Principio de la prueba

10

Transcript of Principio de la prueba

Page 1: Principio de la prueba
Page 2: Principio de la prueba

Dada la naturaleza de los procesos constitucionales, los principios generales de la prueba en los procesos ordinarios, sufren algunas adaptaciones que conviene reseñar. En general, los principios que orientan la aplicación de la prueba en los procesos constitucionales 

Page 3: Principio de la prueba

 Principio de eficacia jurídica: postula que si la prueba es necesaria para el proceso, en consecuencia debe tener eficacia jurídica, de manera que lleve al juez constitucional al conocimiento real de los hechos en que se funda la pretensión del actor.

Principio de unidad de la prueba: el conjunto probatorio forma una unidad, por lo que debe ser analizada por el juez constitucional para confrontar las diversas pruebas, establecer sus concordancias o discordancias y concluir sobre el convencimiento que de ellas se forme.

Page 4: Principio de la prueba

Principio de comunidad de la prueba: este principio determina la inadmisibilidad de renunciar o desistir de la prueba ya practicada, dado que quien aporte una pruebe al proceso deberá aceptar su resultado, le sea beneficio o perjudicial. Este principio está íntimamente relacionado con el de lealtad y probidad de la prueba.Principio de interés público de la función de la prueba: Es evidente que existe un interés público manifiesto en la función que desempeñan las pruebas en el proceso a pesar de que cada parte persigue su propio beneficio

Page 5: Principio de la prueba

Principio de lealtad y probidad de la prueba: Consecuencia de los principios anteriores, ya que si la prueba tiene unidad y función de interés general, no debe utilizarse para ocultar o deformar la realidad con el fin de inducir al juez a engaño, sino con lealtad y probidad o veracidad, sea que provenga de la iniciativa de las partes o de la actividad del mismo juez.

Page 6: Principio de la prueba

Principio de Contradicción de la prueba: Si las pruebas se practican sin darle oportunidad a una de las partes para contradecirlas se estaría violando el debido proceso. Principio de publicidad de la prueba: significa que debe permitirse a las partes conocerlas e intervenir en su práctica.Principio de legitimación para la prueba: este principio exige que la prueba provenga de un sujeto legitimado para solicitarla, es decir, las partes o el juez constitucional.

Page 7: Principio de la prueba

Principio de la preclusión de la prueba: se trata de una formalidad y oportunidad para la práctica de la prueba y se relaciona con los principios de contradicción y lealtad, persiguiéndose impedir que se sorprenda a la otra parte con pruebas de último momento.Principio de libertad de prueba: Las partes deben disponer de libertad  probatoria para valerse de todos los medios lícitos de prueba para demostrar y lograr la convicción del juez constitucional sobre la existencia o inexistencia de los hechos que interesan al proceso

Page 8: Principio de la prueba

Principio de pertinencia, idoneidad de la prueba: La pertinencia se refiere a la correspondencia entre el medio y el hecho a probar, mientras que la idoneidad es la correspondencia que existe entre el medio, la finalidad de probar y lo permitido por la Ley.

Page 9: Principio de la prueba

Principio de la carga de la prueba: postula que quien afirma un hecho en el proceso debe probarlo. No basta, en consecuencia, con que el funcionario recurrido rinda declaración bajo fe del juramento para tener por acreditada la verdad de su dicho

Page 10: Principio de la prueba

Principio de Congruencia: Tiene que ver con la relación que debe existir entre lo alegado y probado en autos y la valoración que hace el Juez para dictar su decisión.Principio de la Competencia: Este principio está íntimamente vinculado  con la inmediación, en el sentido que el Juez que conoce debe llevar a su cargo todo el proceso probatorio.