Primer_Semestre.docx

download Primer_Semestre.docx

of 34

Transcript of Primer_Semestre.docx

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    1/34

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    2/34

    2

    PRESENTACIN

    En el marco del plan de desarrollo 2011 2017, establece en su primer objetivo serreconocido como el Gobierno de la Educacin, cubriendo las lneas de accin para alcanzar

    una educacin de vanguardia, as como impulsar la educacin como palanca de progresosocial.

    Partiendo de un diagnstico individual, grupal e Institucional, se conforma el plan detrabajo, basado en actividades transversales con el plan maestro de Orientacin Educativa,ofreciendo al alumno alternativas para desarrollar sus habilidades y lograr un mejordesempeo en los distintos mbitos de su vida, como es el intelectual, fsico, emocional,social y cultural. Adems de canalizar el adecuado aprovechamiento de su tiempo libre eidentificar sus reas de oportunidad.

    En este sentido el presente documento tiene como propsito determinar los instrumentosmnimos necesarios para la elaboracin del diagnstico que permita actuar en tres lneaspreventiva, formativa y emergente logrando un ambiente escolar favorable donde sedisminuya el riesgo del abandono o fracaso escolar e impulsando eficazmente al estudianteal ingreso al Nivel Superior.

    OBJETIVO GENERAL

    El servicio de orientacin educativa en bachillerato general, tiene la finalidad de satisfacer

    las necesidades y problemticas de los estudiantes, mediante la construccin deconocimiento y fomentando el desarrollo de competencias en las reas:

    Institucional

    Psicosocial

    Escolar

    Vocacional

    Trabajando de manera conjunta Directivos, Docentes, alumnos y Padres de Familia. Con lanica finalidad de la formacin integral del alumno, para mejorar la calidad en la educacincon nfasis en una formacin a partir de valores universales, actitudes y hbitos positivos,mediante conocimientos y competencias. (Plan de desarrollo 2011 2017).

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    3/34

    3

    INDICE

    1. Ficha de Identificacin2. Ficha Biopsicosocial3. Familiograma4. Test Estilos de aprendizaje de Barsch5. Cuestionario de Actividades de Aprendizaje6. Cuestionario de competencias genricas7. Cuestionario de Auto concepto y Autoestima8. Plan de vida9. Familiograma10.Ficha biopsicosocial11.Seguimiento acadmico12.Hemisferios Cerebrales13. Inteligencias Mltiples14.Competencias disciplinares15. Intereses y aptitudes16.Test de Orientacin Vocacional17.Plan de vida18.Trabajo de Orientacin vocacional19.Concentrado Vocacional de mi Eleccin20.Simulacro de Exmenes de Admisin (EXANI II)21.Ficha Biopsicosocial22.Familiograma23.Seguimiento Acadmico24.Competencias genricas y disciplinares para perfil de egreso de estudiantes de nivel medio

    superior

    25.Cuestionario para el Diagnstico Laboral26.Perfil psicopedaggico27.Elaboracin del Currculum, Solicitud de empleo y Entrevista (actividades ulicas)

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    4/34

    4

    IMPORTANCIA DE LA EVALUACIN PSICOPEDAGGICA

    APRECIABLES COMPAEROS ORIENTADORES:

    La evaluacin psicopedaggica es un concepto que implica el establecer unos objetivos, recoger informacin,analizar, interpretar y valorar los datos obtenidos para tomar decisiones educativas respecto a los estudiantesevaluados. Estas decisiones educativas se han de plasmar en el establecimiento y seguimiento de un programaeducativo, como nuestro PLAN MAESTRO DE ORIENTACIN EDUCATIVA lo establece y en el podemosadecuar un el perfil psicopedaggico de nuestros estudiantes.

    La evaluacin psicopedaggica ha atravesado por diversos momentos segn el aspecto esencial en el que secentraba. Esto ha dado lugar a que se pueda hablar de diversos enfoques:

    1. Tradicional (tambin llamado psicotcnico): centrado en el alumno y en su dficit (C.I.). Laevaluacin es cuantitativa. Se aplican los tests como experimento cientfico.

    2. De entrenamiento de habilidades: Parecido al anterior, centrada en el alumno y su proceso de dficit(condiciones neuropsicolgicas), pero ms vinculado a las respuestas educativas.

    3. Conductual: Centrado en la interaccin alumno-tarea o alumno-habilidad. En este enfoque eldiagnstico es ms funcional.

    4. Ecolgico: Centrado en la interaccin alumno-escuela. Basado en el currculum.

    Lo que nos mueve a nosotros como servidores de la Orientacin Educativa es permear en los tres ltimosenfoques, aunque, sin embargo el primer enfoque tambin lo hemos utilizado y en otras tantas tambin, no haservido como herramienta de diversas investigaciones.

    PRINCIPIOS BSICOS DE LA EVALUACIN PSICOPEDAGGICA

    Toda evaluacin psicopedaggica se debe sustentar en una serie de principios:

    a) Carcter funcional: debe servir para tomar decisiones respecto al proceso enseanza-aprendizaje,para ello se evaluar a los alumnos tomando referencia de los aprendizajes curriculares y suscondicionantes, todo ello en condiciones educativas naturales.

    b) Carcter dinmico: debemos determinar el potencial de aprendizaje para pensar posibles ayudas parael desarrollo del alumno.

    c) Carcter cientfico: para la recogida y anlisis de los datos se debe tener en cuenta las variables msrelevantes y evaluar hiptesis de trabajo.

    d) Carcter educativo y cooperativo: debe ser un complemento de la evaluacin de la competenciacurricular ordinaria para lo cual deben participar todos los profesionales que incidan en el sujeto de

    la evaluacin.

    FINALIDAD DE LA EVALUACIN PSICOPEDAGGICA

    La finalidad de la evaluacin psicopedaggica es servir de pauta para la elaboracin, seguimiento yevaluacin de la propuesta curricular que sea necesario realizar para responder adecuadamente a lasnecesidades que presenta el estudiante.

    Pero adems, tambin tiene la finalidad que se concentre por semestres, los resultados de las diferentespruebas aplicadas, de tal forma que el estudiante pueda obtener una fotografa de sus resultados globales y seconjunten para la eleccin profesional, y sobre todo que pueda egresar con el perfil de competencias

    postulado en los planes y programas que ha cursado y adems, pueda tambin desarrollar las competenciasdisciplinares a fines a sus resultados.

