primeros pasos en openshot.pdf

6

Click here to load reader

Transcript of primeros pasos en openshot.pdf

Page 1: primeros pasos en openshot.pdf

21/10/12 20:30eXe

Página 1 de 6http://cefire.edu.gva.es/pluginfile.php/312406/mod_imscp/content/1/21_aspectos_tericos.html

2.1. Aspectos Teóricos

Nuestro Tercer Proyecto con OpenshotNota previa: Si no dispones de clips de audio/video y de imágenes, en recursos del tema cuentas con pequeños clips e imágenes para quepuedas seguir este tutorial.

1. Iniciamos el programa (Aplicaciones / Sonido y video /Editor de video Openshot).

2. Importamos a nuestro proyecto / Archivos de proyecto diferentes tipos de clips.

Clips de Imágenes: Importamos fotografías o imágenes (1) y (2) de diversos tipos de archivos de mapa de bits (JPEG, PNG, GIF,BMP, entre otros). Hemos importado 5 imágenes para nuestro proyecto.Clips de Videos: importamos (3), al menos, tres ficheros de video (MP4, MOV, AVI, entre otros).Clip de Audio: Importamos (4) un fichero de audio (mp3, flac, ...) para mezclar su sonido con el sonido de los clips de videos.

3. Guardamos nuestro proyecto como Openshot_actividad3.

Recuerda: guarda tu proyecto en la medida que vayas realizando acciones de edición para evitar su pérdida en caso de cierreinesperado del programa.

4. Añadimos dos pistas para contar con un total de cuatro. Renombramos las pistas con los siguientesnombres:

Pista 4: Imágenes - fotosPista 3: videos 1Pista 2: Videos 2Pista 1: música de fondo

5. Añadir los clips a la línea de tiempo de las diferentes pistas.

Desplazamos las tres fotografías a la primera pista. Añadimos en la segunda pista uno de los video clip y una de las fotografías.En la Tercera pista añadimos dos clips de video y, en la última pista, añadimos el clip de sonido.

Page 2: primeros pasos en openshot.pdf

21/10/12 20:30eXe

Página 2 de 6http://cefire.edu.gva.es/pluginfile.php/312406/mod_imscp/content/1/21_aspectos_tericos.html

6. Modificamos la duración del clip de las diversas imágenes.

Paso previo: desplaza las imágenes para tener espacio para la generación de nuevos frames.

Selecciona una imagen / botónderecho / propiedades / Duración.En este caso vamos a indicar que laduración es de 20 segundos.

Le podríamos indicar los segundos deentrada y salida y la duración del clipsería la resta de ambos. Ejemplo: 5segundos de entrada, 20 de salida, 14de total de duración.

Cambia las propiedades de duración de todas las imágenes de tu proyecto a 15 segundos como mínimo.

7. Procedemos a encajar todos los clips en la línea de tiempo para evitar la inexistencia de frames (negro en la reproducción). La imagenque mostramos es una idea de como realizarlo. Trata de poner algunos solapados (2) y otros ajustados (1).

Si deseas dividir un video clip en varios fragmentos para aplicar efectos, debemos realizarlo en este momento.

Page 3: primeros pasos en openshot.pdf

21/10/12 20:30eXe

Página 3 de 6http://cefire.edu.gva.es/pluginfile.php/312406/mod_imscp/content/1/21_aspectos_tericos.html

8. Modificaremos la velocidad de reproducción de uno de los clips de video y procederemos a reconstruir nuestra línea de tiempo.

Seleccionamos el clip de video, Botón derecho / propiedades / velocidad. En este caso duplicamos la velocidad normal dereproducción (2X). Es decir, si un video era de 10 segundos, al duplicar su velocidad, representa 5 segundos en la línea de tiempo.

Observa el desajuste en la línea de tiempo. Ese clip antes estaba solapado con la foto superior y ahora queda un espacio vacío.

9. Procedemos a realizar las transiciones entre los diversos clips de la línea de tiempo. Ubicamos el deslizador entre los dos primeros clips(imagen - pista 1 y video - pista 2). Seleccionamos (1) la pestaña de transiciones, eligimos (2) una transición y la arrastramos entre ambosclips (3) como mostramos en la imagen.

Page 4: primeros pasos en openshot.pdf

21/10/12 20:30eXe

Página 4 de 6http://cefire.edu.gva.es/pluginfile.php/312406/mod_imscp/content/1/21_aspectos_tericos.html

Por defecto la transición se realiza de abajo hacia arriba. En este caso deseamos que la transición sea de arriba hacia abajo.Queremos pasar de la pista superior (imágenes - fotos) a la pista inmediatametne inferior (videos 1). Para ello seleccionamos latransición (reloj de izquierda derecha) / botón derecho / cambiar dirección.

Observa en la imagen de la izquierda el resultado de cambiar la dirección.

10. Aplicamos transiciones al resto de alineaciones o solapamientos entre clips (a excepción de la pista de sonido).

Page 5: primeros pasos en openshot.pdf

21/10/12 20:30eXe

Página 5 de 6http://cefire.edu.gva.es/pluginfile.php/312406/mod_imscp/content/1/21_aspectos_tericos.html

La primera transición, cambiando la dirección, hace la animación entre una fotografía y un clip de video. La transición es relojizquierda derecha.La transición segunda realiza una transición entre dos clips de video. Hemos cambiado la dirección y el tipo es de Espiral grande.La tercera es un caso especial. No hacemos la transición entre la pista tercera y la primera directamente (hay una pista intermedia)por ello ubicamos la transición (solapada) en la superior. En este caso Estrella 1.El cuarto caso es parecido a la anterior, no hay relación directa entre ambos clips. En este caso ubicamos la transición en lasuperior y es Estrella pequeña.El quinto caso es un solapamiento entre clips y cambiamos la dirección de la transición limpiar de abajo arriba.La sexta es otro solapamiento entre clips de imágenes. La transición, con cambio de dirección, es de persanas verticales.

11. Convertimos una transición en máscara. Ello conlleva que en lugar de animación se convierte en una transición estática.

Seleccionamos la transición. Botón derecho / Propiedades / convertir en máscara.

El resultado es una transición estática.

12. Guardamos nuestro proyecto como Openshot_actividad3.

13. Exportamos nuestro video a un fichero tipo OGG-VORBIS, perfil HDV 1080 25p HD FULL y con alta calidad.

Page 6: primeros pasos en openshot.pdf

21/10/12 20:30eXe

Página 6 de 6http://cefire.edu.gva.es/pluginfile.php/312406/mod_imscp/content/1/21_aspectos_tericos.html

Jo.R.C.A. 2004 - 2011 Edición de Audio y Video con Software Libre by José Ramón Cerdeira Alonso is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir

bajo la misma licencia 3.0 España License