primeros-auxilios_ lesiones

download primeros-auxilios_ lesiones

of 49

Transcript of primeros-auxilios_ lesiones

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    1/49

    APH PARA PRIMER RESPONDIENTE

    Recopilacin realizada por:

    Enf- MARTHA LILIANA GMEZ ROJAS

    Esp. Gerencia Hospitalaria

    Mg. En Educacin en curso.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    2/49

    PRIMEROSAUXIIOSSon los cuidados o la a!uda in"ediata te"poral

    ! necesaria #ue se le da a una persona #ue

    $a su%rido un accidente& en%er"edad o

    agudizacin de esta $asta la llegada de un

    "'dico o pro%esional para"'dico #ue se

    encargar(& solo en caso necesario& del

    trasladado a un $ospital tratando de "e)orar o

    "antener las condiciones en las #ue se encuentra.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    3/49

    HERI*AS

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    4/49

    HERI*ASUna $erida es toda a#uella lesinproducida por alg+n agente e,terno ointerno #ue in-olucra el te)ido lando.

    Heridas abiertas: se oser-a laseparacin de los te)idos landos.

    Heridascerradas:

    no se oser-a laseparacin de los te)idos& la $e"orragiase acu"ula dea)o de la piel en piel& enca-idades o en -/sceras.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    5/49

    HERI*ASA0IER1ASHeridas cortantesHeridas punzantes

    HeridaspunzocortantesaceracionesHeridas por

    pro!ectil %uego

    ArasionesA-ulsionesA"putaciones

    de ar"a de

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    6/49

    1RA1AMIE21ORetirar la ropa #ue cure la $eridaUtilizar guantes de l(te,Se li"pia con gasas ! solucin salina o agua

    potale.a "anera de li"piar con la gasa es de

    adentro $acia %uera.Se aplica !odo para e-itar in%ecciones.Se cure la $erida con un gasa.2o se dee aplicar ning+n tipo de re"ediocasero deido a #ue pueden causar in%ecciones.2o se deen de aplicar "edica"entos ni antiiticos

    deido a #ue pode"os causar una reaccin al'rgica.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    7/49

    HEMORRAGIAS

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    8/49

    HEMORRAGIAS 3 *E4I2I5I62

    Son p'rdidas de sangre deidas ala rotura de la pared de los -asossangu/neos

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    9/49

    HEMORRAGIAS75ASI4I5A5I62

    8. *e acuerdo con el -asolesionado:

    a rte ria l ve nosa c apila

    r

    2 Se!"n #acia d$nde se %r&d'ce (a sa(ida de (asan!re)

    exte rna

    s

    inte rna

    s

    exte rioriza

    das

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    10/49

    He"orragia arteriala sangre es de color ro)o -i-o

    9sangre o,igenada& sale a granpresin& co"o orotones a i"pulsosr/t"icos.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    11/49

    He"orragia -enosaa sangre es de color ro)o

    -iol(ceo 9sangre de retorno& salelenta ! continua"ente a "enorpresin.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    12/49

    He"orragia capilara sangre es de color ro)o& sale desde

    pe#ue;os puntitos continua"ente. Esla lla"ada

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    13/49

    INTERNAS: la hemorragiaseproduceen el interior del organismo,sinsalida al exterior.

    EXTERIORIZADAS: se producenenel interior del organismo, perolasangre sale al exterior a tra!sdeun ori"icio natural del cuerpo.

    EXTERNAS: la sangre sale alexteriora tra!s de una herida.

    Segn

    hacia

    donde

    se

    produce

    la

    salida

    de

    lasangre:

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    14/49

    5"o tratarlas>

    He"orragias e,ternas8?. #ompresi$n directa

    sobre

    el

    punto

    sangrante

    con

    apsitos,

    durante10minutos.2.Elear

    elmiembroafectado,silaslesioneslopermiten.

    3,

    Si

    no

    cede,

    compresi$n arterial.

    Tcnicauepuederesultardolorosa,informarala!"ctima

    #$%#&%'():)*&*+#-*S/%#S'()+'#%T/#)/#'+/SI EXISTE &RA#T'RAA(IERTA

    NO RETIRARN'N#A

    E)

    *RI+ER

    A*SITO

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    15/49

    *%/'/%'()+#/S&')%'&/#S/T#'/S

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    16/49

    )o

    realiar

    torniuete

    sal!o

    en

    caso

    de

    amputacin

    traumtica

    con

    hemorragia

    masi!a,

    donde

    puedae4istirpeligro!ital.