    La informacin que debe suministrar la evaluacin psicopedaggica se propone que verse en tresdimensiones:

    1. Informacin sobre el entorno familiar y escolar en el que se desenvuelven, resaltando los aspectosdel contexto que puede favorecer o dificultar el proceso de enseanza-aprendizaje (Ficha

    biopsicosocial, estudio socioeconmico, promedio de secundaria, resultado de enlace, ceneval, suspromedios semestrales, diagnstico de auto concepto y autoestima, entre otros).

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    5/34

    5

    2. Informacin sobre el estudiante que sea relevante para la intervencin educativa (resultados dediferentes pruebas: Estilos de aprendizaje, hemisferios cerebrales, inteligencias mltiples, hbitos deestudio, aptitudes, intereses y su motivacin para aprender).

    3. Determinacin de la situacin curricular en la que el alumno o alumna se encuentra (no slo encalificaciones, sino por dems en el desarrollo de sus competencias desde su ingreso a su egreso,

    para lo cual se sugiere tambin un estudio longitudinal-descriptivo a partir del diagnstico de

    competencias genricas y disciplinares).

    Se sugiere por tanto que el contenido del informe del perfil psicopedaggico sea el siguiente:

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    6/34

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    7/34

    7

    QU HACER CON LOSRESULTADOS DE LAS

    PRUEBAS?

    Con toda la responsabilidad y tica profesional, el uso de los resultados de las pruebas son de uso exclusivo

    para los estudiantes para la escuela, pero sobre todo son de uso y aplicacin estratgica educativa.

    Por tal:

    - Entregar los resultados de forma individual o en su caso de forma grupal, si as se presta la prueba, a

    los estudiantes y explicar de forma individual si los estudiantes lo requieren o lo solicitan.

    - Integrar cada instrumento a su expediente personal, con su firma de enterado.

    - Entregar resultados a los docentes.

    - Entregar a los docentes, no slo los resultados de la prueba de forma grupal, si no tambin y en lo

    ms rico de nuestro servicio, es hacer entrega de estrategias para mejorar, reforzar o desarrollar los

    resultados de las pruebas (por ejemplo: cmo trabajar con un grupo de estudiantes en el que la

    mayora hace uso de un estilo de aprendizaje auditivo, visual o kinestsico; como apoyar al grupo sien sus hbitos de estudio carecen de herramientas para preparar exmenes, estudiar de forma

    independiente, poco desarrolladas las habilidades lectoras o dificultad en procesar de forma eficaz

    informacin, solo por mencionar algunas).

    Cada prueba contiene las estrategias tanto para estudiantes como para docentes.

    - Sugiero que la entrega de resultados a los docentes con sus estrategias a emplear, sea autorizado y

    firmado por ustedes como orientadores responsables y sus autoridades educativas.

    - Vaciar los resultados de las pruebas en el formato sugerido para que el orientador responsable del

    siguiente semestre, puede continuar vaciando los resultados de las pruebas que les correspondenaplicar, calificar, interpretar, pero para que tambin, pueda conocer el perfil de sus estudiantes.

    - De esta manera, podemos trabajar de forma coordinada, prestar un servicio homogneo y de calidad,

    respaldar nuestro quehacer profesional y continuar apoyando a nuestros estudiantes y docentes.

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    8/34

    8

    Primer grado

    Conocimiento de s mismo

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    9/34

    9

    BATERIA DE INSTRUMENTOS APLICADOSPRIMER SEMESTRE

    N.P. INSTRUMENTO PR POSITO

    1. Ficha de Identificacin Conocer los principales datos del alumno.2. Ficha Biopsicosocial Identificar su perfil de ingreso, as como

    conocer los principales factores econmicosque inciden en su desempeo acadmico.

    (Llenar con tinta negra)3. Familiograma Conocer como est conformada la estructura y

    dinmica familiar.4. Test Estilos de aprendizaje de

    BarschIdentificar el estilo de aprendizaje que utiliza el

    alumno de preferencia.5. Cuestionario de Actividades de

    AprendizajeIdentificar las actividades de estudio que

    afectan el rendimiento acadmico del alumno6. Cuestionario de competencias

    genricasIdentificar las competencias que posee el

    alumno.

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    10/34

    10

    ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No.______

    FICHA DE IDENTIFICACIN

    PRIMERO SEGUNDO TERCERO

    I. DATOS PERSONALES

    NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________Apellido Paterno/ Apellido Materno/ Nombre(s)CURP: ________________________________________Sexo: (F / M )____________

    Estado civil: __________________________ Tienes hijos: Si / No _____

    Dependen econmicamente de ti? ____________________

    Fecha de Nacimiento: Da _____Mes _____________Ao ____________

    Edad: Primero Segundo: Tercero:

    Fecha de ingreso a la Institucin: _________________________

    Grado: ______Grupo _________No. de expediente: ____________________

    Puntaje de examen de admisin_____________ Promedio de secundaria ________

    E-mail :__________________________ Facebook: _____________________________

    Telfono celular: __________________________________

    Padeces alguna enfermedad? (Si) (No) Cul?_______________________

    Tipo de Sangre : _______

    Domicilio particular: _______________________________________________________________Calle / no. / Barrio / municipio

    Cdigo postal: ________________

    Alguna referencia: _______________________________ Tel. Casa: ______________

    En caso de emergencia, avisar a: ___________________________________________

    Parentesco ____________ telfono particular y/o celular __________

    ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. _____

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    11/34

    11

    FICHA BIOPSICOSOCIAL

    II. AREA FAMILIAR

    Nombre Del Padre: ___________________________________________ Vive? Si ( ) No ( )

    Edad:______________________ Ocupacin: _______________________________________

    Domicilio del trabajo: _______________________________________________Telfono del trabajo: _________________________Telfono celular: _______________________

    Escolaridad:

    ( ) No Tiene Estudios ( ) Primaria ( ) Secundaria

    ( ) Preparatoria ( ) Licenciatura ( ) Posgrado

    Padece Alguna Enfermedad? Si ( ) No ( ) Menciona: ____________________________

    Nombre de la Madre: ___________________________________________ Vive? Si ( ) No ( )

    Edad:______________________ Ocupacin: _______________________________________

    Domicilio del trabajo: _______________________________________________

    Telfono del trabajo: _________________________Telfono celular: _______________________

    Escolaridad:

    ( ) No Tiene Estudios ( ) Primaria ( ) Secundaria

    ( ) Preparatoria ( ) Licenciatura ( ) Posgrado

    Padece Alguna Enfermedad? Si ( ) No ( ) Menciona: ____________________________

    Tienes hermanos? Si / No Cuntos? _____ Hombres ______ Mujeres _____

    Qu lugar ocupas entre tus hermanos? ______________

    MARCA CON UNA X EL TIPO DE FAMILIA QUE SE IDENTIFIQUE CON LA TUYA

    TIPO DE FAMILIA

    NUCLEAR MONOPARENTAL EXTENSA

    Aquella familia queest conformada porpap, mam e hijos.

