Primeros Auxilios

17
Primeros Auxilios Nociones Básicas Nota previa: Esta documentación no equivale a un curso de primeros auxilios, son pautas recomendadas de actuación para quienes tienen la tarea de cuidar niños y niñas.

Transcript of Primeros Auxilios

Primeros AuxiliosNociones Básicas

Nota previa: Esta documentación no equivale a un curso de primeros auxilios, son pautas recomendadas de actuación para quienes tienen la tarea de cuidar niños y niñas.

PREMISAS FUNDAMENTALES

1. TRANQUILIDAD: Hemos de actuar deprisa pero con serenidad. No debemos perder los nervios y ante todo trasmitir calma a la persona lesionada.

2. COMPOSICIÓN DE LUGAR: No hay dos accidentes iguales, pero siempre hemos de actuar siguiendo las siguientes pautas de actuación.

  ∗ Proteger: Eliminar el peligro que causó la lesión o el accidente, hacer

seguro el lugar. 

* Alertar: Avisar a los servicios de socorro o a alguien que pueda ponerse en contacto con ellos. NUNCA DEJAR SOLA A LA PERSONA Y MENOS SI ESTÁ INCONSCIENTE.

  ∗ Socorrer: Atender a la persona según las lesiones que tenga. 

Al hablar con los servicios de emergencia debemos dar estos datos:

 

• Lugar donde nos encontramos.

 

• Tipo de accidente y lexiones que apreciamos.

 

• Nuestra identificación.

 

• Si tenemos, teléfono de contacto.

 

• Si estamos hablando por teléfono, NO COLGAR LOS PRIMEROS.

ACTUACIONES-Valorar estado de consciencia.

(Respuesta estímulos)

-Valorar respiración.

(Apertura de vías.

Respiración torácica)

-Valorar Circulación.

(Pulso caroteideo)

-Posición Lateral de Serguridad.

-Reanimación cardiopulmonar.

(Solo expertos)

ATRAGANTAMIENTO

 NUNCA DAR PALMADAS

Y GOLPES EN LA ESPALDA,

la consecuencia puede ser agravar

el atragantamiento.

  Existen dos tipos de atragantamientos:

 

1. Con obstrucción incompleta de las vías respiratorias: La persona, tose, habla y respira con dificultad. Hay que animarle a toser con fuerza.

 

2. Con obstrucción completa de las vías respiratorias: La persona se llevará las manos al cuello y los labios y la cara se tornarán azulados, y puede llegar a perder el conocimiento. Hay que realizar la maniobra de Heimlich. (Ver figuras). Para bebes menores de 1 NO HACERLA NUNCA (ver dibujo).

HEMORRAGIAS  Los pasos a seguir son los siguientes:

 

1. Tranquilizar al accidentado, hablarle.

 

2. Hacer seguro el lugar, evitar mayores peligros.

 

3. Que la persona se siente o se tumbe, evitar que se mantenga de pie.

 

4. Aplicar presión con la mano procurando utilizar gasas o pañuelos limpios.

 

5. Si la hemorragia está situada en las extremidades, elevarlas por encima del corazón.

 

6. Si podemos realizamos un vendaje compresivo y nos dirigiremos al médico.

 

7. Importante No retirar los apósitos que se llenen de sangre, poner más encima.

 

Si la hemorragia es interna,

será difícil de detectar, los síntomas pueden ser los siguientes:

 

• Piel pálida, fría y sudorosa.

• Pulso débil y rápido.

• Respiración rápida y superficial.

• Inquietud o ansiedad, que poco a poco, irá pasando a ser somnolencia.

• Ante estos síntomas acudiremos al médico.

Las Hemorragias nasales, frecuentes en los niños.

las pararemos presionando durante 10 min. Con los dedos índice y pulgar las alas de la nariz sobre el tabique nasal. No es recomendable echar la cabeza hacia atrás.

Si no se detiene la hemorragia, taponar con una gasa con agua oxigenada y acudir al médico si persiste.

