Principales Tipos de Desempleo

5
PRINCIPALES TIPOS DE DESEMPLEO El desempleo se clasifica en cuatro tipos básicos: Friccional, Cíclico, Estacional y Estructural. DESEMPLEO FRICCIONAL.- Lo que se conoce como desempleo friccional es el lujo continuo de personas de un empleo a otro, y del grupo de empleados al de desempleado. En la medida en que los recursos se asignen en el mercado. Una importante fuente de mejoras en la productividad es la transferencia de los trabajadores de sectores de la Economía en los que la productividad laboral y los salarios son bajos hacia sectores en los cuales son elevados. La búsqueda de mejores ofertas de empleo constituye el proceso mediante el cual los trabajadores descubren áreas en las que la productividad es la máxima, es decir, en la que pueden obtener el mayor ingreso. DESEMPLEO CICLICO.- El desempleo cíclico, se relaciona con el ciclo comercial: Fundamentalmente, las recesiones y depresiones. La forma de reducir el desempleo cíclico consistiría en reducir la intensidad, duración y frecuencia de los altibajos de la actividad comercial. DESEMPLEO ESTACIONAL.- El desempleo estacional es justo lo que su nombre indica, viene y va según las estaciones del año en las que se eleva y se reduce la demanda de empleos específicos. En localidades de climas muy fríos, por ejemplo: los trabajadores a menudo sólo pueden trabajar en los meses más cálidos, se hallan “temporalmente” desempleados durante el invierno. Los empleados de centros vacacionales generalmente sólo trabajan durante el verano. Ellos también se encuentran desempleados durante el invierno, y lo contrario ocurre con los trabajadores de los centros de esquiajes invernal. Muy poco puede hacerse para reducir el desempleo estacional. DESEMPLEO ESTRUCTURAL.- Supuestamente ocurren cambios estructurales en la Economía que provocan que algunos trabajadores queden desempleados de manera permanente o por lo menos durante largos períodos, debido a que no encuentran empleo donde se utilicen sus habilidades particulares. Las personas desempleadas estructuralmente suelen ser quienes no pueden encontrar trabajo para el cual están capacitados. El desempleo estructural a menudo se relaciona con el desempleo Tecnológico, esto es, el desempleo resultante del uso incrementado de maquinaria automatizada. El desempleo estructural resulta cuando el público consumidor ya no desea comprar los servicios de una persona en ese lugar. Dicha persona persiste en su búsqueda de empleo para el cual cuenta con habilidades “obsoletas” en un mercado de demanda limitada. Algunas de estas personas al final ingresan en industrias incipientes. Sin embargo, en algunos lugares esto no suele ocurrir. Con frecuencia la gente se niega a cambiar su residencia, esperan que mejore la situación permanente, el resultado es una depresión en algunas regiones debido a la inmovilidad de la mano de obra.

Transcript of Principales Tipos de Desempleo

5/7/2018 Principales Tipos de Desempleo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principales-tipos-de-desempleo 1/5

 

PRINCIPALES TIPOS DE DESEMPLEO

El desempleo se clasifica en cuatro tipos básicos:

Friccional, Cíclico, Estacional y Estructural.

DESEMPLEO FRICCIONAL.-

Lo que se conoce como desempleo friccional es el lujo continuo de personas de un empleo a otro, y delgrupo de empleados al de desempleado. En la medida en que los recursos se asignen en el mercado.

Una importante fuente de mejoras en la productividad es la transferencia de los trabajadores de sectoresde la Economía en los que la productividad laboral y los salarios son bajos hacia sectores en los cualesson elevados. La búsqueda de mejores ofertas de empleo constituye el proceso mediante el cual lostrabajadores descubren áreas en las que la productividad es la máxima, es decir, en la que puedenobtener el mayor ingreso.

DESEMPLEO CICLICO.-

El desempleo cíclico, se relaciona con el ciclo comercial: Fundamentalmente, las recesiones ydepresiones.

La forma de reducir el desempleo cíclico consistiría en reducir la intensidad, duración y frecuencia de losaltibajos de la actividad comercial.

DESEMPLEO ESTACIONAL.-

El desempleo estacional es justo lo que su nombre indica, viene y va según las estaciones del año en lasque se eleva y se reduce la demanda de empleos específicos. En localidades de climas muy fríos, por ejemplo: los trabajadores a menudo sólo pueden trabajar en los meses más cálidos, se hallan“temporalmente” desempleados durante el invierno.

