Primeros Auxilios Verano

14
Primeros auxilios en verano

Transcript of Primeros Auxilios Verano

Page 1: Primeros Auxilios Verano

Primeros auxilios en verano

Page 2: Primeros Auxilios Verano
Page 3: Primeros Auxilios Verano

picaduraspicaduras de avispas y abejas, PROVOCAN

hinchazón y fuerte dolor localizado.

Cómo proceder:

• Sacar el aguijón con una pinza si está clavado

• Aplicar una compresita empapada en amoniaco o una pasta hecha de bicarbonato y agua. En las farmacias hay productos específicos en forma de pomada, spray o lápiz para tratarlas.

Las picaduras de mosquitos son más leves. Lo mejor es prevenirlas con un repelente de mosquitos. Conviene vestir ropa blanca, pues la oscura y de colores vivos les atrae, lo mismo que los perfumes.

Cómo proceder:

• Aplicar un cubito de hielo, que ayuda a frenar la hinchazón.

Untar sobre la picadura un preparado específico de venta en farmacias. También sirven el vinagre de manzana, el limón, el ajo y la cebolla

Page 4: Primeros Auxilios Verano

MEDUSAS

Page 5: Primeros Auxilios Verano

Picaduras de medusas:• ¿ Qué es una picadura de medusa?• Por norma general, las picaduras de medusas no suelen ser graves, aunque siempre hay excepciones.• Si hay algo que caracteriza a estas picaduras es la molestia y el ardor que presentan.• Síntomas de la picadura de medusa:• Los síntomas comunes a las picaduras de medusas sin contar con que el paciente sea alérgico o tenga algún tipo de

enfermedad que haga variar estos, son:• Dolor,ardor, inflamación, enrojecimiento´sangrado• Primeros Auxilios ante una picadura de medusa: • Cuando una medusa nos ha picado, el dolor y picor es inmediato.• Lo primero que hay que hacer es limpiar la zona afectada por la picadura. • Nunca deberemos usar agua dulce, ya que podrá romper las células urticantes, sufriendo otra picadura. • Para limpiar la zona, el suero fisiológico es perfecto. • En caso de no haber, el agua salada también podrá ser una solución.• Durante 15 minutos aproximadamente deberemos aplicar frío a la zona afectada, no aplicar el hielo directamente

sobre la picadura, sino cubierto con algún paño o toalla.• Si hay algún resto de tentáculo adherido a nuestra piel, debemos quitarlo, pero nunca con las manos. Utilizaremos

unas pinzas.• También se administrará un antihistamínico, para la reacción y un analgésico para el dolor. • Si el dolor es muy intenso o el estado de la víctima empeora, deberá acudir a un centro médico de inmediato.• No hay que frotarse ni con toallas, ni con arena, ni con nada que pueda lastimarnos más.

Page 6: Primeros Auxilios Verano

Quemaduras

Page 7: Primeros Auxilios Verano

QUEMADURAS• QUEMADURAS

Según el grado de lesión que producen en la piel y en los tejidoslas quemaduras se clasifican en tres grados:

Primer grado: se enrojece la parte externa de la piel (epidermis) produciendo ligera inflamaciónen,rojecimientopicor y dolor. Segundo grado: la parte interior de la piel (dermis) se quema y se forman ampollas. Tercer grado: la piel se calcina por completo y se lesionan los tejidos que se hallan debajo,llegando a destruir músculos y otras estructuras.

La gravedad de una quemadura depende más de su extensión que de su grado. Una quemadura de primer grado pero muy extensa se considera más grave que una de tercer grado más localizada.

¿Cómo proceder hasta que la quemadura sea atendida por un médico?

Si la quemadura es de primer grado y poco extensa,algo frecuente en verano,lo mejor es aplicar frío durante un rato sobre la zona y después una pomada para quemaduras.

Si la quemadura es más seria:

-No reventar las ampollas que se hayan formado -Lavar con agua fría y jabón -No aplicar antisépticos ni cremas ni polvos ni antibióticos -Cubrir la zona con gasas y vendajes -Llevar al quemado a un centro sanitario -En caso de quemaduras graves y extensas hay que solicitar una ambulancia medicalizada y hasta su llegada cubrir al quemado.