    Aquella familia queest conformada yasea por pap o mame hijos.

    Aquella familia queest conformada porabuelos, tos, primos,padres y hermanos.

    Tus padres viven:

    ( ) Juntos en la misma casa ( ) Separados( ) En el extranjero ( ) Otro menciona:_______________________

    En caso de vivir con otros parientes menciona con quien: ________________________________

    Menciona por qu vives con esa persona: ____________________________________________

    Quin te sostiene econmicamente? _______________________________________________

    Actualmente trabajas? Si / No_____ En qu?_________________________________________

    Nmero de personas que viven en tu casa (incluyndote) ________________

    Describe como es la relacin con tu mam_______________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    12/34

    12

    Describe como es la relacin con tu pap

    _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    En quin confas ms (pap o mam)? ___________________________________________

    Menciona algunas normas de convivencia que se practican en tu casa:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Menciona la forma en que te sancionan tus padres:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Describe la relacin con tus hermanos (as)_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Escribe los siguientes datos de tus hermanos (as):

    NOMBRE COMPLETO EDAD ESCOLARIDAD

    De acuerdo con las caractersticas de tu familia elige la opcin que mejor describa la relacinfamiliar.

    DINAMICAFAMILIAR

    EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

    Aquella familia enla que hay una

    buenacomunicacin yparticipa en las

    actividadesdentro y fuera del

    hogar parabeneficio de lamisma.

    Aquella familiaque logra una

    interaccinadecuada de

    padres a hijos y

    viceversa.

    Aquella familiaque tiene poca

    comunicacin conel alumno, no

    indagasituaciones

    personales de suhijo. Por lo

    general solointerviene un

    padre.

    No existenrelacionesafectivas ni

    apoyo mutuo,entre los

    integrantes de lafamilia,

    imperando laindiferencia omaltrato.

    III REA ACADMICA

    Escuela secundaria de procedencia: _________________________________________________

    Domicilio de la secundaria de procedencia:

    _______________________________________________________________________________

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    13/34

    13

    Barrio / Colonia / Municipio / Estado

    Promedio escolar con que egres de secundaria: _____________________

    Has repetido algn ao escolar? ________ cul?___________________

    Por qu?_____________________________________________________________________

    Mi puntaje en el examen de admisin fue de: ________________________

    Esta preparatoria fue mi opcin no. _____________________

    Conoca la preparatoria? Si ( ) No ( )

    Antes estuve inscrito en otra preparatoria? Si ( ) No ( )

    Cul? ________________________________________________________________________

    Qu taller o tecnologa llevaste?________________________________________

    Menciona tres asignaturas que te gustaron ms:

    _______________________________________________________________________________

    Menciona tres asignaturas que te resultaron difciles:

    ______________________________________________________________________________

    Menciona los logros que obtuviste durante el transcurso de tu vida acadmica:

    ______________________________________________________________________________

    Existe algn problema personal, familiar o de trabajo que te complique la estancia en la escuela oinfluya en tu desempeo acadmico?

    ______________________________________________________________________________

    Desde tu perspectiva, Cmo terminaste tu secundaria?

    ( ) Muy satisfecho( ) Satisfecho( ) Poco satisfecho( ) Nada satisfecho

    Cmo te result el estudio?

    ( ) Fcil ( ) Interesante ( ) til( ) Difcil ( ) Aburrido ( ) Obligado

    Escribe tres motivos por los que estas decidiendo continuar los estudios

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Cuando tienes problemas al estudiar a qu los atribuyes?

    ( ) Me Organizo Mal ( ) Me Distraigo Fcilmente

    ( ) Me Falta Constancia ( ) Siento Poco Inters

    Cuntas horas diarias sin contar las clases dedicaste al estudio en el curso pasado?

    ( ) Dos Horas ( ) Una Hora( ) Media Hora ( ) Ninguna Hora

    Te gusta leer? Si ___ No___ A Veces_____

    Menciona los nombres de los ltimos tres libros que hayas ledo por gusto

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    14/34

    14

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    IV REA PERSONAL

    Pienso que soy: (marca con una x)

    ( ) Aburrido (a) ( ) Desagradable

    ( ) Incomprendido (a) ( ) Simptico (a)

    ( ) Que no puedo hacer nada bien ( ) Seguro (a)

    ( ) Intil ( ) Inteligente

    ( ) Agresivo (a) ( ) Amigable

    ( ) Feo (a) ( ) Propositivo

    ( ) Atractivo (a) ( ) Alegre

    ( ) Otro ____________________________________

    Completa el siguiente cuadro de acuerdo a las metas que tengas:

    Metas Acadmica Personal

    Corto plazoMediano plazo

    Largo plazo

    Del nivel preparatoria Cules son tus proyectos?

    ___________________________________________________________________________

    En caso de seguir estudiando Qu carrera escogeras? ____________________

    Por qu?________________________________________

    V REA DE SALUD

    Estatura __________________ Peso____________________

    Has padecido alguna enfermedad crnica?_____ Cul?________________________________

    Te han practicado alguna operacin?__________ Cul? _______________________________

    Padeces alguna alergia? ______ Cul?_____________________________________________

    De la siguiente lista marca con una (x) los malestares que frecuentemente padeces.

