PRINCIPIOS DE SOCIALIZACION

6
 PRINCIPIOS DE SOCIALIZACION EL COMPORTAMIENTO HUMANO Y LA MOTIVACION Las personas se agrupan para formar organizaciones orientadas al logro de objetivos comunes. Las organizaciones reclutan o seleccionan sus recursos humanos para alcanzar con ellos y mediante ellos objetivos organizacionales. La sociología como ciencia social también es un elemento técnico en el estudio del comportamiento organizacional. LA SOCIEDAD La ideolo gía de la socieda d es el fundament o que expl icita y orienta la forma po r la cual la sociedad se organiza y funciona: quien decide, quien participa en la toma de decisiones, quien controla, quien usufructúa los bienes económicos y socioculturales  producidos en y por la sociedad. Desde el punto de vista de la naturaleza humana, se podrá comprender al individuo como un ser condicionado, inteligente y libre. Como ser condicionado se comportara en funció n de est ímu los o condic ion ales de nat uraleza ext erior. Como ser inteli gen te desarrolla un proceso cognoscitivo: percibe, aprehende las informaciones y las organiza. En función de estos enunciados hacer acerca del hombre la organización podrá adoptar estrategias basadas en: Conocimientos sociológicos: los individuos deberán adaptarse a los objetivos, valores y metas de las organizaciones. Las organizaciones de valdrán de diferentes conocimientos y de estos se originara que los individuos se comporten con la organización. De este modo quedan garantizados objetivos de la organización. EL SER HUMANO, “SER I NTELIGENTE” La manera de pens ar de la or gani zación defi ne en que debe fundamentarse el  pens amient o de sus miembros, las políti cas organiz aciona les basadas en el “hombre adherido de la organización” buscan la estandarización de los valores de los miembros de la organización. La sociedad esta definida y orientada por las organizaciones. LA LIBERTAD Y LA CONCIENCIA El ser humano es inteligente y libre. La inteligencia esta ligada a la facultad que el sujeto posee de percibir el transcurso de hechos y capaza de extraer una conclusión. La li bert ad se ref iere a la cap aci da d de este sujeto de tener una vi si ón crí ti ca, toma conciencia de si mismo sobre el papel que tiene en la sociedad. LA PS ICOLOGIA Y OTRAS CI ENCIAS PARA LA COMPRENS ION DEL FENOMENO ORGANIZACIONAL. El comportamiento humano es el resultante de una serie de factores psicológicos y no  psicológicos. Estos factores interactúan, manteniendo una dinámica responsable por la formación, desarrollo y cambio en el comportamiento. Los fenómenos psicológicos no son estáticos.

Transcript of PRINCIPIOS DE SOCIALIZACION

Page 1: PRINCIPIOS DE SOCIALIZACION

5/13/2018 PRINCIPIOS DE SOCIALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-de-socializacion 1/6

 

PRINCIPIOS DE SOCIALIZACION

EL COMPORTAMIENTO HUMANO Y LA MOTIVACION

Las personas se agrupan para formar organizaciones orientadas al logro de objetivos

comunes. Las organizaciones reclutan o seleccionan sus recursos humanos para alcanzar con ellos y mediante ellos objetivos organizacionales.

La sociología como ciencia social también es un elemento técnico en el estudio del

comportamiento organizacional.

LA SOCIEDAD

La ideología de la sociedad es el fundamento que explicita y orienta la forma por la

cual la sociedad se organiza y funciona: quien decide, quien participa en la toma de

decisiones, quien controla, quien usufructúa los bienes económicos y socioculturales

 producidos en y por la sociedad.

Desde el punto de vista de la naturaleza humana, se podrá comprender al individuocomo un ser condicionado, inteligente y libre. Como ser condicionado se comportara en

función de estímulos o condicionales de naturaleza exterior. Como ser inteligente

desarrolla un proceso cognoscitivo: percibe, aprehende las informaciones y las organiza.