HERIDAS Y CORTESPara curar una herida seguir estos pasos:

1. Preparar el material de curas: gasas, agua oxigenada, antiséptico,tiritas, tijeras, pinzas...

2.  Lavarnos las manos.

3. Si sangra un poco la herida, dejaremos que lo haga durante unos instantes.

4. Limpiar con agua oxigenada, si no tenemos hacerlo con agua y jabón.

5. Retirar los cuerpos extraños que veamos. Nunca retirar los que estén incrustados (ej. Un cristal que haya perforado n vaso sanguíneo).

6. Secar la herida con gasas, No utilizar algodón o pañuelos de papel.

7. Hechar antiséptico.

8. Procurar no tapar la herida, pero si corre el riesgo de mancharse o son niños que se la puedan tocar, poner un apósito.

9. Revisar la herida cada cierto tiempo.

10. Si se ha realizado en una zona sucia, confirmar la vacunación antitetánica.

QUEMADURAS Eliminar la fuente de calor que ha causado la quemadura.

 

1. Enfriar la quemadura con un chorro de agua fría durante 10 min. NO UTILIZAR HIELO O AGUA HELADA.

 

2. Si la quemadura es extensa o si la piel pierde su integridad, cubriremos con un paño limpio, para evitar su infección hasta llegar al médico.

 

3. Toda quemadura salvo las que tienen un diámetro inferior a 2 cm. que sean superficiales, han de tener atención médica.

 

4. NO QUITAMOS NOSOTROS LAS ROPAS, que pueden estar adheridas a la piel, solamente quitamos inmediatamente las que estén impregnadas en productos químicos o líquidos hirvientes.

 

5. En caso de ropas ardiendo, cubriremos con mantas, alfombras o similares y si no disponemos de ellas, hacer rodar a la persona.

 

6. NO REVENTAR NUNCA LAS AMPOLLAS

 

7. NO APLICAR NINGÚN PRODUCTO SOBRE LA QUEMADURA.

PERDIDAS DE CONOCIMIENTO

Ante un mareo sentar a la persona con la cabeza entre las piernas o bien tumbarla con las piernas en alto.

 

Si se desmaya tumbar boca arriba y levantarle los pies.

 

Siempre es aconsejable aflojar las ropas que opriman cuello, tórax y cintura.

 

Si aun así no se recupera, avisar a los servicios de emergencia y controlar las constantes vitales.

 

NO DAR DE COMER O BEBER A UNA PERSONA INCONSCIENTE.

 

Si una vez recuperado el conocimiento tiene problemas de habla o coordinación, acudir al médico.

INTOXICACIONES

 

Con intoxicaciones por ingestión, ante todo mantener la calma y conseguir ayuda médica, llevando el envase o la etiqueta del producto ingerido.

 

NUNCA PROVOCAR EL VÓMITO.

 

El teléfono del Centro de Información

Toxicológica es el 91.562.04.20

 

No darle nada por la boca.

 

Con tóxicos inhalados separar a la persona del ambiente tóxico, llevarle a una zona ventilada y avisar a los servicios médicos.

CUERPOS EXTRAÑOS En los ojos:

 

Que parpadee rápidamente para intentar que salga

En caso de que no halla salido así, revisar el ojo: tirar del párpado inferior hacia abajo y que mire hacia arriba, si lo localizamos intentar sacarlo con un pañuelo limpio. Si hay que revisar el párpado de arriba, levantarlo y que mire para abajo.

 NO INTENTAR RETIRAR NUNCA SI EL CUERPO EXTRAÑO ESTÁ EN EL IRIS.

 NUNCA INTENTAR RETIRAR UN OBJETO CLAVADO EN EL OJO.

 Procurar que no se froten el ojo.

Tapar el ojo con una gasa y acudir al médico si continúan las molestias o no hemos podido retirar el objeto.

En la nariz:

 

1. Intentar que expulse aire con rapidez tapando la fosa nasal no obstruida.

 

2. NO MANIPULAR EN EL INTERIOR

DE LA NARIZ.

 

3. En caso de no salir, acudir al médico.

 

En el odio:

 

1. NO MANIPULAR EN EL INTERIOR DEL ODIO.

 

2. En caso de no salir fácilmente, acudir al médico.