    ( ) Dolor de cabeza

    ( ) Mala digestin

    ( ) Diarrea frecuente

    ( ) Dolores musculares

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    15/34

    15

    ( ) Mareos constantes

    Presentas alteraciones de la vista? _________________________________________________Astigmatismo, Miopa, Estrabismo, Glaucoma, Ninguna U Otra (Especfica)

    Presentas alteraciones auditivas? __________________________________________________Otitis, Sordera, Hipoacusia, Ninguna U Otra (Especfica)

    Presentas alteraciones del lenguaje? ________________________________________________Dislalia, Tartamudez, Ninguna U Otra (Especfica)

    Presentas alteraciones motoras? ___________________________________________________(Brazos Y/O Piernas, Ninguna )

    Alguna vez has ingerido algn tipo de droga? Si ( ) No ( ) Cul?_______________________

    Durante cunto tiempo? __________________________________________________________

    Existen recomendaciones mdicas especficas que debamos conocer como institucin educativa?Si / No Cul?___________________________________________________________________

    Eres activo (a) sexualmente (Si) (No)

    Utilizas algn mtodo anticonceptivo (Si) (No) Cul?___________________________________

    VI REA SOCIOECONMICA

    Los datos recabados slo se utilizarn estadsticamente, por ello te invitamos a contestar con lamayor veracidad posible.

    Mi casa es: ( ) Propia ( ) Rentada ( ) Prestada

    Mi casa cuenta con: (1) (2) (3) (4) (5) o ms habitaciones

    Cuento con cuarto propio ( ) Si ( ) No

    Marca con una X los servicios con los que cuenta tu casa

    ( ) Televisin ( ) Horno de micro-ondas

    ( ) Estreo ( ) Telfono

    ( ) Televisin de paga ( ) Agua

    ( ) Mquina de escribir ( ) Drenaje

    ( ) Computadora ( ) Techo de concreto

    ( ) Internet ( ) Piso con loseta

    ( ) Luz ( ) Automvil

    La suma de los ingresos mensuales de mi familia son:

    ( ) De 1000 a 2000 pesos ( ) De 4000 a 5000 pesos

    ( ) De 2000 a 3000 pesos ( ) De 5000 a 6000 pesos

    ( ) De 3000 a 4000 pesos ( ) De 6000 en adelante

    Mis gastos escolares como pasajes, alimentos y materiales suman un promedio quincenal de:

    ( ) De 100 a 250 pesos ( ) De 250 pesos en adelante

    Con mi familia salgo a vacacionar: ( ) Si ( ) No

    Voy al cine ( ) Si ( ) No

    Voy al teatro ( ) Si ( ) No

    Otra actividad: ____________________________________________

    Cuentas con algn tipo de beca?____________

    Especfica que tipo de beca tienes:

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    16/34

    16

    Federal ________ Estatal_______otra _________ Cul?_____________________________

    En que utilizas el recurso de la beca:_______________________________________________________________________________

    Agradecemos la atencin y veracidad que le has concedido al presente cuestionario

    _____________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO(A)

    FAMILIOGRAMA

    NOMBRE DEL ALUMNO __________________________________________ GRUPO._________

    FIRMA ALUMNO___________________________

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    17/34

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    18/34

    18

    4 3 2 1 01. Recuerdo ms acerca de un tema si lo

    escucho que si lo leo.2. Cumplo mejor con las instrucciones escritas

    que con las orales.3. Me agrada escribir o tomar notas para

    hacer una revisin visual.

    4. Sostengo muy fuerte el lpiz o lapicerocuando escribo.

    5. Prefiero tener una explicacin verbal quegrficos y diagramas.

    6. Disfruto trabajar con herramientasmanuales.

    7. Disfruto leyendo graficas, cuadros, cartas ydiagramas.

    8. Puedo decir si un sonido armoniza conotros sonidos.

    9. Recuerdo mejor si escribo algo variasveces.

    10. Puedo comprender y seguir direcciones

    leyendo un mapa.11. Tengo mejor desempeo en temas

    acadmicos escuchando clases y cintasque leyendo libros.

    12. Me gusta jugar con llaves y monedas enmis bolsillos.

    13. Aprendo mejor a deletrear repitiendo lasletras de una palabra en voz alta queescribiendo la palabra en una hoja.

    14. Puedo comprender mejor una noticialeyndola en el peridico que escuchndoleen la radio.

    15. Me gusta comer algo o masticar chicle

    mientras estudio.16. Trato de recordar algo visualizndolo en mi

    cabeza.17. Aprendo a deletrear una palabra

    escribindola con mi dedo en el aire.18. Prefiero escuchar una buena clase que leer.19. Soy bueno resolviendo rompecabezas y

    laberintos.20. Prefiero revisar material escrito a discutirlo

    verbalmente.21. Prefiero escuchar las noticias en el radio

    que leerlas en un peridico.22. Me gusta obtener informacin de temas

    interesantes leyendo un materialespecializado.

    23. Me siento muy cmodo tocando a losdems (dando la mano, abrazando, etc.)

    24. Sigo las instrucciones verbales mejor quelas escritas.

    TABLA DE RESULTADOS

    VISUAL AUDITIVO KINEST SICO2 1 43 5 6

    7 8 910 11 1214 13 1516 18 1720 21 1922 24 23PUNTAJE DE PREFERENCIAVISUAL

    PUNTAJE DE PREFERENCIAAUDITIVO

    PUINTAJE DEPREFERENCIAKINESTSICO

    NOTA: el puntaje en una categora debe tener cuatro o ms puntos de diferencia con el total deotra categora para que la diferencia sea significativa. Tambin es importante distinguir cuantas

    respuestas 4 tienen en una sola categora.

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    19/34

    19

    CUESTIONARIO DE ACTIVIDADES DE ESTUDIO (CAE)

    Nombre: _________________________ Grupo: ___________

    INSTRUCCIONES: Subraya el inciso con el que te identificas.

    1. Persisto en la lectura de un libro hasta terminar lo que necesito estudiar

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    2. Despus de leer lo que tengo que estudiar, me reno con otros compaeros para comentarsobre los puntos ms importantes

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    3. Cuando tengo que estudiar o debo hacer un trabajo, me es fcil comenzar a hacerlo

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    4. Al terminar de estudiar me hago preguntas para saber qu tanto aprend y qu cosas todava mefallan

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    20/34

    20

    5. Escribo slo lo esencial cuando tomoapuntes en clase para despus organizar mis notas.

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    6. Cuando leo, trato de identificar la informacin principal del texto

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    7. Cuando resuelvo problemas, me gusta desarrollar nuevas ideas e hiptesis diferentes.