Page 8: Primeros Auxilios Verano

insolación

Page 9: Primeros Auxilios Verano

insolacion• Primeros auxilios en caso de Insolación• Síntomas:• Congestión en la cara.• Dolor de cabeza.• Respiración rápida.• Pulso débil.• Convulsiones y delirio.• Fiebre (se presenta tardíamente).• Sudoración.• ¿Qué debo hacer?• Colocar al paciente en un lugar fresco con la cabeza alta y boca arriba.• Colocar compresas frías y húmedas en la frente.• Colocar paños fríos en todo el cuerpo si hay fiebre.• Hacer masajes en las piernas y brazos (si no está quemado).• Darle de beber agua a temperatura ambiente periódicamaente (en un litro de agua mezclar una cucharadita de

sal).• Si el paciente no mejora, llamar a su servicio de Emergencias Médicas o conducirlo a un centro asistencial.• Precauciones:• No darle bebidas heladas.• No darle bebidas alcohólicas.•

Page 10: Primeros Auxilios Verano

INSOLACIÓN• Prevención• Cuando el índice de calor es alto, quédese adentro en áreas con aire acondicionado cuando le sea

posible. Si tiene que salir afuera tome las siguientes precauciones: • Use ropa que le quede suelta, de materiales delgados y de colores claros. • Protéjase del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla. • Use cremas protectora solar con un factor de protección contra el sol (SPF en inglés) de 15 o más. • Tome bastante agua antes de comenzar cualquier actividad al aire libre. Tome agua adicional

durante todo el día. Tome menos bebidas que contienen cafeína: por ejemplo té, café y cola, o alcohol.

• Programe las actividades vigorosas al aire libre para horas no tan calurosas; como antes de las 10 de la mañana o después de las 6 de la tarde.

• Durante una actividad al aire libre tome descansos frecuentes. Incluso si no siente sed, tome agua u otros líquidos cada 15 a 20 minutos. Si su orina se encuentra clara y pálida, probablemente está tomando suficientes líquidos.

• Si tiene un problema médico crónico, pregúntele a su médico acerca de la mejor manera de lidiar con el calor, acerca del consumo de líquidos adicionales y acerca de sus medicamentos.

Page 11: Primeros Auxilios Verano

Deshidratación

• De Enciclopedia Médica• Falta de líquidos corporales adecuada para que el cuerpo lleve a cabo sus funciones a nivel optimo(nuestro cuerpo

contiene aproximadamente dos tercios de agua). Puede ocurrir por pérdidas de líquidos, falta de ingesta, o ambas situaciones juntas. Este estado tiene consecuencias negativas en mucha partes del organismo, tales como la circulación sanguínea, el estado mental, la orina, etc. La deshidratación puede producirse más fácilmente en los bebés y en los niños debido a que su cuerpo contiene una proporción mayor de agua. También resulta más factible en los ancianos que tienen menos capacidad para retener el agua y menos capacidad para sentir la sensación de sed. Además con el calor del verano, tanto los niños como los mayores son más propensos a desarrollar diarreas, lo que puede reducir demasiado los líquidos de nuestro organismo. La deshidratación se clasifica en leve, moderada o severa sobre la base del porcentaje de líquido corporal que se ha perdido o que no se ha repuesto. La deshidratación severa es una situación de emergencia potencialmente mortal.

• Usted pierde fluidos cuando: • Orina. • Vomita o tiene diarrea. • Suda. • Respira, sobre todo cuando respira rápidamente. • Se esfuerza demasiado cuando el clima es cálido o húmedo. • Tiene fiebre. • Junto con los fluidos su cuerpo también pierde electrólitos(sales minerales), que son importantes para realizar las

funciones normales del cuerpo.

Page 12: Primeros Auxilios Verano

Hemorragia nasal• El sangrado nasal es muy frecuente y las causas más comunes son el trauma nasal, las rinitis

(incluidas las alérgicas), o la respiración de aire excesivamente seco. Una gran cantidad de sangrados nasales ocurre sin razón aparente.

La mayor parte de los sangrados nasales proceden del tabique nasal y generalmente son muy fáciles de parar. En algunas personas los sangrados nasales proceden de áreas más profundas de la nariz, y estos sangrados, que son menos frecuentes, son mucho más difíciles de cortar.

Tratamiento urgente de los sangrados nasales

- Sentarse o quedarse de pie, lo que favorece el lentificar el flujo de sangre hacia las venas de la nariz. No echar la cabeza hacia atrás.

- Taponarse la nariz con el índice y el pulgar y respirar a través de la boca durante 5 ó 10 minutos; esto parará el flujo de sangre.

- Empapar una torunda de algodón con agua oxigenada e introducirla en la fosa nasal sangrante.

- Si el sangrado no para en 10 ó 15 minutos, buscar rápidamente asistencia médica.

Page 13: Primeros Auxilios Verano
Page 14: Primeros Auxilios Verano