Principios Bautistas

10
Principios Bíblicos Básicos en que creemos los Bautistas DEFINICION: Debemos entender por Principio Bíblico: Una verdad fundamental, clara y extensa que se encuentra en la Biblia, que además de darnos un visión global de la teología, nos da una base para concluir sobre asuntos especícos . Por otr o lado esta visi ón glo bal que constitu ye un pri ncip io bíblico fundamental, sur ge de la re e xió n sobre un conunto determinado de verdades especi!cas o "doctrinas#. Podemos decir entonces que la relación entre los principios fundamentales y las doctrinas o conclusiones sobre ver dades especí!cas es una relación "din$mica#. P or que %emos descubierto una serie de verdades de la Biblia es que podemos establecer algunos principios pero a su ve& el tener los principios fundamentales nos da capacidad para reali&ar conclusiones doctrinales en forma m$s e!ciente. 'abr ía qu e aclarar adem$s qu e en cuanto a la iden ti dad denominacional, los principios uegan un papel muy importante. Podríamos diferir en cuanto a algunas doctr inas ()scatol ogía: el milenio, el rap to etc., )clesiol ogía: comunió n abierta cerrada o semiabierta o semicerrada etc.,*, pero no podemos diferir en cuanto a los principios y seguir siendo bautist as. )sta es entonces la ra&ón por la que, despu+s de %aber estudiado nuestra %istoria, debemos estudiar nuestros principios. es llamamos P-/0P12 BB012 34) 0-))512 12 B6472762, porque es lo que son, son principios bíblicos, los bautistas no los inventamos sólo los %emos creído a trav+s de la %istoria por %aberlos descubierto en el /uevo 7estamento, son siete y los estudiaremos uno por uno. 1- EL PRINCIPIO CRISTOLOGICO :: ) 2e8orío De 0risto. 2.- EL PRINCIPIO BIBLICO :: a autoridad del nuevo testamento. 3.- EL PRINCIPIO ECLESIASTICO :: 4na membresía -egenerada 4.- EL PRINCIPIO SOCIOLOGICO :: 4n gobierno u orden democr$tico 5.- EL PRINCIPIO ESPIRITUAL :: a libertad -eligiosa 6.- PRINCIPIO POLÍTICO :: a separación entre la glesia y el )stado. 7.- EL PRINCIPIO EVANGELÍSTICO :: )l )vangeli smo Personal y la 1bra 5isionera Página 1 de 10 Fuente: http://www.cnbm.org.mx/cnbm03/principios.asp

Transcript of Principios Bautistas

7/23/2019 Principios Bautistas

http://slidepdf.com/reader/full/principios-bautistas 1/10

Principios Bíblicos Básicos en que creemos los Bautistas

DEFINICION:

Debemos entender por Principio Bíblico: Una verdad fundamental, clara y extensaque se encuentra en la Biblia, que además de darnos un visión global de la teología,nos da una base para concluir sobre asuntos especícos.

Por otro lado esta visión global que constituye un principio bíblico fundamentalsurge de la reexión sobre un conunto determinado de verdades especi!cas o"doctrinas#.

Podemos decir entonces que la relación entre los principios fundamentales y lasdoctrinas o conclusiones sobre verdades especí!cas es una relación "din$mica#Porque %emos descubierto una serie de verdades de la Biblia es que podemosestablecer algunos principios pero a su ve& el tener los principios fundamentales nosda capacidad para reali&ar conclusiones doctrinales en forma m$s e!ciente.

'abría que aclarar adem$s que en cuanto a la identidad denominacional, losprincipios uegan un papel muy importante. Podríamos diferir en cuanto a algunasdoctrinas ()scatología: el milenio, el rapto etc., )clesiología: comunión abiertacerrada o semiabierta o semicerrada etc.,*, pero no podemos diferir en cuanto a losprincipios y seguir siendo bautistas. )sta es entonces la ra&ón por la que, despu+s de%aber estudiado nuestra %istoria, debemos estudiar nuestros principios.

es llamamos P-/0P12 BB012 34) 0-))512 12 B6472762, porque es lo queson, son principios bíblicos, los bautistas no los inventamos sólo los %emos creído atrav+s de la %istoria por %aberlos descubierto en el /uevo 7estamento, son siete y losestudiaremos uno por uno.

