Principios básicos de redacción módulo redacción para la web

11
DIPLOMADO Entornos Digitales de la Comunicación Módulo Redacción para la Web Constanza Triana

description

Identificación de cinco elementos básicos para una redacción efectiva.

Transcript of Principios básicos de redacción módulo redacción para la web

Page 1: Principios básicos de redacción   módulo redacción para la web

DIPLOMADO

Entornos Digitales de la

Comunicación

Módulo Redacción para la Web

Constanza Triana

Page 2: Principios básicos de redacción   módulo redacción para la web

PRINCIPIOS BÁSICOS DE

REDACCIÓN

• ¿Qué es redactar?

• ¿Qué va a decir?

• ¿En qué orden?

• ¿A quién?

Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana

Page 3: Principios básicos de redacción   módulo redacción para la web

PRINCIPIOS BÁSICOS DE REDACCIÓN

Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana

Page 4: Principios básicos de redacción   módulo redacción para la web

Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana

PRINCIPIOS BÁSICOS DE REDACCIÓN

Redactar:Proceso inteligente que permite presentar un contenido de manera entendible

para el mayor número de personas posible.

Pasos: 1. Organice todo el material con el que cuenta

2. Determine mentalmente exactamente qué quiere decir

3. Establezca la longitud del texto (número de párrafos)

4. Organice las ideas (piense y escriba cómo va a comenzar, qué idea va a

exponer en cada párrafo y cómo va a terminar)

5. Seleccione el mejor tono para expresar su mensaje (depende de su intención

y del tipo de lectores a los que quiere llegar)

6. Escriba cuantas veces sea necesario el comienzo hasta que suene atractivo

(léalo en voz alta, le ayudará a identificar errores)

7. Lea varias veces lo escrito y haga nuevas correcciones

Page 5: Principios básicos de redacción   módulo redacción para la web

Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana

PRINCIPIOS BÁSICOS DE REDACCIÓN

Construcción de las oracionesRecuerde el significado de oración : conjunto de palabras que expresa una idea.

- Orden correcto de las oraciones

SUJETO + VERBO + COMPLEMENTOS

Ejemplo:

FORMA CORRECTA

“El préstamo que nos solicitó fue aprobado de acuerdo con las leyes vigentes”

FORMA INCORRECTA

“De acuerdo con las leyes vigentes, el préstamo que nos solicitó fue aprobado”

El uso de la lógica le dirá cual es el orden correcto.

Page 6: Principios básicos de redacción   módulo redacción para la web

Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana

PRINCIPIOS BÁSICOS DE REDACCIÓN

• Manejo de fechas

Ejemplo: escribir los nombres de los meses con mayúscula es un error.

•Manejo de títulos

Ejemplo: en los siguientes casos el uso de las mayúsculas sostenidas es incorrecto.

FORMA CORRECTA FORMA INCORRECTA

6 de diciembre de 2011 6 de Diciembre del 2011

FORMA CORRECTA FORMA INCORRECTA

DoctorPedro Leal Romero Bogotá, D.C

DOCTOR PEDRO LEAL ROMERO BOGOTÁ D.C.

Page 7: Principios básicos de redacción   módulo redacción para la web

Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana

PRINCIPIOS BÁSICOS DE REDACCIÓN

• DequeísmoEjemplo: hay dequeísmo cuando se utiliza mal, la preposición "de" junto a la conjunción "que”. Hay

casos en los que la expresión es correcta, para descubrirlo basta pasar la frase a pregunta, de la siguiente

manera: Estoy segura de que… = ¿De qué estoy segura? Si la pregunta es válida el uso, es correcto.

•Mal uso del que (que galicado)Ejemplo: se habla del que galicado cuando se incluye el “que” sin necesidad. El nombre se debe a que es

una forma gramatical válida en francés, pero no en español.

FORMA CORRECTA FORMA INCORRECTA

Pienso que la decisión fue difícil.Estoy segura de que fue él.

Pienso de que la decisión fue difícil.Estoy segura que fue él, el que lo hizo.

FORMA CORRECTA FORMA INCORRECTA

¿Cómo te llamas?¿Dónde vive usted?

¿Cómo es que te llamas?¿Dónde es que vive usted?

Page 8: Principios básicos de redacción   módulo redacción para la web

Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana

PRINCIPIOS BÁSICOS DE REDACCIÓN

• Palabras juntas y separadas

Ejemplo: Sobretodo es una sola palabra cuando se habla de una prenda de vestir. Pero cuando se usa

como locución adverbial son dos palabras.

Ejemplo: conque es un error frecuente porque el computador las separa. Pero, es una sola palabra porque

es una conjunción que permite hilar una frase. Únicamente van separadas cuando se trata de la preposición

con seguida del relativo “que”

FORMA CORRECTA FORMA INCORRECTA

Ten en cuenta, sobre todo, tus puntos débiles.

Me preocupa, sobretodo, la salud

FORMA CORRECTA FORMA INCORRECTA

¡Conque me quieres mucho! ¿Con qué autoridad haces eso?

¡Con que me quieres mucho! ¿Conqué autoridad haces eso?

Page 9: Principios básicos de redacción   módulo redacción para la web

Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana

PRINCIPIOS BÁSICOS DE REDACCIÓN

• Mayúsculas

Ejemplo: parece un tema simple. Pero últimamente se abusa tanto de ellas, que se cometen errores. Se

usa mayúscula en nombres propios, incluso en sobrenombres. No se usan en los artículos que los preceden,

excepto si hacen parte del nombre completo del lugar.

Ejemplo: aunque hay quienes creen que no, las mayúsculas siempre se tildan. Es importante recordar que

su uso no se extiende a los genéricos que las acompañan, por ejemplo, en las direcciones.

FORMA CORRECTA FORMA INCORRECTA

Carlos “el Pibe” ValderramaEstamos en el Orinoco Salimos para El Cairo

Carlos “El Pibe” ValderramaEstamos en El OrinocoSalimos para el Cairo

FORMA CORRECTA FORMA INCORRECTA

ÁfricaEl restaurante está en la avenida Caracas

AFRICAEl restaurante está en la Avenida Caracas

Page 10: Principios básicos de redacción   módulo redacción para la web

Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana

PRINCIPIOS BÁSICOS DE REDACCIÓN

• Encabezados

Ejemplo:

• Frases comunesEjemplo:

MODERNOS ANTICUADOS

Le envíoHoyLe comunico

Por la presente me permito enviarle En el día de hoy Pongo en su conocimiento

MODERNOS ANTICUADOS

Estamos satisfechos

Por favor, informe

Permítame decirle que estamos sumamente satisfechos Sírvase ser tan amable de informar que

Page 11: Principios básicos de redacción   módulo redacción para la web

Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana

PRINCIPIOS BÁSICOS DE REDACCIÓN

Bibliografía

1. MOLINER, Soledad

Pida la palabra

Preguntas y respuestas sobre lenguaje para gente común y silvestre

Editorial Aguilar

2. ZAPATA, Everardo

Ortografía Activa

Editorial Presencia Libros

3. MOLINER, Soledad

Primeros auxilios para hablar bien

Editorial Aguilar

4. Gramática práctica del Español

Guías prácticas del Instituto Cervantes

Editorial Espasa

5. CHAMUCERO, Pedro Luis

Manual de Redacción para estudiantes universitarios

Editorial Kimpres Ltda