Primeros Auxilios en El Sistema Digestivo

12
“PRIMEROS AUXILIOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO” Objetivo Conocer los primeros auxilios que se realizan al aparato digestivo para poder estar informados y en caso de que se presente un accidente, poder actuar de la manera correcta y así poder prevenir daños graves e inclusive la muerte. Introducción Se entiende por Primeros Auxilios a la atención inmediata y temporal dada a víctimas de accidentes o situaciones de emergencia antes y hasta recibir ayuda médica. Con el objetivo de: a) Conservar la vida. b) Evitar complicaciones físicas y sicológicas. c) Ayudar a la recuperación. d) Asegurar el traslado del accidentado a un centro asistencial. CONDUCTA A SEGUIR Proteger el lugar de los hechos. Examinar la situación, protegerse a sí mismo y a las víctimas de un riesgo persistente. Alertar a los servicios de socorro. Dar la alerta a los servicios idóneos: médicos, bomberos, etc. Socorrer a las víctimas.

Transcript of Primeros Auxilios en El Sistema Digestivo

Page 1: Primeros Auxilios en El Sistema Digestivo

“PRIMEROS AUXILIOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO”

ObjetivoConocer los primeros auxilios que se realizan al aparato digestivo para poder estar informados y en caso de que se presente un accidente, poder actuar de la manera correcta y así poder prevenir daños graves e inclusive la muerte.

IntroducciónSe entiende por Primeros Auxilios a la atención inmediata y temporal dada a víctimas de accidentes o situaciones de emergencia antes y hasta recibir ayuda médica.

Con el objetivo de:

a) Conservar la vida. b) Evitar complicaciones físicas y sicológicas. c) Ayudar a la recuperación. d) Asegurar el traslado del accidentado a un centro asistencial.

CONDUCTA A SEGUIR

Proteger el lugar de los hechos. Examinar la situación, protegerse a sí mismo y a las víctimas de un

riesgo persistente. Alertar a los servicios de socorro. Dar la alerta a los servicios idóneos: médicos, bomberos, etc. Socorrer a las víctimas.

Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios, usted como auxiliador debe recordar las siguientes normas:

Actúe si tiene seguridad de lo que va ha hacer, si duda, es preferible no hacer nada, porque es probable que el auxilio que preste no sea adecuado y que contribuya a agravar al lesionado.

Page 2: Primeros Auxilios en El Sistema Digestivo

Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, esto da confianza al lesionado y a sus acompañantes. Además contribuye a la ejecución correcta y oportuna de las técnicas y procedimientos necesarios para prestar un primer auxilio.

De su actitud depende la vida de los heridos; evite el pánico.

No se retire del lado de la víctima; si está solo, solicite la ayuda necesaria (elementos, transporte, etc.)

Primeros auxilios en el Sistema Digestivo

Atragantamiento

El atragantamiento es la obstrucción accidental de las vías respiratorias altas o medias, generalmente al fallar la deglución de alimentos, y que puede llegar a

provocar la asfixia del sujeto afectado y en la mayoría de los casos, a la muerte si no se atiende con rapidez. A menudo se produce con alimentos de consistencia pastosa como chicles o pastillas de goma en niños o grandes trozos de carne mal masticados en adultos.

El atragantamiento se produce de manera accidental cuando un sujeto degluta un trozo semisólido de alimento de tamaño superior al que puede pasar por la tráquea obstruyendo esta y produciendo asfixia. Esto puede ocurrir con objetos esféricos sólidos medianamente pequeños en los niños o trozos de carne (muy común) en los adultos. El tiempo estimado para recuperar las vías no puede exceder de los 4 minutos.

¿Qué se debe hacer?

1) Pregunte si la persona se está ahogando. Si la persona está tosiendo fuertemente y puede respirar, no interfiera,

espere, y haga que la persona siga tosiendo. Si la persona no puede responder, llame al servicio

médico de emergencia. Vaya al paso N° 2.2) Posicione sus manos.

Forme un puño. Rodee a la persona por la espalda y coloque el dedo pulgar hacia el medio del abdomen de la persona (arriba del ombligo y debajo de la punta del tórax).

Apriete el puño con la mano. 3) Dé algunas compresiones abdominales.

Presione el puño con rápidas compresiones en el abdomen. (5 veces)

Page 3: Primeros Auxilios en El Sistema Digestivo

Continúe hasta que la persona expulse el objeto y empiece a respirar o si pierde la conciencia:i) Llame a su servicio médico de emergencia.ii) Si no hay nadie todavía:

(1) Acueste a la persona boca arriba(2) Cheque la respiración(3) Si no respira:

(a) Comience el rescate respiratorio:(i) Extiende la cabeza hacia atrás y levante la barbilla.(ii) Apriete y cierre la nariz(iii) Selle sus labios alrededor de la boca.(iv)Dé 2 exhalaciones completas.(v) Si las exhalaciones no van hacia adentro.