1- EL PRINCIPIO CRISTOLOGICO :: ) 2e8orío De 0risto.

2.- EL PRINCIPIO BIBLICO :: a autoridad del nuevo testamento.

3.- EL PRINCIPIO ECLESIASTICO :: 4na membresía -egenerada

4.- EL PRINCIPIO SOCIOLOGICO :: 4n gobierno u orden democr$tico

5.- EL PRINCIPIO ESPIRITUAL :: a libertad -eligiosa

6.- PRINCIPIO POLÍTICO :: a separación entre la glesia y el )stado.

7.- EL PRINCIPIO EVANGELÍSTICO :: )l )vangelismo Personal y la 1bra 5isionera

Página 1 de 10

Fuente: http://www.cnbm.org.mx/cnbm03/principios.asp

7/23/2019 Principios Bautistas

http://slidepdf.com/reader/full/principios-bautistas 2/10

1- EL PRINCIPIO CRISTOLOGICO.

) 2e8orío De 0risto.

)ste es principio rector y fundamental de la 9e cristiana ( de Pedro ;:<*, la piedraangular de toda la doctrina bíblica. )n torno a este principio giran los dem$s.

)l se8orío de 0risto, adem$s ser fundamental en la teología, es una de la verdades

m$s claras y eminentes en toda la Biblia.

• 2u dominio eterno universal se detalla ya en el 6ntigua 7estamento. (s. =:>?<@Dan

<:A@ ac =.C*

• )n los )vangelios fue evidente su autoridad sobre la naturale&a y sobre losespíritus, y su 2e8orío sobre los rituales religiosos. (5at. :;<@ 5r.:;<@ c. >:E*

)n los )vangelios fue evidente su autoridad sobre la naturale&a sobre los espíritus ysu 2e8orío los rituales religiosos. (5t. :;<@ 5r. :;<, c >:E*.

2u autoridad en la glesia es incuestionable en la teología neotestamentaria (-m

A.=@ 0ol, :@ %e. :A, F:F 6p. :*.

0risto como 0abe&a de la iglesia es una de las ideas mas claras en la literaturapaulina (ef. :;;,A:E, E:;F, 0ol. :, ;:=*.

6%ora bien algunas de las implicaciones pr$cticas de este principio son las siguientes

) D20P46D1.

)l cristianismo es una experiencia personal de primera mano que consiste en conocera una persona: G)242, y dearse trasformar por el (Guan :FE?A;*sigui+ndole

imit$ndole y comparti+ndole con otros cotidianamente (c. =:;F*.

)l cristianismo no es sólo acumulación de ciertas información en el nivel intelectual,sino la vivencia personal de GesHs en el creyente. 7ampoco es sólo la experienciaemotivo?sentimental que pregonan los "espiritualistas#, sino un proceso integral detrasformación de un se %umano a la imagen de GesHs ()f. A:F*.

6 I)26 ) 04)-P1 D) 0-271

Por muy atractivo que pare&ca cualquier movimiento religioso en estos días deefervescencia y de bHsqueda de la "excelencia# y los "nHmeros#, los bautistas no

debemos perder de vista que la cabe&a de la iglesia es, y ser$ siempre, cristo.

/uestra fe es una 9e 0risto c+ntrica y en consecuencia nuestra din$mica eclesi$sticaes 0risto c+ntrica, 0uando practicamos la democracia no nos preguntamos que es loque la mayoría quieren sino que es lo que nuestro -ey GesHs quiere y nos unimos a )len mayoría.

Página 2 de 10

Fuente: http://www.cnbm.org.mx/cnbm03/principios.asp

7/23/2019 Principios Bautistas

http://slidepdf.com/reader/full/principios-bautistas 3/10

 7oda iglesia bautista est$ gobernada por GesHs. ()fs. A:E*.