Los empleados de centros vacacionales generalmente sólo trabajan durante el verano. Ellos también seencuentran desempleados durante el invierno, y lo contrario ocurre con los trabajadores de los centros deesquiajes invernal.

Muy poco puede hacerse para reducir el desempleo estacional.

DESEMPLEO ESTRUCTURAL.-

Supuestamente ocurren cambios estructurales en la Economía que provocan que algunos trabajadoresqueden desempleados de manera permanente o por lo menos durante largos períodos, debido a que noencuentran empleo donde se utilicen sus habilidades particulares.

Las personas desempleadas estructuralmente suelen ser quienes no pueden encontrar trabajo para elcual están capacitados. El desempleo estructural a menudo se relaciona con el desempleo Tecnológico,esto es, el desempleo resultante del uso incrementado de maquinaria automatizada.

El desempleo estructural resulta cuando el público consumidor ya no desea comprar los servicios de unapersona en ese lugar. Dicha persona persiste en su búsqueda de empleo para el cual cuenta conhabilidades “obsoletas” en un mercado de demanda limitada. Algunas de estas personas al final ingresanen industrias incipientes. Sin embargo, en algunos lugares esto no suele ocurrir. Con frecuencia la gentese niega a cambiar su residencia, esperan que mejore la situación permanente, el resultado es unadepresión en algunas regiones debido a la inmovilidad de la mano de obra.

5/7/2018 Principales Tipos de Desempleo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principales-tipos-de-desempleo 2/5

5/7/2018 Principales Tipos de Desempleo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principales-tipos-de-desempleo 3/5

 

Tipos de desempleo

Desempleo abierto

Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, buscaron activamenteun empleo, es decir, realizaron acciones concretas para obtener un empleo, y estaban

disponibles para trabajar de inmediato. Esos son los tres requisitos para estar 

desocupado abierto: no tener trabajo, buscar activamente trabajo y estar disponible y

dispuesto a trabajar.

Esta definición recomendada por la OIT en su Decimotercera Conferencia Internacional

de Estadísticos de octubre de 1982, fue adoptada por los países de la OCDE, la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, como la forma de

medición oficial del grupo de países desarrollados. Asimismo, Estados Unidos, Canadá

y México, que conforman el Tratado de Libre Comercio de América del Norte

(TLCAN)o NAFTA (North American Free Trade Area)adoptaron las recomendacionesde la OIT respecto de la medición del desempleo abierto y armonizaron sus definiciones

respectivas.

Iniciadores

Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, no buscaron

activamente un empleo porque con anterioridad habían conseguido una posibilidad de

trabajo y se encuentran esperando noticias del potencial empleador o cliente, y están

disponibles para comenzar a trabajar.

Algunos países clasifican a estos trabajadores como desocupados, lo cual es la

recomendación de la OIT, aunque carezcan de una de las tres condiciones del

desempleo abierto que es buscar activamente empleo durante las últimas cuatro

semanas. Otros países, sin embargo, los clasifican como ocupados.

El volumen que representan los iniciadores es comúnmente pequeño y su inclusión o

exclusión del desempleo abierto puede afectar a la tasa de desempleo en un 0,2 a 0,3 por 

ciento.

Desempleo oculto entre los inactivos o trabajadores desalentados

Son las personas que no estaban trabajando en los últimos 7 días y que si le ofrecieran

un trabajo en ese momento trabajarían, pero no buscaron trabajo en ese periodo de

referencia porque no creen poder encontrarlo, se cansaron de buscar, o no saben dónde

consultar.

Cíclico

Este tipo de desempleo ocurre solo por un ciclo, en este caso, sus consecuencias pueden

llevar a países con instituciones débiles a la violencia y finalmente la desobediencia

civil. En países desarrollados la situación puede provocar vuelcos desde las políticas de

Estado hasta definitivamente la adopción de un sistema económico distinto como pena

5/7/2018 Principales Tipos de Desempleo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principales-tipos-de-desempleo 4/5

 

del debilitamiento institucional. Un caso de desempleo cíclico ha sido la crisis mundial

de 1929.

Para economistas como Arthur Cecil Pigou el desempleo prácticamente ocurría sólo por 

razones del ciclo económico, y durante la crisis de los años treinta sostuvo aquello y

tuvo que enfrentar a un duro opositor a su visión económíca neoclasica de parte deleconomista británico de la Universidad de Cambridge John Maynard Keynes.

