Principios de la prueba

7
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORDO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO Autor: JOSÉ MOTTA C.I. Nº V-20.010.176 DERECHO PROBATORIO FACILITADOR: KEYDIS PÉREZ SAIA F DICIEMBRE, 2016

Transcript of Principios de la prueba

Page 1: Principios de la prueba

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERECTORDO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS

ESCUELA DE DERECHO

Autor:JOSÉ MOTTA

C.I. Nº V-20.010.176DERECHO PROBATORIO

FACILITADOR: KEYDIS PÉREZSAIA F

DICIEMBRE, 2016

Page 2: Principios de la prueba

PRINCIPIOS DE LA PRUEBA

PRINCIPIO DE LA COMPETENCIA:

La prueba debe valorarse, admitirse, en el tribunal

competente, salvo en los casos que el tribunal de la causa deba

delegar su competencia a un tribunal de otra categoría.

PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD

Establece que el medio de la prueba y demás actos del proceso deben llevarse a cabo de manera pública, en cuanto acceso y lugar.

PRINCIPIO DE LA CONTRADICCION:

Garantiza el derecho a la defensa y es un requisito esencial para la

validez de la prueba. Se evidencia cuando contra quien se opone una prueba goza de la oportunidad de

conocerla y discutirla en el proceso.

PRINCIPIO DE LA IGUALDAD PROBATORIA:

Dispone que las partes deben gozar de idénticas oportunidades para presentar o pedir la práctica

de las pruebas. Sostiene la premisa “todos somos iguales ante

el juez”.PRINCIPIO DE CONGRUENCIA:

Sostiene que debe existir una relación lógica entre lo

alegado y probado en autos y la valoración que hace el Juez

para dictar su decisión.

Page 3: Principios de la prueba

PRINCIPIOS DE LA PRUEBA

Las partes llevan sobre sí la obligación de demostrar el supuesto de hecho de

las normas cuya aplicación invocan.

PRINCIPIO LA CARGA DE LA PRUEBA:

La prueba no debe usarse para ocultar o deformar la realidad, con el fin de inducir al juez al engaño, sino

que más bien debe guiarlo a la veracidad, probidad y lealtad.

PRINCIPIO DE LA LEALTAD Y PROBIDAD PROBATORIA:

Es la pérdida de la oportunidad para realizar un acto procesal (promover,

impugnar o evacuar pruebas). Se relaciona con los principios de contradicción y

lealtad.

Art. 17 CPC

Art. 506 CPC

PRINCIPIO DE LA PRECLUSIVIDAD:

Art. 388 al 394CPC

Page 4: Principios de la prueba

PRINCIPIOS DE LA PRUEBA

PRINCIPIO DE LIBERTAD PROBATORIA:• Respalda que las

partes, no tienen límite alguno al uso de los medios probatorios. Está establecido en el Art. 13 y 15 del CPCPRINCIPIO DE

INMEDIACIÓN:• Es el juez quien debe

quien la recoja personalmente para que tenga una mejor apreciación de la misma, como por ejemplo: testimonios e interrogatorios. (Art. 14 CPC)

PRINCIPIO DE LA EXHAUSTIVIDAD:• Se cumple cuando el

juez adquiere el rol activo y analiza y examina cada prueba que le es dada, pronunciándose al respecto.

PRINCIPIO DE CONTROL DE LA PRUEBA

• Sugiere que la prueba debe evacuarse bajo el control del juez y de la contraparte.

PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD DE LA PRUEBA• La prueba evacuada

pertenece al proceso, a todo lo que constituye las actuaciones de quienes forman parte de la comunidad procesal.

PRINCIPIO DE DISPOSICION Y

RENUNCIABILIDAD DE LAS PRUEBAS:

• Dice que las partes pueden disponer de los medios de las pruebas, cuando tengan interés sobre ellas, en cualquier grado o estado de la causa. Art16 y 507 CPC

Page 5: Principios de la prueba

PRINCIPIO DE LA PROHIBICION DE APLICAR EL CONOCIMIENTO PRIVADO DEL JUEZ SOBRE LOS

HECHOS: Resguarda la imparcialidad, aplicando la publicidad de la prueba y la bilateralidad de

control. Establecido en Art. 26 CRBV

PRINCIPIO DEL INTERES PUBLICO DE LA PRUEBA:

Sostiene que no existe un interés público en los

medios de prueba a pesar de que las partes

persiguen su propio beneficio. Se evidencia en el Art. 16 y 18 CPC

 PRINCIPIO DE LA FORMALIDAD Y LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA:Deben utilizarse medios legítimos

para llevarla al proceso (Art. 49, Ord. 1ro. CRBV) además se

requiere que provenga de un sujeto legitimado para

promoverla y evacuarla.

PRINCIPIOS DE LA

PRUEBA

PRINCIPIO DE LA IMPARCIALIDAD:El juez debe garantizar la transparencia del

proceso en todo momento por lo que

debe ser imparcial, sin preferencia alguna

hacia las partes. Art. 15 CPC

PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD:

 Todo el proceso se hará sin costo alguno, considerando que el Art. 26

de la CRVB establece: “El Estado garantizará una justicia gratuita”.

Page 6: Principios de la prueba

PRINCIPIO DE LA LICITUD DE LA PRUEBA Y EL RESPETO A LA PERSONA:

Se refiere al rechazo que se manifiesta a la prueba ilícita, que es aquella

prohibida por la ley porque viola los derechos de la persona humana. Según

Art 12 CPC.

PRINCIPIOS DE LA PRUEBA

PRINCIPIO DE INMACULACION DE LA PRUEBA:

 Significa que los medios adquiridos en el proceso estén libres de vicios

intrínsecos y extrínsecos que los hagan nulos.

Page 7: Principios de la prueba

PRINCIPIO DE LA IDONEIDAD Y PERTINENCIA DE LA PRUEBA: 

PRINCIPIO DE LA OBTENCION COACTIVA DE LOS MEDIOS DE PRUEBA:

Se refiere a que debe corresponder el medio, con la finalidad de probar que se tiene y lo

permitido por la Ley.

Permite al Juez el tener acceso a archivos públicos y privados, a la exhibición de documentos y libros, allanamiento de

inmuebles, imponer ciertas coacciones a las partes y a los testigos para que comparezcan

a interrogatorios.

PRINCIPIOS DE LA PRUEBA

PRINCIPIO DEL DEBER DE LAS PARTES DE COLABORAR EN LA PRUEBA: 

 Esa colaboración a la que están obligadas las partes está inscrita en la solidaridad social

de cooperación de los ciudadanos en el funcionamiento de la justicia.(Art. 26 y 257

CRBV y 12,17,170 CPC).