LA ETICA CRISTIANA

)l buen comportamiento de los creyentes cristianos bautistas no debe ser eresultado de la aceptación de un conunto de reglas y normas (pro%ibiciones ymandatos*, sino m$s bien el resultado del sometimiento de la voluntad a la2oberanía del 2e8or. 'ay una gran diferencia entre portarse bien para estar con

 GesHs y portarse bien porque se est$ con GesHs. 'ay creyentes religiosos ylegalistas que viven una +tica fría y costumbrista@ se enorgullece de las muc%ascosas malas que %an deado de %acer porque se %an sometido a preceptos atrav+s de una disciplina f+rrea y %an conseguido vidas "intac%ables#. 2inembargo, se encuentran tan leos de 0risto al 2e8or como cerca de los fariseos.

a cumbre de la +tica cristiana que se expresa en 6 -)I6 D) 1-1 (5t. <:;* nonos desafía a dear de %acer cosas malas, sino que nos desafía a '60)- ) B)/, yeso no se logra con disciplina o con una f+rrea disposición a seguir reglamentos, scon 651-, mismo que sólo puede provenir de una relación intensa con aquel que esel amor en persona: GesHs.

1tras implicaciones que sólo mencionaremos de este principio son:

6 )01/156 0-276/6

)l cristiano bautista sabe que no es due8o de nada, puesto que todo lo que es, sabe ytiene le pertenecen al 2oberano 2e8or y debe usarlo para )l ( Pedro A:C*.

6 )011I6 0-276/6

)l cristiano bautista entiende su relación con la creación en tanto que reconoce a

 GesHs, su

-ey, como 0reador de todo cuanto existe (2almo ;A:*.

6sí pues, este principio fundamental que emana de Biblia y que da identidad anuestra iglesia debe ser entendido, reexionado, ense8ado una y otra ve& a cadaconvertido y cumplir así la demanda bíblica.

" para que si me tardo, sepas cómo te conviene conducirte en la casa de Dios, que esla iglesia del Dios vivo, columna y fundamento de la verdad# 7im. F:E

2.- EL PRINCIPIO BÍBLICO

La au!"#$a$ $%& 'u%(! %)a*%'!.

-econocemos la autoridad de las escrituras que son la vo& de GesHs y esto est$directamente relacionado con el principio del 2e8orío de 0risto.

Página 3 de 10

Fuente: http://www.cnbm.org.mx/cnbm03/principios.asp

7/23/2019 Principios Bautistas

http://slidepdf.com/reader/full/principios-bautistas 4/10

)ntendemos que Dios se reveló a los %ombres en forma progresiva, es decir, se dio aconocer@ dio a conocer su car$cter, su naturale&a, sus planes y propósitos ala%umanidad en forma dosi!cada, paulatina, culminando dic%a revelación en "a)ncarnación#, 2e %i&o %ombre para que le conoci+ramos@ el registro de todo esteproceso de Dios revel$ndosenos se encuentra, para bendición de nosotros, escrito enla Biblia.

-a&ón por la cual entendemos que: el /uevo 7estamento se interpreta %istóricamente

a la lu& del 6ntiguo 7estamento, pero el 6ntiguo 7estamento se interpretateológicamente a la lu& del /uevo. a revelación contenida en )l /uevo 7estamentoes superior y esa es la ra&ón por la que nuestra fe y nuestro par$metro para vivir lavida cristiana se encuentra fundamentado mayormente en el /uevo 7estamento. ( 7imoteo F:>@ 'ebreos :?F, A:;@ Pedro :=?;*.

6%ora bien, alguna de las implicaciones practicas de este principio son las siguientes

) D)6 D) 4/6 I)26

)l ideal de una glesia Bautista es ser neotestamentaria. as tradiciones y

costumbres, antiguas o nuevas, son de importancia secundaria. a cultura nacional olos elementos regionales del lugar donde una iglesia se encuentra no son superioresa las ense8an&as del /uevo 7estamento.

-eexionar sobre estrategias, estilos, %erramientas y costumbres con el !n deaustarse cada día m$s al /uevo testamento es una demanda que para la glesiadebe ser sistem$tica.