En función de estos enunciados hacer acerca del hombre la organización podrá adoptar 

estrategias basadas en:

Conocimientos sociológicos: los individuos deberán adaptarse a los objetivos, valores y

metas de las organizaciones. Las organizaciones de valdrán de diferentes conocimientos

y de estos se originara que los individuos se comporten con la organización. De este

modo quedan garantizados objetivos de la organización.

EL SER HUMANO, “SER INTELIGENTE”

La manera de pensar de la organización define en que debe fundamentarse el

 pensamiento de sus miembros, las políticas organizacionales basadas en el “hombre

adherido de la organización” buscan la estandarización de los valores de los miembros

de la organización. La sociedad esta definida y orientada por las organizaciones.

LA LIBERTAD Y LA CONCIENCIA

El ser humano es inteligente y libre. La inteligencia esta ligada a la facultad que el

sujeto posee de percibir el transcurso de hechos y capaza de extraer una conclusión. Lalibertad se refiere a la capacidad de este sujeto de tener una visión crítica, toma

conciencia de si mismo sobre el papel que tiene en la sociedad.

LA PSICOLOGIA Y OTRAS CIENCIAS PARA LA COMPRENSION DEL

FENOMENO ORGANIZACIONAL.

El comportamiento humano es el resultante de una serie de factores psicológicos y no

 psicológicos. Estos factores interactúan, manteniendo una dinámica responsable por la

formación, desarrollo y cambio en el comportamiento. Los fenómenos psicológicos no

son estáticos.

Page 2: PRINCIPIOS DE SOCIALIZACION

5/13/2018 PRINCIPIOS DE SOCIALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-de-socializacion 2/6

 

COMPORTAMIENTO HUMANO

Diversos factores influyen el comportamiento humano como son:

• Factores económicos

• Factores psicológicos

• Factores antropológicos• Factores sociológicos

• Factores biológicos

• Factores políticos

TEORIAS PSICOLOGICAS

Teoría psicoanalítica

Las organizaciones crean necesidades, las estandarizan e intentan satisfacerlas en elámbito de lo simbólico y exploran las carencias sociales y emocionales del hombre. Lo

hacen por medio de fiestas, eventos con participación de familiares, etc. Si estas

relaciones no son manejadas adecuadamente, pueden resultar contraproducentes. Este

enfoque ha desarrollado el análisis transaccional que busca la mejoría de las relaciones

interpersonales y la adecuación de los individuos a la organización, ha desarrollado

instrumentos y técnicas de adaptación que permite el manejo de conflictos al interior de

las organizaciones.

Conductismo

Pavlov desarrollo la teoría del conocimiento clásico o reflejo lógico según la cual, ante

la presencia de un estimulo sensorial, surgen reflejos, reacciones innatas o inclusoreacciones inmediatas, fijas y no aprendidas. De esta teoría se deriva la teoría

conexionista del aprendizaje (estimulo - respuesta), esta considera la conexión

resultante de la asociación entre las impresiones de los sentidos y los impulsos para la

acción. Ese estimulo seria cualquier condición o estado de cosas dentro del organismo.

Según thorndike el aprendizaje obedece a las siguientes reglas:

1. ley del ejercicio: la conexión es más fuerte cuando mas se le ejercita y por lo

tanto, su fuerza disminuye, cuando no se le ejercita. Existen factores que ejercen

influencia sobre el ejercicio como lo es la intensidad del estimulo y el carácter 

reciente del estimulo.

2. ley del efecto: la recompensa es más poderosa que el castigo, que afecta

indirectamente al aprendizaje.3. ley de predisposición o de la prontitud: las reacciones del individuo son

determinadas por las neuronas, que lo preparan para que reaccione o no.

TEORIA DE LAS GESTALT

Los psicólogos de la gestalt introdujeron el concepto de “organización” entre el

estimulo y la respuesta de los conductistas.

La palabra “Gestalt” carece de significado literal en español, se traduce

aproximadamente por “forma – aspecto – configuración”. Los psicólogos de la gestalt

dicen que buena parte del aprendizaje humano es por insight, esto significa que el paso

de la ignorancia al conocimiento ocurre con rapidez, “de repente”.

