio radiolóógicogico

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

31/37

Page 32: Primeros auxilios

LuxacionesLuxaciones

Es la separaciseparacióónn mantenida de las superficies articularessuperficies articulares, quedando la articulaciarticulacióón desmontadan desmontada.

Aplicación de frfríío local.o local.

InmovilizaciInmovilizacióón.n.

SSºº Urgencias Urgencias

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

32/37

Page 33: Primeros auxilios

FracturasFracturasEs la rotura de un hueso.Es la rotura de un hueso.

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

33/37

Page 34: Primeros auxilios

Ejemplos de inmovilizaciones.Ejemplos de inmovilizaciones.

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

34/37

Page 35: Primeros auxilios

Urgencias oculares.Urgencias oculares.

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

El ojo es muy vulnerable a las agresiones externas.vulnerable a las agresiones externas.

Qué hacer:

Lavar el ojo durante unos 10 minutosLavar el ojo durante unos 10 minutos

EversiEversióón del pn del páárpadorpado

OclusiOclusióón del ojon del ojo

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

35/37

Page 36: Primeros auxilios

Quemaduras, clasificaciQuemaduras, clasificacióón.n.

Quemadura es toda lesitoda lesióón n producida por exposiciproducida por exposicióón n al:

SolSol

LlamasLlamas

Productos quProductos quíímicosmicos

RadiacionesRadiaciones

La gravedad depende también de la extensión

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

36/37

Page 37: Primeros auxilios

Quemaduras, tratamiento.Quemaduras, tratamiento.

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

AutoprotecciAutoproteccióónn

Suprimir la causaSuprimir la causa

Enfriar la zona quemada con aguaEnfriar la zona quemada con agua

EvaluaciEvaluacióón generaln general

Cubrir con apCubrir con apóósito estsito estéérilril

No pinchar las ampollasNo pinchar las ampollas

No aplicar pomadas o ungNo aplicar pomadas o ungüüentos caseros.entos caseros.

www.umivale.esHábitos de vida saludables III. Primeros Auxilios

37/37