Principios de La Electricidad

10
TEMA: PRINCIPIOS DE LA ELECTRICIDAD ALUMNO : Paiva Vite Elvis David CARRERA: MECATRÓNICA INDUSTRIAL GRUPO: 602 ID: 408424

Transcript of Principios de La Electricidad

Page 1: Principios de La Electricidad

TEMA: PRINCIPIOS DE LA ELECTRICIDAD

ALUMNO   : Paiva Vite Elvis David

CARRERA: MECATRÓNICA INDUSTRIAL

GRUPO: 602

ID: 408424

PREFESOR: LINO BRAVI MORI

LIMA–PERU2012

Page 2: Principios de La Electricidad
Page 3: Principios de La Electricidad

Los principios de la electricidad

Introducción

Este trabajo nos va ayudar a entender todo lo relacionado con la electricidad ya que está concluido en algo que utilizamos y necesitamos en nuestra vida cotidiana. La electricidad es una fuente de energía que con los tiempos vuelve cada vez más importante e indispensable para todos, ya que las maquinarias y artefactos modernos necesitan de esta para su funcionamiento, por lo tanto hay que cuidar y no malgastarlo en cosas inútiles.

OBJETIVOS

Con este trabajo queremos que todos nuestras compañeras de Mecatrónica ha prendan mas sobre la electricidad

Queremos dar a conocer y aprender más de la electricidad y sus mecanismo

La historia

La historia de la electricidad se refiere al estudio y uso humano de la electricidad, al descubrimiento de sus leyes como fenómeno físico y a la invención de artefactos para su uso práctico.

El fenómeno en sí, fuera de su relación con el observador humano, no tiene historia; y si se la considerase como parte de la historia natural, tendría tanta como el tiempo, el espacio, la materia y la energía. Como

también se denomina electricidad a la rama de la ciencia que estudia el fenómeno y a la rama de la tecnología que lo aplica, la historia de la electricidad es la rama de la historia de la ciencia y de la historia de la tecnología que se ocupa de su surgimiento y evolución.

Electricidad

La electricidad es originada por las cargas eléctricas, en reposo o en movimiento, y las interacciones entre ellas. Cuando varias cargas eléctricas están en reposo relativo se ejercen entre ellas fuerzas electrostáticas. Cuando las cargas eléctricas están en movimiento relativo se ejercen también fuerzas magnéticas. Se conocen dos tipos de cargas eléctricas: positivas y negativas.

Page 4: Principios de La Electricidad

Los átomos que conforman la materia contienen partículas subatómicas positivas (protones), negativas (electrones) y neutras (neutrones).

También hay partículas elementales cargadas que en condiciones normales no son estables, por lo que se manifiestan sólo en determinados procesos como los rayos cósmicos y las desintegraciones radiactivas.

Carga eléctrica

En física, la carga eléctrica es una propiedad intrínseca de algunas partículas subatómicas (pérdida o ganancia de electrones) que se manifiesta mediante atracciones y repulsiones que determinan las interacciones electromagnéticas entre ellas. La materia cargada eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos siendo, a su vez, generadora de ellos. La interacción entre carga y campo eléctrico origina una de las cuatro interacciones fundamentales: la interacción electromagnética.

La carga eléctrica es de naturaleza discreta, fenómeno demostrado experimentalmente por Robert Millikan. Por razones históricas, a los electrones se les asignó carga negativa: -1, también expresada –e. Los protones tienen carga positiva: +1 o +e. A los quarks se les asigna carga fraccionaria: ±1/3 o ±2/3, aunque no se han podido observar libres en la naturaleza.

Page 5: Principios de La Electricidad

Corriente eléctrica

La corriente eléctrica no es sino el flujo de carga eléctrica. En un conductor sólido son los electrones los que transportan la carga por el circuito. Esto se debe a que los electrones pueden moverse libremente por toda la red atómica. Estos electrones se conocen como "electrones de conducción". Los protones, por su parte, están ligados a los núcleos atómicos, que se encuentran más o menos fijos en posiciones determinadas. Pero en los fluidos, el flujo de carga eléctrica puede deberse tanto a los electrones como a iones positivos y negativos.

La corriente eléctrica se mide en amperes, cuyo símbolo es A. Un ampere equivale a un flujo de un coulomb de carga por segundo. (Recuerda que un coulomb, la unidad de carga, es la carga eléctrica de 6.25 millones de billones de electrones.) Por ejemplo, si un cable transporta una corriente de 5 amperes, por toda la sección transversal del cable pasa una carga de 5 coulomb cada segundo. ¡El número de electrones es grandísimo!

Si el cable transporta una corriente de 10 amperes, el número de electrones que pasan cada segundo por una sección transversal cualquiera se duplica.

Advierte que la carga total de un cable que transporta una corriente es cero. Los electrones, de carga negativa, fluyen por la red atómica, compuesta de núcleos atómicos de carga positiva. En condiciones normales, el número de electrones del cable es igual al número de protones de todos los núcleos atómicos. Así que la carga total del cable es normalmente cero En todo momento.

Corriente neumática

La neumática es una fuente de energía de fácil obtención y tratamiento para el control de máquinas y otros elementos sometidos a movimiento. La generación, almacenaje y utilización del aire comprimido resultan relativamente baratos y además ofrece un índice de peligrosidad bajo en relación a otras energías como la electricidad y los combustibles gaseosos o líquidos. Ofrece una alternativa altamente segura en lugares de riesgo de explosión por deflagración, donde otras energías suponen un riesgo importante por la

producción de calor, chispas, etc.

