PRINCIPIO GEOLOGÍA PETROLERA[1]

6
 PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL E XPERIMENTAL POLIT CNICA DE LA FUERZA ARMADA  2009 DIURNO INGENI ER A DE PET R LEO SEMEST RE  ASIGNATURA 5to PRINCI PIOS DE GEOLOG A PET ROLERA C DIGO  HORAS PET-34124 TEOR A PR CTICA LABORATORI O UNIDADES DE CR DI TO PRELACI N  2 2 3 4 PET-34112 1.- OBJETIVO GENERAL  Estudiar la sedimentología y su importancia en la caracterización de los yacimientos petrolíferos, así como el origen de los sedimentos, de las rocas sedimentarias, y de sus relaciones con el entorno o ambiente sedimen tario donde se depositan, como elementos básicos de los y acimientos y la Perforación Petrolera. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO: La cátedra de principios de Geología Petrolera introduce a los estudiantes en la historia de la sedi mentología y sus usos actuales dentro de la industria petrolera, permitiéndole adquirir conocimientos acerca de los procesos formadores de sedimentos y de los procesos mediante los cuales se transforman en rocas sedimentarias. El estudiante a su vez se familiarizará con las clasificaciones que existen para los diferentes tipos de rocas sedimentarias y facies y aprenderá a reconocer diferentes tipos de estructuras sedimentarias y sus usos, a diferenciar los distintos tipos de ambientes sedimentarios que existen, sus procesos, sus características y sus relaciones y con los conceptos de unidad sedimentaria y unidad de flujo así como su relación con los ambientes de sedimentación en el contexto de los yacimientos de Hidrocarburos. UNIDAD 1.  Introducción a la Semide ntología. UNIDAD 2. Procesos sedimentarios. UNIDAD 3.  Clasificación de rocas sedimentarias y facies. UNIDAD 4. Estructuras sedimentarias. UNIDAD 5. Ambientes sedimentarios. UNIDAD 6. Unidades sedimentarias / Unidades de flujo. UNIDAD 7. Yacimientos de Hidrocarburos. 3.- ES TRA TEGIAS METOD OL G CAS GE NER ALES  Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. EST RAT EGI AS DE EVALUACI N La evaluación de los aprendizajes  del estudiante  y en consecuencia, la aprobación de la asignatura , vendrá dada por la valoración obligatoria  de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin. Realización de actividades teórico-prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y la rgas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

Transcript of PRINCIPIO GEOLOGÍA PETROLERA[1]

5/8/2018 PRINCIPIO GEOLOGÍA PETROLERA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principio-geologia-petrolera1 1/6

 

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNOUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA  2009 DIURNO

INGENIERÍA DE PETRÓLEO SEMESTRE 

ASIGNATURA 5to

PRINCIPIOS DE GEOLOGÍA PETROLERA CÓDIGO 

HORAS PET-34124

TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 

2 2 3 4 PET-341121.- OBJETIVO GENERAL 

Estudiar la sedimentología y su importancia en la caracterización de los yacimientos petrolíferos, así como el origen de los sedimentos, de las rocas sedimentarias, y de susrelaciones con el entorno o ambiente sedimentario donde se depositan, como elementos básicos de los yacimientos y la Perforación Petrolera.

2.- SINOPSIS DE CONTENIDO:La cátedra de principios de Geología Petrolera introduce a los estudiantes en la historia de la sedimentología y sus usos actuales dentro de la industria petrolera, permitiéndole

adquirir conocimientos acerca de los procesos formadores de sedimentos y de los procesos mediante los cuales se transforman en rocas sedimentarias. El estudiante a su vez

se familiarizará con las clasificaciones que existen para los diferentes tipos de rocas sedimentarias y facies y aprenderá a reconocer diferentes tipos de estructurassedimentarias y sus usos, a diferenciar los distintos tipos de ambientes sedimentarios que existen, sus procesos, sus características y sus relaciones y con los conceptos de

unidad sedimentaria y unidad de flujo así como su relación con los ambientes de sedimentación en el contexto de los yacimientos de Hidrocarburos.

UNIDAD 1. Introducción a la Semidentología.UNIDAD 2. Procesos sedimentarios.

UNIDAD 3. Clasificación de rocas sedimentarias y facies.

UNIDAD 4. Estructuras sedimentarias.

UNIDAD 5. Ambientes sedimentarios.

UNIDAD 6. Unidades sedimentarias / Unidades de flujo.UNIDAD 7. Yacimientos de Hidrocarburos.

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES 

Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.

Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓNLa evaluación de los aprendizajes  del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de

elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de

evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.

Realización de actividades teórico-prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área profesional

Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

5/8/2018 PRINCIPIO GEOLOGÍA PETROLERA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principio-geologia-petrolera1 2/6

 

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE  CONTENIDO  ESTRATEGIAS DEEVALUACIÓN 

BIBLIOGRAFÍA

Conocer los principios geológicos y el

concepto de sedimentología y suimportancia en la caracterización de

los yacimientos petrolíferos.