Page 3: PRINCIPIOS DE SOCIALIZACION

5/13/2018 PRINCIPIOS DE SOCIALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-de-socializacion 3/6

 

Aplicación en el campo educativo

La mas importante aplicación educativa de la gestalt esta en el “pensamiento

 productivo”. Su postura destaca la función del entendimiento, la comprensión del

significado o las reglas que rigen la acción. Un obstáculo para la solución de problemas

es la fijación funcional o la incapacidad para percibir diferentes usos de los objetos o

nuevas configuraciones de los elementos en una situación.

El análisis institucional

Analizar al individuo desde una perspectiva social es plantear que la sociedad es un todo

que lo contiene, que lo transforma y cambia según las etapas históricas y los procesos

que en ella ocurran.

El hombre y el ambiente actúan permanentemente en una relación reciproca.

Las relaciones humanas según el dr. J. bleger son un problema que va más allá de la

actuación de un profesional; requiere de aporte multidisciplinario para estudiar la

dinámica de los grupos humanos y sus instituciones.

Interacción entre personas y organizaciones

El comportamiento de las personas es complejo y depende de:

• factores internos derivados de su responsabilidad de aprendizaje, de motivación,

 percepción del ambiente externo, de actitudes, de emociones, de valores.

• Factores externos derivados de las características empresarial: sistema de

recompensas y castigos, factores sociales, políticas, cohesión grupal existentes.

La motivación desde el punto de vista situacional y del desarrollo humano

La noción de desarrollo humano cambia y se modifica no solo durante la niñez, sino através de todo el ciclo de vida adulta.

La motivación humana

Motivo se aquello que impulsa a una persona a actuar de determinada manera o que

origina una propensión hacia un comportamiento especifico.

Las tres premisas que hacen dinámico el comportamiento humano:

1. el comportamiento es cuando: se origina en estimulo internos o externos.

2. el comportamiento es motivado: en todo comportamiento existe una finalidad,

esta dirigido u orientado hacia algún objetivo.

3. el comportamiento esta orientado hacia objetivos: siempre existe un impulso,un deseo una necesidad o una tendencia como expresiones que sirven para

indicar los motivos del comportamiento.

Ciclo motivacional

Este comienza cuando surge una necesidad, fuerza dinámica y persistente que origina el

comportamiento. Cada vez que aparece una necesidad esta rompe el equilibrio del

organismo y produce un estado de tensión o desequilibrio que lleva al individuo a

desarrollar un comportamiento o acción para descargar la tensión, en algunos casos aun

cuando la necesidad no se satisfaga no existe frustración porque puede compensarse. La

satisfacción de algunas necesidades es transitoria y pasajera, es decir, la motivaciónhumana es cíclica.

Page 4: PRINCIPIOS DE SOCIALIZACION

5/13/2018 PRINCIPIOS DE SOCIALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-de-socializacion 4/6

 

Los motivadores son factores que inducen a una persona a actuar. Mientras que las

motivaciones reflejan deseo los motivados son las recompensas o incentivos

identificados que agudizan el impulso de satisfacer deseos.

Diferencia entre motivación y satisfacción: la motivación se relaciona con el impulso y

el esfuerzo para satisfacer un deseo o una meta, y la satisfacción se refiere al placer que

se experimenta cuando se satisface un deseo.

La necesidad de una perspectiva sociológico / situacional

Quiere decir que los seres humanos están funcionando en algún tipo de entorno, sobre la

 base de percepciones colectivas.

La perspectiva de desarrollo

Previene sobre el hecho de que las necesidades, las motivaciones los valores y las

normas cambian con la evolución de la sociedad, con el crecimiento y desarrollo del

individuo.

La perspectiva organizacional.

Los factores como el tratamiento que da la organización para el trabajo, el tipo de

normas y valores que operan en ellas, los tipos de autoridad y de ejercicio de poder,

todos afectan las acciones de los participantes y el tipo de motivación que los hace

funcionar.

