Principios de la Liga Socialista Revolucionaria

4
Principios básicos de la Liga Socialista Revolucionaria De cómo nos definimos La Liga Socialista Revolucionaria (LSR) es una organización política provisional, se mantiene por el centralismo democrático y se guía por nuestra ideología común, que es el anticapitalismo, ecosocialista, revolucionario, democrático, internacionalista, antiimperialista y a favor de las y los explotados, oprimidos y excluidos. De cómo nos organizamos y nos relacionamos Organización Somos una organización, porque coordinamos esfuerzos, repartimos trabajo y mantenemos órganos de reflexión, acuerdos, difusión, acción, intervención y convivencia. Planteamos que sólo se puede ser miembro de la LSR , cuando se participa en el trabajo organizado de la LSR. La LSR debe ser una instancia de trabajo colectivo, planeado y coordinado. El principio de mantener la organización, surge de la consideración de que solamente con trabajo organizado somos capaces de incidir con nuestras propuestas en el ámbito político. Somos por lo tanto una organización política. Política Consideramos que el ámbito de la política, es el de la convivencia humana social. El espacio donde tomamos acuerdos entre los distintos grupos humanos y sus miembros para habitar un mismo mundo y donde mantenemos diversos tipos de relaciones de poder y comunión. La LSR se considera una organización política, porque pretende actuar con sus propuestas en el ámbito común de convivencia general y porque al interior, se mantiene por un acuerdo político. Mantenemos el acuerdo de actuar en el trabajo organizado de la LSR , conforme a los principios de la LSR , mientras sea necesario mantener esta organización para incidir en el colectivo social. Provisional La LSR se considera una organización provisional ya que nuestro objetivo mediato, es disolverse para formar parte de una organización partidaria ecosocialista, internacional, revolucionaria que mantenga la lucha de los intereses históricos de la clase trabajadora. La LSR entiende la necesidad de fusionarse con otras organizaciones socialistas y movimientos de las y los trabajadores, para alcanzar sus objetivos mediatos. Por lo tanto la LSR no se considera el embrión del partido revolucionario y mucho menos su culminación, más bien aspira a ser un componente más del mismo. Centralismo democrático La LSR entiende que para tener fuerza en sus decisiones políticas debe centralizar una línea política nacional, así entendemos el centralismo. El reconocer la necesidad de contar con una línea política nacional central, no significa que quedan excluidos los planes políticos locales, regionales o sectoriales, siempre y cuando no contravengan la línea política nacional central. La línea política nacional central debe construirse tomando en cuenta las necesidades, la experiencia y las propuestas de todas las regiones, sectores, géneros y generaciones que participan en la LSR. La LSR se basa en el centralismo democrático y rechaza tajantemente el centralismo sin democracia, que significa que un solo grupo de notables o una sola región decide la línea política nacional central sobre las y los demás. De lo que pensamos y por lo que luchamos Anticapitalista La LSR sostiene que el principal responsable de que millones de seres humanos se encuentren enajenados, explotados, segregados o privados de los satisfactores básicos, es el sistema capitalista de producción y distribución que llamamos capitalismo, se sostiene por

description

Principios de la Liga Socialista Revolucionaria

Transcript of Principios de la Liga Socialista Revolucionaria

Page 1: Principios de la Liga Socialista Revolucionaria

Principios básicos de la Liga Socialista Revolucionaria

De cómo nos definimos

La Liga Socialista Revolucionaria (LSR) es una organización política provisional, se mantiene por el centralismo democrático y se guía por nuestra ideología común, que es el anticapitalismo, ecosocialista, revolucionario, democrático, internacionalista, antiimperialista y a favor de las y los explotados, oprimidos y excluidos. 

De cómo nos organizamos y nos relacionamos

Organización

Somos una organización, porque coordinamos esfuerzos, repartimos trabajo y mantenemos órganos de reflexión, acuerdos, difusión, acción, intervención y convivencia. Planteamos que sólo se puede ser miembro de la LSR , cuando se participa en el trabajo organizado de la LSR. La LSR debe ser una instancia de trabajo colectivo, planeado y coordinado. El principio de mantener la organización, surge de la consideración de que solamente con trabajo organizado somos capaces de incidir con nuestras propuestas en el ámbito político. Somos por lo tanto una organización política.

