Principios de Modelado y Animación en Maya 3d

6
Principios de modelado y Animación con Autodesk Maya 3d 240 hrs. (en línea) Coordinación: Lic. DCV. Jorge Alejandro Pineda López 22 de agosto al 29 de enero 2011 Inscripción $ 3 875 y tres pagos de $ 3 875 (30 septiembre, 31 octubre, 30 noviembre) Jorge Alejandro López Pineda. Lic. Diseño y Comunicación Visual por la FES Cuautitlán 2009 Egresado de la 2009. Certificación Oficial por Autodesk Maya 3D (Nivel: Junior and Master). Certificación en Suite Adobe Master Design CS4. Coordinador del Área de Audiovisual, Multimedia y Fotografía de la coordinación de Diseño y comunicación Visual. Encargado del Diseño Audiovisual en Papalote museo del Niño. Encargado del Área de Postproducción de canal TeleHit. Productor del Área Audiovisual de Univisión, colaborando con la imagen gráfica y diseño de canal televisivo. Televisa, Animador Junior en Autodesk Maya, producción, edición y FX, área de Deportes. FoxSport, Animador Master en Autodesk Maya. Dirección de Material Audiovisual y Postproducción en CONACULTA. Fotografía y Edición para eventos del Gobierno del Distrito Federal. Actualmente Impartiendo las materias de Animación Digital, Producción Audiovisual e Introducción al Modelado, en la ULA (Universidad Latino Americana). Ha tomado los siguientes Diplomados: Modelación con Autodesk Maya 3D, Aula Virtual 2007. Animación Digital con Autodesk Maya, Aula Virtual 2007. Modelación Avanzada y Orgánica Muscular con Autodesk Maya, Aula Virtual 2008. Posproducción para Cine y Televisión, FES Cuautitlán 2009. Curso: Producción Web, Z- Brush, Actualización para certificación en Adobe CS5. Lic. DVC. Maricela Paulina Martínez Téllez. Licenciada en Diseño y Comunicación Visual, Escuela Nacional de Artes Plásticas 2008. Desarrollo profesional en el área multimedia, en las ramas de la producción de programas de televisión y cortometrajes Directora de Cámaras y Supervisión de Animación Stop Motion y PostProducción FX, para programa de TV abierta canal 34, Nombre de Programa: “Aprendamos” Animación Stop Motion para una serie de seis programas llamado “Aprendamos en Familia” producido por la coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, Transmitidos por canal 22. Lic. DCV. Luis Daniel Galicia De Gante. Licenciatura Escuela Nacional de Artes Plásticas-UNAM. Diseño y Comunicación Visual 2009. Institución: DGTIC–UNAM. 1

description

En este documento, se aprenderán las bases suficientes para comenzar a modelar en 3D con el programa AutoDesk Maya (R)

Transcript of Principios de Modelado y Animación en Maya 3d

Page 1: Principios de Modelado y Animación en Maya 3d

Principios de modelado y Animación con Autodesk Maya 3d 240 hrs. (en línea) Coordinación: Lic. DCV. Jorge Alejandro Pineda López22 de agosto al 29 de enero 2011Inscripción $ 3 875 y tres pagos de $ 3 875 (30 septiembre, 31 octubre, 30 noviembre)

Jorge Alejandro López Pineda. Lic. Diseño y Comunicación Visual por la FES Cuautitlán 2009 Egresado de la 2009. Certificación Oficial por Autodesk Maya 3D (Nivel: Junior and Master). Certificación en Suite Adobe Master Design CS4. Coordinador del Área de Audiovisual, Multimedia y Fotografía de la coordinación de Diseño y comunicación Visual. Encargado del Diseño Audiovisual en Papalote museo del Niño. Encargado del Área de Postproducción de canal TeleHit. Productor del Área Audiovisual de Univisión, colaborando con la imagen gráfica y diseño de canal televisivo. Televisa, Animador Junior en Autodesk Maya, producción, edición y FX, área de Deportes. FoxSport, Animador Master en Autodesk Maya. Dirección de Material Audiovisual y Postproducción en CONACULTA. Fotografía y Edición para eventos del Gobierno del Distrito Federal. Actualmente Impartiendo las materias de Animación Digital, Producción Audiovisual e Introducción al Modelado, en la ULA (Universidad Latino Americana). Ha tomado los siguientes Diplomados: Modelación con Autodesk Maya 3D, Aula Virtual 2007. Animación Digital con Autodesk Maya, Aula Virtual 2007. Modelación Avanzada y Orgánica Muscular con Autodesk Maya, Aula Virtual 2008. Posproducción para Cine y Televisión, FES Cuautitlán 2009. Curso: Producción Web, Z-Brush, Actualización para certificación en Adobe CS5.

