Principales Autores Realistas 41A

15

Click here to load reader

Transcript of Principales Autores Realistas 41A

Page 1: Principales Autores Realistas 41A

Principales Autores Principales Autores RealistasRealistas

Robin Aroldo Agreda Montalvo # 2Robin Aroldo Agreda Montalvo # 2

Carlos Ernesto Alvarenga # 10Carlos Ernesto Alvarenga # 10

Jorge Emmanuel Castro Chiliseo # 29Jorge Emmanuel Castro Chiliseo # 29

Erick Josué Córdova Romero # 32Erick Josué Córdova Romero # 32

Jaime Roberto Duanes Sosa # 39 Jaime Roberto Duanes Sosa # 39

Page 2: Principales Autores Realistas 41A

José María de PeredaJosé María de Pereda José María de Pereda nació en Polanco (provincia de José María de Pereda nació en Polanco (provincia de

Santander, actual Cantabria) en 1833. Perteneciente a Santander, actual Cantabria) en 1833. Perteneciente a una familia hidalga, viajó mucho por el extranjero y fue una familia hidalga, viajó mucho por el extranjero y fue diputado carlista, aunque más tarde se dedicó al cultivo diputado carlista, aunque más tarde se dedicó al cultivo de sus tierras y a la literatura. Contó con la amistad de de sus tierras y a la literatura. Contó con la amistad de Galdós, pese su opuesta ideología política. Murió en Galdós, pese su opuesta ideología política. Murió en 1906 en su pueblo natal.1906 en su pueblo natal.

Comenzó su producción literaria como costumbrista: Comenzó su producción literaria como costumbrista: inclinado al realismo con dotes de observación, publicó inclinado al realismo con dotes de observación, publicó Escenas montañesasEscenas montañesas. Más tarde encontraría su fórmula . Más tarde encontraría su fórmula ideal de la novela, al insertar aquel costumbrismo en una ideal de la novela, al insertar aquel costumbrismo en una visión enamorada del paisaje y de las gentes de la visión enamorada del paisaje y de las gentes de la montaña, con sus pasiones y su lenguaje característico. montaña, con sus pasiones y su lenguaje característico. En sus primeras novelas de este tipo (En sus primeras novelas de este tipo (novela idilionovela idilio), solía ), solía enfrentar la paz y la ignorancia de aquella gente rústica enfrentar la paz y la ignorancia de aquella gente rústica con las asechanzas políticas de la vida moderna (con las asechanzas políticas de la vida moderna (Don Don Gonzalo de la GonzaleraGonzalo de la Gonzalera y y De tal palo tal astillaDe tal palo tal astilla). ).

Page 3: Principales Autores Realistas 41A

Defendía una tesis que hoy en día aceptarían Defendía una tesis que hoy en día aceptarían muy pocos. La novela idilio termina cuando muy pocos. La novela idilio termina cuando Pereda decidió renunciar a la defensa explícita Pereda decidió renunciar a la defensa explícita de tesis alguna. A esta segunda época de tesis alguna. A esta segunda época pertenecen relatos como pertenecen relatos como SotilezaSotileza (epopeya de (epopeya de unos pescadores cántabros) y unos pescadores cántabros) y La pucheraLa puchera. La . La que es considerada su obra maestra es que es considerada su obra maestra es Peñas Peñas arribaarriba (1895), cuyo bucolismo descriptivo y el (1895), cuyo bucolismo descriptivo y el casticismo de su estilo puede parecer hoy en casticismo de su estilo puede parecer hoy en día obsoleto. Pese a ello, José María de día obsoleto. Pese a ello, José María de Pereda es considerado un gran narrador, Pereda es considerado un gran narrador, dotado de gran capacidad descriptiva y épica.dotado de gran capacidad descriptiva y épica.

Page 4: Principales Autores Realistas 41A
Page 5: Principales Autores Realistas 41A

Leopoldo Alas (Clarín) Leopoldo Alas (Clarín) ClarínClarín gozó de un gran prestigio como crítico gozó de un gran prestigio como crítico

literario. Sus artículos evidencian su gran literario. Sus artículos evidencian su gran conocimiento y rectitud de juicio (expresado en conocimiento y rectitud de juicio (expresado en muchas ocasiones con hiriente sarcasmo). Sus muchas ocasiones con hiriente sarcasmo). Sus artículos, que le dieron una temida autoridad artículos, que le dieron una temida autoridad en el panorama literario español, fueron en el panorama literario español, fueron recopilados por el autor en volúmenes como recopilados por el autor en volúmenes como Solos de ClarínSolos de Clarín y y PaliquesPaliques..

