Principios de Bioetica Ensayos 2 parcial etica

5

Click here to load reader

Transcript of Principios de Bioetica Ensayos 2 parcial etica

Page 1: Principios de Bioetica Ensayos 2 parcial etica

Los profesionistas y pacientes tienen derechos y obligaciones,más el profesionista, que tiene ante

el la responsabilidad de un ser, de una persona, de un ser humano, que ante todo debe de

pensar a que el hombre es un fin , no un medio para ejercer tratamientos dudosos e innecesarios

en especial ahora con el enorme desarrollo científico- técnico; por el cual el hombre puede llegar

a confundir su fin.

En el año de 1979 se publicó el libro “principios de ética médica” inspirado en el informe de

Belmont de 1978 por Beach y childress donde habla y plasma en forma de guía los criterios éticos

que deben guiar la investigación con seres humanos; en esta guía se destacan los principios de

beneficencia, justicia, autonomía y no maleficencia; todos estos principios han desarrollado

comités éticos aunque también han entrado en conflicto ya que no se sabe cuál tiene más

prioridad. Pero , ¡que establecen dichos principios?.

El principio de Beneficencia, establece que siempre se debe procurar el bien del paciente; siempre

procurar la salud, la prevención, alivio de dolores, sufrimiento innecesario, la mejora y la

prolongación de la vida.

El principio de No Maleficencia; asociado al anterior, cuyo fin es evitar el mal, las lesiones, dolores,

muerte prematura, nunca dañar sabiendo y evitar cualquier mal al paciente.

Existe una relación entre paciente y profesional, donde el paciente con temor e ignorancia busca

en el profesional la seguridad por lo tanto siempre hay que recordar que el hombre es el fin y

respetar también los principios de autonomía y justicia ofreciendo un tratamiento de máxima

calidad.

Principio de Autonomía

Respetar la autodeterminación o gobierno propio de cada paciente, aquí se involucra el

consentimiento a ser informado y debe r de informar verazmente.

Aquí el principio de beneficencia se ve limitado, aunque para bien y respetando al ser humano ya

que al ser informado el paciente emitirá su respuesta en base a sus creencias y conciencia.

Elementos que contempla el principio de autonomía:

Libertada de elección médico y centro hospitalario.

El medico respetara las convicciones del enfermo o allegados, no impondrá las propias.

Actúa con corrección , respetando la intimida del paciente, no invadir la privacidad ,

hacerlo tal como lo indica el Juramento Hipocrático,

Page 2: Principios de Bioetica Ensayos 2 parcial etica

El paciente tiene derecho a recibir información sobre el diagnostico, pronostico y

posibilidades terapéuticas.

Consentimiento a ser informado, este fue utilizado por primera vez en la jurisprudencia, en 1957,

se hace entre dos pacientes, y profesional, donde este le informa acerca de todas las posibilidades

que implica esta decisión, y se contemplan los siguientes elementos:

Capacidad: aptitud para realizar actos con trascendencia jurídica. Mayores de 18, y se puede ver

restringida en el caso de enfermos mentales, o anulado en situaciones de coma.

Titularidad: debe ser consciente de que se pretende con dicho acto.

Libertad: que exista en ambas partes.

Objeto: el bien disponible.

Causa del consentimiento: el objeto que se consigue con la realización del acto.

Forma del consentimiento: tácito, oral o escrito.

Tiempo del consentimiento: debe coincidir el tiempo con la acción, proceso de estudio y

tratamiento de un determinado paciente.

El consentimiento no se requiere en caso de emergencia , urgencia donde haya riesgo que

implique daño a la salud.

El consentimiento debe solicitarse siempre que exista algún riesgo para el paciente. En general

deben ser claros y precisos.

Principio de justicia

Platón decía de que lo justo no es lo que uno piensa que conviene (intereses personales) sino lo

que conviene por ser hombre (desarrollo de su humanidad)

Aunque siempre hay que ver dos conceptos importantes, descubrir a los demás como personas y

el desarrollo del hombre en su específica capacidad de dar.