UNIDAD 1: INTRODUCCION A LASEMIDENTOLOGIA.

1.1 Introducción a los principios fundamentalesde la geología 

1.2 Introducción. Concepto de sedimentología ysu importancia en la caracterización de losyacimientos petrolíferos. 

1.3 Geología estructural.

1.4 Fallas.

Realización de actividades teórico-

prácticas.Realización de actividades de campo.

Experiencias vivenciales en el áreaprofesional

Registros de participación.Pruebas escritas cortas y largas,defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.

Auto-evaluación / co-evaluación yevaluación del estudiante.

Blyth, Francis G. AGeology for Engineers.

Carrels, Robert M. A textbook of geology.

Dapples, Edward C. Basic

Geology for science andengineering.

Galloway, W. &Hobday,D. (1996). Terrigenous

clastic depositionalsystems.Heidelberg,

Springer-Verlag, 489 p.

Maksimov, A. Brevecurso de ProspecciónGeológica.

Miall, A. (1990).

Principles of sedimentarybasin analysis. New York,

Springer-Verlag, 668 p.

Walker, R. & James, N.

(1992). Facies Models.Response to sea levelchange. Geological

association of Canada,

Ontario, Canada, 409 p.

Adquirir conocimientos de los

procesos formadores de sedimentos yde los procesos mediante los cuales se

transforman en rocas sedimentarias

UNIDAD 2: PROCESOS SEDIMENTARIOS.

2.1  Procesos sedimentarios. Gliptogénesis,

Litogénesis y orogénesis. Fenómenosgeológicos externos.

Realización de actividades teórico-

prácticas.Realización de actividades de campo.

Experiencias vivenciales en el áreaprofesional

Registros de participación.Pruebas escritas cortas y largas,

defensas de trabajos, exposiciones,debates, etc.Auto-evaluación / co-evaluación y

evaluación del estudiante.

Blyth, Francis G. AGeology for Engineers.

Carrels, Robert M. A textbook of geology.

Dapples, Edward C. Basic

Geology for science andengineering.

Galloway, W. &Hobday,D. (1996). Terrigenous

clastic depositionalsystems.Heidelberg,

5/8/2018 PRINCIPIO GEOLOGÍA PETROLERA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principio-geologia-petrolera1 3/6

 

Springer-Verlag, 489 p.

Maksimov, A. Brevecurso de ProspecciónGeológica.

Miall, A. (1990).Principles of sedimentary

basin analysis. New York,

Springer-Verlag, 668 p.Walker, R. & James, N.(1992). Facies Models.

Response to sea level

change. Geological

association of Canada,Ontario, Canada, 409 p.

Familiarizarse con las clasificaciones

que existen para los diferentes tiposde rocas sedimentarias y facies.

UNIDAD 3: CLASIFICACION DE ROCASSEDIMENTARIAS Y FACIES.

3.1  Clasificación de las rocas sedimentarias y sus

fundamentos. Escalas granulométricas.Clasificación de areniscas. Clasificación de

rocas carbonáticas. Facies sedimentarias, usosy aplicaciones.

Realización de actividades teórico-

prácticas.Realización de actividades de campo.

Experiencias vivenciales en el área

profesionalRegistros de participación.

Pruebas escritas cortas y largas,defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.

Auto-evaluación / co-evaluación y

evaluación del estudiante.

Blyth, Francis G. AGeology for Engineers.

Carrels, Robert M. A textbook of geology.

Dapples, Edward C. BasicGeology for science and

engineering.Galloway, W. &Hobday,

D. (1996). Terrigenousclastic depositional

systems.Heidelberg,Springer-Verlag, 489 p.

Maksimov, A. Brevecurso de ProspecciónGeológica.

Miall, A. (1990).Principles of sedimentarybasin analysis. New York,

Springer-Verlag, 668 p.

Walker, R. & James, N.

(1992). Facies Models.Response to sea levelchange. Geological

association of Canada,

5/8/2018 PRINCIPIO GEOLOGÍA PETROLERA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principio-geologia-petrolera1 4/6

 

Ontario, Canada, 409 p.

Aprender a reconocer diferentes tiposde estructuras sedimentarias y sus

usos.

UNIDAD 4: ESTRUCTURASSEDIMENTARIAS.

4.1  Reconocimiento de estructurassedimentarias y su interpretación.

Realización de actividades teórico-prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área

profesionalRegistros de participación.Pruebas escritas cortas y largas,

defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.

Auto-evaluación / co-evaluación yevaluación del estudiante.

Blyth, Francis G. AGeology for Engineers.

Carrels, Robert M. A textbook of geology.

Dapples, Edward C. BasicGeology for science and

engineering.Galloway, W. &Hobday,

D. (1996). Terrigenous

clastic depositionalsystems.Heidelberg,

Springer-Verlag, 489 p.

Maksimov, A. Brevecurso de ProspecciónGeológica.

Miall, A. (1990).

Principles of sedimentarybasin analysis. New York,

Springer-Verlag, 668 p.