También cultivó el cuento y la novela breve; También cultivó el cuento y la novela breve; publicó más de setenta obritas de este género. publicó más de setenta obritas de este género. Entre los primeros relatos cortos que compuso, Entre los primeros relatos cortos que compuso, destaca destaca PipáPipá (1879), que cuenta la tragedia de (1879), que cuenta la tragedia de un pillete ovetense. También merece mención un pillete ovetense. También merece mención Adiós, CorderaAdiós, Cordera, clásico idilio dramático., clásico idilio dramático.

Page 6: Principales Autores Realistas 41A

Pero fundamentalmente se reconoce su faceta Pero fundamentalmente se reconoce su faceta como novelista, por las dos únicas novelas que como novelista, por las dos únicas novelas que escribió: escribió: La RegentaLa Regenta y y Su único hijoSu único hijo. La . La primera de ellas (1885) es la más importante. primera de ellas (1885) es la más importante. Con claras influencias de Con claras influencias de Madame BovaryMadame Bovary de de Flaubert, presenta física y moralmente a Flaubert, presenta física y moralmente a Vetusta (nombre metafórico de Oviedo) como Vetusta (nombre metafórico de Oviedo) como prototipo de una ciudad española, dormida en prototipo de una ciudad española, dormida en el tradicionalismo. Utilizó Alas una técnica el tradicionalismo. Utilizó Alas una técnica naturalista; pero no pintó ambientes sórdidos naturalista; pero no pintó ambientes sórdidos como Zola (cuya acción transcurre en medios como Zola (cuya acción transcurre en medios burgueses), sino que el pesimismo aparece burgueses), sino que el pesimismo aparece con rasgos evidentes de ternura e ironía. con rasgos evidentes de ternura e ironía.

Page 7: Principales Autores Realistas 41A
Page 8: Principales Autores Realistas 41A

Vicente Blasco Ibáñez Vicente Blasco Ibáñez Vicente Blasco Ibáñez nació en Valencia en 1867. Vicente Blasco Ibáñez nació en Valencia en 1867.

Mantuvo ideas republicanas radicales por las que Mantuvo ideas republicanas radicales por las que sufrió arrestos y destierros. Fue diputado en siete sufrió arrestos y destierros. Fue diputado en siete legislaturas. En el año 1909 partió a Argentina en legislaturas. En el año 1909 partió a Argentina en busca de fortuna, pero su intento fracasó. Defendió a busca de fortuna, pero su intento fracasó. Defendió a los aliados durante la Primera Guerra Mundial (1914-los aliados durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918); con ese fondo escribió 1918); con ese fondo escribió Los cuatro jinetes del Los cuatro jinetes del ApocalipsisApocalipsis, novela de gran éxito mundial. Siguió una , novela de gran éxito mundial. Siguió una vida de millonario cosmopolita y muchos de sus relatos vida de millonario cosmopolita y muchos de sus relatos fueron adaptados al cine en Hollywood. Falleció en fueron adaptados al cine en Hollywood. Falleció en 1928 en Menton, en la Costa Azul. Sus restos fueron 1928 en Menton, en la Costa Azul. Sus restos fueron trasladados a Valencia en 1933, donde fueron trasladados a Valencia en 1933, donde fueron recibidos triunfalmente.recibidos triunfalmente.

Page 9: Principales Autores Realistas 41A

Blasco produjo una enorme obra novelesca; en ella Blasco produjo una enorme obra novelesca; en ella destacan las obras ambientadas en Valencia o en su destacan las obras ambientadas en Valencia o en su provincia, tan intensamente amada por el escritor (provincia, tan intensamente amada por el escritor (Arroz Arroz y tartanay tartana, , La barracaLa barraca, , Entre naranjosEntre naranjos, , Cañas y barroCañas y barro). ). Reflejó sus ideas políticas, sociales y antirreligiosas en Reflejó sus ideas políticas, sociales y antirreligiosas en La catedralLa catedral o en o en La bodegaLa bodega, aunque como se ha , aunque como se ha comentado anteriormente, su fama se debe en gran comentado anteriormente, su fama se debe en gran parte a parte a Los cuatro jinetes del ApocalipsisLos cuatro jinetes del Apocalipsis, que trata sobre , que trata sobre dramas familiares durante la Gran Guerra.dramas familiares durante la Gran Guerra.