6 P-)D0601/ BB06.

)ste principio nos urge a compartir la Biblia en todos los niveles. 6 los predicadoreseste principio les demanda la predicación expositiva (una predicación que emana deun estudio serio y profundo de la Biblia*. as predicaciones moralistas, !losó!capsicológica y cientí!ca que rodean el extraordinario mensae de las escritura est$nfuera de las expectativas que este principio nos presenta

06P607601/ ')-5)/)4706 P6-6 12 6012

)ste principio demanda que la ense8an&a de las %erramientas para el estudio yaplicación efectiva de la escritura sea llevada %asta los miembros generales de laiglesia de modo que las convicciones de los creyentes no sólo sean la aceptaciónsumisa de las convicciones de un líder, sino que lleguen a ser convicciones queemanen de estudio personal.

)sta podría ser la meor manera de unirnos en principios y doctrinas porque,estudiando la Biblia e!ca&mente, llegaríamos a las mismas conclusiones.

3.- EL PRINCIPIO ECLESI+STICO

Página 4 de 10

Fuente: http://www.cnbm.org.mx/cnbm03/principios.asp

7/23/2019 Principios Bautistas

http://slidepdf.com/reader/full/principios-bautistas 5/10

4na membresía -egenerada

12 B6472762 0-)512 34) 6 I)26 )2:

La asamblea congregación! de creyentes en "risto, regenerados que #an nacido denuevo! y que #an manifestado su conversión mediante el símbolo del Bautismo queense$a el %uevo &estamento y que se unen en una interrelación dinámica de amor ytraba'o para buscar el adelanto del (eino de "risto en el cumplimiento de )La *ran

"omisión+ )s decir que no se puede ser miembro de la iglesia por %erencia, y no %ayque ser miembro para ser salvo, si no que %ay que ser salvo para ser miembro()fesios A, 5ateo >:>?, 'ec%. ;*

0reemos que la glesia es un organismo viviente: ) 04)-P1 D) 0-271 ( 0or;:;?;<*

6%ora bien, algunas de las implicaciones pr$cticas de este principio son lassiguientes:

) B647251 211 P6-6 0-)J)/7)2

0reemos que sólo deben ser bauti&ados aquellos que %an tenido un encuentropersonal con Gesucristo, que por ello %an nacido de nuevo y, que decidencomprometerse con los dem$s creyentes para constituir el cuerpo de 0risto ('c%;:F<?F, Gn.F:FC*. Por lo tanto, no practicamos el bautismo infantil ni creemos que lasalvación sea %ereditaria. 0ada persona debe tener un encuentro personal con Gesucristo.

I)26 106?I)26 4/K)-26.

0reemos en la existencia de "a glesia 4niversal# como la totalidad de los creyentesen 0risto que eercen su fe en las diferentes religiones o denominaciones en todo elmundo, en todas las +pocas, y de diferentes formas, porque creemos que la salvaciónest$ en "un encuentro personal con GesHs# y no en formar parte de un grupo religiosopero sabemos que esta iglesia no tiene forma visible ni estructura física. )sta glesiaexiste sólo en forma ideal y en el !nal de los tiempo se expresar$ claramente bao e2e8orío de 0risto (5t, >:, 6pc. =:<*.

Por lo tanto, creemos que "a glesia local# es la expresión concreta del plan que/uestro 2e8or Gesucristo tuvo al establecer su reino en la tierra, un reino que seextiende a trav+s del surgimiento de glesias ocales, o congregaciones que endeterminada localidad esparcen el mensae salvador del evangelio ('ec%.;:AF>:E*.

) P6071 D) 12 0-)J)/7)2 B6476D12

Página 5 de 10

Fuente: http://www.cnbm.org.mx/cnbm03/principios.asp

7/23/2019 Principios Bautistas

http://slidepdf.com/reader/full/principios-bautistas 6/10

os bautistas creemos que la membresía es algo muy serio. Pertenecer a una iglesiaes pertenecer a una iglesia local, no se puede ser miembro de todas las iglesias a lave&. 2e es miembro de la iglesia universal, pero como ya diimos antes, +sta es"ideal# y no tiene expresión organi&acional, como si la tiene una iglesia localPretender ser miembro de todas las iglesias locales es no ser miembro de ninguna. )spor ello que cuando un creyente se una a una iglesia por medio del bautismo o deacuerdo a alguna otra forma comHn entre nosotros, se une adquiriendo no sólo losprivilegios naturales de la membresía , sino adquiriendo tambi+n las

responsabilidades que todos los miembros tienen. ) 0-276/251 /15/6(cristianismo de nombre que viven personas que siendo religiosos no viven ecristianismo autentico por diversas ra&ones* es un mal que las iglesias bautistascombaten con las armas espirituales de la predicación bíblica y el discipuladoneotestamentario que nos ense8ó GesHs (Guan :FE?E*.

