Principios de la teoria de sistemas

13
INTRODUCCION En este trabajo veremos los principios de la teoría de sistemas implementando TI, definiendo ¿Qué es una tecnología de Información?, y que es lo que ha podido lograr en sus años de uso. También se dará diferentes ejemplos de base tecnológica para una mejor compresión, y ver los principios orientados a la organización según Peter Senge y el análisis que se le da en la orientación a la organización.

description

principales principios que se debe cumplir en la teoría de sistemas

Transcript of Principios de la teoria de sistemas

INTRODUCCIONEn este trabajo veremos los principios de la teora de sistemas implementando TI, definiendo Qu es una tecnologa de Informacin?, y que es lo que ha podido lograr en sus aos de uso. Tambin se dar diferentes ejemplos de base tecnolgica para una mejor compresin, y ver los principios orientados a la organizacin segn Peter Senge y el anlisis que se le da en la orientacin a la organizacin.

PRINCIPIOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS APLICADOS CON LAS TECNOLOGIA DE INFORMACION

La teora general de sistemas fue desarrollada para su implementacin en reas donde el mtodo cientfico tradicional no era posible su uso por ser de carcter reduccionista y al emplearlo distorsionaba la realidad del objeto de estudio.La TGS se presenta como un mtodo de perspectiva holstica e integradora, en donde se parte del todo para luego estudiar las relaciones de las partes y cul es el efecto que tienen entre ellas cuando se observa todos los elementos a la vez.La Teora General de Sistemas tiene los siguientes objetivos:1. Promover y difundir el desarrollo de una terminologa general que permita describir las caractersticas, funciones y comportamientos sistmicos.2. Generar el desarrollo de un conjunto de normas que sean aplicables a todos estos comportamientos3. Dar impulso a una formalizacin (matemtica) de estas leyes.

Entre los objetivos mencionados se distingue el desarrollo una terminologa general que se aplique al estudio de todos los sistemas.La tecnologa de informacin Se conoce como tecnologa de informacin (TI) a la utilizacin de tecnologa especficamente computadoras y ordenadores electrnicos para el manejo y procesamiento de informacin especficamente la captura, transformacin, almacenamiento, proteccin, y recuperacin de datos e informacin.En los ltimos 20 aos donde ha alcanzado niveles de uso y aplicaciones tan variadas, que se ha convertido en un rea de gran amplitud e impacto en todos los aspectos de la vida cotidiana incluyendo la gerencia de cualquier empresa, en la cual hoy en da es casi indispensable.

PRINCIPALES PRINCIPIOS DE LA TORIA GENERAL DE SISTEMASPrincipios: Generalizaciones cientficas sobre algn proceso que ocurre bajo ciertas condiciones. Teora: conjunto de ideas que explican como es y cmo se comporta una parte de la naturaleza, junto con las pruebas que apoyan esas ideas.Ley: afirmacin que el comportamiento del universo y lo que hay en l. A veces puede expresarse de forma matemtica.Una ley es una teora demostrada y que nunca falla.Un principio es un hecho que se toma como cierto y a partir del cual se elabora una teora. Es comn que un principio o postulado acabe formulndose mediante una regla matemtica con lo que acabara convirtindose en leyEs muy comn en la ciencia empezar llamndole de algn modo a un observable y, aunque luego se demuestre que es otra cosa, mantener el nombre. La 'Teora de la relatividad' ya no es una teora, es algo que est absolutamente demostrado.Tambin cabe aclarar que las llamadas LEYES que en general se basan en PRINCIPIOS dejan de serlo en el sentido riguroso de la palabra. Un ejemplo de ello lo constituye la mecnica newtoniana, que funciona como caso particular de otras "leyes" ms generales.

Principios generales

SinergiaEs el momento en el que el todo es mayor que la suma de las partes, por tanto, existe un rendimiento mayor o una mayor efectividad que si se acta por separado.Los elementos actan de la misma manera para conseguir un objetivo determinado.Para ubicar este principio en la tecnologa de informacin partimos de la computadora donde la unin del hardware (el aparato fsico) y el software (el aparato virtual) permiten el uso de la misma, esta a su vez se une con otras computadoras formando una red que procesa informacin y junto con la base de datos se complementa para clasificar y almacenar la informacin y volverla conocimiento para el uso de la organizacin.Otro ejemplo es el uso del mercado electrnico, por parte de la empresa, donde trabaja la informacin de los productos de la empresa, las persona, la tecnologa de informacin que la empresa tenga y el internet, todos estos elementos juntos permiten que la empresa venda sus productos a usuarios que se encuentren en cualquier parte del globo.