Sin embargo, el Blasco Ibáñez mejor tratado por la crítica Sin embargo, el Blasco Ibáñez mejor tratado por la crítica es el de inspiración valenciana. En ocasiones se le ha es el de inspiración valenciana. En ocasiones se le ha considerado como el Zola español porque comparte con considerado como el Zola español porque comparte con el novelista francés una actitud subversiva, predilección el novelista francés una actitud subversiva, predilección por los ambientes sórdidos, preocupación por la herencia por los ambientes sórdidos, preocupación por la herencia biológica, etc. Escribe intensamente y su estilo puede ser biológica, etc. Escribe intensamente y su estilo puede ser calificado de basto, pese a que no carece de imágenes calificado de basto, pese a que no carece de imágenes de pureza plástica. Por su edad, pudo haber pertenecido de pureza plástica. Por su edad, pudo haber pertenecido a la Generación del 98, pero su espíritu mundano difiere a la Generación del 98, pero su espíritu mundano difiere de la ascética y la cultura de estos escritores.de la ascética y la cultura de estos escritores.

Page 10: Principales Autores Realistas 41A
Page 11: Principales Autores Realistas 41A

Pedro Antonio de Alarcón Pedro Antonio de Alarcón Pedro Antonio de Alarcón nació en Guadix (Granada) en Pedro Antonio de Alarcón nació en Guadix (Granada) en

1833. Fue uno de los pricipales responsables de que el 1833. Fue uno de los pricipales responsables de que el realismo se impusiera a la prosa romántica en boga en realismo se impusiera a la prosa romántica en boga en aquellos momentos. Fue político además de escritor y en aquellos momentos. Fue político además de escritor y en su ideología evolucionó desde posturas liberales a más su ideología evolucionó desde posturas liberales a más tradicionalistas.tradicionalistas.

Estuvo en la guerra de Marruecos como voluntario y dejó Estuvo en la guerra de Marruecos como voluntario y dejó testimonio escrito sobre su experiencia en testimonio escrito sobre su experiencia en Diario de un Diario de un testigo de la guerra Africanatestigo de la guerra Africana (1859). Durante un tiempo (1859). Durante un tiempo fue escritor de viajes relatando en sus artículos varios de fue escritor de viajes relatando en sus artículos varios de sus viajes. En su tiempo destacó por sus novelas sus viajes. En su tiempo destacó por sus novelas religiosas siendo la más popular de todas ellas religiosas siendo la más popular de todas ellas El El escándaloescándalo (1875), en esta novela defendía a los jesuitas (1875), en esta novela defendía a los jesuitas lo que fue muy polémico. Su obra más popular, sin lo que fue muy polémico. Su obra más popular, sin embargo, y por la que es recordado, es embargo, y por la que es recordado, es El sombrero de El sombrero de tres picostres picos publicada en 1874, que inspiraría a Falla su publicada en 1874, que inspiraría a Falla su famoso ballet.famoso ballet.

Page 12: Principales Autores Realistas 41A
Page 13: Principales Autores Realistas 41A

Emilia Pardo Bazán Emilia Pardo Bazán Entre sus estudios sobre la actualidad literaria, destaca Entre sus estudios sobre la actualidad literaria, destaca La La

cuestión palpitantecuestión palpitante, y aunque en él no acepta el , y aunque en él no acepta el materialismo naturalista, defiende una actitud realista y se materialismo naturalista, defiende una actitud realista y se enfrenta a aquellos que sostienen que el mal solo puede enfrenta a aquellos que sostienen que el mal solo puede aparecer en la literatura para ser derrotado.aparecer en la literatura para ser derrotado.

Su estilo fue enérgico y ahonda en problemas y Su estilo fue enérgico y ahonda en problemas y situaciones difíciles. Escribió cientos de cuentos que situaciones difíciles. Escribió cientos de cuentos que publicó reunidos, como los publicó reunidos, como los Cuentos de MarianelaCuentos de Marianela. Pero su . Pero su producción literaria goza de mayor importancia en novelas producción literaria goza de mayor importancia en novelas como como Un viaje de noviosUn viaje de novios, que narra la historia de un , que narra la historia de un matrimonio entre un hombre maduro y una joven inculta y matrimonio entre un hombre maduro y una joven inculta y adinerada; o adinerada; o La tribunaLa tribuna, la más naturalista de sus novelas, , la más naturalista de sus novelas, donde describe la dura vida proletaria en una fábrica de donde describe la dura vida proletaria en una fábrica de tabaco. También son de suma importancia tabaco. También son de suma importancia Los pazos de Los pazos de UlloaUlloa y y La madre NaturalezaLa madre Naturaleza, con personajes y paisajes , con personajes y paisajes gallegos, con un argumento apasionado y, en ocasiones, gallegos, con un argumento apasionado y, en ocasiones, violento.violento.

Page 14: Principales Autores Realistas 41A
Page 15: Principales Autores Realistas 41A

Gracias Por Su Gracias Por Su AtenciónAtención