Política

Consideramos que el ámbito de la política, es el de la convivencia humana social. El espacio donde tomamos acuerdos entre los distintos grupos humanos y sus miembros para habitar un mismo mundo y donde mantenemos diversos tipos de relaciones de poder y comunión. La LSR se considera una organización política, porque pretende actuar con sus propuestas en el ámbito común de convivencia general y porque al interior, se mantiene por un acuerdo político. Mantenemos el acuerdo de actuar en el trabajo organizado de la LSR , conforme a los principios de la LSR , mientras sea necesario mantener esta organización para incidir en el colectivo social.

Provisional

La LSR se considera una organización provisional ya que nuestro objetivo mediato, es disolverse para formar parte de una organización partidaria ecosocialista, internacional, revolucionaria que mantenga la lucha de los intereses históricos de la clase trabajadora. La LSR entiende la necesidad de fusionarse con otras organizaciones socialistas y movimientos de las y los trabajadores, para alcanzar sus objetivos mediatos. Por lo tanto la LSR no se considera el embrión del partido revolucionario y mucho menos su culminación, más bien aspira a ser un componente más del mismo. 

Centralismo democrático

La LSR entiende que para tener fuerza en sus decisiones políticas debe centralizar una línea política nacional, así entendemos el centralismo. El reconocer la necesidad de contar con una línea política nacional central, no significa que quedan excluidos los planes políticos locales, regionales o sectoriales, siempre y cuando no contravengan la línea política nacional central. La línea política nacional central debe construirse tomando en cuenta las necesidades, la experiencia y las propuestas de todas las regiones, sectores, géneros y generaciones que participan en la LSR. La LSR se basa en el centralismo democrático y rechaza tajantemente el centralismo sin democracia, que significa que un solo grupo de notables o una sola región decide la línea política nacional central sobre las y los demás.

De lo que pensamos y por lo que luchamos

Anticapitalista

La LSR sostiene que el principal responsable de que millones de seres humanos se encuentren enajenados, explotados, segregados o privados de los satisfactores básicos, es el sistema capitalista de producción y distribución que llamamos capitalismo, se sostiene por la explotación sistemática del trabajo humano enajenado y la naturaleza, anclado en la tiranía de la propiedad privada de los medios de producción y el expansionismo mercantil. El capitalismo es la principal causa de los más importantes males sociales y de la corrupción

de la gran mayoría de los estados y los gobiernos. El capitalismo en su actual fase tardía y decadente, se convierte en un peligro inminente para el equilibrio ambiental y está arrastrando a la civilización humana a una neobarbarie militarista, por eso el capitalismo debe no solamente ser limitado o reformado, sino que debe derrotarse y trascenderse con otro sistema de propiedad, producción y distribución.

Ecosocialista

En la LSR proponemos y luchamos por el ecosocialismo. Consideramos al ecosocialismo, como un sistema económico, político y social futuro, basado en la asociación libre de productores y consumidores, más allá de la tiranía del capitalismo, respetando el principio de tomar de cada cual según su capacidad y dar a cada quien según su necesidad, avanzando a una sociedad sin explotación, clasismo, machismo, sexismo, imperialismo, racismo y en concordancia ecológica con la tierra, la naturaleza y el medio ambiente. Una sociedad ecosocialista es por lo tanto una sociedad de transición entre el actual capitalismo decadente y una futura sociedad utópica, debe basarse en la socialización de los medios de producción, en el gobierno de las mayorías trabajadoras, en el respeto y cuidado del medio ambiente social y natural y en la extensión de la democracia, las libertades civiles y los derechos humanos.

Revolución

La LSR considera que para trascender el capitalismo y avanzar hacia una sociedad ecosocialista se debe operar una transformación profunda de las estructuras económicas, políticas y sociales, por lo tanto la LSR se considera una organización revolucionaria. Se entiende la revolución no solamente como un acto de ajuste violento, sino ante todo como un proceso de creación, refundación, transformación y renovación. En el ámbito económico necesitamos una transformación del régimen de producción y propiedad; en el ámbito político, de las formas de gobierno y representación, y en el ámbito social de las formas de convivencia y comunicación. No despreciamos el cambio paulatino y progresivo y no rechazamos participar en él, como un espacio de ensayo y formación, pero lo consideramos insuficiente para los retos a los cuales se enfrenta la humanidad actualmente. Como revolucionarios, nos tomamos el derecho de adecuar la

Page 2: Principios de la Liga Socialista Revolucionaria

estrategia y la táctica a la lucha revolucionaria, actual y por venir. 