Recursividad En un sistemas podemos apreciar que est formado de diversas partes, pero a su vez esas partes son sistemas que estn dentro de otro sistema, a eso de la denomina recursividad.Representa la jerarquizacin de todos los sistemas existentes. Existen sistemas superiores e inferiores (macro sistemas, sistemas y subsistemas).La recursividad es el concepto unificador de la realidad y de los objetos.Ejemplo de este principio se aprecia en Amazon, que con la ayuda de sus sistemas de informacin y la tecnologa de informacin, tiene una base de datos de los libros para usuarios que ingresan por curiosidad y otro con una busque especializada para los clientes que saben que es lo que quieren, tiene Amazons Publisher Advantage donde estn asociados a editoriales pequeas o independientes para que los clientes no esperen demasiado por los libros que son difciles de encontrar, tiene un sistema de pago por internet y un sistema que registra el perfil de gustos y preferencias de cada cliente, todo estos subsistemas pertenecen al sistema mayor de Amazon que es la de venta de libros cuyo objetivo es de darle comodidad al cliente e ir mejorando la experiencia de la compra.Homeostasis El principio de la homestasis es la caracterstica principal de un sistema. Un sistema reacciona a toda perturbacin de origen interno o que proviene del entorno, por medio de mecanismos reguladores que buscan volver el sistema a su estado inicial. La homestasis se opone al cambio.La tecnologa de informacin cumple un rol importante en este principio, porque permite a las empresas reorganizarse internamente de acuerdo a la informacin que entra sobre los cambios externos del mercado, un ejemplo es Sony que despus de hacer su proyeccin de ganancia en la venta de sus productos, de acuerdo a sus ventas de aos anteriores y a que marcas estn posicionadas en el mercado en diversos productos se ha dado cuenta que su seguir con la lnea de fabricacin de laptops Vaio, no es rentable, as que ha decidido vender esa lnea y as restructurar su organizacin interna y poder adaptarse y centrarse en sus productos que tiene mayor salida.

EquifinalidadSe entiendo como la propiedad de conseguir determinados objetivos por caminos muy diferentes, con independencia de las condiciones individuales que posea el sistema. Es decir que un sistema puede alcanzar por distintos caminos el mismo estado final, partiendo de diferentes condiciones inciales. En las organizaciones Equifinalidad se puede entender como flexibilidad y adaptabilidad. Ejemplo:Ms en bsqueda de tener mejor posicionalmente, se expande en muchos otros mercados con diferentes productos como videoconsolas, Smartphone, algunos juegos destacados y tambin a la navegacin en tv inteligente.

EquicasualidadSe entiende como la propiedad de conseguir diferente finales por un solo camino, dependiendo del nico camino usado inicialmente por el sistema.Ejemplo: Segn los cambios por la sociedad y los diferentes fines por el avance contante, Samsung, comienza con una entrega de diferentes productos por la demanda actual, dando a Samsung un posicionamiento en el mercado, adems a la motivacin de crear ms productos que satisfagan las futuras necesidades, mayores ingresos y animando a la competitividad a todos sus rivales.