    ES I+*ORTANTESA(ER #+OREA)IZAR)O

    (IEN

    #S%'/#S5/-&6T/%'()*/&/ST/-'#)T*78auetieneimportantescontraindicaciones,detiene

    T*+/

    la

    circulacin

    sangu"nea./plicarenlabasedelae4tremidadafectada.6sar

    una

    banda

    ancha

    5910

    cms7

    &resin

    controlada,

    la

    necesaria

    para

    detener

    la

    hemorragia./notar

    hora

    e4acta

    de

    aplicacin.

    )* /;*

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    17/49

    HEMORRAGIAS EX1ER2AS

    1OR2I@UE1Eo ideal seria la llegada de personal sanitario parael traslado de la persona con el torni#uete antes delos B pri"eros "inutos.

    Si no $uiera sido posile& $ar( #ue a%lo)arlo de"anera gradual 9nunca rusca"ente& para -ol-era $acer presin controlada a continuacin& si-e"os #ue no $a cesado la $e"orragia.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    18/49

    AMPU1A5IO2E

    S+ANE-O DE )A *ARTEA+*'TADA a-ar con suero %isiolgico& En-ol-er en gasas

    $u"edecidas.

    Introducir en el interior deuna olsa de pl(stico& #uedee"os "antener %r/adurante su transporte. Sepuede introducir la olsadentro de otra olsa con$ielo.

    1ransporte r(pido delpaciente ! parte a"putada&a-isando al centro$ospitalario sore laurgencia concreta.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    19/49

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    20/49

    HEMORRAGIAS I21ER2AS2o $a! salida de sangre al e,terior&

    su peligro es #ue puede pasardesaperciida.

    Sospec$a"os su e,istencia tras unaccidente -iolento& ! si la -/cti"apresenta signos ! s/nto"as de s$oc.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    21/49

    #s

    un

    trastorno

    circulatorio

    causado

    por

    lafaltaodisminucindelaportesangu"neoaloste=idos,originadopor: hemorragiasprdidadepresinsangu"neabombeodeficienteporelcoran

    #sto

    da

    lugar

    a

    un

    con=unto

    de

    signos

    8s"ntomas mu8 caracter"sticosacontrolar durante el transcurso deuna

    hemorragia.

    Si no se acta con rapide,puedepro!ocarlamuertedel

    @u' es el S$oc>

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    22/49

    SHO5 7 52I5APiel p(lida& %r/a ! sudorosa.Pulso r(pido ! d'il.

    Respiracin r(pida ! super%icial.1ensin arterial tendente a laa)a.

    Alteracin de la consciencia9no p'rdida.

    Pupilas contra/das& noreaccionan ien.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    23/49

    SHO5 7 A51UA5I62

    %ontrol

    de

    signos

    !itales.

    Tratarlaslesionesuelopro!ocan.

    /flo=artodolouecomprimaala!"ctima.

    #!itar

    prdida

    de

    calor

    corporal,

    tapndola.

    Si

    las

    lesiones

    lo

    permiten,

    colocar

    la

    cabea

    ms

    ba=a

    ue

    los

    pies.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    24/49

    #-*/>'/S#$T#'*'/+/S

    *OR E)OIDO

    OTORRAIAS

    E*ISTAXIS

    /E+O*TISIS/E+ATE+ESIS

    *OR )A(O#A

    *OR )ANARIZ

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    25/49

    #-*/>'/S#$T#'*'/+/S

    /%T6/%'()/)T#6)/*T*/>'/:

    &oneren&S,conelo"dosangrantehaciaelsuelo.

    Si

    ha

    habido

    traumatismo,

    puede

    haber

    fractura.

    )*

    -*?#,

    pero

    facilitar

    la

    salida

    de

    sangre,

    la

    masa

    enceflica

    se

    puede

    !er

    desplaadaocomprimidaporlasangre.

    )ointentarnuncapararlahemorragia.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    26/49

    HEMORRAGIAS EX1ERIORIJA*AS

    A51UA5I62 A21EU2A EPIS1AXIS:

    &resin directa sobre el orificiosangrante,contraeltabiuenasaldurante@min.

    'nclinarlacabeahacia

    delante.Sinosedetienelahemorragia,taponarcongasamo=adaenaguao4igenadao!aselina,de=andountroodegasafuera.

    )opermitiruesesuene

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    27/49

    #-*/>'/S

    #$T#'*'/+/S

    #-*&T'S'S

    ?mitodesangreprecedidodetos5pro!ienedelospulmones7Sangrelimpia,conolora4ido&uedeteneraspectoespumoso 5burbu=asdeaire7

    #-/T#-#S'S

    ?mitodesangreprecedidodenuseas5pro!ienedelestmago7

    Sangreconrestosdealimentos8maloliente.

    a!"ctimapuedeuedarinconsciente.