1. Vuelva a levantar la cabeza e inténtelo de nuevo.2. Mueva la cabeza hacia atrás.3. Cierre la nariz, selle sus labios alrededor de la boca e

inténtelo otra vez para dar 2 exhalaciones.4. Si los respiros todavía no entran.

a. Dé compresiones abdominales.

b. Móntese sobre las piernas de la persona

c. Ponga la palma de su mano en medio del abdomen, justo arriba del ombligo y debajo de la punta del tórax.

d. Ponga la otra mano y las puntas de los dedos hacia la cabeza de la persona.

e. Dé de 6 a 10 compresiones rápidas hacia adelante y abajo.

5. Barrido del objeto.a. Apriete la lengua contra la

quijada. b. Si ve el objeto y puede

alcanzarlo, bárralo hacia afuera.

c. Si la persona todavía no respira.

d. Regrese al paso N° 3.

NOTA: Repita la secuencia hasta que la persona empiece a toser o respirar.

Page 4: Primeros Auxilios en El Sistema Digestivo

Maniobra de Heimlich Método de MofensonColocarse detrás del adulto o del niño, y rodearle la cintura. Aplicar un puño cerrado en la boca del estómago (por encima del ombligo, justo debajo de las costillas); situar la otra mano sobre el puño. Apretar bruscamente las manos y los brazos contra uno mismo y ligeramente hacia arriba. Esta presión permitirá expulsar el aire de los pulmones hacia la tráquea y desplazar el cuerpo extraño atascado en la garganta, para eliminarlo por la boca.Esta maniobra puede repetirse varias veces, si es preciso.

Colocar el pecho del niño sobre el muslo del socorrista en posición horizontal, y dejar que la cabeza cuelgue sobre la rodilla del socorrista, para permitir la evacuación del cuerpo extraño. Efectuar 4 golpes suaves, con la mano plana, entre los omóplatos. Repetir esta maniobra varias veces si es necesario. S el cuerpo extraño no se expulsa, hay que intentar la maniobra de Heimlich con precaución. 

En el gráfico de la izquierda se observa que las muertes por casos de atragantamiento superan a los casos de muerte por suicidio en Estados Unidos en donde entre la edad de 6 y 19 años se producen los mayores casos de obstrucción a la tráquea, siendo la moda o peak entre los 12 y 13 años.

En la actualidad, la Cruz Roja y otros organismos consideran que se debe combinar la maniobra de Heimlich con enérgicos golpes en la espalda con la palma abierta. Este fue el resultado de amplias investigaciones tras haberse discutido la eficacia de la maniobra de Heimlich por sí sola en casos de embarazadas, personas obesas, o en casos de aspiración de vómitos. Se llegó a la conclusión de que sí tenía su eficacia sobre todo si se combinaba tal como se indica.

Intoxicaciones

Se producen por la ingestión o por la inhalación de sustancias tóxicas. Son traumatismos producidos por sustancias sólidas, liquidas o gaseosas que al entrar al organismo provocan alteraciones fisiológicas o metabólicas. No deben confundirse las intoxicaciones con el shock anafiláctico.

Las intoxicaciones accidentales o voluntarias debidas al consumo de medicamentos son las

más frecuentes. Otros tóxicos son: productos industriales, domésticos, de jardinería, estupefacientes, monóxido de carbono, alcohol.

Page 5: Primeros Auxilios en El Sistema Digestivo

La gravedad de la intoxicación depende de la toxicidad del producto, del modo de introducción de la dosis ingerida y de la edad de la víctima. Es fundamental detectar los signos de riesgo vital: comprobar el estado de conciencia, la respiración y también el pulso.

Avisar inmediatamente al centro toxicológico o al servicio de urgencias y precisar:

• Nombre del producto y composición (leer la etiqueta del envase, si se corresponde con su contenido)

• Hora a la cual la víctima ha ingerido el producto.• Cantidad probablemente ingerida.• Hora de su última comida

Cosas que no hay que hacer

• Hacer vomitar a la víctima: esperar antes de cualquier actuación, llamar al servicio de urgencias, y actuar en función de sus recomendaciones. Cuando se ha ingerido un producto corrosivo, éste no debe recorrer el trayecto inverso, pues se corre el riesgo de agravar las quemaduras de la boca y del aparato digestivo. Además, el vómito es peligroso si la víctima está inconsciente (por el riesgo de aspiración del vómito).

• Dar de beber agua o leche.• Administrar medicamentos: podrían agravar la intoxicación por

interacción con el tóxico.

Clasificación

Según la vía de ingreso, las intoxicaciones pueden ser:

• Digestivas (bucal u anal).• Respiratorias.• Cutáneas.• Parenterales.

Vía digestiva: Son las intoxicaciones mas habituales y los tóxicos que las provocan son de la mas variada naturaleza, como ser medicamentos (aspirinas, antibióticos, sedantes, jarabes, etc.); alcohol etílico, artículos de limpieza

Page 6: Primeros Auxilios en El Sistema Digestivo

del hogar (ácidos, detergentes, lavandina, soda cáustica.); derivados del petróleo, alimentos en mal estado (botulismo, hongos venenosos, salmonella, etc.) Se puede hacer una lista interminable e incluso combinando la acción de tóxicos diferentes.