4.- EL PRINCIPIO SOCIOLÓGICO

Un gobierno u orden democrático

En la iglesia DIOS MANDA. Dios es el que gobierna. Entonces la iglesia es UNA MONARQUIA en donde el Rey esJesucristo Nuestro Señor. ero en los asuntos !r"cticos que no se esti!ulan en la #iblia$ la iglesia descubre la%oluntad de Dios !or &edio de la de&ocracia$ esto es' todos los &ie&bro tiene las &is&as res!onsabilidad y los&is&os !ri%ilegios$ y asi&is&o$ cada uno de los &ie&bro tiene el derec(o de dar su o!ini)n y su %oto en la to&a dedecisiones. *+ec(. ,'-/0 -1'-1$ -2'-3-.

A(ora bien$ algunas de la i&!licaciones !r"cticas de este !rinci!io son las siguientes'

4A AU5ONOMIA DE 4A I64ESIA 4O7A4

Entre nosotros$ cada iglesia es aut)no&a$ es decir se gobierna a si &is&a y no guarda so&eti&iento 8er"rquico aninguna otra iglesia o cuer!o de lidera9go alguno$ sin e&bargo$ en :or&a %oluntaria$ de&ocr"tica y &isionera$ se unaa otras congregaciones si&ilares !ara &ani:estar la :raternidad cristiana$ !ara &antenerse al cuidado de la sanadoctrina y la ;tica b<blica$ y !ara uni:icar sus es:uer9os en el cu&!li&iento de la gran co&isi)n. Es decir que dentro deesta autono&<a. 4as Iglesias guardan entre si un co&!ro&iso'

  Doctrinal *+ec(-2'-=1$ -,'32>.

  ?ticoMoral *+ec(. -2'=@>

  Organi9acional *+ec(. -2'1,$ -,'-20 5ito-'2@>.

  Econ)&ico *+ec(. -,'-3$ Ro&. -2'=2=/>.

  Misionero *+ec(.-1'-1$ Ro& -2'===3>

4A I6UA4DAD DE 5ODOS 4OS MIEM#ROS E4 SA7ERDO7IO DE 7ADA 7REBEN5E

Página de 10

Fuente: http://www.cnbm.org.mx/cnbm03/principios.asp

7/23/2019 Principios Bautistas

http://slidepdf.com/reader/full/principios-bautistas 7/10

No eCiste ;lite entre nosotros $ todos los &ie&bro son iguales y tienes la &is&a ca!acidad es!iritual !ara su:unciona&iento en el cuer!o de 7risto *= 7o. -='-1>. 5odos los &ie&bro son MINIS5ROS que Dios (a ca!acitado!ara reali9ar la obra del &inisterio *- edro 3'-F$ E:s 3'---=>. 4os !astores son Ministros O:iciales y cada &ie&broun &inistro general.

4A AU5ORIDAD AS5ORA4

El !astor en nuestras iglesias tiene una autoridad que le :ue delegada !or la iglesia local$ !or lo tanto su lidera9go no

es 8er"rquico$ sino de :unci)n$ de lidera9go educati%o$ e8e&!lar y de ser%icio.

4a autoridad est" en el desarrollo de su traba8o &"s que una !osici)n *+ebreos -1'/>.

