Principios Dormitivos

13
 PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN PSICOTERAPIA Psicoterapia Sistémica: Individuo, pareja y familia EPISTEMOLOGIA SISTEMICA: ¿PARA QUE SIRVE? El constructivismo sostiene que el observador participa en la construcción del fenómeno a observar. El enfoque “objetivista” del conocimiento –por el contrario- asume que los fenómenos que observamos se comportan de modo independiente a nuestro proceso de observación, por lo cual cuando –por ejemplo- medimos la estatura de una persona, estaremos obteniendo una medida objetiva de su realidad. Esto nos resultará muy evidente, ya que nos parece obvio que una persona que mide 1,75 cms. sea considerada más alta que una que mide 1,60 cms. y más baja que una que mide 1,90 cms. No hay “subjetividad” en estas apreciaciones ya que son independientes de si las mediciones fueron realizadas en Chile, en Europa o en la Antártica, por un hombre, una mujer o un niño. Siempre será lo mismo. No obstante, esta certidumbre disminuye cuando uno se pregunta “¿qué significa un metro y setentaycinco centímetros?” y “qué es un metr o”. Tendríamos que res ponder qué es una unidad de medida arbitraria. Efectivamente, esta medida surgió por una convención social (el metro original es una barra que está en la Oficina de Ciencias de París desde 1890) cuyo fin era establecer un mismo referente para “objetivar” cuál es el largo de un objeto. Es decir, el metro no existe independientemente de la comunidad de observadores que establecieron un acuerdo cultural para referirse de cierta manera a una propiedad de las cosas. De esta manera, como somos seres inmersos en una cultura, nos parece obvio que los objetos tengan propiedades independientes de los observadores. Como dice el refrán: el pez no sabe que está en el agua. Sin embargo, cuando estamos en el terreno de los fenómenos humanos, esta c aracterística del conocimiento (estar sustentado tanto en el objeto como en las operaciones del observador) se nos hace más notoria. Por ejemplo, si necesitamos medir el “Nivel de Ansiedad” de una persona, nos tendremos que hacer muchas preguntas sobre nuestra operación de conocer la ansiedad: ¿cómo definimos la ansiedad? ¿con qué la medimos? ¿cómo influirá nuestra pregunta sobre la respuesta de la persona evaluada? ¿cambiará su respuesta si lo evalúa otra persona? Esta reflexión nos muestra que siempre detrás de todo intento de conocer algo

Transcript of Principios Dormitivos

8/10/2019 Principios Dormitivos

http://slidepdf.com/reader/full/principios-dormitivos 1/13

8/10/2019 Principios Dormitivos

http://slidepdf.com/reader/full/principios-dormitivos 2/13

8/10/2019 Principios Dormitivos

http://slidepdf.com/reader/full/principios-dormitivos 3/13

8/10/2019 Principios Dormitivos

http://slidepdf.com/reader/full/principios-dormitivos 4/13

8/10/2019 Principios Dormitivos

http://slidepdf.com/reader/full/principios-dormitivos 5/13

8/10/2019 Principios Dormitivos

http://slidepdf.com/reader/full/principios-dormitivos 6/13

8/10/2019 Principios Dormitivos

http://slidepdf.com/reader/full/principios-dormitivos 7/13

8/10/2019 Principios Dormitivos

http://slidepdf.com/reader/full/principios-dormitivos 8/13

8/10/2019 Principios Dormitivos

http://slidepdf.com/reader/full/principios-dormitivos 9/13

8/10/2019 Principios Dormitivos

http://slidepdf.com/reader/full/principios-dormitivos 10/13

8/10/2019 Principios Dormitivos

http://slidepdf.com/reader/full/principios-dormitivos 11/13

8/10/2019 Principios Dormitivos

http://slidepdf.com/reader/full/principios-dormitivos 12/13

8/10/2019 Principios Dormitivos

http://slidepdf.com/reader/full/principios-dormitivos 13/13