Síntomas

1. Tras un período de incubación de 12 a 24 horas, aparecen dolor de cabeza, mareo y diarrea.

2. Defectos en la acomodación del ojo.3. Caída de párpados.4. Escasez de secreción de saliva.5. Deglución difícil o paralizada.6. Dificultad de hablar y ronquera.7. Debilidad de en las extremidades.8. Dificultad para orinar.9. Estreñimiento.

Primeros auxilios

Determinar el tipo de toxico: La evaluación de la escena y la entrevista subjetiva, son de vital importancia. Si la victima esta consciente se la debe interrogar, en su defecto, debe hacérselo a los familiares o testigos que estén en la escena. Si no puede reunir la información necesaria se debe recurrir a la búsqueda de indicios de aquello que llevo a la victima a tal estado (frascos, blíster vacíos, etc.) También se prestara atención al aliento o lesiones periorales.

1. Examine y vigile las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. Administre respiración boca a boca y RCP, de ser necesario.

2. Trate de constatar que la persona ciertamente se haya intoxicado, ya que puede ser difícil determinarlo. Algunos de los síntomas son aliento con olor a químicos, quemaduras alrededor de la boca, dificultad para respirar, vómitos u olores infrecuentes en la persona. Si es posible, identifique el tóxico.

3. NO provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el Centro de toxicología o un profesional de la salud.

4. Si la persona vomita, despeje las vías respiratorias. Envuelva un pedazo de tela en los dedos de la mano antes de

Page 7: Primeros Auxilios en El Sistema Digestivo

limpiar la boca y la garganta. Si la persona ha estado enferma debido a la ingestión de parte de una planta, guarde el vómito. Esto puede ayudarle a los expertos a identificar el tipo de medicamento que se puede utilizar para neutralizar el tóxico.

5. Si la persona comienza a tener convulsiones, administre los primeros auxilios en caso de convulsiones.

6. Mantenga a la persona cómoda. Gírela sobre su lado izquierdo y permanezca allí mientras consigue o espera la ayuda médica.

7. Si el tóxico ha salpicado las ropas de la persona, quíteselas y lave la piel con agua.

¿Cómo cuidar mi aparato digestivo?

El cuidado de nuestro sistema digestivo es necesario para que podamos sentirnos bien, con fuerzas y energías y así poder realizar todas las actividades que queramos. Aquí van algunos consejitos de cómo cuidarlo.

Comer a horas fijas Cepillarse los dientes después de cada comida Evitar los ejercicios físicos fuertes después de comer. Al hacer ejercicio,

la sangre se concentra en los músculos y no donde se necesita, en el aparato digestivo.

Masticar bien los alimentos. Así facilita el trabajo del estómago. Evitar los disgustos a la hora de alimentarse. Comer una alimentación sana. Visitar periódicamente al odontólogo u odontóloga. Lavarse las manos antes de las comidas; así se previenen

enfermedades como la diarrea y el parasitismo. Tomar agua cada cierto tiempo para favorecer la digestión. No correr con caramelos, chicles o cualquier otro elemento en la boca. Práctica de primeros auxilios

Conclusión

Los Primeros Auxilios son muy útiles para saber qué medidas tomar en un momento de urgencia. Estas pueden variar según las necesidades de la víctima o los conocimientos del socorrista, es importante saber qué hacer y qué no hacer en el momento, especialmente porque la adrenalina nos puede jugar una mala pasada y una medida mal aplicada puede causar graves lesiones.

Page 8: Primeros Auxilios en El Sistema Digestivo

El propósito de conocer de los Primeros Auxilios es tener conocimiento básico que permita, en la medida de lo posible, estabilizar al paciente, aliviar el dolor y ansiedad hasta el momento en que puede ser atendido por personal más capacitado.

Los Primero Auxilios aplicados correctamente pueden ser, incluso, la diferencia entre la vida y la muerte de la persona involucrada, que bien podría ser un ser querido muy cercano a nosotros. Un accidente, que en principio no es fatal, puede transformarse en un grave riesgo para la vida, si no es atendido correctamente y a tiempo.

Aunque se tomen precauciones, los accidentes ocurren de repente, siempre debemos estar preparados para saber cómo reaccionar en ese momento.

Bibliografía

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000003.htm http://www.guardavidas.org/intoxicaciones-tratamientos-intoxicacion-

digestiva-cutanea-primeros-auxilios/ http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=13 http://www.salonhogar.com/ciencias/salud/primerosaux/

intoxytratamiento.htm http://www.euroresidentes.com/salud/consejos/primeros-auxilios/prim-

aux-intoxicacion.htm http://www.saludencolombia.com/pages/primeros_auxilios/

primeros_auxilios-08.html http://www.salud.com/?dl=1 http://public.health.oregon.gov/HealthyEnvironments/FoodSafety/

Documents/chokingspanish.pdf http://primerosauxilios.org.es/atragantamiento http://salud.practicopedia.lainformacion.com/primeros-auxilios/primeros-

auxilios-para-un-atragantamiento-1509