5.- EL PRINCIPIO ESPIRITUAL

La &#,%"a$ R%&##!)a

)ste es el principio de 6 B)-76D D) 01/0)/06. os bautistas creemos quetodos ser %umano es competente para relacionarse libre, voluntaria y personalmentecon Dios sin necesidad de intermediarios, por lo tanto, todo individuo es responsablede persuasión de fe que desea tener y no debe tener ningHn tipo de restricciónsocial, política económica o religiosa para eercer dic%a responsabilidad en formaautónoma. Del mismo modo, toda iglesia o grupo religioso debe tener la libertad deresponder propagar su fe, siempre y cuando respete en la misma forma a losindividuos de responder o no su predicación.

a predicación prof+tica siempre apelaba a la voluntad %umana. /unca Dios impone a

los %ombre una verdad, les %abla las consecuencias de una respuesta a!rmativa onegativa, siempre una invitación caballerosa para que el ser %umano responda deacuerdo a su libre albedrío. (saías EE:?<*.

as ense8an&as de GesHs siempre fueron retos a la voluntad %umana y nuncatuvieron una obligación intransigente, porque el ser %umano no es una m$quina quese pueda programar, sino un individuo con 01/0)/06 51-6, 01/0)/06 D) 25251 J 01/0)/06 D) D12 que puede responder libre y voluntariamente a losdesafíos de fe que se le presentan. (5ateo A:=, :;;, :;?FC*.

 7odas las demandas que de Dios se nos expresan en el /uevo 7estamento sondemandas que deben ser consideradas por la voluntad del ser %umano. )s decir, sondemandas que se pueden obedecer o desobedecer, respetando de esta manera lalibertad de conciencia de todo %ombre o muer. (I$latas >:C, )fesios A:*.

)st$ claro entonces que este principio bíblico fundamental que creemos los bautistascorre a lo largo y anc%o de la escritura, por lo que respetarlo es de lo m$simportante.

Página ! de 10

Fuente: http://www.cnbm.org.mx/cnbm03/principios.asp

7/23/2019 Principios Bautistas

http://slidepdf.com/reader/full/principios-bautistas 8/10

6%ora bien, algunas de las implicaciones pr$cticas de este principio son lassiguientes:

CREER DE/AR CREER/o podemos faltar al respeto a las creencias de otras gentes, debemos respetar paraser respetados. )n 'ec%os <:>?FA vemos a Pablo tomando sabiamente como baselas creencias religiosas y !losó!cas griegas para comunicar el mensae del evangelio,pero en ningHn momento lo vemos criticando sus creencias, sus muc%os dioses o sus

profetas.

os cristianos bautistas no somos anticatólicos, ni antitestigos de Ge%ov$, niantepestecostales. )n realidad no somos anti?nada, somos P-1 6 K)-D6D D)0-271. )stamos a favor del evangelio, ese es nuestro propósito y no es nuestratarea andar criticando otras verdades.

EL DEREC0O CONSTITUCIONAL DE LIBERTAD DE CREDO2i la constitución de nuestro país tiene la libertad de credo como una de las leyes,estamos contentos con ello y debemos defender efusivamente la perpetuidad de estederec%o. Podemos estar en desacuerdo con las creencias de alguna persona, pero

debemos defender su derec%o de creerlas.

6.- PRINCIPIO POLÍTICOa separación entre la glesia y el )stado.

os bautistas, basados en la Biblia, reconocemos la existencia del )stado (5ateo<:;A?;<@ Guan =:@ -omanos F:?<*, y los propósitos que Dios tiene tambi+n para+ste: orden, usticia y bienestar social.

 7ambi+n creemos que la orden de Dios es que obede&camos y que oremos por losgobernantes (5ateo ;;:;@ 7ito F:@ L Pedro ;:F?<*.

6dem$s creemos que debe %aber una autonomía e independencia de acciónindispensable entre el )stado y la glesia, ya que cada entidad glesia M )stado es Htilen su lugar ()fesios :;?;;@ 7imoteo ;:?E*.

6%ora bien, algunas de las implicaciones pr$cticas de este principio son lassiguientes:

CIUDADANIA E/EPLAR0omo ya diimos antes, y citamos algunos textos para ello, creemos que loscreyentes bautistas deben ser ciudadanos eemplares, cumpliendo las disposicionesde usticia, de trabao, de orden y de interacción social en busca del bien de lasociedad a la que pertenecemos.