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    8. Mi situacin econmica me permite cumplir satisfactoriamente con mis estudios

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    9. Despus de estudiar los temas para un examen, organizo mis notas desde los aspectos msgenerales hasta los conceptos ms particulares

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    10. Estudio ms de lo que exigen los profesores

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    11. Cuando me reno con otros compaeros para hacer un trabajo en equipo, participo en todo eltrabajo. a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    12. Cuando leo al estudiar, no me distraigo pensando en otras cosas

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    13. Cuando estudio algn tema, busco mis propios ejemplos para asegurarme de lo que entend

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    14. En cada clase, tomo notas sobre los puntos ms importantes, sin dejar de poner atencin a loque se explica

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    15. Cuando leo al estudiar, sealo en el libro los conceptos ms importantes (subrayo, anoto almargen, encierro prrafos, etc.)

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    16. No se me dificulta resolver ecuaciones y operaciones matemticas.

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d)Nunca

    17. Siento que valgo y las dems personas me valoran

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    18. Cuando estudio para un examen, priorizo la informacin que debo leer para poder estudiar

    todos los temas.

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    19. En el saln de clases, me siento en los lugares de adelante para poner ms atencin

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    20. Coordino las diferentes actividades que tengo que realizar cuando salgo de la escuela, paraque no afectan mi tiempo dedicado al estudio.

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    21. Me puedo concentrar y no me distraigo fcilmente

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    21/34

    21

    22. Cuando leo al estudiar, escribo algunaspreguntas que despus contesto en una segunda lectura.

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    23. Cuando estoy en clase, voy pensando en cada cosa que explica el (la) profesor(a) paraasegurarme de comprenderlo

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    24. Cuando estudio un tema, leo otros libros sobre lo mismo para complementar lo que estoyestudiando

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    25. Despus de resolver un problema o una operacin matemtica, verifico que el resultado seacorrecto y lgico.

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    26. Duermo y tomo tiempos de descanso adecuados para realizar mis actividades con energa.

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    27. Cuando me preparo para un examen, escribo notas o ejercicios hasta estudiar a fondo cadatema

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    28. Me esfuerzo por estudiar ms que los dems

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    29. Organizo mi tiempo de estudio, programando las actividades que tengo que realizar

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    30. No escucho msica o radio mientras estudio

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    31. Cuando termino de estudiar un tema, anoto palabras clave que me ayuden a recordarlo

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    32. No se me olvida con facilidad lo que se vio en la clase anterior

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    33. Cuando tengo un trabajo de investigacin, voy a la biblioteca para seleccionar libros y revistassobre el tema

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    34. Cuando resuelvo problemas, primero identifico lo que se busca y despus procedo paso a pasohasta solucionarlo

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    35. Me siento con entusiasmo.

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    36. Cuando contesto una gua de estudio, trato de entender cada pregunta y luego busco larespuesta

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    37. Es importante para m hacer las cosas cada vez mejor cuando estudio

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    38. Llevo un horario de las actividades que tengo que realizar cada da de la semana.

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    22/34

    22

    39. Cuando estudio, lo hago en un lugartranquilo, sin ruidos que me distraigan

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    40. Al terminar de leer lo que estoy estudiando, saco mis propias conclusiones

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    41. Cuando el (la) profesor(a) pregunta algo en la clase, y conozco la respuesta la expresoclaramente.

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    42. Cuando busco libros o revistas en la biblioteca, encuentro la informacin que necesito

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    43. Antes de resolver un problema, trato de analizarlo desde diferentes ngulos

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    44. Mi situacin familiar es estable y cuento con el apoyo de mi familia

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    45. Cuando me preparo para un examen, le pido a algn compaero(a) que me pregunte sobre loque ya estudi

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    46. Me gusta que mis trabajos sean de los mejores

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    47. Cuando estudio en grupo con otros compaeros, nos concentramos en el trabajo y evitamosplaticar de otras cosas

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    48. Si me interrumpen cuando estoy estudiando, no me cuesta trabajo retomar el tema

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    49. Hago cuadros sinpticos para relacionar los conceptos principales de lo que estudi

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    50. Participo activamente en clase (hago comentarios, preguntas importantes, crticasconstructivas, etc.)

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    51. Cuando leo y encuentro palabras que desconozco, consulto el diccionario para anotar susignificado

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    52. Mis conocimientos previos en matemticas son adecuados por lo que no tengo problemas enesta rea.

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    53. Tengo una buena relacin con mis compaeros de clase y maestros.

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

    54. Cuando estoy contestando un examen, no me pongo nervioso(a) y recuerdo fcilmente lo queestudi.

    a) Siempre b) Frecuentemente c)A veces d) Nunca

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    23/34

    23

    _________________________________

    FIRMA DEL ALUMNO

    DIAGNSTICO DE COMPETENCIAS GENRICAS

    Nombre:_____________________________________________Grado:_______Grupo:_______

    INSTRUCCIONES:Marca con una X, la opcin que ms se acerca a tu respuesta.

    CATEGORA UNONUNCA

    (0)A VECES

    (1)

    CASISIEMPRE

    (2)

    SIEMPRE(3)

    COMPETENCIA 1. Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivosque persigue.

    Enfrento las dificultades que se presentan y soy consciente de

    mis valores, fortalezas y debilidades.

    Identifico mis emociones, las manejo de manera constructiva

    y reconozco la necesidad de solicitar apoyo ante una

    situacin que me rebase.

    Elijo alternativas y acciones con base en criterios sustentados

    y en el marco de un proyecto de vida.

    Analizo crticamente los factores que influyen en mi toma de

    decisiones.Asumo las consecuencias de mis comportamientos y

    decisiones.

    COMPETENCIA 2. Es sensible al arte y participa en la apreciacin e interpretacin de sus expresiones endistintos gneros.

    Valoro el arte como manifestacin de la belleza y expresin de

    ideas, sensaciones y emociones.

    Experimento el arte como un hecho histrico compartido que

    permite la comunicacin entre individuos y culturas en el

    tiempo y el espacio, y as desarrollo mi identidad.

    Participo en prcticas relacionadas con el arte

    COMPETENCIA 3. Elige y practica estilos de vida saludables.Reconozco la actividad fsica como un medio para mi

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    24/34

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    25/34

    25

    conocimientos y habilidades con los que cuento dentro de

    distintos equipos de trabajo.

    CATEGORA SEIS

    COMPETENCIA 9. Participa con una conciencia cvica y tica en la vida de su comunidad, regin, Mxico y elmundo.

    Privilegio el dilogo como mecanismo para la solucin de

    conflictos.Tomo decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y

    desarrollo democrtico de la sociedad.