Lic. DVC. Maricela Paulina Martínez Téllez. Licenciada en Diseño y Comunicación Visual, Escuela Nacional de Artes Plásticas 2008. Desarrollo profesional en el área multimedia, en las ramas de la producción de programas de televisión y cortometrajes Directora de Cámaras y Supervisión de Animación Stop Motion y PostProducción FX, para programa de TV abierta canal 34, Nombre de Programa: “Aprendamos” Animación Stop Motion para una serie de seis programas llamado “Aprendamos en Familia” producido por la coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, Transmitidos por canal 22.

Lic. DCV. Luis Daniel Galicia De Gante. Licenciatura Escuela Nacional de Artes Plásticas-UNAM. Diseño y Comunicación Visual 2009. Institución: DGTIC–UNAM. Postproductor y becario de (2009-2010) en el Departamento de Servicios del Observatorio de Visualización de la UNAM (Ixtli). De julio de 2010 a la fecha. Participación en la animación 3D del logo de la Universidad Politécnica de Querétaro para video institucional. Marzo 2010. Participación en la elaboración de elementos 3D y diseño de interfaz para el demo del Observatorio de Visualización (Ixtli). Febrero 2010. Participación en la animación 3D del logo Infinitum-Telmex para la presentación de InternetWiFi Móvil en las instalaciones de la universidad. Junio 2010. Ha impartido cursos como: Efectos digitales para video, multimedia y web con Adobe After Effects. DGTIC-UNAM, Modelado y animación con Autodesk Maya. DGTIC-UNAM y Efectos digitales para video, multimedia y web con Adobe After Effects. DGTIC-UNAM., entre otros.

Requerimientos:

Plataforma de trabajo: MACINTOSH

Contar con los siguientes programas en su computadora

AUTODESK MAYA 3D 2011 AUTODESK COMPOSITE

1

Page 2: Principios de Modelado y Animación en Maya 3d

AUTODESK MATCH MOVER FINAL CUT STUDIO PRO

OBJETIVO:

Proporcionar al Alumno las bases teóricas y prácticas para el desarrollo y la creación de personajes animados en 3D con Autodesk Maya 2011, para su aplicación en Spot Televisivos, Cortometrajes, FX sobre Video, Empaques y Envase, Arquitectura o en cualquier otro soporte que se requiera.

MODULO I. Introducción a la interfaz, modelado y animación 3d 80 hrsImparte: Maricela Martínez Téllez

1.- BASES DE LA ANIMACIÓN:

Personajes Animados. Los 12 principios de la Animación. La física y la química de los personajes.

2.- INTRODUCCIÓN A LA INTERFASE DE AUTODESK MAYA.

Entorno de Trabajo. Módulos y Menús. Jerarquías. Atajos, Trucos y Programación en Maya.

3.- MODELADO EN 3D:

Bases del Modelado en 3D. Modelado:

a. Poligons.b. Nurbs.c. Subdivisions.

Deformadores.

4.- TEXTURIZADO:

Tipos de Materiales y sus Atributos. Texturas. Mapping UV en Poligons and Nurbs.

5.- ANIMACIÓN 3D:

Herramientas:a. Skeletons.b. Skin.c. Deformers.

Setup, configuración de personajes para:a. Animaciones 3D.b. Animaciones 2D.c. Cortometrajes.d. Videojuegos.

Blend Shape. Animación:

a. Lineal.b. No lineal.c. Curvas de animación.

2

Page 3: Principios de Modelado y Animación en Maya 3d

Movimientos y animación de Cámaras en 3D. Play Bast Ciclos de animación en tiempo real).

MODULO II. Efectos visuales y acabados 80 hrs Imparte: Luis Daniel Galicia De Gante

6.- DINÁMICOS Y FX:

Textos en 3D. Fluidos y Partículas. Cuerpos Activos y Pasivos. FX:

a. Fuego.b. Humo.c. Iluminación.d. Fragmentación.e. Fields.

7.- ILUMINACIÓN Y RENDERING:

Tipos de iluminación y sus atributos:a. Ambient Light.b. Directional Light.c. Point Light.d. Spot Light.e. Area Light.f. Volumen Light.