    Por estas ventajas las instalaciones de aire comprimido son ampliamente usadas en

Page 6: Principios de La Electricidad

todo tipo de industrias, incluso en todo tipo de transporte, aéreo, terrestre y marítimo.

    La didáctica de este campo normalmente está reservada a cursos superiores y de claro índole técnico, sin embargo, la cotidianeidad con la que se presenta en la vida del alumna (puertas, transportes, martillos neumáticos, etc.) hace que se proponga esta unidad didáctica sobre neumática básica. En ella se trabajan conceptos tecnológicos perfectamente asimilables por el alumna de Enseñanza Secundaria Obligatoria pues el grado de su dificultad de comprensión es similar al de los conocimientos del campo de la electricidad.

Corriente hidráulica

Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente de ríos, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable.

Se puede transformar a muy diferentes escalas, existiendo desde hace siglos pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de represas, aunque estas últimas no son consideradas formas de energía verde por el alto impacto ambiental que producen.

Cuando el Sol calienta la Tierra, además de generar corrientes de aire, hace que el agua de los mares, principalmente, se evapore y ascienda por el aire y se mueva hacia las regiones montañosas, para luego caer en forma de lluvia. Esta agua se puede colectar y retener mediante presas. Parte del agua almacenada se deja salir para que se mueva las aspas de un generador de energía eléctrica.

Fuentes de voltaje

La carga no fluye a menos que haya una diferencia de potencial. Si deseamos obtener una corriente continua precisamos una "bomba de electricidad" adecuada que mantenga la diferencia de potencial. Todo dispositivo que suministre

Page 7: Principios de La Electricidad

una diferencia de potencial se llama fuente de voltaje. Si proporcionas carga positiva a una esfera metálica y carga negativa a otra puede obtener un voltaje elevado entre ellas. Pero esta fuente de voltaje no sirve como bomba de electricidad porque si las conectamos por medio de un conductor, sus potenciales se hacen iguales en una sola y breve ráfaga de cargas en movimiento. No resulta práctica. Por otro lado, las celdas secas, las celdas húmedas y los generadores sí son capaces de mantener un flujo constante. (Una batería no es otra cosa que dos o más celdas interconectadas.)

Las celdas secas, las celdas húmedas y los generadores suministran energía que permiten que las cargas se muevan. En las celdas secas y en las celdas húmedas, la energía de una reacción química e se lleva a cabo en el interior de la celda se convierte en energía eléctrica. Los generadores transforman la energía mecánica en energía eléctrica, como veremos en el capítulo 37. La energía potencial eléctrica, sea cual sea el método empleado en su producción, está disponible en las terminales de la celda o generador. La energía potencial por cada coulomb de carga que adquieren los electrones que se mueven de una terminal a otra es la fuerza electromotriz, o fem, del dispositivo. El término fuerza electromotriz no es más que otra forma de llamar a la diferencia de potencial (voltaje), que suministra la "presión eléctrica" que impulsa a los electrones de una terminal a otra a través de un circuito.

A menudo hay cierta confusión entre la carga que fluye par un circuito y el voltaje aplicado entre los extremos del circuito. A fin de establecer la diferencia entre estos conceptos, piensa en una larga tubería llena de agua. El agua fluye por la tubería si hay una diferencia de presión entre los extremos de la tubería. Es el agua la que fluye no la presión. Análogamente, decimos que las cargas fluyen por el circuito en virtud del voltaje aplicado entre los extremos de dicho circuito. No decimos que el voltaje fluye por un circuito. El voltaje no va a ninguna parte, pues son las cargas las que se desplazan. El voltaje produce una corriente.

Resistencia eléctrica

La cantidad de corriente que fluye por un circuito depende del voltaje suministrado por la fuente de voltaje. También depende de resistencia que opone el conductor al flujo de carga, o sea, de la resistencia eléctrica. La situación es similar a la razón de paso flujo de agua en una tubería, que no sólo depende de la presión de agua, sino de la resistencia que opone la propia tubería. La resistencia de un cable depende de la conductividad del material de que es hecho (es decir, de qué tan bien conduce la electricidad), así como del espesor y la longitud del cable.

Page 8: Principios de La Electricidad

La resistencia eléctrica es menor en un cable grueso. Desde luego cuanto más largo sea el cable mayor será su resistencia. La resistencia eléctrica depende además de la temperatura. Cuanto más vigorosa sea la agitación de los átomos dentro del conductor, mayor será la resistencia que este oponga al flujo de carga. En la mayoría de los casos, un aumento en la temperatura se traduce en un aumento en la resistencia del conductor. Algunos materiales pierden toda resistencia a muy baja temperaturas se trata de los súper conductores.

La resistencia eléctrica se mide en unidades llamadas ohm, en honor a George Simmons Ohm, físico alemán que amplios distintos tipos de cable en diversos circuitos para determinar qué efecto producía la resistencia del cable en la corriente.

Conclusión

Como habíamos dicho la electricidad es muy importante y la usamos en todos los momento y por eso queremos decir que si es muy importante pero aleves muy peligrosa porque puede ocurrir un corto circuito o puede causarnos la muerte.