Principio de Igualdad de Trato o de No Discriminación

download Principio de Igualdad de Trato o de No Discriminación

of 2

Transcript of Principio de Igualdad de Trato o de No Discriminación

  • 8/16/2019 Principio de Igualdad de Trato o de No Discriminación

    1/2

    principio de igualdad de trato o de no discriminación

    Art. 17 lct este artículo nos dice que se le prohíbe al empleador

    efectuar cualquier acto que implique discriminación por razones gremiales

    política nacionalidad rasa. la doctrina dice que esta enumeración no es

    taxativa es enunciativa y puede haber otros motivos arbitrarios.

    y el Art. 81 habla de que est prohibido toda discriminación arbitraria a

    contrario sensus hay discriminaciones permitidas. este artículo nos dice

    que se permite cualquier trato desigual o discriminación que est! fundado

    siempre en el bien com"n #$. razones laboriosidad contracción al traba$o

    eficiencia por parte del traba$ador

    la regla est permitida toda discriminación que no sea arbitraria y que

    obedezca a motivos de bien com"n

    puede entonces el empleador distinguir a traba$adores que se desempe%en

    con mayor laboriosidad y premiarlos respecto de otros.

    hay & fallos $urisprudenciales el primero el empleador pudo distinguir es

    ratto contra estani' la corte di$o es correcto que el empleador puedadiscriminar en este sentido.

    el segundo fallo fue (ernndez estrella contra sanatorio huemes la corte

    di$o el empleador puede premiar a los que tengan determinadas cualidades

    que los distingan de otros que hace que su labor fuera ms productiva

    pero di$o que estas razones para distinguir de este traba$ador y el otro

    deben ser ob$etivas y constatadles

    podemos citar en este tema al convenio 1)) de la *+,. tambi!n podemos

    citar la ley &-/&

    principio de la gratuidad de los procedimientos administrativos y

    $udiciales.

    Art. &) lct. la razón de este principio son los derechos consagrados en

    la ley sustancial. serían en muchos casos letra muerta si cuando el

    traba$ador tiene que iniciar una demanda y tiene que pagar la tasa de

    $usticia. y no tiene el dinero porque precisam est reclamando lo que

    no se le a pagado. #l traba$ador no paga ni a comienzo ni a un siendo

    vencido en el pleito no paga la tasa de $usticia. 0o que no quiere decir

    que no pueda ser cargado en costa si pierde el $uicio. #l artículo &)

    dice en caso de que sea cargado en costa no puede esas costas ser

    aplicadas a su vivienda. ara el caso de pluspetición inexcusable el $uez

    puede a pedido de parte condenar en forma solidaria al traba$ador y al

    letrado. #sta norma es moralizadora del proceso.

    principio de la $usticia social

    Art. 11 de lct. es un ideal que tiene por finalidad que todos los

    componentes de la sociedad tengan la posibilidad de acceder a bienes y

    servicios que hacen una vida digna. est vinculado a la igualdad de

    oportunidades Art. 7 ins 1/

    principio de la rasonabilidad.

    lo podemos encontrar en el Art. 2 cuando nos dice que el empleador debe

    e$ercer las facultades de dirección y de organización de la empresa con

  • 8/16/2019 Principio de Igualdad de Trato o de No Discriminación

    2/2

    carcter funcional a los fines de la misma. #s decir debe e$ercer sus

    facultades en forma directament vinculada y no con otras miras que no sea

    el buen funcionamiento de la empresa. el Art. 22 dice que uno de los

    límites del ius variandi es la rasonabilidad

    equidad es la $usticia en el caso concreto.

    principio de buena fe es un principio com"n a todas las ramas del derecho

    Art. 2- es sinónimo de lealtad ac tenemos el buen empleador y el buen

    traba$ador que cumplen su tarea con responsabilidad y en base a los

    principios de colaboración y solidaridad

    la buena fe rige no solam en materia del derecho individual. en materias

    d negociaciones colectivas sindicatos y empresas deben comportarse de

    buena fe ley &-32

    fuentes del derecho del traba$o.

    formales y materiales

    materiales hechos o acontecimientos sociales políticos y económicos que

    dan origen a cambios en el derecho y a la creación nuevas normas #$.

    revolución francesa revolución industrial

    y las fuentes formales son los canales a trav!s de los cuales estas

    normas se exteriorizan

    a4 cn es la fuente $errquicam superior Art. y -1 en nuestra materia

    tenemos el Art. 13 5+6 y el 7 ins 1& y el Art. 7 ins 1/

    toceli cita a la cons provincial Art. &-. este artículo establece los

    'derechos sociales iguales a lo que establece el Art. 13 5+6

    tratados internacionales Art. 7 ins && con las dos terceras partes esos

    tratados pasan a tener $erarquía constitucional

    otra fuente convenio de la oit leyes nacionales otro #$. estatutos

    profesionales

    leyes provinciales que son las procesales #$. ley 8)1 es la ley de

    procedimiento administrativo

    decretos Art. // ins & de la cn el pe tiene la facultad de reglamentar

    las leyes sin afectar su espíritu y su letra

    resoluciones administrativa #$. las resoluciones que puede adoptar el

    ministerio de traba$o

    convenios colectivos de traba$o ley 13&)

    laudos con fuerza de un convenio colectivo de traba$o

    el laudo tiene fuerza para las partes de convenio colectivo de traba$o.

    estatutos profesionales que son leyes

    reglamentos de fbricas

    usos y costumbresla voluntad de las partes

    la $urisprudencia y la doctrina

    la enumeración del Art. 1 de la lct para los autores no es ni taxativa es

    una enumeración abierta ni tampoco se establece un orden de prelación