Principios

10
1.1 El Desarrollo de los Principios de Conteo en la Etapa Preescolar Materia: Pensamiento Cuantitativo Profesor: Gerardo Garduño Monroy Alumna: Diana Sarahi Nava Cervantes Grado: 1ro Grupo: A Equipo: 1

description

El Desarrollo de los Principios de Conteo en la Etapa Preescolar

Transcript of Principios

1.1 El Desarrollo de los Principios de

Conteo en la Etapa Preescolar

Materia: Pensamiento CuantitativoProfesor: Gerardo Garduño Monroy

Alumna: Diana Sarahi Nava CervantesGrado: 1roGrupo: A Equipo: 1

Conteo.

El conteo es una de las habilidades numéricas más tempranas en el desarrollo infantil.

Contar es un proceso de abstracción que nos lleva a otorgar un número cardinal como representativo de un conjunto. Gelman y Gallistel fueron los primeros enenunciar en1978 los cinco principios que, a modo de estadios, ha de ir descubriendo y asimilando el niño hasta que aprende a contar correctamente. 

"Una de las estrategias mas utilizadas en el inicio del conteo es el juego, por lo tanto es tal que su explicación debe siempre ser que la de que supone la realización ilusoria, imaginaria, de deseos irrealizables. La imaginación es una formación nueva, que no está presente en la conciencia del niño verdaderamente inmaduro, que está totalmente ausente en animales y que representa una forma específicamente humana de actividad consciente. Como todas las funciones de la conciencia, originalmente surge de la acción." (Vygotsky, 1978 en Acosta 2009: 39).

No es suficiente reconocer la importancia de las matemáticas, también es necesario tomar en cuenta que los niños no aprendan de la misma manera que nosotros, los jóvenes o los adultos. En su desarrollo los niños atraviesan diferentes etapas, es decir, cambian conforme van creciendo, tanto en su organismo como en su pensamiento, la teoría Histórico-cultural plantea que el aprendizaje del individuo se desarrolla a través de la interacción socio-cultural y lo que existe en la sociedad: como la socialización, la comunicación y la influencia del grupo, es uno de los factores determinantes en el desarrollo individual.

La primera etapa de desarrollo comienza en el momento que el niño nace y termina cuando aprende a hablar, mas o menos a los dos años, para los niños en esta etapa solo existe lo que tienen cerca, ellos tocan, chupan, golpean todo lo que esta a su alcance, como una manera de conocer lo que les rodea, esto es porque su inteligencia se relaciona con las actividades en las que participan los sentidos y los movimientos. La segunda etapa comienza a los dos años y termina a los siete, en esta etapa los niños han logrado desarrollar su pensamiento en esta etapa, el niño ya empieza a tener ideas de cantidad, La tercera etapa, comienza entre los 7 u 8 años y termina entre los 11 y 12, se caracteriza porque los niños ya distinguen detalles y pueden fijar su atención en dos situaciones a la vez, además, ya pueden imaginarse el resultado de una acción.

Principios de Conteo

PRINCIPIO DE ORDEN ESTABLE La secuencia de números a utilizar ha de ser estable y estar formada por etiquetas únicas, y poder repetirse en cualquier momentopara facilitar su aprendizaje a los niños. De este modo, niños de muy corta edad son capaces de detectar muy fácilmente cuándo se produce una asignación completamente aleatoria en el conteo 

  PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA UNO Consiste en la asignación de una palabra-número a cada uno de los objetos de un terminado conjunto.Todos han de ser contados y además una sola vez .Esfrecuente ver cómo los niños al contar se saltan algunos elementos o mencionan más de una palabra-número en un mismo elemento.Trae consigo la coordinación de dos subprocesos: la partición y la etiquetación.5. La partición consiste en otorgar la categoría de contado o no contado formando dos grupos entre el conjunto de objetos que se quieren contar. Esto se realiza generalmente señalando el objeto,agrupándolo a un lado o bien a través de la memoria visual. 

IRRELEVANCIA DEL ORDEN.El orden en que se cuenten los elementos no influye para determinar cuántos objetos tiene la colección; por ejemplo, si se cuenta de derecha a izquierda o viceversa.Al momento de contar varias veces los objetos (sin importar el orden de estos) los niños comprenderán que el orden de los objetos no afecta el resultado (el valor cardinal en su conjunto)

 CARDINALIDAD.Contar comprende que el último número nombrado es el que indica cuantos objetos tiene una colección.Puedes contar al finalizar todos los objetos contados recalcando el último número nombrado y hacerles ver que el último numero nombrado es la cantidad total de todo lo que se encesto es decir el valor cardinal total del conjunto.En el momento que se esté contando el niño dará cuenta que cada uno de los objetos se le designa un numero distinto a otro, es decir que casa una son únicas e irrepetibles.Es decir que este  principio se ha adquirido cuando observamos:·         El niño repite el último elemento de la secuencia de conteo·         El niño pone énfasis especial en el mismo.·         O que repite una vez ha finalizado la secuencia.En niño logra la cardinalidad entorno a los dos años y siete meses y también para lograr la cardinalidad es necesario haber adquirido previamente los principios de correspondencia uno a uno y orden estable.  

ABSTRACCIÓN.El numero en una serie es independiente de cualquiera de las cualidades de los objetos que se están contando; es decir, que las reglas para contar una serie de objetos iguales son las mismas para contar una serie de objetos de distinta naturaleza: ejemplo, canicas y piedras; zapatos, calcetines y agujetas.Se refiere a que el niño advierta que el orden del conteo es irrelevante para que el resultado final. El niño que ha adquirido este principio sabe que:·         El elemento contando es un objeto de la realidad.·         Las etiquetas son asignadas al contar de un modo arbitrario y temporal a los elementos contados.·         Se consigue el mismo cardinal con independencia del orden de conteo de los elementos seguidoEn este principio han demostrado que para que el niño haya adquirido este concepto debe de ser capaz de contar elementos aleatoria mente.