LEALTAD AL REINO DE CRISTO2in embargo, la lealtad al )stado tiene un límite, y como cristianos bautistas estamosdispuestos a mantenernos !eles a los decretos divinos expresados en su palabra aHn

Página " de 10

Fuente: http://www.cnbm.org.mx/cnbm03/principios.asp

7/23/2019 Principios Bautistas

http://slidepdf.com/reader/full/principios-bautistas 9/10

cuando +sto signi!que desobedecer a las disposiciones del )stado ('ec%os A:=@Daniel >*.

)sto regularmente sólo suceder$ cuando el )stado implemente leyes inustas queviolen las garantías individuales de la gente, cosa que en países democr$ticos ylibres generalmente no ocurre.

7.- EL PRINCIPIO EVANGELÍSTICO)l )vangelismo Personal y la 1bra 5isionera

)ste principio, que es el Hltimo, debería ser el que en la pr$ctica m$s noscaracteri&ara, y puede de!nirse en los siguientes conceptos:

? 0ada cristiano bautista, un misionero.

? 0ada miembro de nuestra iglesia, un evangelista.

? 0ada iglesia bautista, una iglesia misionera, una iglesia que se reproduce ennuevas iglesias.

a obra misionera y el evangelismo que expresa a Iran 0omisión (5ateo ;:?;C*es la pasión de los bautistas. 0reemos en un Dios misionero y somos un pueblomisionero.

6%ora bien, algunas de las implicaciones pr$cticas de este principio son lassiguientes:

)271 D) KD6os bautistas creemos que el evangelismo es un estilo de vida y no solo unaestrategia especí!ca de un tiempo determinado (Guan <:F*. /uestra vida es unevangelio que se comunica a los que nos rodean. 0umplimos la Iran 0omisión ennuestro transcurrir diario por la vida, compartiendo en forma natural el mensaesobrenatural de nuestro 2e8or Gesucristo en nuestros círculos de inuencia:familiares, vecinos, amigos, compa8eros de trabao y escuela.

6P1J1 D)/15/601/6" #asta lo -ltimo de la tierra# ('ec%os :* es una misión que demanda de nosotrosel unirnos en apoyo económico para responder e!cientemente a este desafío denuestro -ey y 2e8or. Por lo tanto, los cristianos bautistas die&man y las iglesiasbautistas aportan a su ve& de sus recursos a las entidades denominacionales(0onvenciones -egionales, 0onvención /acional, 6lian&a 5undial* para reali&ar laobra misionera en gran escala, que sería difícil reali&ar como iglesias localessolitarias.

Plantar nuevas iglesias discipulando a nuevas personas es como los cristianosbautistas expresamos nuestro compromiso con este principio.

Página # de 10

Fuente: http://www.cnbm.org.mx/cnbm03/principios.asp

7/23/2019 Principios Bautistas

http://slidepdf.com/reader/full/principios-bautistas 10/10

12 2)7) P-/0P12 que anteriormente %emos estudiado son la parte m$sfundamental de /4)27-6 )/7D6D, 6 D)/7D6D B647276. 6lgunas otrasdenominaciones tienen como nosotros algunos de estos principios, pero paranosotros la totalidad de ellos es lo que nos da identidad. 6lgHn creyente o iglesia queno tiene estos principios, o que no tiene uno de ellos, no puede considerarse bautista

)s por eso entonces tan importante que en estos momentos de efervescenciareligiosa nos a!ancemos en lo m$s fundamental de nuestra identidad.

)studiemos a profundidad nuestros principios, reexionemos sobreellos y ense8+moslos a todos los creyentes de nuestra iglesia para

solidi!car nuestra identidad.

/o gastemos tiempo y esfuer&o en contradecir las ideas equivocadas (nueva era,"carismatismo#, espiritualismo, etc.*, meor usemos este tiempo y esfuer&o enense8ar la verdad, de modo que cuando el error pase por enfrente de nosotrospodamos descubrirlo, porque la iglesia de Dios, segHn el 6póstol Pablo es: "columna

 y baluarte de la verdad# (L 7imoteo F:E*.

Página 10 de 10

Fuente: http://www.cnbm.org.mx/cnbm03/principios.asp