    Conozco mis derechos y obligaciones como mexicano y

    miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce

    el valor de la participacin como herramienta para ejercerlos.

    Contribuyo a alcanzar un equilibrio entre el inters y bienestar

    individual y el inters general de la sociedad.

    Actu de manera propositiva frente a fenmenos de la

    sociedad y me mantengo informado.

    Se que hay fenmenos que se desarrollan en los mbitos local,

    nacional e internacional ocurren dentro de un contexto globalinterdependiente.

    COMPETENCIA 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,valores, ideas y prcticas sociales.

    Reconozco que la diversidad tiene lugar en un espacio

    democrtico de igualdad de dignidad y derechos de todas las

    personas, y rechazo toda forma de discriminacin.

    Dialogo y aprendo de personas con distintos puntos de vista y

    tradiciones culturales.

    Asumo que el respeto de las diferencias es el principio de

    integracin y convivencia en los contextos local, nacional e

    internacional.COMPETENCIA 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica, con acciones responsables.Asumo una actitud que favorece la solucin de problemas

    ambientales en los mbitos local, nacional e internacional.

    Reconozco y comprendo las implicaciones biolgicas,

    econmicas, polticas y sociales del dao ambiental en un

    contexto global interdependiente.

    Contribuyo al alcance de un equilibrio entre los intereses de

    corto y largo plazo con relacin al ambiente.

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    26/34

    26

    Firma del alumno :____________________________

    Fecha:___________________

    CONCENTRADO DE RESULTADOS

    COMPETENCIAS GENRICAS PUNTAJETOTAL

    DEPUNTOS

    CATEGORA 1. EL ALUMNO SE AUTODETERMINA Y CUIDA DE S

    1. Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retosteniendo en cuenta los objetivos que persigue.

    MINIMO 0MAXIMO 18

    2. Es sensible al arte y participa en la apreciacin einterpretacin de sus expresiones en distintos gneros.

    MINIMO 0MAXIMO 9

    3. Elige y practica estilos de vida saludables.MINIMIO 0MAXIMO 9

    SUMATORIA TOTAL DE LA CATEGORAMINIMO 0

    MAXIMO 36

    CATEGORA 2. SE EXPRESA Y SE COMUNICA4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos

    contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos yherramientas apropiados.

    MINIMO 0

    MAXIMO 15

    SUMATORIA TOTAL DE LA CATEGORAMINIMO 0

    MAXIMO 15

    CATEGORA 3. PIENSA CRTICA Y REFLEXIVAMENTE

    5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas apartir de mtodos establecidos..

    MINIMO 0MAXIMO 18

    6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters yrelevancia general, considerando otros puntos de vista demanera crtica y reflexiva.

    MINIMO 0MAXIMO 12

    SUMATORIA TOTAL DE LA CATEGORAMINIMO 0

    MAXIMO 30

    CATEGORA 4. APRENDE DE FORMA AUTNOMA

    7. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.MINIMO 0MAXIMO 9

    SUMATORIA TOTAL DE LA CATEGORAMINIMO 0MAXIMO 9

    CATEGORA 5. TRABAJA EN FORMA COLABORATIVA

    8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.MINIMO 0MAXIMO 9

    SUMATORIA TOTAL DE LA CATEGORA MINIMO 0MAXIMO 9

    CATEGORA 6. PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LASOCIEDAD

    9. Participa con una conciencia cvica y tica en la vida de sucomunidad, regin, Mxico y el mundo.

    MINIMO 0MAXIMO 18

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    27/34

    27

    10. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica, conacciones responsables.

    MINIMO 0MAXIMO 9

    11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica, conacciones responsables.

    MINIMO 0MAXIMO 9

    SUMATORIA TOTAL DE LA CATEGORAMINIMO 0

    MAXIMO 36

    ESPACIO GRFICO

    SIEMPRE (27-

    36)

    SIEMPRE

    (13-15)

    SIEMPRE (24-

    30)SIEMPRE (9) SIEMPRE (9) SIEMPRE (27-36)

    CASI

    SIEMPRE

    (18-26)

    CASI

    SIEMPRE

    (9-12)

    CASI SIEMPRE

    (16-23)

    CASI

    SIEMPRE

    (6-8)

    CASI SIEMPRE

    (6-8)

    CASI SIEMPRE

    (18-26)

    A VECES

    (9-17)

    A VECES

    (5-8)

    A VECES

    (8-15)

    A VECES

    (3-5)

    A VECES

    (3-5)

    A VECES

    (9-17)

    NUNCA (0-8)NUNCA (0-

    4)NUNCA (0-7)

    NUNCA (0-

    2)NUNCA (0-2) NUNCA (0-8)

    1. El Alumno SeAutodetermina

    Y Cuida De S

    2. Se Expresa YSe Comunica

    3. Piensa Crtica YReflexivamente

    4. Aprende DeForma

    Autnoma

    5. Trabaja EnForma

    Colaborativa

    6. Participa ConResponsabilidad En La

    Sociedad

    BATERIA DE INSTRUMENTOS APLICADOS

    SEGUNDO SEMESTRE

    N.P. INSTRUMENTO PRPOSITO1. Cuestionario de Auto concepto y

    AutoestimaConocer el nivel de autoestima y el auto

    concepto que tiene el alumno.2. Plan de vida Conocer los planes y expectativas de los

    alumnos a futuro

    CUESTIONARIO SOBRE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

    NOMBRE:_______________________________________________GRADO:___GRUPO:___APELLIDO PATERNO / APELLIDO MATERNO / NOMBRE (S)

    Sabemos que nadie como t conoce mejor el autoconcepto que tienes de ti mismo, sin embargo, te invitamosa contestar el siguiente cuestionario, que tiene la finalidad de reconocer tus debilidades y fortalezas

    personales.

    NO TE PREOCUPES, tus resultados individuales sern confidenciales, y en caso de rquerir apoyo u

    orientacin recurre con tu Orientador.

    INSTRUCCIONES: Contesta el siguiente test marcando con una X la opcin quecorresponda a tu caso.