Por lo tanto la justicia está en respetar al, ser y dar a quien lo suyo, sin afectar y para desarrollo de

la humanidad. Así que es dar a cada quien lo que le pertenece, es una virtud que dependiendo del

aspecto en el que se encuentre se respeta y hay diferentes características de justicia, como

porejemplo ; justicia general o legal de la parte al todo, justicia particular, justicia distributiva ; del

Page 3: Principios de Bioetica Ensayos 2 parcial etica

todo a las partes ; esta hace referencia a la existencia de viene o derechos, y la justicia

conmutativa de las partes entre si ; hace referencia a la igualdad que rige los intercambios .

La igualdad, habla de una equidad y dar lo justo en cuanto al valor determinado, pero como medir

el valor de cada cosa en cuanto a objetos y lo que es marcado en una compra venta, se le da el

valor en cuanto la condición o lo marca la ley de oferta y demanda, pero hay cosas más valiosas

que no tienen el mismo valor, o quien sabe cuánto le costó, o el costo del valor al momento de

pagar algo , por lo tanto ¿hay igualdad? Hablando ya de lo ético, como recompensar, o medir el

valor de la dedicación, la responsabilidad, los bienes personales, corporales , espirituales.

Entonces ¿ qué es lo justo? Dar a cada uno lo justo, aquí interviene el acto propio de la prudencia

.la prudencia exige rectitud en la búsqueda de la verdad. La prudencia procede y dirige a la justicia.

Por lo tanto en bien común es el bien personal de todos y de cada uno de los hombres. La justicia

general es también conocida como la justicia legal ya que viene formulada en parte con leyes

positivas que concretan lo que los miembros han de dar a la sociedad para el bien común.

Derechos humanos

Fundamentación de los derechos humanos.

Es el respeto y la promoción de los derechos, que cada persona pueda llegar hacer mejor, la

potestad y la moral, la dignidad intrínseca , uno puede ser mejor persona por su conducta moral

etc.

Jerarquización de los derechos humanos:

El derecho a la vida, calidad de vida e integridad corporal.

Importante cuando hay conflicto de derechos.

Prioridad de valores espirituales sobre los materiales.

El derecho a la libertad de expresión no puede rebasar el derecho de la buena fama e intimidad.

Aun que el estado define el bien común, hay que buscar en aquello que hace mejor al hombre.

Diferenciar entre el bien común y el colectivo.

Justicia social y solidaridad

Esta debe exigir a los individuos todo lo necesario para el bien común, que es bien de todos de

manera que ningún ser humano carezca de los medios oportunos de vivir y desarrollarse con

dignidad. La solidaridad, refuerza y amplia el concepto de justicia social.

Corolarios de y principios de la bioética personalista

Page 4: Principios de Bioetica Ensayos 2 parcial etica

Principio de la defensa de la vida física.

El valorfundamental del hombre es la vida corporal, física y por encima de este está la el bien total

y espiritual de la persona, que podría requerir el valor sacrificio de la vida corporal, pero solo con

libertad no impuesto.

Principio de libertad y responsabilidad

La libertad es condición necesaria para ejercer un acto ético, sin libertad no hay ética, el juicio

ético se basa en la decisión libre por parte de la voluntad.

Principio de totalidad o principio terapéutico

Es un todo unitario resultante de partes distintas, unificadas entre si. Por ello para salvar el el todo

y la vida misma se debe mutilar una parte, debe cumplir con unas condiciones y con el

consentimiento del paciente.

Principio de sociabilidad y subsidiariedad

Compromete a todas las personas en su propia realización al participar en la realización del bien

de sus semejantes. Esta establece que la comunidad debe ayudar más donde más necesidad hay.

Page 5: Principios de Bioetica Ensayos 2 parcial etica