    DI&EREN#IAS

    /E+O*TISIS/E+ATE+ESIS

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    28/49

    /%T6/%'()/E+O*TISIS /E+ATE+ESIS

    #ontrol de los signositales

    #ontrol de los signositales

    Dieta

    a0soluta Dieta

    a0soluta

    #olocar a la 1ctimaenposici$nsemisentada

    #olocar a la 1ctimaen*)S

    Traslado a un centrosanitario

    Traslado a un centrosanitario

    O-O2

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    29/49

    HEMORRAGIA

    MASIKAUna $e"orragia "asi-a puedecausar la "uerte delaccidentado en "inutos.

    2O PIER*A 1IEMPO...

    Ponga su "ano directa"e

    sore la $erida ! "antengauna presin constante

    A-iso urgente al 88 o 8LL

    nte

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    30/49

    @UEMA*URAS

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    31/49

    @ue"aduras1ipo de lesin en la piel causada pordi-ersos %actores.

    as #ue"aduras t'r"icas se producen por el

    contacto con lla"as& l/#uidoscalientes& super%icies calientes ! otras%uentes de altas te"peraturas aun#ueel contacto con ele"entos a

    te"peraturas e,tre"ada"ente a)as&ta"i'n las produce.

    1a"i'n e,isten las #ue"aduras #u/"icas! #ue"aduras el'ctricas.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    32/49

    1ipos de #ue"aduras por grados

    Pri"ergrado

    as

    #ue"aduras

    de pri"er grado&

    se de lapiel

    li"itan a la capa super%icialepider"is& sele

    puedella"ar

    co"oerite"a o ta"i'n co"o epid'r"ica. Estetipo de

    #ue"adura

    general"ente es

    causada por una larga e,posicin del sol& oe,posicin instant(nea a otra %or"a decalor 9planc$a& l/#uidos calientes.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    33/49

    1ipos de #ue"aduras por grados

    *'e+ad'ra de %ri+er !rad&Signos cl/nicos:

    A"pollas intrad'r"icas 9"icroscpicas. Enro)eci"iento de la piel& piel seca.

    *olor intenso tipo ardor. In%la"acin"oderada. Gran sensiilidad en el lugarde la lesin.

    *esca"acin ! destruccin de las capassuper%iciales o solo enro)eci"iento.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    34/49

    1ipos de #ue"aduras por grados

    Se!'nd& !rad&

    as #ue"aduras de segundo grado se di-iden en:

    S'%erficia(es) Este tipo de #ue"adura i"plica lapri"era capa ! parte de la segunda capa. 2o sepresenta da;o en las capas "(s pro%undas& ni en lasgl(ndulas de sudor o las gl(ndulasgrasa. Ha! dolor& %lictena o ("pula.

    productoras de

    Pr&f'nda) Este tipo de #ue"adura i"plica da;os en lacapa "edia ! en las gl(ndulas de sudor o las gl(ndulasproductoras de grasa. Puede $aer perdida de piel&

    caronizacin.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    35/49

    1ipos de #ue"aduras por grados

    Tercer !rad&

    Una #ue"adura de tercer grado penetra portodo el espesor de la piel inclu!endoner-ios& -asos sangu/neos& lin%(ticos& etc.

    Si se destru!en los %ol/culos pilose(ceos ! lasgl(ndulas sudor/paras& se co"pro"ete lacapacidad de regeneracin. Este tipode #ue"adura no duele al contacto& deidoa #ue las ter"inaciones ner-iosas %ueron

    destruidas por la %uente t'r"ica.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    36/49

    1ipos de #ue"aduras por gradosSi!n&s ,'e+ad'ras tercer !rad&)

    P'rdida de capas de piel.A "enudo la lesin es indolora& por#ue los

    ner-ios #uedan inutilizados 9puede #ue el dolor seaproducido por (reas de #ue"aduras de pri"er grado! segundo grado #ue a "enudo rodean las#ue"aduras de tercer grado.

    a piel se -e seca ! con apariencia de cuero.a piel puede aparecer c$a"uscada o con "anc$as

    lancas& ca%'s o negras.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    37/49

    1ipos de #ue"aduras por grados

    Si!n&s ,'e+ad'ras tercer !rad&)

    Ruptura de piel con grasa e,puesta.

    Ede"a.

    Super%icie seca.

    2ecrosis.

    Sorein%eccin.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    38/49

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    39/49

    1ipos de #ue"aduras por grados'art& !rad&

    Ha! da;os de "+sculos ! $uesos.