    PREGUNTA SI NO

    1 Te has estado sintiendo intil, incapaz de resolver tus problemas?

    2 Consideras que eres menos inteligente que los dems?

    3 Piensas que tu aspecto fsico es desagradable para los dems?

    4 Sientes que la gente te critica mucho?

    5 Crees que es muy difcil creer en la gente?

    6 Ests inconforme con tu forma de ser?

    7 Crees que la vida ha sido injusta contigo?

    8 Le das mucha importancia a lo que los dems piensan de ti?

    9 Te sientes muy mal cuando te comparan con otros?

    10 Sientes envidia de los que obtienen xitos o felicitaciones?

    11 Sientes muchos celos cuando alguien acapara la atencin de tus amigos o

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    28/34

    28

    familiares?

    12 Crees que por ms que te esfuerzas no logras mejorar?

    13 Te disgusta tu cuerpo o alguna parte de l?

    14 Te parece que la gente se burla de ti?

    15 Sientes que vales muy poco como persona?

    16 Crees que la gente te siente lastima?

    17 Frecuentemente te sientes triste?

    18 Continuamente te sientes molesto sin saber por qu?

    19 A menudo piensas que tiene mala suerte?

    20 Crees que no te reconocen tus logros y esfuerzos?

    21 Sientes necesidad de quedar bien con los dems?

    22 Te sientes herido cuando no te toman en cuenta?

    23 Te consideras ms feo (fea) que los dems?

    24 Te desanimas fcilmente cuando intentas mejorar?

    25 Te cuesta trabajo reconocer tus errores ante los dems?

    26 Odias que te regaen, aunque tengan razn?

    27 Te resulta difcil reconocer que otros sean mejores que t?

    28 Te resulta difcil pedir perdn cuando te equivocas?

    29 Es difcil que la gente se fije en alguien como t?

    30 Frecuentemente te siente ms torpe que los dems?

    TOTAL

    ________________________________________________________

    NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO

    INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS:

    Si respondiste NO a la mayora de las preguntas, tu auto concepto y por tanto tu autoestima esbuena pero sera conveniente que revises los aspectos de tu vida que requieren mejorarse, ycontinuar con tu auto concepto de esta manera.

    Si respondiste SI a ms de 10 preguntas, tienes que considerar y aceptar que tu auto concepto yautoestima requiere de atencin y tal vez necesites ayuda para no decaer y fortalecerte. Cree msen ti, abrzate, mmate, quirete, eres muy valioso.

    Si respondiste SI a la mayora o casi todas las preguntas, tu auto concepto y autoestima es muybaja y requieres apoyo urgente para mejorar tu vida. No ests solo (a), siempre ha existido alguienque sabe que te puede ayudar, bscalo (a), pero sobre todo recuerda que el primero en quererseayudar es uno mismo, da el primer paso aceptndolo. HOY ES EL DA!!!

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    29/34

    29

    DISEA TU PLAN DE VIDA

    NOMBRE: ________________________________ GRADO Y GRUPO: ________ TURNO: (M) (V)

    Cmo te ves en el futuro? Toma en consideracin los aspectos de la columna de la izquierda.Explica brevemente.

    TUS METAS 6 MESES 3 AOS 5 AOS

    Familia

    Estudio

    Trabajo

    Pareja

    Hijos

    Dinero

    Salud

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    30/34

    30

    HOMBRE

    Deporte

    DesarrolloEspiritual

    ______________________________

    FIRMA DE ALUMNO (A)

    ANEXOS

    FAMILIOGRAMA

    Un genograma es un formato para dibujar un rbol genealgico que registra informacin sobre losmiembros de una familia y sus relaciones sobre por lo menos tres generaciones.

    Los genogramas muestra la informacin familiar en una forma que provee de un vistazo rpido depatrones familiares complejos y una fuente de rica de hiptesis acerca de cmo un problemaclnico puede estar conectado con el contexto familiar y la evolucin del problema y del contextocon el tiempo.

    Lo principal de un genograma es la descripcin grfica de como los diferentes miembrosde la familia estn biolgicamente relacionados entre otros de una generacin a la

    siguiente.

    Los genogramas presentan:

    La estructura de una familia.

    Las relaciones entre los miembros de una familia.

    Tcnica

    Objetivo claro: quienes debern ir (ejemplo: vnculos sanguneos con una o dos personasclave) y quines no.

    Los genogramas explotan combinatoriamente y es fcil con 3-4 generaciones llegar a las

    100 personas o ms. Tambin si se privilegia cantidad o calidad.Gnero

    Cada miembro de la familia se representa como un cuadro o crculo dependiendo de sugnero

    La persona clave (o paciente identificado) alrededor de quien se construye el geneogramase identifica con una lnea doble.

    PacienteSujeto principal

    Mujer Hombre

    MUJER

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    31/34

    31

    m. 22 s.28

    Para una persona muerta, una X sepone dentro e crculo, usualmente indicado la edad al fallecer. Las fechas denacimiento y muerte se indican a la izquierda y la derecha sobre la figura. En genogramasextendidos, que alcanzan ms de tres generaciones. Los smbolos en el pasado distanteusualmente relevantes son indicados en dichos genogramas.

    Fallecimiento

    SI 75

    MUJER HOMBRE

    MatrimoniosLos smbolos que representan miembros de la familia estn conectados por lneas que representansus relaciones biolgicas y legales. Dos personas que estn casadas conectadas por una lneaque baja y cruz, con el esposo a la izquierda y la esposa a la derecha. Una letra M seguida por

    una fecha indica cuando la pareja se cas. Cuando no hay posibilidades de confundirse de siglo,se indica slo los dos ltimos dgitos del ao.

    m.22

    La lnea que los une tambin es el lugar donde las separaciones y divorcios se indican, la lneasoblicuas significan una interrupcin en el matrimonio: 1 diagonal para separacin y 2 un divorcio.

    Las parejas no casadas se sealan igual que las casadas, pero con una lnea de segmentos. Lafecha importante aqu es cuando se conocieron o empezaron a vivir juntos

    Relaciones conflictivas entre los integrantes de la familia

    Por ltimo se encierra en un rectngulo a todos los integrantes que viven en domicilio

    m. 22 s.28 d40

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    32/34

    32

    CAE (ENTREVISTA/HABITOS DE ESTUDIO)

    Cuestionario de actividades de estudio.

    Este cuestionario fue elaborado inicialmente por la Coordinacin de Enseanza de Programas

    Acadmicos de Enseanza Media Superior, de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, conla finalidad de investigar sobre las actividades de estudio que afectan el rendimiento acadmico delos alumnos (ANUIES, 2000).