De Cecil Pigou se suele decir que "-a diferencia de Marshall- estuvo a favor de muchos

de los objetivos de los socialistas, aunque se opuso a otros planteamientos, como, por 

ejemplo, la existencia de empresas públicas. En cualquier caso, el impacto de sus

 postulados sólo captó un interés muy limitado en su momento, ya que a medida que

transcurría su vida, su fama se fue viendo eclipsada por las nuevas doctrinas de su

colega en Cambridge John Maynard Keynes, con quien tuvo más de una polémica".

Estructural

El desempleo estructural corresponde técnicamente a un desajuste entre oferta y

demanda de trabajadores. Esta clase de desempleo es más pernicioso que el desempleo

estacional y el desempleo friccional. En esta clase de desempleo, la característica de la

oferta suele ser distinta a la característica de la demanda lo que hace probable que un

 porcentaje de la población no pueda encontrar empleo de manera sostenida. Por lo

anterior, los economistas ligados al Estado no pueden admitir que un país esté bajo este

tipo de desempleo pues se trata de una situación grave para una población asalariada de

un punto o sector determinado. Además, en un contexto de libre mercado, se suma a la

crisis de las masas asalariadas la de las medianas y pequeñas empresas que no logran

adaptar su respuesta a la crisis cíclicas del sistema capitalista en la que sólo los grandesconglomerados empresariales- holdings- pueden funcionar.

Por otro lado, el factor tecnológico es un elemento a considerar permanentemente en las

crisis capitalistas. La fusión de las empresas motrices del sistema ( que incurren en

monopolio) y el constante progreso tecnológico hace que la mano de obra sea menos

requerida en alta tecnología, desplazándose grandes masas hacia trabajos informales o

de carácter precarización|precario.

Las características principales que advierten de un desempleo de tipo estructural son:

• Desajuste sostenido entre la calidad y características de la oferta y la demanda.• Desadaptación del conjunto de los actores económicos respecto a la economía

externa e incapacidad del mercado interno para paliar esa diferencia.

• Obsolescencia gráfica de un modelo productivo determinado.

CEPAL y Anibal Pinto Santa Cruz han venido desarrollando durante los últimos 60

años el enfoque estructuralista respecto del funcionamiento de las economías

latinoamericanas. Este enfoque ha sido fuertemente atacado por la visión económica

denominada neo liberal. Anibal Pinto desarrolló en concepto de heterogeneidad

estructural para poder entender el por qué en la economías latinoamericanas no se han

cumplido los postulados neo liberales, no obstante la enorme cantidad de ensayos

realizados para ponerlos en práctica.

5/7/2018 Principales Tipos de Desempleo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principales-tipos-de-desempleo 5/5

 

El Programa Regional del Empleo (PREALC) de la OIT desarrolló el concepto de

segmentación de los mercados de trabajo a objeto de incluir en el instrumental de

análisis la heterogeneidad estructural que planteaba Pinto y la CEPAL.

En el enfoque el PREALC se reconoce la existencia de profundas diferencias de

comporamiento entre los mercados de trabajo rurales y los urbanos; y entre las franjasmodernas y tradicionales de la economía. De modo que en lugar de existir un mercado

de trabajo único, homogéneo, competitivo, atemporal y aespacial como sostiene la

visión neo liberal, existirían al menos cuatro segmentos diferenciados al interior del

mercado de trabajo como un conjunto: el sector tradicional rural, el sector informal

urbano, el sector moderno rural y el sector moderno urbano.

Friccional

El desempleo friccional (por rotación y búsqueda) y el desempleo por desajuste laboral

(debido a las discrepancias entre las características de los puestos de trabajo y de los

trabajadores) aparecen aun cuando el número de puestos de trabajo coincida con el

número de personas dispuestas a trabajar.

Se refiere a los trabajadores que van de un empleo a otro para mejorarse. Su desempleo

es temporal y no representa un problema económico. El desempleo friccional es

relativamente constante.

Estacional

Por una parte, el desempleo estacional es aquel que varía con las estaciones del año

debido a fluctuaciones estacionales en la oferta o demanda de trabajo. Se habla dedesempleo estacional, por otra parte, para referirse al que se produce por la demanda

fluctuante que existe en ciertas actividades, como la agricultura, por ejemplo.

Sobre la estacionalidad del empleo agrícola en Panamá ver  http://garcia-

huidobro.net/ggha/estacionalidad_empleo.PDF