Contenedores de Ambientación y Climatización. Sombras. Motores de Render:

a. Maya Software.b. Maya Hardware.c. Maya Vector and Toon.d. Mental Ray.

Formatos de salida de imagen. Batch Render:

a. Configuraciones.b. Preferencias.c. Parámetros.

MODULO III: Post-producción 80 hrsImparte: Lizet Velázquez García

8.- POST-PRODUCCIÓN:

(En este Modulo se aplicaran todos los conocimientos adquiridos durante el Diplomado para la creación de un pequeño Cortometraje, mejor conocido proyecto final).

Composición e integración con Autodesk Combustion:a. Secuencias de imágenes.b. Planos 2D.c. Planos 3D.d. Video Real.e. Operadores de Composición en Autodesk Combustion.f. Manejo de Capas y Cámaras en Autodesk Combustion.g. Corrección de Color Autodesk Combustion.

3

Page 4: Principios de Modelado y Animación en Maya 3d

h. Formatos de Salida en Autodesk Combustion. Edición con Final Cut Studio:

a. Secuencias de Video.b. Edición.c. Cortes de Video.d. Pistas de Audio.e. Salida de Video.f. Creación de DVD.

MODO DE ACREDITACIÓN:

Nota: para la acreditación del diplomado el alumno deberá contar con el 95% de asistencia y obtener un mínimo de 9.0 de calificación para que sea opción a titulación; para lo cual es necesario entregar en tiempo y forma la memoria gráfica, los trabajos y actividades que se especifican en el plan de trabajo.

Para la asistencia se deberá trabajar mínimo 2 horas diarias o el equivalente a la carga semanal (la plataforma lleva registro de la asistencia y tiempo de trabajo).

Durante el Diplomado los alumnos (as) realizará diversos ejercicios los cuales se entregaran al final a modo de Demo Reel, así como también llevaran a cabo un proyecto final en equipo o individual (acuerdo con los alumnos) de una Animación en 3D con una duración mínima de 1:00 minuto y máxima de 3:00 minutos, esta deberá ser entregada en DVD, en dicha animación los alumnos (as) pondrá en práctica los conocimientos adquiridos durante el Diplomado.

PLAN DE TRABAJO:

Trabajo Final ANIMACION 3D (Equipos o Personal)

Duración de la Animación: 1 minuto mínimo y 3 minutos máximo. Creación y Manejo de la Historia: Introducción, Nudo y Desenlace, dentro de lo

cual se deberá de contemplar y manejar de la mejor manera lo siguiente: 1. Creación del Guion.- Debe de tener coherencia con la historia desarrollada y

respetar las faces antes mencionadas de la creación y manejo de la historia. 2. Creación de Personajes.- Tomar en cuenta los aspectos Psicológicos,

Físicos y Vestimenta. (Dibujo de personajes en vistas ortogonales e isométrico por separado en tamaño de Block de Dibujo, Modelado Real de Personajes mediante: Plastilina, Dhas, Fipopsica, etc… Tamaño mínimo 30 cm).

3. Diseño de Escenarios.- Establecer el tipo de ambiente que se manejara en el Cortometraje, puede ser 2D, 3D, Video, etc. (Maqueta a escala del Escenario más representativo de la historia, formato mínimo de superficie 40 x 40 cm).

4. Utilería.- Esto se refiere a todo lo que entra en acción en pantalla, puede ser desde una pluma hasta un auto, destacar lo más importante.

Story Board:

Formato: Block de Dibujo 44.0 x 31.5 cm (8 cuadros por hoja) Guión Gráfico y Literario.

En cuanto al Story Board, Guión Gráfico y Literario deberán de ir en la misma hoja de block.

Un storyboard o guión gráfico es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse.

4

Page 5: Principios de Modelado y Animación en Maya 3d

Un storyboard es esencialmente una serie grande de viñetas que ordenan la narración de los hechos de una película. Se utiliza como planificación previa a la filmación de escenas y secuencias; en él se determina el tipo de encuadre y el ángulo de visión que se va a utilizar. Sirve cómo guía al director, no obstante este puede desglosar y segmentar su filmación sin seguir estrictamente el orden lógico de la trama.

Post-Producción:

Manejo de Cámaras 3D en Pantalla. Composición 2D y 3D: Combustion, Motion, Toxic, etc… Edición de Video en Final Cut.

5