Principios orientados a la organizacin Peter Senge sintetizo la TGS y la oriento a las organizaciones creando as sus leyes, pero el estudio de estas leyes desde el punto de vista de la TGS se convierten en principios porque no se aplican a todo los enfoques sistmicos solo se ajustan al enfoque sistmico de la organizacin. 1. Los problemas de hoy se derivan de las soluciones de ayer: las soluciones a corto plazo muchas veces trasladan los problemas de una parte del sistema a otro. Lo que se necesita son cambios en el sistema.La TI debe ser un apoyo para analizar la situacin de la organizacin y al momento de dar una solucin a un problema permite ver su repercusin en todo el sistema.Esto pasa muy seguido en los sistemas de seguridad de las consolas de videojuegos tratan de poner trabas para evitar el pirateo del sistema pero eso a veces hace que la experiencia del usuario se vea afectada.Como es el caso de la Xbox one de Microsoft que para evitar el pirateo de juegos propuso que los juegos no se podan intercambiar lo que genero fastidio en los usuarios perdiendo as clientes frente a Sony lo que le llevo a quitar esa medida de seguridad e implementar otra. 2. Hacer ms presin no mejorar los resultados: trabajar duro, por s solo, no vence todos los obstculos. Con frecuencia es necesario cambiar la direccin, no la intensidad.Los sistemas de informacin apoyados en tecnologa de informacin es importante en este caso para saber la situacin del empleado y de los procesos que l se hace cargo para as lograr un clima laboral favorable.Por ejemplo si el trabajador se siente desamparado por la empresa no se interesara en los problemas que la afectan, pero si se identifica con ella ayuda en mejorar los problemas que se le presenten a la empresa en su rea de conocimiento.3. Hay que enfocarse en las causas, no en los sntomas: a veces buenos resultados a corto plazo nos hacen creer que solventamos el problema. El pensamiento sistmico debe enfocarse en las causas a largo plazo, no en los sntomas.El papel de la tecnologa de informacin en este punto debe de ser, para analizar la situacin y hallar la el origen del problema y da una solucin pero observado el comportamiento total del sistema.Por ejemplo en el metropolitano el problema uno de los problemas es la frecuencia de llegada de cada bus y la cantidad de gente que usa el transporte en ciertas horas del da, en este caso la TI ayuda a monitorear ambos aspectos y dar la solucin a largo plazo o definitiva al problema.

CONCLUSIONES

La tecnologa de informacin en la actualidad juega un papel muy importante en los principios que rigen a los sistemas, permitiendo que sean ms eficientes y perduren por ms tiempo.OBREGON REYES ROMEL SEBASTIAN.

La tecnologa de la informacin es aplicada en diferentes sistemas por los cuales esta se gua por los principios de la teora de sistemas para solucionar los problemas y entender los cambios.KEVIN ANTONI PAREDES VERA Las herramientas que nos proporcionan las TIs hoy en da cumplen un rol fundamental para el desarrollo tecnolgico.DAVID FALCON EGOCHEAGALos principios de la TS nos ayudan a tener un enfoque sistmico y nos ayudan a tener una forma de pensar de lo que pasa y ocurre en un sistema.LUIS HUAMN QUISPE

RECOMENDACIONES

Al emplear la tecnologa de informacin debe tenerse en cuenta los principios que rigen a las organizaciones para evitar que afecte en su desempeo a largo plazo.OBREGON REYES ROMEL SEBASTIAN.

Los principios de la TS nos ayudan a entender la realidad y la complejidad de un sistema antes de la aplicacin de Tecnologa de la informacin as anticipndose a los cambio en el tiempo.KEVIN ANTONI PAREDES VERA.Aplicar las TI, implica ver el efecto que tendr a nivel general de la organizacin y no a nivel del rea donde se aplique dicha TI.DAVID FALCON EGOCHEAGALa mayora de los principios rigen a un sistema, en caso contrario, o sea, que el sistema tenga problemas, buscar una solucin a largo plazo o redireccionar la organizacin en un cambio.LUIS HUAMN QUISPE

VOCABULARIO:Holstico: es ver al sistema como un todo y no la suma de sus partes. El sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes.

Teora de la relatividad: trata de la fsica del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatoriasAmazons Publisher Advantage: es una empresa estadounidense de comercio electrnico, dedicada a la venta de productos por Internet. Comenz con la venta de libros y hoy se ha convertido en una de las empresas ms grandes de Internet con toda clase de productos en sus listas.Smartphone: celulares inteligentes que se desarrollaron a partir del siglo XXI.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Oscar JohansenBertoglio. (1982).Introduccin a la teora general de sistemas. Mxico:Limusa.

John P. van Gigch. (1974). Teora general de sistemas. Mxico: Trillas.

Edgar Fernando Monroy y Carlos Eduardo Merchn. (2004). Aprendizaje Organizacional desde el enfoque sistmico y su impacto en Colombia.Universidad de La Sabana, Cha.

Tello LealE. (2008). Las tecnologas de la informacin y comunicaciones (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad de Mxico. Universidad y Sociedad del Conocimiento,4(2),1-8.