DIFERENTES TEORIAS SOBRE LA MOTIVACION

Teoría del esfuerzo

Toda conducta aprendida se llama operante porque opera en le ambiente para producir 

determinadas consecuencias. Existen 4 técnicas de modificación del comportamiento:

los esfuerzos positivos y negativos, el castigo y la extinción.

La jerarquía de las necesidades según maslow

A medida que el hombre satisface sus necesidades básicas, otras mas elevadas ocupan el

 predominio de su comportamiento.

 Necesidades primarias.

a) necesidades fisiológicas

 b) necesidades de seguridad

 Necesidades secundariasc) necesidades sociales

d) necesidades de estima

e) necesidad de autorrealización

La teoría de los dos factores de herzberg.

a) factores higiénicos: son condiciones que rodean al individuo cuando trabaja y

que implican las condiciones físicas y ambientales del trabajo.

 b) Factores motivacionales: tiene que ver con el contenido, las tareas y los deberes

relacionados con el cargo. Encierran sentimientos de realización, de crecimiento

y de reconocimiento profesional.

Page 5: PRINCIPIOS DE SOCIALIZACION

5/13/2018 PRINCIPIOS DE SOCIALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-de-socializacion 5/6

 

Teoría de la motivación con base en las necesidades de Mc Clelland.

David McClelland ha contribuido al entendimiento de la motivación al identificar tres

tipos de necesidades básicas.

•  Necesidades de poder.

•  Necesidad de afiliación.•  Necesidad de logro.

Teoría de la expectativa, de E.E. Lawler III

Muchos aumentos salariales periódicos y modestos pueden dar la impresión de que los

resultados son independientes del desempeño.

Algunas empresas no establecen distinciones en la evaluación del desempeño

restringiendo así los problemas en las relaciones.

Los resultados pueden provenir de dos fuentes:

El individuo puede recibir del mundo exterior, bajo las formas de primas, de ascensos

de obtener un cargo más alto. O bien los puede generar el mismo experimentando un

sentimiento de competencia y de orgullo.

La fuerza motivacional correspondiente a una conducta dada es mayor en medida que:

El individuo se cree capaz de conseguir lo que se propone.

El individuo cree poder obtener algunos resultados como consecuencia de su logro.

El individuo valora los resultados que espera conseguir.

La teoría de las metas.

Las metas concretas y difíciles alcanzan mejores resultados. Las personas rinden mas

cuando reciben retroalimentación sobre el avance hacia sus metas que han alcanzado, ya

que la en la retroalimentación se dan cuenta de sus discrepancias entre lo que han hecho

y lo que quieren hacer.

Teoría de los objetivos estratégicos

Los esquemas, conceptos, guiones, modelos mentales, planos o mapas, nos permiten

recorrer terrenos confusos con algún tipo de modelo de representación.

Las premisas.

a) la formación de las estrategias es un proceso cognitivo que tiene lugar en la

mente del estratega.

 b) En consecuencia, las estrategias emergen como perspectivas en la forma de

conceptos, mapas, esquemas o marcos, que determinan la forma en que la gente

maneja los mensajes del entorno.

c) Estos mensajes pasan por filtros antes de ser decodificados por los mapas

cognitivos.

d) Como conceptos, las estrategias son difíciles de concebir, cuando se las concibe

nunca son optimas y finalmente son difíciles de cambiar cuando ya no sirven.

Page 6: PRINCIPIOS DE SOCIALIZACION

5/13/2018 PRINCIPIOS DE SOCIALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/principios-de-socializacion 6/6

 

Enfoque de sistemas y de contingencias en la motivación

La conducta humana no es sencilla sino que se debe contemplar como un sistema de

variables e interacciones en el que ciertos factores de motivación son un elemento

importante.

Es definitivo que los factores de motivación no existen en el vació. El climaorganizacional influye a la lucha de los objetivos de la persona.

La interacción de la motivación y el clima organizacional no solo pone de relieve los

sistemas de la motivación, sino que también destaca las formas en que la motivación

depende y al mismo tiempo influye sobre los estilos de liderazgo. Los lideres y los

administradores deben responder a las motivaciones de las personas deben diseñar un

clima que fomente o reduzca la motivación.