    El cuestionario original contaba con 70 preguntas. Dicho instrumento se ha adaptado paraconsiderar solo 54 preguntas agrupadas en nueve reas:

    1. Motivacin e inters hacia el estudio.

    2. Organizacin de las actividades de estudio y estudio en equipo

    3. Concentracin y ambiente durante el estudio.

    4. Estrategias de estudio y de aprendizaje.

    5. Comprensin y retencin de las clases.

    6. Bsqueda bibliogrfica e integracin de la informacin.

    7. Solucin de problemas y aprendizaje de las matemticas.

    8. Problemas personales que interfieren con el estudio.

    9. Preparacin y presentacin de exmenes.

    En cada pregunta se encuentran las opciones siempre, frecuentemente, a veces y nunca, a las quese les asignan los valores 3, 2, 1 y 0 respectivamente. Al final los alumnos grafican sus resultadosy determinan las reas en las que deben trabajar ms (ver anexo 1).

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    33/34

    33

    ESTILOS DE APRENDIZAJE

    CONSEJOS PARA MAESTROS

    1. CARACTERISTICAS DE LAS PERSONAS QUE APRENDEN VISUALMENTE

    Piensan en imgenes y hacen pe

    lculas mentales Manejan imgenes mentales Memorizan viendo imgenes Capaces de ver pelculas sobre lo que aprenden Accesan colores y relacin de espacios Construyen o recuerdan imgenes visuales Tienen un orden y una organizacin excelentes Les gusta la lectura y mas cuando hay imgenes Necesitan una visin global d e los que aprenden Requieren formular objetivos, metas, planes.

    COMO ENSEAR A LOS ALUMNOS DE APRENDIZAJE VISUAL

    Dirgete a tus alumnos con palabras visuales en tono de voz agudo y a rpidavelocidad

    Usa ademanes visuales para apoyar el aprendizaje y cambia de lugar mientraspresentas la clase.

    Usa letreros de colores con frases motivantes e informacin clave y culgalos portodo el saln mientras realizas tu presentacin refirete a ellos con la finalidad dereforzar el aprendizaje.

    Utiliza msica para estimular tus imgenes

    Permite que los alumnos escriban sus aprendizajes haciendo diagramas usandocolores dibujando mapas mentales da tiempo suficiente Distribuye copias con frases claves para que el alumno las lea y vea as como

    resmenes de las clases deja espacios para las notas y motivarlos a dibujar lo queaprenden muestra ilustraciones.

    Da una visin global de la clase, despus entra en los detalles, utiliza plumones decolores

    Utiliza smbolos, pequeos dibujitos durante la presentacin de algn tema conconceptos clave.

    Usa material didctico apropiado. Por ejemplo: transparencias, acetatos de colores,proyeccin de pelculas, video, el uso de rompecabezas.

    Cuenta cuentos para iniciar visualizaciones Anima la creacin de estrs, peridicos murales

    Realiza un collage con las fotos de tus alumnos Procura mirar a los ojos del alumno, es esencial Que siempre vean tu actitud positiva. nimo!

    2. CARACTERSTICAS DE LAS PERSONAS QUE APRENDEN AUDITIVAMENTE.

    Aprenden escuchando y hablando en voz alta. Piensan en palabras, memorizan lo que oyen Accedan sonidos y palabras de toda clase Construyen o recuerdan sonidos y palabras Se fijan en la msica, los tonos, y ritmos. Se distraen fcilmente con cualquier ruido Hablan de manera rtmica, escuchan atentos Les gusta leer en voz alta y que le lea

    COMO ENSEAR A LOS ALUMNOS DE APRENDIZAJE AUDITIVO

  • 8/11/2019 Primer_Semestre.docx

    34/34

    Dirgete a los alumnos conpalabras auditivas en tono medio y velocidad media.

    Usa variacin en tu voz: pausa, volumen, acenta las palabras importantes en tupresentacin.

    Usa ademanes auditivos mientras enseas. Haz que repitan los conceptos nuevos en voz alta. Utiliza msica para estimular los sonidos. Usa palabras motivantes, son importantsimas para alguien que es auditivo, las

    memorizar. Que tu alumno repita la clase a su compaero. Crea canciones o raps con los conceptos clave. Cuenta adivinanzas, algunos chistes, ancdotas, ejemplos de la vida, bibliografas,

    noticias. Procura hacer resmenes orales de las clases anteriores enfatizando las palabras

    clave. Habla de los xitos de tus alumnos, lo bien que han aprendido y lo que esperas que

    logren ahora.

    3. CARACTERSTICAS DE LAS PERSONAS QUE APRENDEN CON SENSACIONES.

    Aprenden movindose, practicando, y sintiendo Expresan emociones rpida y fcilmente Muestran coordinacin, ritmo, sincronizacin, en sus cuerpos y en la manera de

    manifestarse Pueden estar atentos por muy poco tiempo Tocan a las personas si estn hablando Apuntan con el dedo mientras estn leyendo Se expresan con respuestas fsicas: caricia, golpe Memorizan caminando y viendo Necesita sentir cerca a las personas Se golpean mucho por falta de atencin visual

    COMO ENSEAR A LOS ALUMNOS DE APRENDIZAJE DE SENSACIONES

    Dirgete a tus alumnos en palabras de sensacin, en tono de voz grave y velocidadlenta

    Usa ademanes de sensacin, as identificaran contigo rpidamente, interesante porcada uno.

    Toca el la espalda a tus alumnos, fomentaras la confianza y al sentirseacompaados al aprender

    Trata de hablar con cada estudiante en forma individualmente para hacerlos sentircmodos en la clase

    Organiza dramatizaciones, pequeas obras de teatro para fomentar la expresincorporal

    Comienza con ejercicios de gimnasia cerebral para incorporar movimiento en laclase

    Comparte tus propias experiencias de acierto y dificultad al aprender y motivarlos acompartir las suyas, por ejemplo al realizar un rompecabezas El sentirse parte del grupo es importante, as que organiza clubs, grupo de amigos,

    grupo de cooperacin, trabajos en equipo, donde tus alumnos puedan compartirorganizar e interactuar

    Para tu clase usa objetos que puedan tocar Fomenta la investigacin de campo Usa la msica para estimular tus sensaciones Tambin la msica con sonidos de la naturaleza conecta sensaciones agradables al

    aprender Usa aromas de lavanda, menta, flores, canela De vez en cuando recompensa con dulces