Walker, R. & James, N.(1992). Facies Models.

Response to sea levelchange. Geological

association of Canada,Ontario, Canada, 409 p.

Aprender a diferenciar los distintos

tipos de ambientes sedimentarios que

existen, sus procesos, sus

características y sus relaciones.

UNIDAD 5: AMBIENTESSEDIMENTARIOS.

5.1  Ambientes sedimentarios terrígenos.Clasificación y características individuales.Ambientes sedimentarios carbonáticos.

Clasificación y características 

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad(información y difusión).Experiencias vivenciales en el área

profesional

Registros de participación.

Pruebas escritas cortas y largas,defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.Auto-evaluación / co-evaluación y

Blyth, Francis G. AGeology for Engineers.

Carrels, Robert M. A textbook of geology.

Dapples, Edward C. BasicGeology for science and

engineering.Galloway, W. &Hobday,

D. (1996). Terrigenous

clastic depositionalsystems.Heidelberg,Springer-Verlag, 489 p.

5/8/2018 PRINCIPIO GEOLOGÍA PETROLERA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principio-geologia-petrolera1 5/6

 

evaluación del estudiante. Maksimov, A. Brevecurso de ProspecciónGeológica.

Miall, A. (1990).

Principles of sedimentarybasin analysis. New York,

Springer-Verlag, 668 p.

Walker, R. & James, N.(1992). Facies Models.Response to sea level

change. Geological

association of Canada,

Ontario, Canada, 409 p.

Familiarizarse con los conceptos deunidad sedimentaria y unidad de flujo

así como su relación con losambientes de sedimentación.

UNIDAD 6: UNIDADESSEDIMENTARIAS / UNIDADES DEFLUJO.

6.1  Concepto de unidades sedimentarias y

unidades de flujo. Aplicabilidad para ladefinición de los yacimientos. Secciones

Geológicas.

Realización de actividades teórico-prácticas.

Realización de actividades de campo.Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el áreaprofesional

Registros de participación.Pruebas escritas cortas y largas,

defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.

Auto-evaluación / co-evaluación yevaluación del estudiante.

Blyth, Francis G. AGeology for Engineers.

Carrels, Robert M. A textbook of geology.

Dapples, Edward C. BasicGeology for science andengineering.

Galloway, W. &Hobday,D. (1996). Terrigenous

clastic depositionalsystems.Heidelberg,

Springer-Verlag, 489 p.

Maksimov, A. Brevecurso de ProspecciónGeológica.

Miall, A. (1990).

Principles of sedimentarybasin analysis. New York,Springer-Verlag, 668 p.

Walker, R. & James, N.(1992). Facies Models.

Response to sea levelchange. Geologicalassociation of Canada,

Ontario, Canada, 409 p.

5/8/2018 PRINCIPIO GEOLOGÍA PETROLERA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principio-geologia-petrolera1 6/6

 

Entender en el Contexto Geológico,los Yacimientos de Hidrocarburos, su

representación grafica ycaracterizaciones

UNIDAD 7: YACIMIENTOS DEHIDROCARBUROS.

7.1  Influencia de las características geológicas

sobre la evaluación y explotación deyacimientos de hidrocarburos.

7.2 

Características de los depósitos en losyacimientos.

7.3  Propiedades de los espacios porosos.

7.4  Caracterización de los acuíferos.

7.5  Mapas de yacimientos.

7.6  Características y propiedades.

7.7  Caracterización de yacimientos.

7.8  Modelaje geológico. Estratigrafía. 

Realización de actividades teórico-prácticas.

Realización de actividades de campo.Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el áreaprofesional

Registros de participación.Pruebas escritas cortas y largas,

defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.Auto-evaluación / co-evaluación y

evaluación del estudiante.

Blyth, Francis G. AGeology for Engineers.Carrels, Robert M. A textbook of geology.

Dapples, Edward C. BasicGeology for science andengineering.

Galloway, W. &Hobday,D. (1996). Terrigenousclastic depositional

systems.Heidelberg,

Springer-Verlag, 489 p.

Maksimov, A. Brevecurso de ProspecciónGeológica.

Miall, A. (1990).Principles of sedimentary

basin analysis. New York,Springer-Verlag, 668 p.

Walker, R. & James, N.

(1992). Facies Models.Response to sea level

change. Geological

association of Canada,Ontario, Canada, 409 p.

BIBLIOGRAFÍA 

Blyth, Francis G. A Geology for Engineers.

Carrels, Robert M. A text book of geology.

Dapples, Edward C. Basic Geology for science and engineering.

Galloway, W. &Hobday, D. (1996). Terrigenous clastic depositional systems.Heidelberg, Springer-Verlag, 489 p.

Maksimov, A. Breve curso de Prospección Geológica.

Miall, A. (1990). Principles of sedimentary basin analysis. New York, Springer-Verlag, 668 p.

Walker, R. & James, N. (1992). Facies Models. Response to sea level change. Geological association of Canada, Ontario, Canada, 409 p.