    Suelen presentarse en #ue"aduras por %r/oe,tre"o ! congelacin. Puede dese"ocar ennecrosis ! ca/da de las e,tre"idades 9razos opiernas.

    Algunas #ue"aduras por %r/o pueden serusadas con propsito ene%icioso en "edicina&por e)e"plo para eli"inar colonias acterianaso -/ricas sore la piel& us(ndose general"ente

    el nitrgeno l/#uido 978N 5 para este %in.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    40/49

    @ue"aduras #u/"icas5uando un producto #u/"ico entra en contacto con elorganis"o puede producir di%erentes e%ectos& tales co"ointo,icaciones& irritaciones& alergias ! #ue"aduras&ade"(s de otras lesiones en las zonas de contacto. as#ue"aduras por productos #u/"icos las deno"ina"os

    causticaciones.5lasi%icando las sustancias

    #u/"icas di-idire"os en sustancia(cidas 9pH sustancias alcalinas 9pH"a!or de Q:

    por su pH&las"enor de Q !

    as #ue"aduras por (cidos 9por e)e"plo& el (cido de lasater/as producen lesiones de color a"arronado oscuro&de aspecto seco ! tacto endurecido o costroso.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    41/49

    @ue"aduras #u/"icasas #ue"aduras por

    (lcalis9por

    e)e"plo& la le)/apro-ocan de

    aspecto

    lesioneslan#uecinas $+"edo !

    resaladizo al tacto. stas ade"(s sepueden #uedar i"pregnadas en laszonas de contacto& con lo #ue el e%ecto

    es "(s duraderor(pida"ente. si nose li"pian

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    42/49

    Actuacin (sica ante #ue"ados

    El trata"iento in"ediato co"o"edida de pri"eros au,iliospara las #ue"aduras le-es consiste

    en su"ergir el (rea a%ectada en agua%resca para en%riar los te)idos

    #ue"ados.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    43/49

    Actuacin (sica ante #ue"ados

    os principales peligros para un#ue"ado son la $ipoter"ia ! lain%eccin acteriana. Por estos

    "oti-os se tratar( a estosaccidentados con la "(,i"a asepsiaposile& tap(ndoles para #ue nopierdan calor con ropas li"pias !traslad(ndolos lo "(s r(pida"enteposile a un centro "'dico. Por tantose proceder( a:

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    44/49

    Actuacin (sica ante #ue"adosAle)arnos de la zona caliente. Kalorar los signos -itales ! pedir a!uda 9A05. En%riar con agua las #ue"aduras. slo si son poco

    e,tensas ! no pro%undas.Retirar o cortar los o)etos "et(licos de las zonas

    a%ectadas. 1apar con apsitos li"pios& -enda)e no co"presi-o

    ! asistencia "'dica.2unca poner cre"as ni re"edios caseros en las

    #ue"aduras.2o retirar las prendas pegadas& sal-o en #ue"aduras

    por c(usticos o l/#uidos #ue pro-o#uen #ue la ropa se#uede pegada al cuerpo. Slo li"piar con aundanteagua.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    45/49

    Actuacin (sica ante #ue"ados

    En causticaciones con pol-o decal& 2O KER1ER AGUA $asta#ue se eli"ine todo el pol-o.

    uego $acerlo de %or"a "u!aundante para e-itar la reaccinc(ustica de la cal con el agua. En

    las #ue"aduras en los o)os& la-ar conagua aundante durante al "enos8C "inutos reales.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    46/49

    5UERPOS EX1RAOS

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    47/49

    5uerpos E,tra;osSe deno"ina as/ a cual#uier

    ele"ento #ue penetra en elorganis"o a tra-'s de los ori%icios

    naturales o se #ueda encla-ados enel "is"o.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    48/49

    5uerpos E,tra;os en Garganta

    Atraganta"iento5uando una persona se atraganta deido a #ue setapona la -/a a'rea con un o)eto & lo pri"ero #ue $ar(esta persona ser( ec$arse las "anos a la garganta.

    Solicitare"os al accidentado #ue tosa %uerte"ente

    para e,pulsar el o)eto.Si esto resulta insu%iciente& realizare"os la "aniora

    de Hei"lic$.Esta "aniora consiste en realizar -arias

    co"presiones ado"inales sore el paciente&coloc(ndonos por detr(s del "is"o ! co"pri"iendosore la oca del est"ago& $acia adentro ! $aciaarria& con "o-i"ientos secos ! -igorosos $asta lae,pulsin del o)eto.

  • 7/25/2019 primeros-auxilios_ lesiones

    49/49