Democracia

Al actual sistema dominante de gobierno lo llamamos democracia capitalista burguesa y entendemos que no es compatible con la democracia total o ideal. Entendemos a la democracia como un sistema de criterios políticos, donde las decisiones que afectan a la colectividad, las toma la colectividad misma, pero que respeta una ámbito de decisiones personales en las cuales ningún sistema se puede meter. Consideramos al sistema ecosocialista como un sistema más democrático, que el actual sistema, por tanto nos reconocemos democráticos, sin que eso signifique conceder con las actuales miserias del régimen democrático burgués. La LSR considera que el ecosocialismo no es compatible con la dictadura de un solo partido o una cúpula de poder, al contrario deben extenderse la representatividad y la participación, más que disminuirse y deben abrirse a la pluralidad de culturas y formas de vida. La LSR no solamente mantiene la democracia como un ideal compatible con el ecosocialismo, sino que debe practicar la democracia como un sistema de gestión interna de sus decisiones y programas.

Internacionalista

La LSR entiende que para avanzar en sus objetivos debe tomar en cuenta el estado de globalización del mundo actual. Como lo ha demostrado la historia, para trascender el capitalismo es necesario contar con la solidaridad de amplias capas de trabajadores y trabajadoras alrededor del mundo. La LSR entiende el internacionalismo como la disposición de actuar en el marco de una liga internacional de organizaciones socialistas fincadas en el ámbito nacional. Pero la LSR no opone el internacionalismo a la posibilidad de tener presencia organizada internacional, basándose en los enormes avances en comunicaciones y en la realidad migrante de un sector importante de los trabajadores, no reconoce las fronteras nacionales que imponen los países y algunas tradiciones organizativas.

Antiimperialista

La LSR cree en la fraternidad y solidaridad de todos los pueblos y naciones de la tierra, pero no cree en la uniformidad

impuesta a culturas diversas. En la LSR no creemos que una nación o cultura tenga el derecho de imponerse a las demás naciones o pueblos, en la LSR creemos en la autodeterminación de los pueblos. Esperamos una sociedad ecosocialista global, pero que respete culturas y tradiciones nacionales especificas, nos oponemos por tanto a los imperios capitalistas y a los imperios mal llamados socialistas.

A favor de explotad@s, excluid@s y oprimid@s.

En la LSR no entendemos la lucha de los trabajadores como algo exclusivo de quien labora en la manufactura. Entendemos la lucha de las y los trabajadores, desde el punto de vista de sus intereses históricos, que consisten en acabar con todo tipo de explotación. Apelamos a la lucha desde el punto de vista histórico de los trabajadores, porque consideramos que en el trabajo organizado está la fuerza básica del cambio social, pero complementando con otras luchas, como la lucha por la preservación del medio ambiente, la lucha de emancipación de las mujeres y la lucha por la autodeterminación de los pueblos. Es de todas las capas y sectores de personas explotadas, marginadas y excluidas, de donde surge la energía y la disposición de combatir un sistema que explota, margina y excluye. Por eso la LSR mantiene el punto de vista político e ideológico y defiende los intereses de quienes por necesidad tienen que oponerse al sistema capitalista de explotación, por lo tanto combate los intereses y el punto de vista ideológico de la burguesía capitalista y del sistema patriarcal. 

Criterios para ser militante de la L.S.R.

1. Aceptar las líneas generales del programa socialista.2. Aceptar la disciplina de la organización, especialmente en lo que respecta a la participación política y en movimientos sociales.3. Pertenecer a un organismo de base reconocido, y participar de las tareas acordadas en el mismo.

4. Pagar una cuota regular a la organización.5. Distribuir la propaganda de la organización.

Principios básicosde la

Liga Socialista Revolucionaria

Liga Socialista Revolucionaria